El próximo domingo 29 octubre se llevarán a cabo las
Así lo había anticipado el ministro de Interior,
“Es posible anunciar incentivos económicos a las personas que nos ayuden a identificar quién compra votos”, dijo el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco.
Más tarde, el presidente Gustavo Petro anunció por medio de su cuenta de X, antes Twitter, la autorización que dio para hacer le pago de recompensas a quienes den información efectiva sobre la compra de votos en los comicios que se llevarán a cabo el próximo domingo.
Publicidad
"He dado autorización para pagar las informaciones efectivas sobre compradores de votos en todo el territorio nacional. Comprar votos es un delito", escribió.

Hay que recordar que a estos riesgos de corrupción se suman las alertas que ha emitido la Defensoría del Pueblo sobre las acciones violentas que afectan a las comunidades de cara a las elecciones.
En agosto, cuando la Defensoría del Pueblo presentó la Alerta Temprana 030 en el contexto electoral, indicó que 113 municipios estaban en riesgo extremo y 286 en riesgo alto, lo cual quiere decir que hay altas probabilidades de que ocurran hechos que vulneran los derechos humanos.
Publicidad
Los departamentos con el mayor número de vulneraciones registradas entre agosto y septiembre en municipios con riesgo extremo son: Norte de Santander con 20, Arauca 15, Nariño 12 y Bolívar 9. Le siguen Cauca 3, Antioquia 3, Guaviare 3, Huila 3, Valle del Cauca 3, Chocó 2 y Putumayo 1.
Le podría interesar: