Contraloría: Colombia estaría obligada a importar permanentemente gas y petróleo
El organismo señala que, pese a los anuncios del Gobierno sobre la autosuficiencia energética del país, existe una “gran incertidumbre” respecto a la garantía de abastecimiento interno a mediano y largo plazo.
“El país aún está a tiempo de reorientar las políticas para aumentar tanto la oferta de gas natural como la de petróleo”, advirtió el órgano de control en un comunicado.
La Contraloría General de la República lanzó una advertencia sobre el riesgo persistente de pérdida de soberanía energética en el país, principalmente en los sectores de gas natural y petróleo.
A través de un comunicado, el organismo señala que, pese a los anuncios del Gobierno sobre la autosuficiencia energética del país, existe una “gran incertidumbre” respecto a la garantía de abastecimiento interno a mediano y largo plazo. Esta situación, según la entidad, podría obligar al país a depender de importaciones, afectando la seguridad energética y la estabilidad fiscal.
Gas / Reservas de gas
Foto: suministrada.
El comunicado señala además que, si bien Colombia cuenta actualmente con recursos y reservas de hidrocarburos, estos se encuentran en un proceso de agotamiento que requiere decisiones en materia de exploración y producción. En ese sentido, cuestionan la política energética actual, señalando que las metas del Plan Nacional de Desarrollo no han logrado mitigar los riesgos estructurales del sector. Además, advierten que la falta de nuevos contratos de exploración en los últimos años y la incertidumbre jurídica han debilitado la confianza de los inversionistas.
Finalmente, la Contraloría insiste en que la transición energética no debe implicar el desmonte prematuro de las fuentes convencionales, ya que esto podría agravar los problemas de abastecimiento y generar impactos socioeconómicos. Por ello, proponen un enfoque gradual, planificado y basado en evidencia técnica, que permita avanzar hacia una matriz energética más limpia sin comprometer la seguridad del suministro ni la soberanía nacional. El ente de control concluye que, sin acciones concretas y urgentes, el país podría enfrentar una crisis energética con consecuencias graves para la economía y el bienestar de la población.