Destaca la Fiscalía que hay suficiente material probatorio para acusar a la exgobernadora del Magdalena Rosa Cotes, por participar en un entramado de corrupción en el que, aprovechando su cargo, habría direccionado contratos a favor de una mujer que trabajó en su campaña política.“A través de distintos funcionarios de la Gobernación la adjudicación de manera directa de tres contratos a una empresa de la cual era representante legal una mujer que hizo parte de su campaña política en el 2015 en calidad de contadora”, indicó el ente acusador.La adjudicación de los contratos se hizo, de acuerdo con la Fiscalía, de manera directa, eliminando así a cualquier proceso licitatorio público que brindara garantías de transparencia para seleccionar al mejor oferente.También mencionó la Fiscalía que la exgobernadora desconoció que tenía impedimento para contratar con personas que al parecer eran cercanas a ella y que además hubieran formado parte de su equipo de trabajo cuando aspiraba al primer cargo político del Magdalena.Son tres contratos por 1.023 millones de pesos que tenían por objeto implementar las normas internacionales de contabilidad en los procesos de la Gobernación.
Habitantes y autoridades administrativas del municipio de Magüí Payán en Nariño exigieron una respuesta pronta del Fondo de Adaptación, porque ya cumplen más de nueve años esperando pacientemente que el contratista termine la construcción de un moderno hospital que el Estado colombiano les prometió para una mejor atención en salud de la comunidad de la subregión del Telembí en el piedemonte costero nariñense.Alejandro Quiñones, alcalde de esta población nariñense, dijo a Blu Radio que la situación sigue siendo inquietante, dado que nadie sabe cómo ni cuándo se terminará la obra que inicialmente tenía un presupuesto de 9 mil millones de pesos, a pesar de que ya tiene un avance del 60 por ciento, pero cada día se sigue deteriorando.El mandatario municipal dijo que, luego de que se hicieran varias reuniones, hay total incertidumbre porque el Estado colombiano no ha hecho efectiva la póliza de cumplimiento, y los contratistas no dan la cara, y la obra se la sigue tragando la maleza.Quiñones dijo que los habitantes se encuentran molestos ante las dilaciones, las califican de excusas por la incapacidad para terminar a tiempo una obra que había sido proyectada en un año y que ya está llegando a los 10, y nadie responde.Por su parte, funcionarios de la alcaldía de Magüí Payán consultados por Blu Radio aseguran que el silencio por parte del Fondo de Adaptación y los contratistas es total, lo que ha originado un malestar dentro de la comunidad que amenaza con iniciar un paro indefinido para exigir respeto por la región.Un vocero de la comunidad que pidió el anonimato afirmó que incluso el contratista no ha pagado las facturas a ex trabajadores y varios comerciantes y propietarios de hoteles donde se alojaron los obreros que por varios meses trabajaron en el proyecto.Los enfermos deben soportar las incomodidades del viejo centro de salud que, en ocasiones, no da abasto para atender a la comunidad, dijo otro líder social del municipio, quien aseguró que a esto se suman los altos costos para el traslado de los enfermos hasta Barbacoas o Pasto.Se hizo una visita hace más de dos meses por parte de funcionarios del Fondo de Adaptación, en donde se llegó al compromiso de que iban a requerir al contratista para que terminara la obra, pero esto quedó solo en promesas, indicó el vocero comunitario visiblemente indignado.Los contratistas, al parecer, se inventaron supuestas amenazas por ser esta una zona vulnerable por la presencia de grupos armados ilegales, pero estoy segura de que esto no es cierto, aseguró una madre de familia, quien señaló que desde hace 9 años espera el día, la hora y la fecha para ver inaugurado el hospital que también servirá para atender a pacientes de Roberto Payán y Barbacoas.Le puede interesar:
Para el juez 27 penal de Medellín la solicitud hecha por la Fiscalía de archivar la investigación en contra del candidato a la Gobernación de Antioquia Julián Bedoya, a quien le fueron imputados los delitos de falsedad en documento público y en concurso con fraude procesal, es improcedente.Según el juzgado, en la indagatoria se habrían encontrado graves indicios que denotan la participación de Julián Bedoya como presunto determinador de los delitos que se le imputaron. De igual forma, el juez advirtió que solo se podría precluir la investigación si emergen nuevos elementos probatorios con los cuales se pueda descartar la participación del candidato en los hechos, situación que no ocurre."El Juzgado 27 penal del Circuito penal de Medellín resuelve primero negar por improcedente la petición liberatoria de preclusión de investigación, solicitada por el delegado del ente investigador, en coadyuvancia de la defensa técnica del imputado Julián Bedoya Pulgarín. Segundo, contra la presente decisión proceden los recursos ordinarios, sin embargo, tal y como se expuso en la parte emotiva de la decisión, solo podrá recurrir el delegado del ente acusador" ,afirmó el el juez 27 penal de Medellín.En la audiencia, que continuará el 23 de octubre, el ente investigador tendrá la posibilidad de apelar la decisión.Le puede interesar:
Blu Radio conoció una decisión de la Procuraduría Provincial de Bucaramanga que ordenó archivar una indagación preliminar contra funcionarios de la Alcaldía por la presunta participación en política tras una denuncia que fue interpuesta por los concejales Carlos Parra, Danovis Lozano y Tito Rangel.En su momento los concejales denunciaron que el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, había convocado a funcionarios de la Alcaldía a un club ubicado en Piedecuesta para realizar una “jornada de planeación estratégica del municipio", donde se dieron supuestamente directrices de tipo electoral.“Será el mes donde la contienda política para las futuras elecciones locales empezará a sentirse fuerte hasta octubre, por esto es supremamente importante que estemos sólidos como Gobierno, tengamos teflón social y la agenda propia sea 100 % electoral (… ) Acá serán importantes los anuncios sobre la lucha contra la corrupción, Santurbán y seguridad”, dice un pantallazo que adjuntaron en la denuncia los tres concejales.Para la Procuraduría no existió ninguna irregular en la reunión convocada por el alcalde Cárdenas.“Aunque la señora Saharay Rojas, asesora de Gobernanza, alude expresiones políticas y la actividad que desarrollan los partidos políticos dada la época, la instrucción es que los dirigentes de unos y otros no pueden en ninguna circunstancia apoderarse de la agenda propuestas aprobadas (…). Por otra parte, no se puede afirmar que se estuviera participando de manera indebida en política”, dice el documento donde la Procuraduría archiva el proceso disciplinario.Los beneficiados con esta decisión del Ministerio Publico son los funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga para el momento de los hechos, Saharay Rojas, Juan Carlos Pabón y José Miguel Mora.Decisión de la Procuraduria:
El abogado Emilio Cobos confirmó que el Consejo Nacional Electoral aceptó la solicitud que presentó para que sea revocada la inscripción del candidato a la Alcaldía de Los Santos, Santander, Jaime Arenas, porque actualmente es investigados por varios delitos contra la administración pública.“Ahora bien, frente al caso concreto, mediante escrito radicado CNE-E-DG-2023-018633, el ciudadano Emilio Cobos Mantilla presentó solicitud de revocatoria de inscripción de la candidatura a la Alcaldía del municipio de Los Santos del ciudadano Jaime Arenas Rueda, argumentando como causal, seis (6) indagaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación en las que se encuentra involucrado el candidato por el tipo penal de contrato sin cumplimiento de requisitos legales”, dice el documento del Consejo Nacional Electoral conocido por BLU Radio.El abogado Emilio Cobos en diálogo con Blu Radio, afirmó que “existen material probatorio suficiente para la revocación de la candidatura de Jaime Arenas. El exalcalde que nuevamente aspirar al cargo de Los Santos. Actualmente tiene 22 procesos penales en su contra en la Fiscalía, de los cuales 6 con imputación de cargos”.“Jaime Arenas debe responder por los presuntos delitos contra la administración pública, como peculado por aprobación. El exalcalde y hoy candidato a la Alcaldía suscribió millonarios contratos que no se terminaron de ejecutar como la reforestación de la quebrada Los Pozos, donde abrieron los huecos y no sembraron los árboles. También las familias de la vereda Cañizales esperan el mejoramiento de vivienda prometido y la instalación de mangueras para riego en los cultivos”, afirmó el abogado demandante.El candidato Jaime Arenas aseguró que se siente “perseguido” por el abogado Emilio Cobos.“Esa persona me ha denunciado varias veces, me ha estado persiguiendo desde hace ocho años. Prueba de eso son los más de 100 derechos de petición, 30 acciones populares y 30 denuncias disciplinarias y penales que me ha interpuesto, y que hasta la fecha ninguna a prosperado”, afirmó el candidato Arenas Rueda.Jaime Arenas fue alcalde de Los Santos entre 2016 y 2019.
Este jueves, 21 de septiembre, la Procuraduría General de la Nación anunció que abrió una indagación previa contra funcionarios por determinar del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, quienes estarían involucrados en las presuntas irregularidades en el trámite de contratación de servicios tecnológicos para distintas sedes de la entidad con un valor superior de un billón de pesos. Es decir, la Procuraduría General de la Nación busca conocer cuáles fueron las presuntas fallas presentadas en el proceso de licitación pública. Y es que esta es una de las más grandes y costosas del país, pues se trata de la instalación, operación, mantenimiento, soporte y la gestión de los servicios tecnológicos del Sena en todo el país, para garantizar el engranaje TICS de la entidad.La polémica nació porque algunas empresas, que participan en la licitación, se quejaron de los términos de la misma; por ejemplo: Claro optó por retirarse del negocios al decir que "no había garantías para participar en el proceso". Según la empresa, dentro de las especificaciones técnicas que exigían para los componentes incluían un pliego, como condición para los proponentes, estaba integrar soluciones que son ofrecidas por un único fabricante, algo que menciona la empresa no es negocio para ellos.Entre otras pruebas, la Procuraduría pidió copia de los estudios previos elaborados, así como de las observaciones hechas al proceso y las respuestas que ha dado el Sena. El recaudo de todo el material probatorio estará a cargo de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la entidad.Le puede interesar
La cárcel Tocorón es el lugar donde se formó la organización criminal conocida como el Tren de Aragua, que logró extenderse con los años por Chile, Perú, Bolivia y Colombia. El Gobierno de Venezuela anunció este miércoles una reestructuración total de esta prisión por medio de una operación que buscaba desarticular a las bandas delincuenciales que operaban dentro.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, la periodista venezolana Ronna Rísquez, quien ha escrito e investigado sobre la forma de operar del Tren de Aragua y que, además, pudo entrar a esta cárcel, habló sobre este gran operativo en Tocorón, que, según el reporte de las autoridades locales, fue todo un éxito. Sin embargo, para ella, algo en el procedimiento “genera desconfianza”.“El Gobierno está hablado de la toma de Tocorón, de la recuperación, o sea, de una instalación penitenciaria, pero en ningún momento ha mencionado ni al Tren de Aragua ni al ‘Niño Guerrero’ ni al resto de los clanes, nunca los ha mencionado. Es como si el operativo fue para recuperar Tocorón y desmantelarlo de grupos de redes criminales, pero no dice cuáles. Es algo que llama la atención y genera cierta desconfianza sobre qué pasó allí”, subrayó.Rísquez dijo que ese mando de duda se crea porque, por ejemplo, no hubo reportes de actos de violencia tras la toma de la cárcel, sabiendo que, supuestamente, se usó casi que un Ejército para intervenirla, 11.000 hombres en total.Sobre el Tren de Aragua, aclaró que lo que pasó en la cárcel no significa que una desarticulación de este grupo criminal o que vayan a dejar de operar, aunque sí puede ser un “golpe importante” para sus miembros, pues Tocorón era su “centro de operaciones”, según describió.La periodista Rísquez también se refirió al nivel de corrupción que, según describió, hay en esa cárcel, pues desde la entrada se percibe porque para al ingreso solo piden el documento de identificación y “más nada”. Además, contó, hay “comercio de todo tipo”.“Todas las personas que veías armadas dentro de la prisión eran presos, no eran funcionarios del cuerpo de seguridad ni funcionarios del Estado venezolano, eso no existía dentro de la prisión. Y luego, además del zoológico, el estadio de beisbol y comercio, había motos; los presos se desplazaban en motocicletas y tenían armas”, relató.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
En el Museo de Antioquia, la veeduría ciudadana Todos x Medellín presentó el macrocaso de corrupción, una investigación que devela cómo la administración pública de la capital antioqueña se ha aliado con particulares para direccionar la contratación y extraer recursos públicos. La directora de la veeduría Piedad Patricia Restrepo afirmó que la investigación de su equipo “destapó un cartel de la contratación” que creció entre los años 2020 y 2023, durante la administración de Daniel Quintero.Restrepo habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre lo que, según ella, es la denuncia sobre la alianza para direccionar contratos y extraer recursos públicos.“Denunciamos una cartelizacion, un cartel de contratación en Medellín, que fue posible gracias a la entrega de miles de millones de pesos a un conglomerado público del Distrito de Medellín que se llama Metroparques, empresa industrial y comercial uso del Estado que por la naturaleza de su manual de contratación no tiene que entregar los recursos públicos vía licitación sino que lo puede hacer a través de invitaciones privadas donde lo único que se le pide es hacer tres invitaciones, justo las que viene invitando. Lo que hemos visto es que Metroparque ha recibido cerca de medio billón de pesos a través de convenios interadministrativos”, señaló.De acuerdo con la veeduría Todos x Medellín, este cartel habría usado recursos públicos del INDER, del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y de la Alcaldía de Medellín que fueron entregados a Metroparques para que esta institución los direccionara para contratación, invitando a empresas con vínculos entre ellas. La investigación señala un monto de $268.000.000.000 representados en cuarenta contratos interadministrativos, cuyos recursos fueron ejecutados mediante 84 invitaciones privadas o solicitudes de contratación, de los cuales $120.000.000.000 fueron entregados a 22 empresas a través de procesos direccionados y que, en algunos casos, en los más graves, se puede evidenciar la existencia de sobrecostos mediante diversas modalidades.Según esta investigación. El modus operandi de este cartel muestra que cinco empresas recibieron el 60 % de esos 120.000.000.000. De la misma manera, del análisis de la información se desprende “que muchas de las empresas a las que Metroparques invitaba no contaban con la capacidad suficiente para ejecutar directamente las actividades, participaban para fingir que competían y luego eran subcontratadas por la ganadora, además de que falsificaban documentos para cumplir con los criterios de evaluación exigidos”.Este macrocaso, que continuará con una denuncia en la Fiscalía General de la Nación, evidencia según la Veeduría Todos x Medellín que “en los 84 contratos posiblemente se incurrió en alguno de estos delitos: 1) peculado, 2) celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, 3) violación del régimen de inhabilidades, 4) falsedad en documento tanto público como privado y, en general, aquellas conductas que caben dentro de la categoría común que conocemos como corrupción; además, de posibles infracciones al régimen de la competencia o las llamadas colusiones, las cuales también deberán ser investigadas por la Superintendencia de Industria y Comercio”.Restrepo se refirió a la comparación con el cartel de la contratación que se registró en Bogotá y que tuvo como protagonistas a los hermanos Samuel e Iván Moreno Rojas, escándalos que tuvo repercusión en el país y habló de si hay una similitud en los casos.“Frente a lo que es la cartelizacion, por supuesto, porque aquí hay servidores públicos y contratistas. En el caso de Bogotá evidentemente se hizo por licitación y en nuestro caso es menos infraestructura y es más logística, pero en la práctica lo que se corrompe de alguna manera son esas invitaciones privadas que se amañan para que ganen siempre los mismos”, indicó.Este trabajo de veeduría ciudadana apeló a varias fuentes de información, cuyos datos fueron cruzados: la “línea de la confianza” de la veeduría, ciudadanos afectados que solicitaron ser tratados como fuentes protegidas, respuestas y derechos de petición entregadas por Metroparques, el Inder y el área metropolitana, el Secop, expedientes de las cámaras de comercio e información de cada una de las empresas invitadas a celebrar contratos; entre otras.Escuche la entrevista acá:
El director del Observatorio del Delito de Bucaramanga, Julio Acelas, denunció que existen presuntas irregularidades en procesos de contratación en el Instituto de Recreación y Deportes de Bucaramanga, Inderbu.“La actual directora del Inderbu, Silvia Nathalia Niño, cuando era subdirectora Financiera de la entidad no se declaró impedida y habría contratado con la ARL Positiva varios seguros cuando su hermano (Diego José Niño) era el vendedor, aunque ese contrato se firmó en la administración anterior”, afirmó el denunciante.Blu Radio también conoció que a la Personería de Bucaramanga y a través de la Oficina de Quejas y Reclamos de la Alcaldía fue radicada una denuncia anónima contra la funcionaría por presuntas presiones laborales.La Personería de Bucaramanga reenvió el radicado de la denuncia contra Silvia Nathalia Niño Villamizar al Comité de Convivencia Laboral del Inderbu, “con el fin de que se agote el requisito de procedibilidad de la acción disciplinaria, establecido en el artículo 9 de la Ley 1010 de 2006”, dice el documento de la Personería.El analista Julio Acelas señaló que, en plena Ley de Garantías, se habrían firmado contratos de prestación de servicios por más de $1.100 millones en el Indebu, lo cual podría ser una irregular más.Frente a estos cuestionamientos se pronunció la jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, Saharay Rojas.“No existe ninguna irregularidad en la contratación del personal de apoyo en el Iderbu para las labores misionales, lo que se están haciendo son temas de renovación de contratos que la misma Ley de Garantías lo permite. Nosotros debemos prestar servicios permanentes desde la Alcaldía”.Sobre Silvia Nathalia Niño, la jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, afirmó que “es una directora competente, reconocida deportistas y tiene los méritos para ejercer diferentes cargos públicos. Yo no entiendo porque caemos en el amarillismo en Bucaramanga y cuestionar a las personas porque es amigo o no de alguien, para descalificarlas, eso no me pare justo con Silvia Nathalia que tiene los títulos y los merecimientos como directora del Inderbu, donde lo ha hecho bien y hace la tarea”.
Según la denuncia, entre los años 2020 y 2023, Metroparques como empresa social del estado fue receptora de 268.000 millones de pesos provenientes de la Alcaldía de Medellín, el Inder y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. De ese valor, $120.000 millones fueron entregados a 22 empresas, a través de procesos direccionados y que, en algunos casos, se puede evidenciar la existencia de sobrecostos mediante diversas modalidades."Estamos hablando de un cartel de la contratación en Medellín, es una forma de operación de la corrupción en Medellín", aseguró Piedad Patricia Restrepo, vocera Todos por Medellín. El abandono y falta de mantenimiento de los corredores y zonas verdes de la ciudad, fueron la pieza clave en la investigación."El contrato que se le entregaba usualmente al Jardín Botánico se le entregó a través de Metroparques a una empresa desconocida que nunca había contratado en el conglomerado y cuando miramos la invitación se le hace a tres empresas, dos de ellas presentan una oferta idéntica, la tercera que es la que gana cuando vamos a observar tiene vínculos estrechos", denunció Piedad Patricia Restrepo.Según el jardín botánico, el presupuesto de la entidad pasó de $23.000 millones a un poco más de 6.000 millones de pesos."Para el año 2020 empezamos a sentir una disminución en esos contratos teniendo un valor aproximado de contratación de 14.000 millones de pesos, C/P llevó a puntos tan bajos como en el 2021 una contratación de un poco más de 6.000 millones de pesos", expresó Luisa María García, vocera del Jardín Botánico de Medellín.De acuerdo con la denuncia la cartelización se evidencia en la atención indigna en el presupuesto participativo, en el estado de parques recreativos y los altos costos en la prestación de bienes y servicios."El alcalde está en la denuncia a la Fiscalía porque él es el nominador, aquí lo que llama la atención es que pese a que, por ejemplo, Metroparques a cambiado de gerentes varías veces , el INDER a tenido varios directores, esto se repite, entonces la pregunta es que está pasando detrás", agregó la vocera de Todos por Medellín.En el informe también se hace referencia a cinco empresas que les habrían entregado contratos y que fueron creadas entre el 2019 y 2022, es decir sin experiencia.Le puede interesar "Trabajador de empresa en Ibagué confirma que jefe que los maltrató estaba borracho":
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 2 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy lunes, 25 de septiembreAsí las cosas, el pico y placa que regirá este lunes, 25 de septiembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila.Le puede interesar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Tu nuevo impulso de “probar cualquier cosa” en las relaciones proviene del sol. Por muy difíciles que hayan sido las cosas, puedes recuperar la pasión. ¿Soltero? Esto puede vincularte con un Escorpio difícil de leer. Tu semana se acerca a la luna llena en Aries, así que tómate el tiempo para preguntar qué es lo que realmente quieres. Cuanto más sorprendente sea la respuesta, más te encantará.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Una luna de aventuras y sueños profundos prepara el escenario para tu carta durante toda la semana. Si has estado dudando de tus sentimientos, podrás empezar a ver con claridad nuevamente. Tienes el calor del planeta para superar una serie de pruebas y salir sonriendo. Una puerta verde se abre a un espacio inmediatamente familiar. Descubrir por qué puede cambiar tanto.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Hay un toque divertido en tu carta esta semana que te pide que abordes incluso las decisiones más serias con un toque ligero. Una elección amorosa puede parecer repentinamente obvia y finalmente puedes acelerar las conversaciones familiares. ♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Mientras Venus permanezca en tu centro financiero, podrás abordar asuntos de dinero y comenzar a tachar una lista de larga data. Hay valor en algo o en alguien, sólo tú puedes verlo. Vale la pena seguirlo. Las negociaciones conducen a una luna llena que aumentará la ambición, así que prepárate para reclamar todo, desde la propiedad hasta la pasión♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hacerse el difícil no es el estilo amoroso de Leo esta semana, así que deja que tu calidez brille, sin importar lo que piensen los demás. Tienes un sol de comunicación especial y la capacidad de abrir o cerrar cualquier conversación. Neptuno y la luna intensifican un don para leer la mente, las habitaciones y entre líneas. Lo que hagas con eso, depende de ti.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Qué semana para la imaginación, cuando empieces a ver lo especiales que pueden ser tus ideas: cuanto más personales y únicas, mejor. Encuentras formas inolvidables de demostrar tu amor. ¿Soltero? Cuanto menos probable sea una coincidencia en el papel, mejor puede ser en persona. Los planes de trabajo vuelan cuando no permites que tu personalidad se arraigue.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El sol está contigo y es momento de estar tranquilo y confiado. Si te has sentido obligado a seguir a otra persona o sus reglas, ahora puedes sentir que la fuerza regresa a tu mundo. La luna aumenta tu poder de persuasión y un acuerdo puede concretarse antes del fin de semana. Pasión sigue el camino de tu programa de televisión favorito.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Es una semana para conocerte a ti mismo y amar quién eres, no preocuparte por quién crees que deberías ser. El sol difunde positividad en tu carta y, si estás soltero, cuando piensas en alguien, es posible que esa persona esté pensando en ti. Si estás apegado, apagar tus sueños puede haber funcionado antes, pero ahora es el momento de compartir esperanzas secretas.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Mientras Venus supervisa un viaje mágico y misterioso de amor para dos, esta puede ser tu semana para experimentar, física y emocionalmente. Las parejas encuentran una chispa sensacional. ¿Soltero? Una parada en un viaje puede convertirse en un vínculo para toda la vida. En cuanto al dinero en efectivo, seguir su corazón puede conducir a decisiones rentables. La suerte se vincula con artículos vendidos al aire libre.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Comienza la semana con un potencial de éxito soleado y la capacidad de detectar y aprovechar oportunidades. No más juegos seguros, corre de cabeza hacia los desafíos. En el amor, esto puede incluir a alguien que actuó con calma. La luna llena intensifica tu zona de historia personal, por lo que los documentos y fotografías antiguos tienen un nuevo significado.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Mercurio ha estado esperando una oportunidad para dejar huella en tu zona de vínculos y creencias. Aprovecha esta energía de expresión para lidiar con los juegos de poder. Venus te ayuda a ser cariñoso, pero también a tener claro cómo debe funcionar una relación. Una luna de comunicación magnifica las redes sociales, así que publique y responda con cuidado.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La justicia es poder esta semana. Si algo no se comparte adecuadamente (desde el amor hasta el dinero y el tiempo), el sol te apoya para exigir un cambio. Los concursos que mezclan palabras con actuación pueden dar suerte, incluidas las entrevistas.
Durante su visita a Nueva York, donde participó de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro concedió una entrevista a ‘Democracy Now’, donde lanzó duras críticas a Estados Unidos por su papel en el bloqueo económico a Venezuela y por su “lentitud” para sacar a Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo.El presidente Gustavo Petro comentó que habló de los dos temas con el presidente Joe Biden, pero que no se ha avanzado rápidamente en cambiar la política sobre los dos países (Cuba y Venezuela) y que eso “termina haciendo parecer al Gobierno de Biden con el gobierno de Trump”.“Le pidió a Trump (el expresidente Duque) meter a Cuba en la lista de países que apoyan al terrorismo, lo que me ha sorprendido es que Biden continúa con eso, yo he hablado con él de ese tema”, informó PetroY dijo que ha hablado con el presidente de Estados Unidos “tanto del tema venezolano buscando que haya un desbloqueo progresivo al mismo tiempo que unas garantías creíbles de elecciones libre en Venezuela, el proceso va muy lento y lo que hay es pobreza en aumento en Venezuela y he hablado con Cuba y Estados Unidos sobre la necesidad, por lo menos, de sacar a Cuba de la lista de países que ayudan al terrorismo porque Cuba lo que está ayudándonos es a hacer la paz, todo lo contrario de lo que esa lista supone”,“Sin embargo también hemos visto en el gobierno de los Estados Unidos una lentitud muy grande que termina haciendo parecer al gobierno de Biden con el gobierno de Trump y que termina dejando unas cicatrices con América Latina que yo creo que es necesario que superemos”, agregó el presidente Gustavo Petro.Sobre la situación en el Tapón del Darién y la masiva migración de venezolanos, sostuvo que “la población venezolana en masa pasó por la frontera a Colombia y se dispersó por América del Sur, esa población ahora quiere ir a Estados Unidos, es decir el bloqueo que se produjo sobre Venezuela actuó como un boomerang que ahora golpea a los mismos Estados Unidos quienes decidieron el bloqueo, están a las puertas de la casa golpeando la población que empobrecieron”.“Venezuela es un país rico, tiene petróleo en cantidades, gas en cantidades y su población fue relativamente estable bajo cualquier régimen, llámese chavismo, llámese lo que ellos llaman allá el punto fijo, pero con el bloqueo se desplomó el nivel de vida de esas personas, prácticamente quebraron el equilibrio con que vivía la mayoría de los venezolanos y muchos de ellos salieron y ahora quieren entrar es a Estados Unidos”, señaló Petro.Vea también