
Mineducación sí estaba con gobernador de La Guajira y por eso llegó tarde a consejo ministerial
Así lo confirmó el gobernador de La Guajira en diálogo con Blu Radio. Además, pidió más atención y acciones en su departamento.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, habló en Mañanas Blu con Camila Zuluaga sobre los retos que enfrenta su departamento y que no han podido ser atendidos. En un contexto donde la población migrante ha incrementado significativamente, Aguilar subrayó en la región albergan a alrededor de 158.000 migrantes en un total de 1.2 millones de habitantes y, eso, es "como tener un nuevo municipio".
Esta situación se complica debido a la reciente reducción de presupuestos y el cierre de proyectos de ayuda de instituciones como Usaid, lo que pone en riesgo a miles de personas que dependen de estos recursos para su subsistencia.
Además, se refirió al “regaño” que recibió el ministro de Educación, Daniel Rojas, por llegar tarde al consejo de ministros el pasado martes. El presidente Gustavo Petro le llamó la atención porque “al llamar a lista”, ministerio por ministerio, el funcionario no estaba.
Rojas explicó en ese momento que no había podido llegar a tiempo porque estaba reunido con el gobernador Aguilar como parte de su agenda, lo cual fue confirmado por el mandatario local.
Publicidad
"Así es. Tuvimos una reunión con el señor ministro analizando temas claves sobre la gratuidad en el departamento de La Guajira, cómo podemos trabajar en los temas de cobertura y el mismo ministro nos dijo: 'Tengo que salir porque me están esperando', pero también era muy importante llevarle buenas noticias al señor presidente. Entonces sí, es verdad que estábamos en una reunión", señaló el gobernador.
Mencionó que la realidad en la región complicada, pues tienen “uno de los asentamientos de refugiados más grandes del país” en Maicao, donde cerca de 13.000 venezolanos residen, según afirmó.
Y es que la posibilidad de recibir apoyo de la cooperación internacional se ve amenazada por decisiones políticas que pueden desestabilizar aún más la ya frágil y compleja situación en La Guajira, de acuerdo con el gobernador.
El gobernador también se refirió a la necesidad de garantizar la gratuidad en la educación superior en La Guajira, resaltando que el departamento ha estado cubriendo estos costos con recursos de regalías, lo que ha ido disminuyendo progresivamente.
Publicidad
Aseveró que es fundamental contar con el apoyo del Gobierno nacional para poder hacer frente a estos problemas y otros.
"Ahí le explicamos al señor ministro la importancia, sobre todo porque nosotros venimos cubriendo la gratuidad por temas de ordenanza. Antes estuvo la ordenanza, después la ley de la gratuidad y esto ha generado para nosotros muchos problemas. Estamos llegando a un aporte ya casi del 50 % de las regalías que tiene el departamento de La Guajira para hacer otras inversiones, eso pues cada año que pasa se pone más difícil", mencionó.
En otro frente, Aguilar abordó las huelgas y bloqueos en las vías que afectan la economía y el turismo del departamento. Indicó que el ICBF ha tardado en realizar pagos a diversos proveedores, lo que ha llevado a la población a manifestarse.
"Estamos haciendo un llamado a la calma, pero es crucial que el Gobierno nacional escuche las necesidades de la población", puntualizó.
Publicidad