
Incertidumbre entre venezolanos y cubanos por anuncio de Trump, ¿qué dicen los expertos?
Entre las primeras reacciones, el gobierno de Venezuela dijo que viajar a Estados Unidos se convertía en un "gran riesgo para cualquier persona".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Donald Trump decidió este miércoles prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países para protegerlo, según él, de "terroristas extranjeros" y restringir a los nacionales de otros siete, incluidos Cuba y Venezuela.
La restricción parcial de entrada se aplica a Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán. En términos generales, prohíbe la residencia, el turismo, las visas de estudio y las de actividades comerciales, conferencias, reuniones y negociaciones. Incluye a migrantes y no migrantes.
En ambos casos, tanto para la prohibición como para la restricción, se contemplan excepciones si la fiscal general, Pam Bondi, o el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, estiman que el viaje de una persona beneficia los intereses nacionales de Estados Unidos.
Las medidas entran en vigor el lunes.
Entre las primeras reacciones, el gobierno de Venezuela dijo que viajar a Estados Unidos se convertía en un "gran riesgo para cualquier persona".
En diálogo con Mañanas Blu 10:30, el abogado migratorio Héctor Benitez, presidente de la firma Benme Legal, entregó detalles sobre el anuncio y aclaró que esto se refiere a nuevas solicitudes de visas.
Publicidad
Visados B1 y B2: ¿Qué significan?
Los visados B1 y B2 son permisos otorgados a extranjeros para realizar actividades específicas en EE.UU., incluyendo negocios, turismo y estudios.
Sin embargo, la proclamación de Trump establece que los ciudadanos venezolanos con estos visados podrían enfrentar restricciones. "La clave aquí es entender que hay una diferencia entre la entrada y el visado. Tener un visado no garantiza la entrada al país", explicó Benítez.
Prohibición de entrada.
Héctor Benítez indicó que, de acuerdo a la proclamación, los ciudadanos con visados B1 y B2 tendrán prohibida la entrada a los Estados Unidos, lo que ha llevado a la confusión sobre si aquellos que ya poseen visas válidas podrán utilizarlas.
Publicidad
"Hay provisiones que aseguran que no se revocarán los visados ya otorgados, por lo que aquellos con visas existentes podrían aún tener la opción de entrar", argumentó Benítez.
Sin embargo, declaraciones de voceros del Departamento de Estado añaden más incertidumbre, indicando que la prohibición podría aplicarse también a los titulares de visados ya existentes, más allá de las nuevas solicitudes. Este elemento ha generado inquietud entre los migrantes.
El rol del Departamento de Seguridad Nacional
Benítez destacó que la última palabra respecto a la interpretación de estas medidas recaerá en el Departamento de Seguridad Nacional, la entidad que regula la entrada a EE.UU. y que está en espera de emitir más aclaraciones sobre estas nuevas restricciones.
"Es esencial que los migrantes se mantengan informados y consulten con profesionales en caso de dudas", sugiere el abogado.
Escuche aquí la entrevista: