Después de seis meses de investigación, la Policía Judicial logró identificar 126 bienes que harían parte de una organización criminal, conformada por exfuncionarios de la Alcaldía de Cúcuta (Norte de Santander), quienes presuntamente torcieron contratos a favor de ellos.Las lujosas propiedades avaluadas en más de 65.000 millones de pesos, se dividen entre los lotes, sociedades, fincas, establecimientos comerciales, apartamentos y una casa.Los exfuncionarios de la alcaldía de la capital de Norte de Santander, quienes harían parte de dicha organización criminal, están vinculados a irregularidades en la celebración de contratos y convenios sin cumplimiento de requisitos en ese departamento como en Arauca y Magdalena.En total se han logrado imputar 15 personas, seis de ellos exfuncionarios públicos, quienes se encuentran actualmente en prisión domiciliaria. Dentro de los bienes ocupados hay una lujosa propiedad que supera los $5.000 millones y 90 lotes que conformaban casi la mitad de un barrio en Cúcuta.Le puede interesar
Autoridades siguen reportando avances en la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo que ya ha producido varios casos de intoxicación en el país y que es considerada hasta 100 veces más fuerte que la morfina.Al final del IV Congreso contra el tráfico de fentanilo, sustancias químicas y nuevas sustancias, que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín, el director de la Dijín,cgeneral José Luis Ramírez, confirmó que este 14 de septiembre se realizó la primera extradición por tráfico de fentanilo en Colombia.El hombre procesado, según el uniformado, fue capturado el año anterior en el departamento del Meta por hechos que llevó a cabo en Estados Unidos.“El tráfico de fentanilo no se hizo desde Colombia. Esta persona lo hizo desde los Estados Unidos, vino al país, se realizó un proceso investigativo y efectivamente se realizó a través de Interpol la extradición de esta persona”, declaró Ramírez.De igual manera, desde la dirección de Antinarcóticos, su director, el general Nicolás Zapata, negó que se tengan reportes de muertes por fentanilo en el país y que avanzan en investigaciones para desarticular a grupos dedicados al expendio de esta sustancia que tampoco se fabricaría de manera irregular, pero sí estaría siendo desviada para su consumo.“Hay 146 noticias criminales desde hace cinco años y de esas, 89 son por hurto, es decir, la desviación. Reiteramos que en Colombia no se está produciendo pero sí hay desviación”, detalló.Durante la clausura del Congreso, el presidente Gustavo Petro también intervino y lanzó algunas hipótesis sobre el panorama del fentanilo en el país. Calificó como una "paradoja" la posibilidad de que Colombia pase de ser un país exportador de cocaína a importador de Fentanilo, algo para lo que las autoridades no estarían totalmente preparadas. Pero además, que las cifras de intoxicación aún son bajas en comparación con Estados Unidos ya que el consumo se produce en entornos sociales y no de manera individual, por eso, planteó medidas para los controles en sitios de rumba."En nuestras ciudades, y es una orden que voy a impartir, los sitios de fiesta colectiva deben tener puestos de salud pública con un instrumento que permita detectar el fentanilo, ahí ustedes los tienen", aseguró el mandatario.Le puede interesar:
Autoridades efectuaron las medidas cautelares de extinción del derecho de dominio a 51 bienes de exintegrantes del Clan del Golfo y de alias ‘Chiquito Malo’, máximo cabecilla de este grupo criminal.Entre los bienes están casas, apartamentos, vehículos y establecimientos de comercio, avaluados en más de $25.000 millones, pertenecientes a excabecillas del Clan del Golfo, esto debido a que se estableció que la adquisición de los bienes se derivó del narcotráfico.“Fueron 18 meses de investigación donde se pudo establecer que estos bienes pertenecían a Francisco José Morelo Peñate, alias ‘Negro sarley’, Fernando Estrada, alias ‘Ramiro bigotes’, quienes en su momento fungían como cabecillas principales de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, los cuales fueron abatidos en el año 2013 y 2017 respectivamente, así como Giovanni de Jesús Villadiego, alias ‘Chiquito malo’, quien actualmente es su máximo cabecilla”, declaró el general José Luis Ramírez director de la Dijin.Entre los bienes se destaca un balneario ubicado en el municipio de San Pedro de Urabá, utilizado como sitio de encuentro para coordinar hechos delictivos, de igual forma, predios rurales utilizados como medio de financiación para extraer madera y actividades de ganadería.Según las autoridades, este grupo criminal tiene el narcotráfico como su principal fuente de financiamiento, en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó, lugares que en la actualidad son corredores estratégicos para este grupo armado.Le puede interesar:
Un juez de control de garantías envió a la cárcel Wilfredo Vaca Quintero, alias ‘Barbas’, señalado cabecilla de la estructura criminal ‘Los Pelusos’, que delinquía en Norte de Santander.Vaca Quintero sería el principal auspiciador de una confrontación armada con el ELN por el control de las rutas de narcotráfico y otras rentas ilícitas, situación que ha generado homicidios selectivos en zona de frontera con Venezuela. Asimismo, es señalado de ordenar el asesinato de, por lo menos, dos integrantes de ‘Los Pelusos’ que se habrían quedado con dineros producto del tráfico de estupefacientes.Por medio de una solicitud de la Fiscalía y pruebas, se le imputo a alias ‘Barbas’ el delito de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio y tráfico de estupefacientes.“Los elementos de prueba dan cuenta de que alias Barbas también estaría involucrado en el cobro de extorsiones, secuestros y otras conductas delictivas contra los comerciantes y los pobladores de La Playa, Ábrego y Ocaña (Norte de Santander); y la entrega de armamento y capacitación a las personas que reclutaba el grupo ilegal”, dijo el director especializado contra las Organizaciones Criminales, Carlos Roberto Izquierdo.Wilfredo Vaca Quintero habría estado vinculado durante ocho años a ‘Los Pelusos’. Fue capturado en una acción conjunta de la Fiscalía y la DIJIN de la Policía Nacional en Ocaña. El procesado no aceptó los cargos.Le puede interesar:
En una operación se incautaron 477 granadas, de las cuales 378 eran granadas de guerra de 40 mm, y otras 99 de fragmentación modelo IM-26. Además, también se confiscó un motocarro en el cual era transportado este material de guerra, sobre la vía que del municipio de Totoró conduce a el Tambo, en el departamento del Cauca.Según la investigación adelantada por la DIjin, las granadas serían entregadas al cabecilla del Comando Coordinador de Occidente, alias ‘El Mocho’, para realizar actuaciones terroristas contra la población civil y la fuerza pública en diferentes sectores de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde tienen injerencia criminal estos grupos residuales.“En el marco del ‘Plan Choque Seguridad 360’, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, y la cooperación internacional de Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE/HSI), logró la captura en flagrancia de una persona y la incautación de 378 granadas”, informó el general José Luis Ramírez Hinestroza, director de Investigación Criminal e Interpol, Dijin.Se capturó en flagrancia Luis Ángel Hurtado Morales, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos, a quien un juez le profirió medida de aseguramiento privativa de la libertad.Le puede interesar:
En un operativo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía fueron capturadas, inicialmente, cinco personas por el caso de Laura Sarabia, exjefa del gabinete del presidente Petro, por caso de chuzadas. En total fueron cuatro policías y un civil; dentro de una de las dos líneas de investigación que adelanta el ente investigador por este hecho.Sin embargo, horas después se dio la captura del capitán de la Policía, Carlos Andrés Loaiza Correa, dentro de la ola de capturas ordenadas por la investigación que se cursa en torno al caso de Laura Sarabia.A través de un comunicado, la Fiscalía asegura que las diligencias están en curso y son realizadas por funcionarios del CTI, con apoyo de la Policía Nacional, en distintos puntos de Bogotá. Estas capturas corresponden al cumplimiento de órdenes de captura emitidas por un juez de control de garantías solicitadas por el fiscal titular del caso.Cabe recordar que por el caso de chuzadas a los teléfonos de las ex empleadas de Laura Sarabia, ella está cita a declarar el próximo martes, 5 de septiembre. Además, fue el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, quien entregó en su momento detalles sobre este escándalo que salpicó al Gobierno Petro.Este es el caso de chuzadas de Laura SarabiaEl fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa , desde el búnker de la Fiscalía, entregó hace algunos meses importantes detalles sobre los avances en la investigación del caso que implica a Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro."Se inventan un informe de policía judicial con la Dijín, las convierten en miembros del Clan del Golfo y las escuchan y posteriormente en la tarde, como si estuviéramos con la Gestapo en Colombia, la trasladan en un carro, le hacen un polígrafo que no tiene nada que ver con seguridad nacional por las preguntas que hoy la Fiscalía tienen en trazabilidad Judicial", sostuvo el fiscal.Además, el jefe del ente acusador detalló que a la exniñera de Laura Sarabia, Marelbys meza la bautizaron con el alias de ‘La Cocinera’ y, a la ex empleada Fabiola Perea, la bautizaron como alias 'La Madrina', según el reporte, las hacían pasar como parte de un anillo de seguridad de alias ‘Siopas’, excomandante del Clan del Golfo."Esto nos pone en las épocas más negras, más oscuras de la historia judicial en Colombia. Esto ya lo vivió Colombia. Aquí hubo chuzadas, aquí hubo espionaje a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, aquí hubo en la historia de este país prácticas de este nivel", agregó el fiscal ante los medios de comunicación.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, 25 de agosto, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijín, logró la incautación de tres toneladas de sustancias utilizada para la fabricación de explosivos en Bogotá, como parte de la estrategia de las autoridades de la capital del país para combatir la delincuencia. El químico principal es el clorato de potasio; asimismo se encontró detonadores, fósforos eléctricos, armas y proveedores. "Esta sustancia mezclada con materiales reductores o combustibles puede volverse sensible a la temperatura y junto a elementos como el azufre y el fósforo se vuelve inestable, denotándose con la fricción o choque, siendo utilizada para la fabricación de artefactos explosivos improvisados utilizados en contra de unidades militares, policiales o para la explotación ilícita de los recursos naturales en diferentes regiones del país", informó la Dijín.Asimismo, en dicho operativo se logró además desarticular una banda que traficaba con explosivos. Estas acciones se realizan en el marco del plan de choque 360 de la Policía Nacional con el que buscan reducir en la criminalidad en todo el territorio colombiano. Esta también se dedicaba a la compra legal las sustancias desde Alemania, Suecia, china, Italia y España, bajo una empresa fachada de juegos pirotécnicos.La banda criminal que fue desarticulada almacenaba los productos en bodegas clandestinas para venderlos a organizaciones criminales, usaban transporte público y encomiendas. El reporte indicó que la operación dejó nueve capturas, cómo Darling Balaguera cabecilla de la organización, y Hoffman Melo dueño de la empresa de pirotécnica.Entre los capturados también se encuentran Yeni Pulido y Germán Avendaño, quienes cumplían el rol de coordinadores, las funciones de distribuidores las realizaban los hoy capturados Jesica Espitia, Luis Ramos, Edwin Obando, Brenda Vásquez y Willinton Vasquez.Le puede interesar
El viernes en horas de la mañana llegó deportado de Perú a Colombia Heily Mateo Puentes Reyes, quien es solicitado con fines de extradición por el delito de hurto agravado, por la Corte Municipal de la ciudad de Tarrytown, de los Estados Unidos.Luego de realizar el trámite migratorio y la valoración médica, el sujeto fue trasladado a la estación de policía de los mártires en Bogotá a las 4:55 a.m, sin embargo, según informa la Dijin, se fugó del carro donde lo tenían.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Una vez obtenido el informe pericial de Medicina Legal, fue trasladado hacia la Sala Transitoria de Capturados de la DIJIN, ubicada en las instalaciones de la Estación de Policía Mártires, con el fin de dejarlo bajo custodia. Siendo las 4:55 a.m. el vehículo en el que era transportado el detenido se detiene frente a las instalaciones policiales y antes de ingresar a la sala de capturados, el sujeto fuerza las restricciones metálicas, abre la puerta del vehículo y emprende la huida”, indicó la Dijin.Ante la fuga, indicaron las autoridades que se activó el plan candado con el fin de iniciar su búsqueda, además darán apertura a un proceso judicial por el delito de fuga de presos.Vea también
En un trabajo conjunto entre la Dijin de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación se logró la captura de Luis Ángel Carabalí, conocido como alias 'Negro Lucho', sicarial del grupo armado organizado 'Martín Villa'; además de los hermanos Alex Emelio, Víctor Manuel y James Jalil Zuñiga, en operaciones realizadas en los departamentos del Valle del Cauca, Santander y Boyacá por el atentado contra Hermes Mayorga y su hija, un reincorporado.Dicho atentado sucedió el pasado 24 de octubre de 2021 en la vereda Santo Domingo, en Tame, Arauca. Hermes Mayorga y su hija viajaban en un carro de la Unidad Nacional de Protección, UNP, cuando los atacaron con disparos de armas a largo alcance, dejando como herida a la hija."Hay que mencionar que alias 'Negro Lucho' sería el cabecilla de una red sicarial del grupo armado organizado residual estructura 10 ‘Martín Villa’ del Estado Mayor central de las Farc. Él tiene una trayectoria criminal de más de 15 años al servicio de grupos armados organizados, hizo parte de las extintas Farc, en donde ejerció el cargo de cabecilla de comisión y se acogió el proceso de paz firmado con el gobierno nacional en el año 2016, con el ánimo de recibir beneficios jurídicos”, explicó el general José Luis Ramírez, director de Investigación Criminal e Interpol.Las autoridades informaron que alias 'Negro Lucho' estaba trabajando en la reorganización del GAOR Estructura 10 ‘Martín Villa’ en el departamento del Valle del Cauca con el envío de integrantes hacia el departamento de Arauca, esto con el objetivo de expandir sus redes criminales hacia el departamento de Boyacá y consolidar una zona de retaguardia para sus principales cabecillas, teniendo en cuenta las confrontaciones armadas contra otros grupos armados organizados.Le puede interesar
En medio de un operativo adelantado por investigadores de la Dijin, fueron capturados cuatro integrantes de la Policía vinculados a investigaciones que adelanta la institución por hechos de corrupción.Según la información preliminar, se trata de tres mayores y un patrullero que trabajan en direcciones como la Dijin, Antinarcóticos y Gaula. El operativo se adelantó tanto en Barranquilla como en Bogotá.Sobre esto, el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, señaló que las investigaciones fueron lideradas por la misma institución tras recibir varias alertas.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Con dolor de patria, pero con el firme propósito de hacer de la honestidad el más importante de los lineamientos institucionales, culminamos investigación propia que compromete a tres mayores y un patrullero en actos que mancillan honor policial”, escribió el general.En las próximas horas se darán a conocer detalles de los presuntos hechos de corrupción y el futuro judicial de estos policías.Le puede interesar "Gobierno debería poner ultimátum a disidencias de ‘Iván Mordisco’: gobernador del Meta tras atentado".
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.
El papa Francisco reclamó hoy con ímpetu una educación "libre y gratuita" y pidió a los políticos que la incluyan en sus propuestas electorales para evitar que se perpetúe una "casta intelectual" entre los grupos más pudientes."La educación ha de ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr incluir esto en sus propuestas electorales porque todo hombre y toda mujer debe tener derecho a educarse", indicó el pontífice antes de afirmar que esa educación universal revertirá "en el bien y en la riqueza del país".El papa hizo estas declaraciones tras escuchar a estudiantes de diferentes zonas de Asia meridional en un encuentro virtual organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y la Universidad Loyola de Chicago.Tras conocer los testimonios de algunos jóvenes que encontraron obstáculos para estudiar por falta de recursos económicos y por pertenecer a una determinada clase social, Francisco denunció la "mercantilización de la educación"."Cuanto más gratuita sea una universidad o una escuela, más convocatoria va a tener y a la hora de aceptar alumnos por concurso y en concurso entrarán los mejores", señaló.De lo contrario, criticó, "van a entrar los que tienen más dinero y con esto se creará una casta intelectual de la fase dominante del dinero que no siempre va a ser capaz de traer propuestas políticas de desarrollo".Francisco puso como ejemplo las "reformas constitucionales" de varios países latinoamericanos que han acercado ese objetivo de una educación "libre y gratuita".Asimismo, señaló que el sistema de becas debe ser "revisado" por todos los Estados para que accedan a la universidad "los más capaces aunque no puedan pagarlo"."La universidad es un verdadero encuentro de personalidades, inteligencias y culturas. Cuando llegamos a la mercantilización evitamos esto y solo tienen acceso los que pueden pagar", protestó.En su larga intervención, el pontífice también criticó las ideologías, "porque reducen la cabeza", y cuestionó la tendencia hacia la especialización de muchos sistemas educativos, un fin al que tiene "miedo" porque "no hay que perder la conexión con la totalidad y armonía".Respecto a la precariedad, el papa lamentó también el suicidio juvenil: "La gente se suicida porque ve cerrada la puerta hacia un horizonte, como los jóvenes que aspiraron a un empleo, no lo lograron y no saben gestionar ese fracaso"."Nosotros caemos en tantas limitaciones, pero Dios siempre nos da la capacidad de la resiliencia, Dios se agacha para levantarnos de la mano", apuntó.Y concluyó: "No pierdan el sentido del humor, tener sentido del humor es salud mental".Le puede interesar:
En la Clínica de la Costa de Barranquilla continúa bajo cuidados médicos un niño arhuaco de 9 años que sufrió una grave herida en sus genitales, luego de que, según su testimonio, un tío lo atacó y lo cortó "por indisciplinado".El presunto agresor es Nelson Villafaña Torres, también indígena arhuaco y hoy candidato al Concejo de Pueblo Bello, Cesar, donde ocurrió el caso que hoy estremece a la comunidad asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta.Al parecer, este hombre de 49 años amenazó a la víctima para que no revelara lo ocurrido, así que la primera versión fue que el niño había sido mordido por un mulo, pero una vez fue trasladado a Barranquilla por la gravedad de la herida, el menor afirmó que el responsable había sido su tío, el mismo que lo acompañó hasta la clínica.Conocido el testimonio del niño, las autoridades capturaron a Villafaña en la capital del Atlántico y lo trasladaron a Valledupar, donde este martes será presentado ante un juez para legalizar su captura por tortura agravada y violencia intrafamiliar agravada.Entre tanto, desde la casa de gobierno de Aty Kwakumuke en Pueblo Bello, la cabildante de este resguardo arhuaco Digneri Izquierdo pidió a la justicia ordinaria que esclarezca el caso, pues estos son actos violentos que no representan su cultura indígena."Los actos de violencia, los actos que afectan a nuestras mujeres, a nuestros niños y niñas, no son culturales. Hay algo en lo que sí quiero llamar la atención y es que la persona a la que se está investigando tiene un nombre y un apellido, entonces no se puede señalar al pueblo arhuaco, que repudiamos y rechazamos este acto", dijo Izquierdo, también defensora de derechos humanos.La comunidad arhuaca solicitó la intervención del ICBF y la designación de una madre sustituta para el niño, quien lo acompañará en su recuperación y mientras avanza la investigación del caso.Al mismo tiempo esperan que Medicina Legal determine si la herida que sufrió el menor en sus genitales corresponde a una mordedura o si fue causada por un elemento cortopunzante.Le puede interesar: