Camilo Rodríguez, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, calificó como una buena noticia el decreto 2598 del 2022 del
"Es una decisión positiva y acertada del Gobierno nacional, de jugársela por la industria nacional, donde vamos a ver efectos importantes, tanto en la producción real en ventas, pero lo más importante, en la generación de empleo", indicó Rodríguez.
"Lo que buscan estas medidas arancelarias es darle un equilibrio a la cancha. Los confeccionistas nacionales no estamos pidiendo protección, sino defensa comercial, lo que en su momento hizo
Rodríguez consideró que las medias arancelarias no tendrán como consecuencia el incremento del contrabando, fenómeno que en su concepto solo es lavado de activos fruto del
Publicidad
“Cuando se bajaron los aranceles a los tapabocas y mascarillas de seguridad, vimos que Colombia se llenó de tapabocas importados porque eran la única manera que tenía el narcotráfico para dar la apariencia de legalidad a ese negocio. Hubo un incremento perverso cuando se incrementó el IVA del 10 al 19 %. Uno diría que estas medidas arancelarias regulan el comercio formal”, aseguró el presidente de la Cámara Colombiana de la Confección.
Lo que dice el decreto 2598 de 2022
Publicidad
Hasta ahora solamente la ropa que vale menos 10 dólares por kilo pagaba arancel del 40 % y por encima de ese umbral se aplicaba una tarifa inferior. Esa tarifa más baja se acaba y ahora todos los artículos pagarán lo mismo.
En la lista artículos están, entre otros: camisas y camisetas, faldas, pantalones, abrigos, trajes, shorts, calzoncillos, pijamas, bragas y calzones, vestidos de baño, sostenes, corbatas, guantes, medias y complementos de vestuario.
El decreto regirá a partir de mediados de enero y no afectará a la ropa que ya ha sido embarcada hacia Colombia.
Publicidad
También le puede interesar:
Publicidad