
Sigue aumentando la preocupación del reclutamiento por parte de grupos ilegales como el ELN y las disidencias de las Farc con menores de edad, en los que se incluyen a los migrantes que están en nuestro país, como son las familias venezolanas.
Fernando Cobo, coordinador de proyectos de Coalico, el Observatorio de Niñez y Conflicto Armado en Colombia, ahondó en el programa Recap el alarmante incremento en el reclutamiento de menores de edad por grupos armados ilegales.
"Hay una situación que también es sumamente grave y tiene que ver directamente con los niños y niñas migrantes. Hay muchos niños y niñas que aún continúan ingresando a Colombia por pasos irregulares o que están atravesando el país. Entonces, estos niños y niñas migrantes usualmente no tienen ningún tipo de registro en el país y también se están convirtiendo en un foco para los grupos armados ilegales", dijo Cobo.
Según cifras del observatorio, entre 2023 y 2024, el reclutamiento ha aumentado en un 47 %, contrastando con informes de la Defensoría del Pueblo que reportan más de 400 niños y niñas reclutados en el mismo período.
Usan las redes sociales para reclutar a los menores
Las redes sociales han emergido como una herramienta eficaz para estos grupos, facilitando un engaño más discreto. Cobo mencionó casos específicos, como los niños indígenas que son captados a través de publicaciones en redes sociales que "romantizan" la vida guerrillera, haciendo que jóvenes se sientan atraídos por estas historias.
Publicidad
Desafortunadamente, el reclutamiento también está ocurriendo dentro de instituciones educativas, donde líderes estudiantiles son utilizados por los grupos armados para reclutar a otros niños.
Disidencias de las Farc activan emisora pirata para reclutamiento
Las disidencias de las Farc han activado una emisora de radio clandestina en el sur de Colombia, específicamente en el departamento del Cauca. A través de un video publicado en redes sociales, se escucha un mensaje que invita a las personas a unirse a la guerrilla.
Esta acción ha generado alerta en la comunidad, ya que podría poner en mayor riesgo a las comunidades de la zona rural. La emisora parece estar siendo utilizada por el frente 'Jaime Martínez' para reclutar personas y robustecer su grupo armado.
Zonas más afectadas por el reclutamiento infantil
De acuerdo con Cobo, los departamentos más afectados por el reclutamiento de menores de edad son Cauca, Norte de Santander y Chocó. En el Catatumbo, por ejemplo, se han reportado cifras alarmantes de desplazamiento, con más de 49.000 personas desplazadas y cerca de 46.000 niños afectados. Esta situación resulta en un aumento de la vulnerabilidad, ya que los menores quedan sin educación y expuestos a la influencia de grupos armados.
Ante este panorama, Coalico hace un llamado a la sociedad civil, el Gobierno nacional y las instituciones para trabajar en conjunto y abordar esta problemática y garantizar la protección de los derechos de todos los niños y adolescentes en Colombia.
"Sabemos que es una situación muy compleja y que se está recrudeciendo porque a pesar de que en este momento lo que más se resalta es, por ejemplo, la situación del Catatumbo, en departamentos como el Guaviare se han presentado desplazamientos no masivos, sino que son desplazamientos de familias que van llegando de una forma poco a poco a los diferentes territorios", concluyó Cobo.
Publicidad