
Pensiones: lo que debe saber sobre los ACCAI y Colpensiones
Si está en Colpensiones debe elegir a que ACCAI pasarse. ¿Qué pasará con quienes hoy están en los fondos privados? Ojo a estas aclaraciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La reforma pensional en Colombia , que entrará en vigencia el próximo 1 de julio de 2025, ha generado gran interés y múltiples dudas entre los ciudadanos sobre cómo será el nuevo modelo de cotización y ahorro. En entrevista con Mañanas Blu, Jaime Dussán , presidente deColpensiones , explicó cómo funcionará la transición al sistema de pensiones dual que integrará tanto a Colpensiones como a las nuevas Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI ), antes conocidas como fondos privados de pensiones.
El sistema busca garantizar una pensión básica a través de Colpensiones, mientras que quienes deseen una pensión superior a tres salarios mínimos podrán ahorrar el excedente en una ACCAI, que seguirá siendo administrada por entidades privadas. A continuación, se presentan las respuestas a las principales inquietudes sobre esta reforma.
Según Jaime Dussán, el nuevo modelo de pensiones se basa en dos componentes fundamentales:
De esta manera, el afiliado recibirá una pensión integrada por ambos componentes: la pensión básica gestionada por Colpensiones y el monto adicional ahorrado a través de la ACCAI. Jaime Dussán aclaró:
Publicidad
El objetivo es que el ciudadano reciba un solo cheque, que incluya el valor de lo ahorrado en ambos componentes
Mañana, 16 de enero, vence el plazo para que los afiliados decidan a cuál ACCAI desean vincularse. Sin embargo, Dussán hizo un llamado a la tranquilidad, indicando que aquellos que no tomen una decisión antes del plazo serán asignados automáticamente a una ACCAI por la Oficina General de Pensiones Privadas (OGPP).
“Si no eligen una ACCAI, la UGPP los asignará a una de las cuatro opciones actuales. Además, cada seis meses, los ciudadanos podrán cambiarse de ACCAI si lo consideran necesario”, aseguró el presidente de Colpensiones.
El presidente de Colpensiones aclaró que los afiliados actuales de los fondos privados no tienen que preocuparse, ya que su ahorro acumulado hasta el 30 de junio de 2025 seguirá siendo administrado por las mismas entidades. A partir de esa fecha, las nuevas cotizaciones obligatorias irán a Colpensiones, mientras que el excedente podrá ahorrarse en una ACCAI.
Publicidad
“Las personas que ya están afiliadas a Protección, Skandia, Colfondos o Porvenir pueden quedarse tranquilas, su ahorro actual se mantendrá en los mismos fondos privados”, explicó Dussán.
Sí, Colpensiones está en proceso de constituirse como una ACCAI, lo que permitirá que los ciudadanos puedan administrar todo su ahorro pensional directamente con la entidad pública. Dussán afirmó que ya se han adelantado los trámites ante la Superintendencia Financiera y se espera que en los próximos meses Colpensiones también funcione como una ACCAI.
“Colpensiones no competirá con los fondos privados, sino que ofrecerá una opción pública para el ahorro complementario”, destacó Dussán.
Ante la pregunta sobre un eventual fallo de la Corte Constitucional que podría declarar inconstitucional la reforma pensional, Jaime Dussán se mostró confiado en que la ley será avalada, pero reconoció que, de ser declarada inexequible, todo lo avanzado hasta el momento tendría que ser revertido.
“Si eso llegara a pasar, todo tendría que volver al sistema anterior de la ley 100. Sin embargo, confiamos en la inteligencia de los magistrados y en que evaluarán correctamente la importancia de esta reforma”, expresó el presidente de Colpensiones.
Publicidad
Dussán explicó que para quienes ganen menos de tres salarios mínimos no habrá ningún cambio significativo. Estas personas continuarán cotizando únicamente en Colpensiones, que será la encargada de pagarles una pensión vitalicia.
“La reforma no modifica en nada los derechos de las personas que cotizan por menos de tres salarios mínimos. Ellos seguirán recibiendo una pensión vitalicia, con los mismos beneficios actuales”, precisó Dussán.
Algunos ciudadanos han reportado problemas al intentar acceder a la página web de Colpensiones para verificar sus semanas cotizadas. Sobre este tema, Dussán reconoció los inconvenientes, pero aseguró que se está trabajando para solucionar los fallos técnicos.
“Estamos atendiendo el problema con un equipo especializado. A más tardar mañana, los ciudadanos podrán consultar nuevamente su historial laboral”, dijo el presidente de Colpensiones.
Publicidad
Respecto a la pensión anticipada, Dussán explicó que aquellas personas que se encuentren en el régimen de transición podrán seguir accediendo a este beneficio bajo las condiciones establecidas en la reforma. Para ello, deberán cumplir con los requisitos de edad y semanas cotizadas.
“Las personas con 1.000 semanas cotizadas y en régimen de transición ya tienen derecho pensional y podrán optar por la pensión anticipada”, indicó Dussán.
El incentivo principal para que los ciudadanos se vinculen a una ACCAI es la posibilidad de aumentar el monto de su pensión. Si bien Colpensiones garantiza una pensión básica de hasta tres salarios mínimos, quienes deseen una pensión mayor deberán destinar el excedente de sus ingresos a una ACCAI.
“Este esquema permite a los colombianos que ganan más de tressalarios mínimos tener una pensión acorde a sus ingresos y garantizar una mayor estabilidad económica en el futuro”, afirmó Dussán.
Publicidad
Con la implementación de esta reforma, el Gobierno Nacional busca garantizar un sistema de pensiones más equitativo y sostenible. La participación de Colpensiones como única administradora del componente básico y la creación de las ACCAI para el ahorro complementario permitirán a los ciudadanos elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
Aunque el modelo plantea desafíos, como la adaptación de los ciudadanos al nuevo esquema y la creación de nuevas ACCAI, el presidente de Colpensiones se mostró optimista sobre el éxito del sistema. La clave será una comunicación clara y constante para garantizar que todos los ciudadanos comprendan cómo funcionará su futura pensión.
Publicidad