Francia Márquez se pronuncia por reunión Petro, altas cortes y el Congreso: “Oro por Miguel Uribe”
En un mensaje publicado en la red social X, Márquez Mina manifestó su apoyo a la iniciativa de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), que convocó a los líderes de las ramas del poder público a un encuentro para promover el diálogo y el respeto.
En un mensaje publicado en la red social X, Márquez Mina manifestó su apoyo a la iniciativa de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), que convocó a los líderes de las ramas del poder público a un encuentro para promover el diálogo y el respeto.
"Aceptamos la invitación de la Conferencia Episcopal de Colombia, suscrita por altas autoridades del Estado, a escucharnos, valorarnos y respetarnos en humanidad; a desarmar y armonizar la palabra; y a rechazar todo tipo de violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales", escribió la vicepresidenta.
Petro, altas cortes y el Congreso firman acuerdo para "desarmar y armonizar la palabra"
Foto: Presidencia de la República
Oraciones por Miguel Uribe Turbay
Un punto central del pronunciamiento de la vicepresidenta fue su preocupación por la salud del senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado el pasado 7 de junio.
"Me uno a las oraciones por la vida de Miguel Uribe Turbay y por quienes en todos los territorios del país sufren hoy a causa de la violencia. Acompaño a sus familias en este momento de dolor", afirmó Márquez.
El estado de salud de Uribe Turbay ha empeorado: el último parte médico calificó su estado como "extremadamente crítico" por un edema cerebral tras una segunda cirugía.
Publicidad
Acuerdo por la concordia nacional
La reunión, que se llevó a cabo en la Curia Arzobispal, concluyó con la firma de un acuerdo entre el presidente Petro, los presidentes del Senado (Efraín Cepeda), de la Cámara de Representantes (Jaime Salamanca), de la Corte Constitucional (Jorge Enrique Ibáñez) y de la Corte Suprema de Justicia (Octavio Augusto Tejeiro). También estuvieron presentes otras autoridades como el procurador general, Gregorio Eljach, el contralor general, Carlos Rodríguez, la defensora del Pueblo, Iris Marín, y el registrador nacional, Hernán Penagos.
El documento firmado establece el compromiso de los participantes y una invitación a todo el país para "escucharnos, valorarnos y respetarnos en hermandad; a desarmar y armonizar la palabra, y a rechazar todo tipo de violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales".
Documento firmado por el presidente Petro, el Congreso y altas cortes
Según el procurador Eljach, este encuentro no es un hecho aislado, sino que busca ser el inicio de una serie de diálogos que incluyan a diversos sectores de la sociedad colombiana, como el empresariado, la Iglesia Católica y otras congregaciones religiosas, el sector privado y el público, con el fin de fomentar el entendimiento y la concordia.
Publicidad
El compromiso fue firmado por el cardenal primado de Colombia, Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá, y monseñor Francisco Javier Múnera Correa, presidente de la Conferencia Episcopal.