Un juez envió a la cárcel a tres policías que trabajaban en la URI de Valledupar y que, al parecer, serían responsables de conformar una red de prostitución y de corrupción al interior de la URI.Los policías fueron imputados como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir, concusión, cohecho propio, constreñimiento a la prostitución y tortura.Se trata de los uniformados Sergio Antonio Mendoza, Edwin Calderón Vargas y Ellelvis Luis Alarcón, quienes fueron enviados a la cárcel por los hechos.Según la investigación, entre enero y noviembre de 2020, los uniformados se orquestaron para, al parecer, exigir dinero a personas que se encontraban recluidas en la URI para darles beneficios como: comodidad al interior de las celdas, tener relaciones sexuales entre los internos, permitir el ingreso de personas externas, celulares de todas las gamas, realización de fiestas privadas en la sala de audiencias URI, entre otros.El patrullero capturado Edwin Calderón, auxiliar de información en Valledupar, es el mismo que, según la Fiscalía, fue uno de los cinco chuzados ilegalmente por los investigadores del caso contra el ‘Ñeñe’ Hernández, quienes estaban investigando si esos cinco uniformados se habían robado unos dineros en un allanamiento en Cali.Los dos policías, que estaban adscritos a la Dijín , son Yeferson Fabián Tocarruncho y al sargento Wadith Miguel Velásquez, capturados por interceptar ilegalmente, supuestamente, a sus compañeros en Cali, en medio del proceso en el que investigaban al ‘Ñeñe’ Hernández como supuesto determinador del homicidio de Óscar Rodríguez, hijo del sastre Carlos Rodríguez de Barranquilla.
Un informe de Noticias Caracol señaló que para la Fiscalía General de la Nación no fue casualidad, negligencia ni ligereza, las acciones que encabezó el general Óscar Eduardo Peláez Carmona, director de la Dijín, para el 18 de agosto de 1989.De acuerdo con la investigación, “la Dijín habría desviado la investigación por el magnicidio de Luis Carlos Galán en la plaza central del municipio de Soacha, Cundinamarca”, por lo que 31 años después del crimen, el ente investigador decidió que el general Peláez Carmona no podrá salir del país “hasta que la Fiscalía resuelva si lo llama a responder en juicio”.La misma situación recae sobre el entonces subcomandante de la Policía en Cundinamarca, coronel Argemiro Serna, de quién dicen “se abstuvo de coordinar la seguridad de Soacha para la visita del candidato presidencial”.Por ahora, la Fiscalía evalúa si llama a juicio a los dos oficiales, luego de revivir la investigación por el magnicidio de Galán.
El operativo de Migración Colombia que contó con la participación de la Dijín de la Policía, y otras instituciones, fueron capturadas 10 personas que manejaban una red de trata de personas. Además, fueron rescatadas 15 víctimas de explotación sexual, 4 de ellas menores de edad.La investigación se inició gracias a las labores de verificación adelantadas por Oficiales de Migración de Yopal, quienes evidenciaron situaciones extrañas y movimientos de personas constantes en establecimientos comerciales de la capital del Casanare.Según las autoridades, esta red tenía conexiones en Venezuela y el departamento de Arauca donde explotaba a las mujeres de nacionalidad venezolana después de engañarlas por WhatsApp y ofreciéndoles oportunidades laborales.El contacto lo hacía una mujer conocida con el alias de ‘Rosa’ y sería ella quien se encargaría de “aprobar” a las mujeres.Alias ‘Rosa’ coordinaba el traslado de las víctimas hasta un sector conocido como Tres Esquinas o las Muñecas. Al llegar allí, las mujeres eran recibidas y alojadas, luego les informaban que tenían una deuda entre 120.000 a 250.000 pesos, por el transporte de Arauca a Yopal y que, para pagar, debían prestar servicios sexuales en este lugar.De las 10 capturas, 5 son mujeres y entre ellas se encuentra la líder de la red, alias ‘Rosa’.
El cantante de salsa choque Luis Adrián Valencia, conocido como ‘J-Genio, el productor’ fue capturado en las últimas horas en Tumaco, Nariño, por unidades de la Policía Nacional adscritas a la Dirección de Inteligencia Dijin y la Administración para el Control de Drogas, DEA, de Estados Unidos.El artista es señalado de ser parte de una red de narcotráfico que operaba desde los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca y, que tenía la capacidad para exportar ocho toneladas de cocaína al extranjero por la costa pacífica.Los organismos de inteligencia informaron que Valencia, al parecer, tenía una doble actividad, ser un artista, quién componía e interpretaba sus propias canciones y por otro lado, estaba involucrado en el tráfico de drogas.Según señaló un agente de la Dijin en entrevista con El Tiempo, Valencia tenía sociedad con las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc en el sur del país y era conocido con el alias ‘Baba’.Las autoridades le venían haciendo seguimiento y según informaron, era considerado un delincuente de alto valor por su conexión con el ‘Guacho’, quien hasta el 2018 lideró el frente Oliver Sinisterra de las disidencias y quien también traficaba droga en el departamento de Nariño. Murió durante una operación militar el 22 de diciembre de 2018, en jurisdicción del municipio de Tumaco.Tras la muerte de alias ‘Guacho’, ‘J-Genio’ habría continuado con la actividad del narcotráfico. A través de sumergibles transportaban cocaína que tenía como destino centro y norte América.Cabe recordar que en aguas del pacífico nariñense las autoridades, en lo corrido de 2020, han logrado incautar varios semisumergibles y motonaves fuera de borda y, al menos 162 toneladas de cocaína.
Vestidos de civil, con impactos de bala y a un costado de la carretera del corregimiento Corozalito, jurisdicción del municipio de Puerto Libertador fueron encontrados en la mañana del sábado 24 de octubre los cuerpos sin vida del subintendente Milton Eliecer Flórez Arcilla y el del patrullero David Leonardo Bustamante Sánchez, integrantes de la DIJIN y quienes se dedicaban a labores de inteligencia en contra de grupos armados ilegales que delinquen en la zona.Según el reporte de la DIJIN, los dos policías adscritos al grupo investigativo contra estructuras de delincuencia organizada salieron hacia ese territorio a encontrase con dos informantes.“Hacia las 10:00 de la mañana del viernes 23 de octubre solicitaron autorización para entrevistar a ‘dos fuentes humanas’ en Montelíbano. Siendo las 3:00 de la tarde los dos policías se reportaron con el jefe de comisión a través de WhatsApp, informando que ingresaban al corregimiento El Anclar, en jurisdicción rural de Montelíbano, para realizar verificaciones en terreno”, se lee en el informe.A partir de ese momento se perdió todo contacto con los policías y sobre las 9:00 de la noche se encendieron las alertas, toda vez que los dos agentes no se reportaban ni tenían señal en sus dispositivos móviles.Las autoridades se trasladaron a la zona para iniciar labores de investigación que permitan esclarecer los móviles del hecho y dar con los responsables del doble asesinato.Entre tanto, el secretario del Interior de Córdoba, Camilo Berrocal rechazó el lamentable hecho que enluta a la fuerza pública e instó a las autoridades celeridad en la investigación. Así mismo, envió condolencias a las familias de los policías.
En plena vía pública de Bogotá fue capturado Francisco Mazo Pulgarín, alias 'Pocho', presunto cabecilla de la organización criminal 'Los Pachelly' que delinque en Bello y a la que se le atribuyen el aumento de homicidios y otros delitos.Daniela Ortega, secretaria de Gobierno de Bello, recordó que este hombre hace parte del cartel de los más buscados de ese municipio y que la captura se dio por el delito de concierto para delinquir agravado.La funcionaria indicó que alias 'Pocho' ya había estado en la cárcel entre los años 2014 y 2016 por el mismo delito y además es desmovilizado del bloque Centauros de las autodefensas.Esta captura se suma a las recientes adelantadas contra organizaciones delincuenciales de Bello, como la reportada el pasado 15 de septiembre con la detención de Jonathan Alexánder Castrillón Arango, alias 'Pirry', quien según la investigaciones es el jefe de sicarios de la organización 'El Mesa'.
Aunque por este caso ya hay trece personas capturadas, la Policía confirmó que tienen dos nuevas órdenes de detención para dar con alias ‘Culebro Viejo’ y ‘El Panadero’, quienes habrían tenido vínculos directos con el atentado terrorista que dejo más de 20 uniformados muertos.BLU Radio pudo establecer que alias ‘Culebro Viejo’ es hermano de alias ‘Culebrito’, abatido el pasado 5 de julio en Norte de Santander, tras ser señalado por las autoridades como uno de los ejecutores de la explosión del carro bomba dentro de la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander.Lea también: Duro golpe al ELN: estos son los 8 capturados por atentado en Escuela General SantanderEl general Fabio López, director de la Dijin, confirmó que "por el atentado hay pendientes dos órdenes de captura, pero habrá otras fases investigativas. Serían 15 personas judicializadas por los hechos violentos contra nuestros cadetes en la Escuela de Policía. Alias 'Pablito' es el autor intelectual".Estos dos nuevos presuntos integrantes del Ejército de Liberación Nacional harían parte del frente de Guerra Oriental, liderado por alias ‘Pablito’ y quien, según las investigaciones, sería el responsable de ordenar el ataque contra la instalación de la Policía donde murieron 22 jóvenes cadetes.Pero sobre el cabecilla del frente Oriental, alias 'Pablito', las autoridades confirmaron que desde que se fugó de la cárcel en Arauca desde el 2009, de inmediato se pasó a territorio venezolano, dejando sin jurisdicción a la fuerza pública colombiana para hacer efectiva su captura por este y más crímenes. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El fiscal general, Francisco Barbosa, anunció que, respecto a los audios en los que se ve involucrado el ‘Ñeñe’ Hernández, nunca fueron remitidos a la Fiscalía General de la Nación y que desde su posesión el pasado 13 de febrero de 2020 a la actualidad, ni la dirección de la Policía Nacional ni la Dijin le entregaron información de los audios.Señaló que la Fiscalía hizo una inspección judicial en la sala técnica de comunicaciones de la Dijin y en ella lograron obtener las grabaciones.Agregó que, en dicha inspección, que inició en la noche del jueves pasado hasta la madrugada del viernes 13 de marzo, se recuperaron las grabaciones del 26 de mayo al 18 de noviembre de 2018.Le puede interesar: Las pruebas de negocios sucios del ‘Ñeñe’ Hernández con el capo ‘Marquitos’ Figueroa“Conversaciones que se ventilaron en los medios de comunicación. Además, se realizaron otras inspecciones, entre ellas, entrevistas a servidores de la Dijin que hacen parte del proceso que se adelanta en este momento por parte de la Fiscalía”, señaló.Añadió que en la trazabilidad y la cadena de custodia se adelanta el análisis de las intercepciones y que sólo fue hasta que llegaron a la Dijin a hacer la inspección judicial para recuperar los audios. Reconoció que existen y que serán remitidos a la Comisión de Acusaciones, a la Corte Suprema de Justicia y a la Comisión Nacional Electoral para complementar la compulsa de copias que se realizó previamente.“Se irá hasta las últimas consecuencias frente a cualquier servidor, bien sea de la Fiscalía o de la Dijin independientemente del rango del que estemos hablando, por ende, la Fiscalía hará un seguimiento permanente y claro para que este hecho quede con toda la claridad ante la opinión pública”.De otro lado, en una supuesta conversación entre el María Claudia Daza y el abogado Diego Cadena, Barbosa indicó que no conoce el hecho y que el objetivo es mostrar transparencia en todos los casos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Luego de que la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez advirtiera que desde Venezuela y Ruisa se buscaba desestabilizar el país a traves de las protesta social, la Dijin le puso la lupa a esa información.El general Fabio López, director de la Dijin, aseguró que "hay algunas anotaciones de inteligencia que se están desarrollando como policía judicial con procesos investigativos frente a la protesta social, donde se ven extranjeros, la participación de grupos armados organizados como las disidencias y el ELN; se está en el proceso investigativo de establecer si están esos países".Lea también: Colombia y Ecuador rechazan infiltrados en protestas que buscan generar caos. Hay que recordar que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno también había denunciado que la estrategia criminal para desestabilizar a los paises democráticos se esta presentando en toda la región. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El establecimiento El Viejo Oeste, dedicado a la práctica de tiro deportivo y de propiedad del defensor de fútbol Andrés Felipe Cadavid, recibió embargo con extinción de dominio junto a otros 377 bienes, avaluados en más de 400.000 millones de pesos, que serían de la banda criminal ‘La Terraza’, pero estaban a nombre de familiares y testaferros.Según las investigaciones de la DIJIN, el polígono El Viejo Oeste sirvió como sitio de planeación y preparación de crímenes y atentados terroristas. Ese lugar está en el radar de las autoridades desde mayo de 2018, cuando el cabecilla de ‘La Terraza’, alias ‘Chicho’, fue víctima de un atentado en el cual resultó herido un empleado del establecimiento.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Dentro de los bienes afectados tenemos 340 inmuebles compuestos por bodegas, parqueaderos, locales comerciales, apartamentos, lotes, casas, chalets y una finca. Además de 17 vehículos entre camionetas, motocicletas, automóviles y cuatrimotos”, dijo el general Fabio López, director de la Dijin.Vea además: Futbolista Andrés Cadavid explica por qué tiene 16 armas con permisos de IV BrigadaOtros predios que llamaron la atención de las autoridades fueron 4 edificios recientemente construidos para usarlos como centros de operaciones, una reconocida multinacional de cosméticos que funciona en Medellín y otras propiedades ubicadas en Envigado, Copacabana, Bello, San Jerónimo y otros municipios en Magdalena y Atlántico.
Con un tanto en el tramo final de Mason Mount (78), el Chelsea (7º) derrotó 1-0 al Fulham (18º) y da oxígeno a su cuestionado técnico, Frank Lampard, mientras que el Leeds (12º) de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar.Tras cuatro derrotas y un empate en las últimas seis jornadas, Lampard llegaba con el agua al cuello a esta 19ª jornada, al punto que un nuevo traspié podría haber acabado con el exinternacional inglés fuera de Stamford Bridge.El triunfo no fue espectacular, todo lo contrario, frente a un rival en zona de descenso y por un solo gol pese a que el Fulham jugó toda la segunda parte en inferioridad por la expulsión, justo antes de la pausa, de Antonee Robinson.Pero los tres puntos dan algo de oxígeno a Lampard y, sobre todo, impiden que el Chelsea se descuelgue de la pelea por los puestos de Champions, quedándose en la 7ª plaza provisional a tres puntos del Manchester City (3º) y Leicester (4º), que marcan por ahora la zona Champions.Después de la derrota frente al Tottenham en la última jornada de la Premier y la humillante eliminación en la FA Cup frente a un equipo de la cuarta categoría, el Leeds de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar y este sábado perdió en casa por 1-0 frente a un Brighton que lucha por no descender.El jugador franco-argentino Neal Maupay fue el autor del importante gol del triunfo que permite al club del sur de Inglaterra alejarse de la zona de descenso, ocupando ahora la 16ª posición con 17 puntos, cinco más que el Fulham, primer equipo en posición de bajar al Championship.
Nuevamente el sentimiento de tristeza embarga a los profesionales de la salud en Cúcuta tras la muerte de Cindy Mercedes Díaz, una joven enfermera de 31 años que perdió la batalla contra el COVID-19.La mujer, quien deja dos hijos menores de edad, trabajaba como auxiliar de la Clínica Medical Duarte de Cúcuta y permaneció varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos pero no resistió al coronavirus.Sus allegados y colegas realizaron este sábado, 16 de enero, una emotiva despedida a la profesional que será siempre recordada por su alegría y entrega a sus pacientes."Estamos con un pesar por la muerte de Cindy a tan temprana edad y seguimos de luto en Norte de Santander porque siguen cayendo personas que están dando todo su trabajo y la vida por los demás”, precisó Adán Muñoz, Presidente del Colegio Médico de Norte de Santander.El sector de la salud insistió en un aislamiento por comunas en Cúcuta para evitar un nuevo colapso en las redes hospitalarias."Como una propuesta sería mirar las comunas donde está más complicado el número de contagios y la letalidad, para que se tomen decisiones contundentes y se hagan aislamientos selectivos en estos sitios", añadió el presidente.Según el Colegio Médico del departamento, la red pública ha empezado a buscar soluciones a la problemática de desabastecimiento de medicamentos en la ciudad."Como ya estaban escasos los insumos anestésicos para intubar, en el Hospital de Cúcuta se logró gestionar la compra de estos medicamentos y habrá solución hasta finales del mes de febrero, es decir que toca cuidar los medicamentos porque se compraron a precios más altos de lo normal", señaló Muñoz.Actualmente, quedan disponibles en Norte de Santander 75 camas UCI y en Cúcuta hay libres 55 camas para pacientes críticos.
Ese sábado en Travesía BLU estuvo Jairo Vargas, representante de un grupo turístico de La Victoria, Caldas, quien contó las diferentes actividades que ofrece el municipio a los turistas.“Hay quebradas más pequeñas que están cerca del casco urbano, donde se puede hacer descensos o rápel y, es un plan para toda la familia”, dijo.Además, la viajera Catalina Velázquez habló sobre cómo llegó a Dubái, el costo de vida de la ciudad y la cultura del país.“En Dubái tenemos la libertad de vestirnos como en cualquier país, pero en Abu Dabi, que es la capital, si hay que tener un poco más de respeto porque la mayoría son más locales”, expresó.Finalmente, la modelo y presentadora Julieta Peñeres relató cómo conecta su profesión como antropóloga con los viajes que ha realizado, en especial Copenhague, Dinamarca.Escuche el programa completo de Travesía BLU aquí:
Jairo Andrés Vargas, representante de un grupo turístico de La Victoria, Caldas, pasó por los micrófonos de Travesía BLU para hablar de las principales actividades ecoturísticas que ofrece el municipio, especialmente en los ríos.“Victoria está atravesado por ríos, entonces se puede tener el popular paseo de olla en el balneario Doña Juana”, comentó.Vargas también contó que se pueden realizar turismo de aventura como el rivering, en el que “se puede tomar el río Doña Juana hacia arriba hasta encontrarse una cascada bien bonita”.“Hay otras quebradas más pequeñas que están cerca del casco urbano, donde se puede hacer descensos o rápel. Es un plan para toda la familia”, agregó.Con relación al presupuesto aproximado que puede gastar una familia para viajar y disfrutar en La Victoria, Jairo comentó que eso depende mucho de las actividades que se quieran realizar, pero “hay hoteles que cuestan 50 o 100 mil pesos por persona, porque ya ofrecen una experiencia cerca al caso urbano”.Además, según relató, hay planes ecoturísticos por encima de los 100 mil pesos que ofrecen almuerzo, un seguro, refrigerios y alimentación que va acorde con la cultura del territorio.Escuche la entrevista completa de Travesía BLU: