Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Es posible un IVA a los más ricos, como dice Petro? Los reparos de Anif a la reforma tributaria

A través de un mensaje en su cuenta de X, el presidente, Gustavo Petro, dijo que el IVA debe enfocarse en los “consumidores ricos” del país.

IVa
IVA
Foto: Blu Radio

La propuesta planteada por el presidente Gustavo Petro sobre la posibilidad de aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los consumidores más ricos ha generado un amplio debate en los círculos económicos del país. José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), señaló en entrevista con Mañanas Blu que la medida no parece viable y advirtió sobre los riesgos fiscales y económicos de un cambio de este tipo en el régimen tributario.

¿Un IVA diferenciado para los ricos?

El mandatario nacional, a través de su cuenta en X (antes Twitter), propuso que “el IVA debe ponerse sobre consumidores ricos y el impuesto mayor debe ir sobre las rentas no productivas de las clases pudientes del país y sobre los bienes que deben disminuir consumo por ser dañinos: azúcares y fósiles”. La intención detrás de esta idea es, según el Gobierno, avanzar hacia un sistema tributario más progresivo que grave más a quienes tienen mayor capacidad de pago y que desincentive el consumo de productos nocivos.

Trino de Petro sobre IVA para los más ricos
Trino de Petro sobre IVA para los más ricos

Sin embargo, el presidente de ANIF planteó dudas sobre la viabilidad técnica de esta propuesta. “La verdad no sabemos muy bien qué significa, a menos que estemos hablando de la propuesta de tener un IVA con unas devoluciones a los quintiles de ingreso más bajos”, indicó López, refiriéndose al mecanismo de devolución que se había planteado en la fallida reforma tributaria de 2021.

Los riesgos fiscales y el precedente de 2021

López recordó que iniciativas similares ya fueron planteadas en el pasado, con resultados polémicos. “Al final, en la práctica, si hacia allá va el gobierno, el gobierno Petro estaría replicando lo que combatió en la reforma Carrasquilla”, afirmó. Según el directivo de ANIF, una reforma de este tipo podría incrementar la presión sobre productos básicos de la canasta familiar, lo que a su vez impactaría negativamente a los hogares de menores ingresos, incluso si se implementaran devoluciones.

El experto explicó que para lograr los niveles de recaudo planteados por el Gobierno, que podrían ascender a 19 billones de pesos, sería necesario ampliar significativamente la base del IVA. Esto implicaría gravar productos hoy exentos o excluidos, como el pollo, la carne, la leche, los huevos y otros alimentos de primera necesidad.

Impacto en los precios y en la economía

Otro de los puntos destacados por López es el posible efecto inflacionario de un ajuste al régimen del IVA o del impuesto al consumo.

Publicidad

Aumentar la tarifa del impuesto al consumo tendría un efecto muy importante en los precios finales, porque en cada pedazo de la cadena se tiene que pagar”, explicó. Esto, según ANIF, podría encarecer productos y servicios, golpeando el bolsillo de los consumidores y desincentivando el consumo.

El directivo advirtió además sobre el peligro de que una mayor carga tributaria en un contexto sin control del gasto público podría generar un círculo vicioso: “Más impuestos al mismo tiempo reducen la economía y eso genera menos recaudo y pues quizás entonces no terminamos solucionando el problema fiscal”.

Pacto fiscal y consensos políticos: la salida que plantea ANIF

Frente al déficit fiscal proyectado para el próximo año —similar al de este 2025, que ronda el 6,2%—, López sugirió que antes de considerar un alza de impuestos el gobierno debería enfocarse en el control del gasto. “Hoy quizás la discusión tiene que gravitar primero en buscar soluciones a ponerle un cinturón o un freno al gasto”, recomendó.

Publicidad

El presidente de ANIF hizo un llamado a la creación de un pacto fiscal amplio, que involucre a distintos sectores de la sociedad y del espectro político, para definir una ruta consensuada que permita sanear las finanzas públicas sin poner en riesgo la recuperación económica.

Contexto y perspectivas de la reforma tributaria

Aunque el gobierno no ha presentado oficialmente una reforma tributaria, el marco fiscal de mediano plazo ya anticipa la necesidad de nuevas medidas para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas. Según lo discutido en la entrevista, la administración de Petro estaría explorando cambios no solo en el IVA, sino también en el impuesto al consumo y otros tributos, buscando cerrar la brecha fiscal.

Los analistas coinciden en que una reforma de gran calado, que logre recaudar cerca de 19 billones de pesos, implicaría decisiones difíciles y políticamente costosas, como gravar productos básicos o servicios hoy exentos. Esto podría reavivar tensiones similares a las que enfrentó el país durante las protestas de 2021.