Este el viernes, el
En el decreto en el que se entregó las funciones como
¿Cuál es el objetivo de esta cumbre en Europa?
Con la participación de los 33 países miembros de Celac y los 27 países miembros de la Unión Europea, este encuentro busca, según la Cancillería, acordar un derrotero común entre las dos regiones que permita avances en el desarrollo de los Estados de la Celac, así como anunciar la puesta en marcha de la agenda europea de inversiones, principalmente en sectores de clima y energía, digital, transporte, salud y educación e investigación.
Colombia, por su parte, impulsará temas como el canje de deuda por acción climática, transición verde, conectividad digital e inversión en áreas estratégicas para el desarrollo del país.
Publicidad
Asimismo, el
Otros puntos del viaje de Presidencia a Europa
Igualmente, el ministro Leyva Durán sostendrá encuentros con otros cancilleres de América del Sur para coordinar los compromisos acordados en la Declaración de Brasilia del 30 de mayo de 2023.
En esta Cumbre Celac-UE, el canciller estará acompañado por los viceministros de Relaciones Exteriores y Asuntos Multilaterales, Francisco Coy Granados y Elizabeth Taylor Jay, respectivamente, por el embajador de Colombia en Bruselas, Jorge Rojas Rodríguez y por el director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, embajador Javier Higuera Ángel.
Publicidad
Colombia busca un futuro próspero y equitativo para todos los países de América Latina y el Caribe, como un solo bloque
Le puede interesar