
Luego de la decisión de los magistrados de la Corte Constitucional, que le dio revés a la implementación de la reforma pensional que se tenía prevista este 1 de julio, han surgido muchas dudas alrededor de los trámites y cambios que contempla el nuevo sistema de pensiones.
¿Cuándo inicia la reforma pensional?
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, ya confirmó que la fecha de implementación de esta reforma no será la que se había establecido inicialmente.
En una entrevista con Mañanas Blu indicó que la reforma podría demorarse unos meses, estimando la entrada en vigencia entre agosto y septiembre de este año, sin embargo, todo depende de que se supere el trámite legislativo.
¿Quiénes deben cotizar en Colpensiones?
Colpensiones ha señalado que los afiliados que no hacen parte del régimen de transición tendrán cotizar en esta entidad cuando ganen cierto salario.
Todos los trabajadores que reciban un sueldo de 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes o menos, es decir $ 2.990.000 (en 2025), tendrán que cotizar en Colpensiones. Cuando es una suma superior deberán cotizar en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), como Colfondos, Porvenir, Protección o kandia.
Régimen de transición y oportunidad de traslado
Según las semanas cotizadas o la edad de los afiliados, el sistema se divide en tres casos que lo ayudarán en su proceso, de esta forma:
- Régimen de transición: es una figura que busca garantizar la aplicación de la Ley 100 de 1993 y sus modificaciones para las personas que están próximas a adquirir su pensión.
- Oportunidad de traslado: Es un plazo de tiempo de dos años que le permite a los que se encuentran en régimen de transición o demás personas cercanas a cumplir la edad de pensión, trasladarse entre regímenes.

Publicidad
Fechas importantes para el traslado de régimen de pensión
Tenga en cuenta que si usted quiere realizar su trámite sin inconvenientes debe acogerse a las fechas establecidas, que aún no han tenido ningún cambio:
- Hasta el 30 de junio de 2025 está habilitado el plazo para cumplir con los requisitos (semanas y edad), para acceder al régimen de transición o la oportunidad de traslado.
- EL 1 de julio de 2025 entra en vigencia el nuevo sistema de protección social de vejez.
- El plazo máximo para poder solicitar el traslado de régimen es hasta el 1 de julio de 2026.