Dos anuncios hechos por el
Aunque el presidente electo no profundizó en la propuesta, sí dijo que la negociación de paz sería de índole judicial para la mayoría de los grupos ilegales presentes hoy en Colombia y de orden político para la minoría.
A falta de datos concretos sobre el plan de paz del nuevo gobierno, Petro está “dando puntadas” hacia una eventual negociación política con el ELN, eventualmente con beneficios similares a los que recibieron las Farc, mientras que en el caso del Clan del Golfo, Los Caparros y otros grupos de “narcos” puros, estaría pensando en un plan de sometimiento a la justicia, del que no se conocen las condiciones.
En el caso de los grupos de narcotraficantes, los expertos en temas penales tienen dudas sobre cuál sería el sustento jurídico para que el Estado colombiano deje de perseguirlos, al amparo del cese del fuego que propone el presidente Petro.
Publicidad
La otra duda que surge tiene que ver con las llamadas disidencias de las Farc, s
La otra propuesta del presidente electo que ha generado debate tiene que ver con el anuncio de
Aunque hoy pareciera que hay ambiente en la opinión pública y en los sectores políticos para la eliminación de la Procuraduría, su trámite no sería tan simple, requeriría una reforma a la Constitución y plantea preguntas sobre cuáles entidades asumirían las funciones de la entidad eliminada y sobre todo, qué va a pasar con los 4.100 trabajadores que hoy tiene el Ministerio Público en todo el país.
Publicidad
Por ahora, todo está en la opinión, en el mundo de las ideas, hay que esperar que tanto la propuesta de paz total del presidente Petro como la de la eliminación de la Procuraduría, sean llevadas al papel, al mundo de los decretos y de los proyectos de ley o de acto legislativo, para someterlas a más profundo y riguroso análisis.