
"Se debe romper esquema de que solo hombres prestan servicio militar": buscan reclutar 5.000 mujeres
Desde el 1 de febrero de 2023, el Ejército Nacional espera contar con más de 5.000 voluntarias de servicio militar en sus filas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
ElEjército de Colombiabusca tener entre sus filas a más mujeres, por lo que prevé la incorporación a través del servicio militar voluntario de más de 5.000 el próximo año, con un primer contingente de 1.296 que se unirá el 1 de febrero de 2023, informaron este miércoles, 21 de diciembre, las Fuerzas Militares.
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el comandante del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional, Milton César Escobar, aseguró que no existirá ningún tipo de discriminación, pues las mujeres recibirán las mismas funciones que los hombres sin excepción alguna: "Se debe romper esquema de que solo hombres prestanservicio militar".
Se trata de un esfuerzo por una "política de inclusión" que conlleva la primera incorporación femenina de soldados que prestarán su servicio militar. Se espera que de las 60.000 personas que busca incorporar el Ejército el año que viene, al menos 5.184 sean mujeres.
“Inicialmente esto es una petición que se ha venido generando en los últimos años con la participación de las mujeres, el Ejército Nacional ha querido fortalecer este rol frente al rol que pueden ejercer. Este es el punto más importante; a pesar de que las mujeres se han podido acceder a nuestras escuelas militares, lo vamos a hacer más desde el sistema militar y de forma voluntaria”, explicó.
En el Colombia, el servicio militar voluntario para mujeres ya existe, pero según el comandante, el plan piloto que se implementó presentó solo 90 voluntarias y, además, en el contexto que vivía el país solo trabajaron de forma participativa ante las necesidades de la época.
“En cuanto a capacitaciones y entrenamiento vamos a aplicar los mismos estándares (…) Es de manera voluntaria, pero no significa que serán diferente a la que cumplen los hombres en servicio en los batallones. Asimismo, las bonificaciones serán de la misma forma.”, añadió.
Publicidad
Por parte del Ejército Nacional, se sigue avanzando en la seguridad de todos los funcionarios frente a los casos de abusos sexual y la participación no deben tener en un diálogo un tema que debe estar controlado.
¿Qué piensan las mujeres de esta decisión en el Ejército Nacional?
Karen Julieth Cortés, aspirante al servicio militar voluntario, en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, expresó su felicidad por la decisión del Ejército Nacional, pues según ella, es un sueño que tiene desde niña por su vocación al servicio al país.
Publicidad
“Mis papás me han inculcado principios y valores que quiero aplicar en el Ejército. No significa que por esto uno pierda su lado femenino, se trata de romper ese esquema, porque nosotras podemos demostrar nuestras capacidades con base a eso (…) La política debe basarse siempre en la igualdad, que sea voluntario para todos u obligatorio para todos”, finalizó.