La Policía Judicial confirmó que por un operario de aseo del aeropuerto
En total fueron diez personas capturadas en Bogotá, Cali, Ipiales y Antioquia, además de dos aprehensiones con fines de captura en Dallas y Atlanta, Estados Unidos, señalados por la

Jan Pieter de Vrijer Molina, cabecilla de la estructura, según las investigaciones, actuaba como gerente de una empresa criminal que utilizaba captadores, conductores y proveedores de servicios como alojamiento y transporte para los desplazamientos. Al parecer llevaba siete años viviendo de dicha actividad delincuencial.
Para las autoridades, las operaciones de tráfico de migrantes, en solo tres meses, le dejó a la red criminal más de 380 millones de pesos, dinero que era enviado por migrantes a Colombia desde Viena, Austria; Múnich, Alemania; Sharjah, en Emiratos Árabes; Nairobi, en Kenia, y desde Juba, en Sudán del Sur. También fueron evidenciados envíos de dinero desde Perú, Bolivia, Ecuador, México y desde las ciudades de Alejandría, San Diego, Dallas, Miami, Houston, Tampa y Austin, en Estados Unidos, además de Montana, en Canadá.

Publicidad
Para movilizar a los extranjeros utilizaban automóviles propios lo que les permitía mayores utilidades al no tener intermediarios. Además, tenía a la ciudad de Medellín como el centro de operaciones para después transbordarlos en carros a Necoclí, Antioquia.
Durante la operación se llevaron a cabo varios allanamientos en los que fue posible incautar 19 pasaportes, 11 teléfonos celulares, más de 71 millones de pesos en efectivo, 150 dólares canadienses, más de 29.000 euros y en una residencia en la ciudad de Bogotá, que fue adaptada como hotel de paso, se hallaron 8 migrantes cubanos, quienes fueron dejados a disposición de Migración Colombia.

Simultáneamente, investigadores de la Dijin lograron afectar las finanzas criminales de esta organización multicrimen, materializando las medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre 16 muebles e inmuebles, avaluados comercialmente en más de 2.400 millones de pesos, entre estos, 10 vehículos, 3 hoteles, los cuales eran destinados para el alojamiento masivo de estas personas en calidad de migrantes, 2 establecimientos de comercio y 1 casa.

Publicidad
Le puede interesar "¿Haría nuevas troncales de TransMilenio? Juan Daniel Oviedo responde #LaElecciónEsColombia":