Según la agencia estatal rusa RIA Novosti el embajador de Moscú en el Vaticano presentó una queja oficial tras las declaraciones.
"Expresé mi indignación ante tales insinuaciones y señalé que nada puede hacer tambalear la cohesión y la unidad del pueblo multinacional ruso", declaró a la agencia el embajador ruso ante el Vaticano, Alexander Avdeev.
Publicidad
En septiembre, cuando el Kremlin anunció un reclutamiento de cientos de miles de hombres para el ejército,
Las críticas aseguran que las minorías de las regiones empobrecidas y aisladas mueren en mayor número en Ucrania que los rusos.
En paralelo esas minorías están acusadas de tener un papel violento en lugares como Bucha, la localidad ucraniana donde militares rusos cometieron presuntamente masacres de civiles.
Publicidad
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, dijo el lunes que las declaraciones del papa van "más allá de la rusofobia" y las calificó de "perversión".
Por su parte la Free Buryatia Foundation, un grupo que defiende los derechos de los buriatos y se ha posicionado contra el conflicto en Ucrania, también criticó los comentarios del papa.
"Los estereotipos siguen siendo estereotipos, independientemente de quién los reproduzca: activistas, políticos o líderes espirituales. Y los comentarios del papa sobre los crueles buriatos y chechenos no solo son estereotipos racistas, sino también mentiras", indicó la organización en las redes sociales.
Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Publicidad