El diálogo social sigue siendo la alternativa del gobierno para atender los casos de
La invasión de tierras se ha convertido en una preocupación creciente en varias regiones del país. En las últimas semanas, no solo hemos visto denuncias de propietarios de predios rurales, sino también, llamados de distintos gremios de la producción nacional que piden una intervención más decidida del gobierno para garantizar el derecho a la propiedad privada.
“La fuerza pública tiene unas competencias muy claras y muy definidas y no puede ser que le carguemos a la fuerza pública y al Ejército una responsabilidad que es de jueces, de funcionarios públicos de la agencia, de las CAR, de las gobernaciones de las alcaldías. Es decir, de autoridades civiles que tienen que resolver el tema. El tema social, que es ese de la tierra, no se lo podemos cargar a la fuerza pública”, dijo Vega.
Gerardo Vega aseguró que ‘pronto’ vendrán anuncios del
Publicidad
“Hay invasiones de mucho tiempo atrás, que son diferentes a las actuales, que se vienen presentado en estos días. Lo han presentado todo como en un paquete grande, donde dicen que todo ha sido invasiones de ahora y no; hay gente que lleva ya un tiempo atrás. En mi opinión cuando llevan bastante tiempo lo que hay que hacer es reconocer unos derechos. Con las personas que han llegado, lo que hay es una mesa liderada por el ministro del Interior”, agregó.
La meta del gobierno es entregar tres millones de hectáreas a familias sin tierra o con poco acceso a ella y formalizar siete millones de hectáreas adicionales. El gran reto a largo plazo es poner en marcha el catastro multipropósito que permita saber quiénes son los dueños de la tierra en Colombia.
Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Publicidad