En los últimos cinco años, desde la firma del
El
La oficina ha documentado 53 casos ocurridos en 2020 hasta el momento, y sigue trabajando en la verificación de otros 80 casos. Al menos 49 defensoras de derechos humanos han sido asesinadas desde 2016
Publicidad
Justo por eso es que el organismo internacional hace duras críticas al gobierno del presidente
“El Gobierno ha desplegado militares en muchas zonas del país, pero no ha logrado fortalecer el sistema de justicia, mejorar la protección de la población ni asegurar un acceso adecuado a oportunidades económicas, educativas y a servicios públicos”, asegura la ONG que, además, dice que hay fallas en la Unidad Nacional de Protección para brindar seguridad efectiva a los líderes amenazados.
Sin embargo, destacó los esfuerzos de la Fiscalía para judicializar a los responsables de estos homicidios, por las 59 condenas contra los asesinos de defensores de derechos humanos, pero que, no obstante, “hacen falta esfuerzos mucho más serios para enjuiciar a quienes hayan ordenado estos crímenes”.
Publicidad
Otra parte de la responsabilidad la tiene las autoridades nacionales, departamentales y municipales en muchas ocasiones no han respondido a las numerosas alertas tempranas que ha emitido la
Sobre los móviles detrás del asesinato de defensores de derechos humanos en Colombia, la ONG documentó los casos en seis regiones del país, entre ellos Cauca y Nariño, en donde los responsables de estos crímenes son disidencias de las
En el Norte del Cauca, las disidencias han asesinado a numerosos defensores de derechos humanos de las comunidades indígenas Nasa que se oponen a la presencia de los grupos armados y al tráfico de drogas en sus territorios (…). En Tumaco, los grupos armados han asesinado a defensores de derechos humanos por supuestamente colaborar con el Ejército o desobedecer las 'órdenes’ de los grupos
Publicidad