Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Tenso detrás de cámaras de encuentro Petro, Iglesia, altas cortes y Congreso: así fue la reunión

El presidente Petro llegó tarde. Hasta ese momento reinaba un ambiente de acuerdo, pero todo cambió con su llegada.

Petro, altas cortes y el Congreso firman acuerdo para "desarmar y armonizar la palabra"
Petro, altas cortes y el Congreso firman acuerdo para "desarmar y armonizar la palabra"
Foto: Presidencia de la República

Un ambiente de inicial concordia se vio eclipsado por la tensa llegada y las enérgicas intervenciones del presidente Gustavo Petro en la reciente reunión con la Iglesia, altas cortes y el Congreso, según reveló Ricardo Ospina, director del servicio informativo de Blu Radio, en Mañanas Blu.

El "Encuentro de las Altas Autoridades de las Instituciones del Estado", celebrado en la sede de la curia arzobispal en Bogotá, comenzó puntualmente antes de la 1:00 p.m. con la mayoría de los invitados presentes. Sin embargo, la notable ausencia del presidente Petro se extendió hasta las 2:17 p.m., quien se disculpó atribuyendo el retraso a demoras en su transporte aéreo.

EL presidente Gustavo Petro y el cardenal Luis José Rueda
El presidente Gustavo Petro y el cardenal Luis José Rueda durante la reunión
Foto: Presidencia de la República

Antes de la llegada del mandatario, reinaba un ambiente de acuerdo y los asistentes consensuaron la declaración final propuesta por la Conferencia Episcopal. Incluso se plantearon ideas para la puesta en práctica de la consigna de la reunión, como la disposición a ceder para desescalar el lenguaje y buscar acuerdos mínimos.

La dinámica de la reunión cambió drásticamente con la llegada del presidente Petro. Según lo revelado, el mandatario tomó la palabra y adoptó el mismo tono y estilo que utiliza en los consejos de ministros. Su intervención incluyó referencias a "Cien Años de Soledad", afirmando ser el "último Aureliano", y lanzó arengas y críticas directas contra importantes empresarios del país y el Congreso de la República.

En un tono que algunos asistentes consideraron inadecuado para el contexto, el presidente Petro reiteró su percepción de que las diferentes ramas del poder público lo tienen "bloqueado", impidiéndole gobernar y cumplir sus promesas de reformas sociales. En este punto, volvió a poner sobre la mesa la idea de convocar a una Asamblea Constituyente como vía para sacar adelante sus reformas. Además, insistió en que no busca permanecer en el poder, llegando a calificar el Palacio Presidencial como un edificio "frío" e incluso donde "asustan".

Reunión de Gustavo Petro, cortes, Congreso e Iglesia
Reunión de Gustavo Petro, cortes, Congreso e Iglesia
Foto: Presidencia de la República

En medio de la arremetida contra el Congreso, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, interrumpió para informar que debía retirarse para presidir la plenaria donde se aprobaría el último paquete de artículos de la reforma laboral. La respuesta del presidente Petro fue una increpación directa a Cepeda, acusándolo de no honrar el ideario del partido Conservador, de no haber leído sus postulados ni la encíclica Rerum Novarum, que recoge la Doctrina Social de la Iglesia.

Publicidad

El tono de la discusión escaló visiblemente, llevando al presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, a pedir disculpas y retirarse de la reunión. Ibáñez argumentó que, al estarse discutiendo a fondo la reforma laboral, el "decretazo" y la reforma pensional, su permanencia podría dar lugar a una eventual recusación, dado que la Corte debe definir el futuro de esos tres proyectos.

El acuerdo para “desarmar y armonizar la palabra”

Pese a las diferencias, al final el presidente Petro, y los jefes de las ramas Legislativa y Judicial firmaron un acuerdo para «desarmar y armonizar la palabra» y rechazar todo tipo de violencia, a instancias de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC).

“Como ciudadanos, servidores y representantes de las instituciones del Estado colombiano, nos comprometemos juntos e invitamos a todo el país a escucharnos, valorarnos y respetarnos en hermandad; a desarmar y armonizar la palabra, y a rechazar todo tipo de violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales”, dice el documento.

Publicidad

“Llamamos a mantener viva la esperanza en nuestro país e invitamos a que este tipo de encuentros se repliquen en los espacios donde sea necesario”, señala el compromiso firmado ayer.

Documento firmado por el presidente Petro, el Congreso y altas cortes
Documento firmado por el presidente Petro, el Congreso y altas cortes