El Ministerio de Cultura tiene lista una resolución en la que se adopta finalmente el plan especial de Salvaguardia del
Algunas de las amenazas que advierte el Gobierno colombiano en la resolución que está por ser firmada es la
Otro riesgo advertido por la normatividad es el abandono de la manifestación por otras prácticas económicas. "Las condiciones de pobreza y necesidades básicas insatisfechas que persisten en el territorio, obligan a las comunidades a desarrollar múltiples actividades para su manutención,
Además advierte de persecución a los productores, “en algunos lugares del Litoral Pacífico, la bebida sigue siendo decomisada, desalentando a la comunidad negra portadora”. Asimismo, los
Publicidad
“Persisten las barreras para la libre comercialización del Viche, la mayoría de éstas han perdurado en el tiempo por el no reconocimiento de la manifestación, otras en relación a la falta de reglamentación o gestión de la normativa nacional”, advierte el Ministerio.
Por eso, el Gobierno plantea un extenso plan de salvaguardia del Viche del Pacífico que incluye el fortalecimiento de la capacidad organizativa de las comunidades para mantener la tradición y mejorar las condiciones de quienes se dedican a la producción del Viche, así como crear políticas públicas y recursos.
Publicidad
“La comunidad portadora de la Manifestación, en sus diferentes organizaciones, suscribirán una instancia privada de representación. Esta instancia actuara como vocera de la comunidad portadora ante las entidades responsables de las medidas de salvaguardia del Paisaje cultural Vichero”.
En ese sentido, por ejemplo, se destinarán cerca de 5.000 millones de pesos en los próximos años para acciones como la “dignificación de la labor del sabedor y sabedora, exaltando públicamente su labor y brindándole reconocimiento a su esfuerzo” y 500 millones de pesos para implementar a Maestría Vichera, en las Escuelas Taller ubicadas en el territorio, proceso de formación complementaria para reforzar la práctica y la transmisión de la Manifestación.
De otra parte, 1.000 millones de pesos para crear un mecanismo de protección de la propiedad intelectual de la comunidad dedicada a la producción y a la comercialización del Viche en el Pacífico Colombiano.
Conozca la resolución:
Publicidad