El Gobierno Nacional llamará los generadores y comercializadores de
En el evento la ministra de minas, Irene Vélez, afirmó que antes de finalizar el año los generadores y comercializadores deberán sentarse nuevamente a negociar el costo de la energía, de modo que se produzcan nuevas reducciones que favorezcan a los usuarios.
Aseguró la ministra que, a partir de estas renegociaciones, el Caribe percibirá una mayor reducción en las tarifas de energía.
Por su parte, el gerente de Aire, Jhon Jairo Toro, informó que la disminución de las
Publicidad
Explicó que esa reducción de 50 pesos que se había anunciado en el valor del kilovatio hora se dará así: 25 pesos en noviembre y los 25 pesos restantes en diciembre.
Lo anterior, según informó el directivo, se debe a que no se alcanzaron a registrar todas las negociaciones en XM, quien está a cargo de administrar el mercado.
¿Qué dicen los gremios en Atlántico?
Publicidad
El gremio hotelero reconoce que, por las altas tarifas de energía, más de un propietario ha contemplado la posibilidad de cerrar sus hoteles.
Los costos del servicio de energía han aumentado hasta en un 50% para el sector hotelero y por eso Mario Muvdi, director de Cotelco en Atlántico, dice que hasta él ha pensado en cerrar definitivamente las puertas de sus establecimientos comerciales, debido al impacto económico que mes a mes le producen los recibos de luz.
Por su parte Cotelco informó que los hoteleros están en negociaciones con empresas que ofrecen paneles solares para hacer la transición hacia las energías limpias.
Le puede interesar este contenido:
Publicidad