Los bloqueos comenzaron el pasado lunes y hacen parte de un paro indefinido. Los manifestantes, entre otras cosas, dicen estar en contra de la entrega de la licencia ambiental que la Corporación Autónoma de Santander le entregó a la compañía Colcco S.A para establecer una explotación de carbón a cielo abierto.
Entre los sectores más afectados con estos represamientos de la carga en Santander están el el agroindustrial, el metalmecánico, de manufactura automotriz, de combustibles, biocombustibles, servicios ambientales y energía. Estamos hablando en realidad de casi 5.500 millones de pesos en mercancía detenida.
Esto, sin contar lo que cuesta el aumento de los tiempos de recorrido, el incremento de los costos de transporte, la dificultad de traslado del personal de las empresas y, lo más importante, el riesgo de que de incumplimientos de parte de las organizaciones a sus clientes e incertidumbre en el mercado nacional e internacionalización.
Publicidad
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI Seccional Santander- hizo “un llamado respetuoso a los promotores del paro en Santander y a las entidades gubernamentales para priorizar el diálogo como una vía de solución a la actual crisis que sufre el departamento”.
Le puede interesar: