La bancada del Partido Conservador, liderados por el presidente de la colectividad, Efraín Cepeda, radicó su propuesta de reforma laboral, la cual contiene 102 artículos y modifica varios aspectos contenidos en el código sustantivo del trabajo.“Nosotros tenemos unas similitudes con el proyecto presentado por el Gobierno, como el 100 % de recargo dominical y como el tema de las plataformas; pero estamos introduciendo unos capítulos muy importantes que van en el camino de la generación de empleo, la formalización laboral y acoger a otras formas relativamente nuevas de trabajo, que son los trabajos por hora”, señaló el senador Cepeda.La iniciativa contempla varios cambios, como un estímulo económico del Estado a aquellas empresas que promuevan la creación de nuevos puestos de trabajo, especialmente aquellos puestos que beneficien a mujeres, jóvenes, personas en condición de discapacidad y personas próximas a cumplir la edad para pensionarse y le hacen falta semanas de cotización.El proyecto también hace propuestas frente a la jornada laboral: "Si hay un acuerdo entre empleado y empleador, el empleado puede trabajar sus 47 horas semanales, no en cinco días, sino en cuatro días. Hay empresas que les da igual y hay trabajadores que prefieren entonces elaborarlas en cuatro días y tener tres días dedicados a la familia, y por eso pues lo estamos haciendo. Introducimos un tema novedoso, que son ocho horas anuales que el trabajador puede emplear para la familia, por ejemplo, ir a las reuniones del colegio, a las entregas de calificaciones, estar muy cerca de la familia en ocho horas al año, que no son tanto, pero para la unidad familiar pues va a ser supremamente fundamental", aseguró Cepeda.El proyecto, que entra a discutirse en la Comisión Séptima de la Cámara, también propone un subsidio al desempleo, otorgado por el Estado por máximos seis meses, a quienes hayan trabajado al menos 12 meses antes de quedar cesante; se regula el salario mínimo por horas y el trabajo en plataformas digitales y el trabajo voluntario en organizaciones y congregaciones religiosas; se crea un incentivo para la contratación de aprendices (ICAP); se establecen los indicadores para evitar la duda y el ocultamiento del contrato subordinado; se ordena el contrato obra labor de forma escrita; se abre la posibilidad de hacer liquidación mensual de primas y cesantías, así como el límite de 4 años para las prórrogas de los contratos a término fijo.Le puede interesar
El senador Efraín Cepeda expresó, en diálogo con Mañanas Blu, su posición sobre el escándalo destapado por Nicolás Petro, hijo de presidente Gustavo Petro, tras asegurar que a la campaña del hoy mandatario nacional ingresaron dinero que no fueron reportados."Yo pienso que el gerente de la campaña tiene que dejar de guardar silencio. El hecho va a afectar la marcha del Gobierno nacional", señaló el senador Cepeda, agregando que lo que está pasando con la campaña de Petro Presidente es algo "muy parecido al proceso 8.000", algo "muy grave realmente".Continuando con el tema de la similitud del caso con el denominado proceso 8.000, Cepeda recordó que "en el Gobierno Samper (las acusaciones) venían del tesorero de la campaña, ahora del hijo del presidente" por lo que no dudó en asegurar que, en el caso de Petro, "habrá proceso ante la Fiscalía, la Corte, de acuerdo al fuero de cada quien"."Esto va para largo y va a empañar la gobernabilidad por tiempo en la defensa que no se tiene para gobernar. Si uno mira la ejecución presupuestal y ve que a junio es del 15.7 % aquí hay una mayoría de ministros que no entienden su función primordial en las carteras, temas como ese de la ejecución van a pasar a tercer plano", advirtió el senador.Caber recordar que este viernes, el presidente Gustavo Petro designó al conjuez de la Corte Suprema Mauricio Pava como su apoderado en el proceso judicial de su hijo Nicolás Petro, “sobre presuntas irregularidades en el desarrollo de la campaña presidencial en la costa”.¿Financiación estatal para las campañas electorales en Colombia?Sobre cómo regular las financiaciones de las campañas electorales en el país, Cepeda aseguró que "aún aprobando la financiación estatal eso no evitar recibir por debajo de la mesa financiaciones privadas", por lo que, añadió, no sabría si, de darse, se pueda "agravar el tema, porque ahora ni están respetando el sistema penal y se siguen violando los topes". "Ese es un debate nacional que hay que abrir. Este momento nos tiene que llevar a un debate en financiación de campañas políticas. En financiación se avanzó hace unos años en penalizar los topes", afirmó el senador.Finalmente, Efraín Cepeda aseguró que "la financiación estatal tiene un problema, (y es que) a veces los gobiernos aprietan y asfixian a los partidos cuando son de diferentes tendencias políticas", por lo que, en su concepto, podría pasarse de mal a peor, algo que no dudó en calificar como "peligroso" porque, dice, se pueden "encontrar mandatarios que prefieran a sus partidos afines a los otros", algo que ya "ha sucedido en otros países".
Este jueves, 15 de junio, después de varias sesiones se destrabó la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, pues, finalmente, se logró aprobar la ponencia positiva del Gobierno.Desde las 8:30 de la mañana, los representantes estaban citados para el debate; sin embargo, luego de superar la falta de quórum lograron comenzar a las 10:00 de la mañana. La ficha clave para destrabar el proyecto fue el congresista Alexander Quevedo, del Partido Conservador, pues con su llegada se logró el quórum decisorio.Tras esto, se aprobaron los impedimentos a los congresistas liberales Germán Rozo y Hugo Archila, así como el del representante de 'La U' Camilo Ávila, y, Humberto Cristo ,de Cambio Radical.La discusión se centró en el representante Víctor Salcedo, del Partido de La U, que fue recusado y no pudo presentar la ponencia alternativa de partido, el presidente de la Comisión, Agmeth Escaf, dejó constancia de esa ponencia, se archivó la ponencia negativa de la oposición y se aprobó la ponencia positiva del Gobierno.“Tendremos el tiempo para hacerlo. Con calma ya está la ponencia mayoritaria aprobada, y están adjuntos todos los artículos, no vamos a tener problema, porque esos se votarán en bloque, ustedes saben hay ocho artículos nuevos, hay 47 que están todos consensuados, tenemos 30 que no tienen ninguna ninguna proposición, así es que con calma, pero con paso seguro vamos avanzando”, aseguró la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.Le puede interesar
Este martes, 23 de mayo, el presidente Gustavo Petro se reunió con las directivas de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, en compañía de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, para abordar la protección del empleo y algunos puntos de la ponencia de la reforma laboral, que hace su trámite en el Congreso de la República.La titular de la cartera laboral recalcó su compromiso con mantener las políticas para la generación de empleo, contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y mejorar programas como el seguro al desempleo.Además, la ministra Ramírez hizo una nueva defensa de la propuesta de reforma laboral y reaccionó frente a la decisión del Partido Conservador de apoyar el archivo del proyecto en el Congreso asegurando que el diálogo debe ser con los congresistas y las bancadas.“El Congreso tiene una dinámica, veremos si va a ser negado o si van a permitir que Colombia avance en la protección de derechos como tal, es una dinámica del Congreso que respeto mucho, yo fui senadora y la conozco bastante bien y por eso me parece que la interlocución se hace a través de las bancadas y del Congreso como tal”, señaló la ministra de Trabajo.Ramírez también se refirió al video difundido en redes y que fue respondido en Twitter por el presidente Petro en el que aparece el exvicepresidente Germán Vargas Lleras advirtiendo de un posible despido masivo si se aprueba la reforma laboral. La funcionaria pidió no generar miedos que, desde su perspectiva, son infundados.“Aquí hay sector empresarial que no está de acuerdo con los derechos de la gente, sectores empresariales que no quieren reforma laboral y que están muy cómodos con lo que hay hoy que es precarizando. Nosotros los estamos llamando a que demos un salto cualitativo hacia los derechos de las personas que está probado a nivel mundial de que efectivamente se aumenta la productividad con más derechos”, señaló la ministra.Y por eso el llamado de Ramírez es: "La reflexión de que no caoticemos y no creemos un pánico, que yo diría, infundado porque las cifras nos están mostrando lo contrario, Colombia ha aumentado en este trimestre en 25 % la inversión extranjera directa, Colombia ha bajado en un punto su tasa de desempleo”.Agregó que: " Se viene trabajando de la mano, en lo que significa el seguro al desempleo, que es un instrumento que también estamos transformando, y hoy la reforma laboral no solo está buscando la estandarización de los derechos sino la formalización del empleo”.Le puede interesar: Listos los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Luego de una reunión de dos horas en el Club de Banqueros, en el centro de Bogotá, los 42 integrantes de la bancada del Partido Conservador (15 senadores y 27 representantes), anunciaron que se apartan del proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno de Gustavo Petro y no acompañan la ponencia positiva mayoritaria.“Pensamos que es inconveniente por varios motivos: uno es la tercerización en solidaridad, la estabilidad y la inamovilidad, tal como está redactado lo que está es desestimulando el empleo, el tema de las plataformas, hay que buscarles también una salida, y, finalmente, nos preocupa también, la huelga en los servicios públicos, ustedes se imaginan una ciudad, pues sin agua potable, sin energía eléctrica, creemos que eso es una posición dominante y esa huelga pues no ha estado permitida”, señaló el presidente del Partido Conservador, el senador Efraín Cepeda.Con esta decisión, una vez se presente la ponencia de archivo por parte de la oposición, los conservadores se sumarían a esta ponencia. Sin embargo, no se cierra la puerta a que terminen respaldando el texto presentado por el Partido de La U, si la propuesta de archivo no prospera en la Comisión Séptima.El líder político señala que la decisión de la bancada rige a partir del día de este martes, 23 de mayo. El acta de esa decisión será enviada a la veeduría del partido para que la evalúe en el marco de la investigación que adelanta en contra del representante Alexander Quevedo y quien ya tiene una suspensión de tres meses de voz y voto en el Congreso.Los conservadores esperan reunirse el miércoles de la próxima semana para evaluar su posición frente a la reforma laboral y de allí pasar a evaluar la ley de humanización carcelaria y la ley de sometimiento.Le puede interesar: Los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Las tensiones entre el Gobierno nacional y los partidos tradicionales luego de la ruptura de la coalición oficialista tuvieron un nuevo punto de discusión. Con la radicación de la ponencia positiva mayoritaria de la reforma laboral, la sorpresa vino por cuenta de la presencia de la firma del representante conservador Jorge Alexander Quevedo en dicha ponencia, a pesar de ser este un partido independiente y que en el pasado había presentado reparos a la reforma.Ante esto, el presidente de la colectividad, Efraín Cepeda, aclaró que a pesar de esta firma, la cual desautoriza la bancada, aún no ha tomado una decisión si respaldar o no la votación de la iniciativa.“En mi calidad de presidente del Partido Conservador Colombiano quiero anunciar que la firma de la ponencia de la reforma laboral por parte de un representante no representa la posición oficial del partido, esa de decisión oficial será tomada en reunión de bancada de acuerdo con la ley de bancadas, el próximo martes 23 de mayo”, señaló el senador Cepeda.Esta posición se suma a la de congresistas como el senador Nicolás Echeverry, quien a través de una carta enviada a Cepeda pidió que se asuma una decisión de bancada de forma pronta:“Colombia necesita reformas serias, estudiadas, democráticas y en las cuales se tengan en cuenta las proposiciones de los partidos elegidos por el pueblo. No podemos aprobar algo que nos devolverá en el tiempo y afectará la calidad de vida de todos los colombianos. #NoALasReformas”, dijo el senador Echeverry a través de su cuenta de Twitter.Le puede interesar "A joven asesinado en Ciudad Salitre, en Bogotá, le querían robar 400 euros":
El presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, dejó claro en una entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, que su partido, que se declaró en independencia del Gobierno, no se dejará presionar por ninguna marcha para aprobar reformas en el Congreso de la República.“El partido ha sido claro y no se va a dejar presionar por ninguna marcha, sobre todo porque un día marchan los que acogen unas propuestas y otro día marchan el que las rechaza, de manera que a cuál de las dos calles le vamos a vamos a escuchar. Lo que sí es claro es que el partido es un partido adulto 174 años con una gran dignidad, con unos principios conservadores, con una militancia, con unas bases a quienes escuchamos y vamos a tomar esas decisiones libres, sin presiones de ninguna naturaleza”, manifestó.Cepeda explicó que la decisión de su partido de retirarse de la coalición de gobierno se debió a la falta de cumplimiento de acuerdos verbales y expresó que mientras la reforma a la salud continúe tal cual la dejó la exministra Carolina Corcho la votarán en contra.“Mientras el texto siga, como está presentado y como se negó la ministra Corcho, nosotros lo vamos a votar en contra. Es que la ministra Corcho, lo que sucedió es que se negó a plasmar los acuerdos en el articulado, se negó a construir sobre lo construido. En el articulado, nosotros tenemos unas líneas importantes, entre ellas la libre escogencia, por ejemplo, en no destruir el sistema de conservar, pues, con modificaciones profundas”, especificó.¿Qué significa declararse en independencia?En cuanto a la relación con el Gobierno, Cepeda dijo que seguirán estudiando los temas, como el Plan Nacional de Desarrollo, y que han consensuado muchos puntos en comisiones económicas. El senador también dejó claro que su partido votará a favor de lo que les parezca bueno para la ciudadanía y para los colombianos, y que negarán lo que no les parezca.“En comisiones económicas hemos consensuado muchos puntos, de manera que con el doctor Jorge Iván González, lo mismo que en su momento con el ministro Campos, ha habido concertación, ha habido cumplimiento de la palabra empeñada sobre las modificaciones que se han pedido en comisiones económicas, en reuniones de ponentes, por eso nosotros estamos adelantando, por supuesto, que también hemos votado negativo varios de esos artículos”, agregó Cepeda.El Partido Conservador se declara en independencia del Gobierno de Gustavo PetroEl Partido Conservador informó que decidió declararse en independencia al Gobierno del presidente Gustavo Petro.Efraín Cepeda explicó que la decisión del partido es una declaratoria de independencia constructiva, en la que buscarán el bien de los colombianos. En ese sentido, afirmó que seguirán acompañando lo que consideren beneficioso para el país y rechazando lo que consideren nocivo.Asimismo, el líder conservador enfatizó que el partido no cederá en sus principios, por lo que se mantendrán firmes en sus ideales. De hecho, manifestó que el Partido Conservador propondrá sus propias líneas de acción, conocidas como "líneas azules".En cuanto al futuro de la reforma a la salud, Efraín Cepeda afirmó que el partido nunca se ha cerrado a los procesos de concertación. Recordó que esa iniciativa se trató de concertar ante la "sordera" de la ministra saliente.
Luego del revolcón ministerial que terminó con la salida de dos actores claves en el trámite de la reforma a la salud, como lo fueron los exministros del Interior, Alfonso Prada, y de Salud, Carolina Corcho, el Partido Conservador aseguró que mantiene su posición de votar de manera negativa la reforma a la salud.El presidente de la colectividad, Efraín Cepeda, afirmó que, como está actualmente planteada la reforma a la salud, la posición del partido es “inmodificable”.Sobre el nombramiento de Luis Fernando Velasco como nuevo ministro del Interior, Cepeda señaló: “Hemos sido amigos y compañeros de Luis Fernando Velasco, esperamos que con él podamos revisar temas, pero eso es ya potestativo del Gobierno nacional”.Insistió en que actualmente no existe la coalición debido a la decisión que tomó en su momento el presidente Gustavo Petro y agregó: “Pues si nos echaron, no estamos en la coalición”.Ante la posibilidad de que el Partido Conservador se declare colectividad de oposición, aclaró que es una decisión que debe tomar el directorio nacional, previa consulta con las bancadas.Cepeda recalcó que la única responsable de la crisis de la reforma a la salud es la saliente ministra Carolina Corcho, que faltó a la verdad y a los compromisos que se establecieron con el partido.“Acordaba con nosotros un tema y escribía otro. El martes pasado llegó el chorro que rebosó la copa porque acordamos con el ministro Prada unos acuerdos con el Gobierno y después ella no solamente no los anotó, sino que nos metió 13 puntos nuevos”, señaló.Finalmente, lamentó la salida del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, al calificarlo como un estadista que le daba mucha estabilidad a la economía.
Sigue el tire y afloje en la reforma a la salud, uno de los proyectos más importantes del Gobierno de Gustavo Petro. El presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, se refirió en Mañanas Blu, con Néstor Morales, al anuncio del mandatario nacional de acabar con la coalición de Gobierno y su interpretación en la crisis política que se vive en el Ejecutivo desde la noche de este martes.“Leímos los tweets del presidente Petro, nosotros desde la bancada no hemos estado en el ánimo de cambiar la decisión tomada en septiembre, ya será una decisión del presidente de la República. Lo que hemos venido es trabajando por los colombianos desde la institucionalidad, de manera democrática, analizando los proyectos. Realmente hay un teléfono roto en el Ministerio de Salud, hemos gastado innumerables horas, en innumerables reuniones con los presidentes de los partidos, nos hemos reunido con el presidente Petro, con el ministro Prada, con la ministra Corcho; hemos llegado a acuerdos sobre la mesa, pero luego estos acuerdos no son acogidos”, señaló.En medio de la agitada discusión, se refirió al panorama de esta iniciativa, pues su bancada decidió votar en contra porque se incluyeron 13 articulados nuevos que no fueron discutidos“Nosotros estamos convencidos que se necesita una reforma a la salud, estamos convencidos, que si bien es una salud que funciona en Colombia, tiene muchas deficiencias todavía, pero hablamos con el ministro Prada le dimos los 13 puntos y no llegó el documento acordado y finalmente cuando llegó lo enviamos a los técnicos para que le hiciera un examen y cuando lo hizo ¡oh sorpresa! ninguno de los puntos había sido acogido y lo que hizo fue ratificar la decisión negativa de la bancada”, indicó Cepeda.El presidente del Partido Conservador se refirió al revolcón ministerial que se dio luego que el presidente Petro pidiera la renuncia protocolaria de todo su gabinete y de lo que pasaría con sus cuotas partidarias tras esta decisión. Cepeda señaló a la ministra de la cartera, Carolina Corcho, como el principal obstáculo en el avance de la reforma.“Me contó alguien que vio al ministro Reyes entrar a la Casa de Nariño, solo hablé con él anoche cuando me llamó a informarme que le habían pedido la renuncia. Esa será decisión del presidente, allí no vamos a influir. Así como logramos concertar una reforma tributaria con el ministro Ocampo y que los acuerdos sobre la mesa se plasmaban en el articulado, no lo hemos podido hacer con la ministra Corcho. De manera que es el Ministerio de Salud, es la ministra Carolina Corcho la que no ha dejado que tengamos un proyecto… para mí, ella ha sido el obstáculo para que tengamos una buena reforma a la salud”, enfatizó.Finalmente, Cepeda indicó qué tipo de sanción podrían tener los congresistas conservadores que votaron la ponencia de la reforma a la salud positivamente, desobedeciendo así la directriz de la bancada.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El ministro del Interior, Alfonso Prada, expresó en Mañanas Blu, con Néstor Morales, su confianza en que la reforma a la salud sea un hecho, pese a la oposición que han expresado alguno partidos.“Logramos esta semana que la coalición de gobierno mayoritaria actuara muy unida, negando la proposición de archivo, de rechazo, de hundimiento, a la reforma, lo cual habilita, habilita automáticamente que pasemos al estudio ya de la ponencia positiva y el articulado. También aquí yo creería que con los 17 de 21 votos que se expresaron a favor de que se adelante el debate sobre la propuesta del Gobierno. Claramente, hay un mensaje de que la posibilidad de que haya reforma es bastante fuerte”, puntualizó.El ministro destacó que, a pesar de que la reforma ha sido objeto de críticas y controversias, hay un consenso en torno a la necesidad de hacer cambios en el sistema de salud.“La voluntad de diálogo es lo que me hace pensar que podemos avanzar. Estamos sentados en la mesa nuevamente trabajando con los ponentes de todos los partidos, no solamente de estos partidos, el Partido Liberal, el Partido Conservador, y el Partido de la U, sino también del Partido Verde, de Comunes, de los partidos que están en la coalición de gobierno. De tal manera, de tal manera que, obviamente, la gente del Pacto Histórico, de tal manera que, mientras haya voluntad y tengamos la posibilidad de debatir, siempre habrá una posibilidad de mantenernos unidos y trabajando hacia adelante”, puntualizó.Partido Conservador presentó 23 propuestas luego de la discusiónEl ministro del Interior, Alfonso Prada, confirmó que el Partido Conservador presentó 23 propuesta" para la reforma a la salud, que se está discutiendo en el Congreso.Según Prada, estas propuestas son nuevas y surgieron después de las discusiones de la semana pasada en la Comisión Séptima."Tenemos 23 propuestas que nos ha entregado el partido conservador y ya están en manos del ponente, el ponente las ha revisado, no las ha entregado, el diálogo con el ponente se mantiene plenamente y esas 23 propuestas incluso yo, personalmente, se las mandé al presidente a Washington. El presidente las revisó, estamos en eso", dijo Prada en Mañanas Blu.El ministro también señaló que algunas de estas propuestas coinciden con las del Partido de la U, mientras que otras son diferentes."Todo gira alrededor del papel de las gestoras de salud, de sus funciones, de hasta dónde llega el asegura, en la gestión del riesgo en materia de salud, cómo va a ser la trazabilidad, todo eso se está redactando detalladamente", explicó.Prada reconoció que ha habido diferencias entre acuerdos y textos en el pasado, pero aseguró que están revisando muy bien los textos para evitar problemas."Estamos revisando la ministra Corcho, yo también estoy revisando textos, el presidente también, y obviamente los ponentes de los partidos, para que no haya lo que usted llama conejo, que imagino que se refiere a que no coincide el acuerdo con el contenido, la gente no se ve reflejada", dijo.
En la última doble fecha de la FIFA, en Europa, se definieron una gran parte de los clasificados a la Eurocopa 2024. Faltando menos de un año para el comienzo de la competencia, este sábado, 2 de diciembre, se llevará a cabo el sorteo de la fase de grupos del torneo europeo de selecciones.La Eurocopa 2024 comenzará el próximo 14 de junio en Alemania, país anfitrión de esta nueva edición de la competencia. Berlín, Leipzig, Hamburg, Dortmund, Gelsenkirchen, Düsseldorf, Cologne, Frankfurt, Stuttgart y Múnich serán las ciudades sede de esta competencia.Sorteo Eurocopa 2024: hora y dónde verEl sorteo de la Eurocopa 2024 será este sábado, 2 de diciembre, a partir de las 12:00 de la tarde. La reunión está prevista en la sala de conciertos Elbphiharmonie en Hamburgo con transmisión de Star Plus y ESPN.¿Cuáles son los equipos clasificados a la Eurocopa 2024?Alemania.España.Francia.Bélgica.Portugal.Inglaterra.Hungría.Turquía.Dinamarca.Albania.Rumania.Austria.Escocia.Croacia.Eslovenia.Eslovaquia.República Checa.Países Bajos.Italia.Serbia .Suiza.¿Cómo están distribuidos los bombos de la Eurocopa 2024?Bombo 1: Alemania, Portugal, Francia, España, Bélgica e Inglaterra.Bombo 2: Hungría, Turquía, Rumanía, Dinamarca, Albania y AustriaBombo 3: Países Bajos, Escocia, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia y República ChecaBombo 4: Italia, Serbia y Suiza, junto a los ganadores de los "play-offs".Serán seis grupos en donde Alemania liderará el grupo A al ser el país anfitrión. Quedan por resolver tres lugares, que saldrán del siguiente playoff:Ganador del Grupo A: Polonia, Estonia, Gales o Islandia.Ganador del Grupo B: Israel, Ucrania, Bosnia y Herzegovina o Finlandia.Ganador del Grupo C: Georgia, Luxemburgo, Grecia o Kazajistán.¿Cuáles son los favoritos?Sin duda la favorita es Francia, que llega de ser finalista del Mundial de Qatar 2022. Además, con un grupo de jugadores de élite que permite ilusionar a los 'galos'. Alemania, España, Inglaterra, Italia y Portugal también parten como favoritas por su historia en la competencia y los jugadores que están en sus filas.Le puede interesar:
Después de que varias instituciones de educación superior anunciaran que subsidiarán parte de los interés de los créditos educativos en el Icetex, que sería parte de un programa llamado 'crédito educativo solidario', el presidente de la entidad, Mauricio Toro, explicó a Blu Radio cómo funcionarían estos beneficios. La convocatoria está disponible desde este viernes, 1 de diciembre, y es para todos los estudiantes que acaban de salir al colegio que deseen entrar a una institución de educación superior, que podrán solicitar solicitar créditos educativos en las diversas modalidades que ofrece el Icetex.Así funcionan los créditos educativos solidarios del IcetexEl Icetex ofrece beneficios: primero que no habrá tasas de interés en el crédito para la universidades que forma parte del programa; y para aquellas que no hacen parte se seguirá brindando apoyo, aunque con una tasa de interés que incluirá el IPC más unos adicionales.¿Cómo aplicar a un crédito del Icetex?Los requisitos principales incluyen contar con una pre admisión en la universidad deseada y obtener resultados de pruebas. Es necesario puntajes específicos, según la línea de estudio, que van desde 180 a 230 puntos."Casi 47 universidades han firmado este convenio, otras más se van a sumar agradecerles infinitamente a aquellas universidades que lo pueden hacer, muchas otras que tienen otros programas que los vienen fortaleciendo para ayudar a su comunidad universitaria, siguen trabajando en beneficiar, pues a sus jóvenes, no necesariamente por medio de un solidaria, pero sí de otros programas que ellas mismas tienen”, dijo Mauricio Toro, presidente del Icetex.El Icetex ya tiene abierta convocatoria para créditos educativos en el año 2024 para quienes deseen cursar estudios técnicos, tecnológicos, universitarios, especializaciones, maestrías y doctorados.Le puede interesar
Desde el emblemático Parque Fundacional de Fontibón, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio inicio a la tan esperada "Ruta de la Navidad 2023". Con un despliegue de luces y colores, la capital colombiana se iluminó para celebrar la magia y el encanto de la temporada navideña, representados por las 10 millones de estrellas que simbolizan a los habitantes de la Bogotá Región.Este proyecto multicultural, que se extenderá desde el 24 de noviembre de 2023 hasta el 9 de enero de 2024, invita a los bogotanos y visitantes a recorrer 35 puntos estratégicos de la ciudad. La "Ruta de la Navidad" ofrece espacios de arte, cultura y color, proporcionando a las familias la oportunidad de compartir en un ambiente de paz y armonía.A continuación, los puntos de los alumbrados Bogotá 2023:Parque el Cuadrado Parque San Felipe Plaza Fundacional de BosaParque Vecinal El NogalParque de Lourdes Parque Illimani Plazoleta frente Alcaldía Local Ciudad Bolívar Plazoleta Engativá PuebloPlazoleta Fundacional Fontibón Fachada Alcaldía Local de Kennedy Calle 10 desde carrera 2 hasta carrera 7 Plaza de Chorro de Quevedo Polideportivo Quiroga Parque Metropolitano San CristóbalPlazoleta Santander Plazoleta de las Nieves Plazoleta Fundacional de SubaParque GuernikaCalle 53 entre la Av. Caracas a la carrera 24Parque Venecia Parque San Carlos Plazoleta Fundacional de Usaquén Plazoleta Fundacional Usme Pueblo Parque la Aurora Parque de los NoviosZota T Parque de la Independencia Plazoleta Parque El Virrey Parque Alcalá Carrera 7a de la calle 10a a la calle 30a Parque de los Hippies Plaza la Santa María Jardín Botánico de BogotáAndenes - Calle 63 entre carrera 69 y carrera 68FFachada edificio Enel calle 93Más de 400 empleados de Enel dedicaron tres meses, trabajando las 24 horas del día, para instalar los 34 puntos de iluminación navideña. Se utilizaron más de siete millones de bombillas de tecnología LED, energéticamente eficientes, así como 300 kilómetros de mangueras luminosas y cables. Además, se incorporaron 16 árboles significativos con más de 240 metros de altura, más de 2500 elementos decorativos en 2D y 3D, 80 kilómetros de extensiones miniled, y más de 11 kilómetros de mangueras LED.La "Ruta de la Navidad" se presenta como un regalo para la ciudad, generando espacios de esparcimiento gratuito gracias a la colaboración de entidades públicas y empresas comprometidas con el bienestar de la comunidad.Acompañando este despliegue de luces, la programación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte incluirá eventos como "Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones", un espectáculo interactivo en la Plaza de Bolívar, la feria "Bogotá es Navidad" y las novenas de aguinaldos en La Candelaria, entre otras actividades artísticas y culturales del 15 al 23 de diciembre en la ciudad.Le puede interesar:
La Secretaría de Educación de Bogotá (SED) anunció una segunda fase para que los padres de familia o acudientes tengan una oportunidad adicional de solicitar cupo escolar en colegios distritales para el próximo año. Si por alguna razón no pudo realizar la solicitud a tiempo, la rechazó o liberó el cupo, aquí se le cuenta cómo participar en esta segunda oportunidad que la SED está ofreciendo.La primera fase, dirigida específicamente a estudiantes de preescolar (prejardín, jardín y transición), se llevará a cabo del 6 al 15 de diciembre de 2023. La solicitud debe realizarse de manera presencial, previa cita en las Direcciones Locales de Educación. Para agendar la cita, visite www.educacionbogota.edu.co, seleccione 'Matricúlate aquí', y sigua los pasos indicados. Recuerde seleccionar el trámite 'Matrículas 2024' para ser atendido correctamente.Una vez asignado el cupo, tendrá cinco días hábiles para formalizar la matrícula con los documentos necesarios en el colegio designado.Además, la Secretaría de Educación compartió un post en la red X con más detalles sobre las Matrículas 2024, brindando información adicional a los interesados.La segunda fase de novedades comenzará el 19 de enero de 2024 y estará abierta para estudiantes de todos los grados, desde preescolar hasta once, incluyendo aceleración del aprendizaje y ciclos para adultos. En esta etapa, hay tres opciones para realizar el proceso:1. Solicitar el cupo de manera virtual en www.educacionbogota.edu.co.2. Acercarse a las Direcciones Locales de Educación con cita previa.3. Dirigirse directamente a los colegios de interés.Es crucial consultar la disponibilidad de cupos en la página web de la Secretaría de Educación antes de iniciar el proceso, ya que la lista mostrará únicamente los colegios con cupos disponibles.Vea también
Después de la polémica que suscitó el anuncio de que el Gobierno no continuaría con los contratos de concesión de las vías del país, situación que ya fue aclarada por el ministro de Transporte, William Camargo, y el presidente Gustavo Petro en el Congreso Nacional de Infraestructura en Cartagena, la Concesión Vía Sumapaz, encargada de administrar la vía Bogotá Girardot, aseguró que es un buen mensaje que envía el Gobierno al mostrar la necesidad del sector privado en la política de infraestructura."Lo que siempre dijimos es que Colombia ofrece un entorno, en términos de reglas jurídicas, que son satisfactorias y que es necesario brindar visibilidad a los inversionistas. Hay que establecer las reglas de juego para que se sientan cómodos invirtiendo, ya que se trata de negocios a muy largo plazo y, obviamente, se requiere visibilidad para llevar a cabo proyectos de gran envergadura. El gobierno actual está siendo claro en ese aspecto. Creo que la hoja de ruta que nos han trazado es buena", comentó Laurent Cavrois, director ejecutivo de VINCI Highways Latam y CEO de VÍA SUMAPAZ.Además, Cavrois anunció que la antes conocida como Concesión Via40Express, responsable de la gestión de la vía Bogotá - Girardot, cambiará de nombre y se llamará a partir de ahora Vía Sumapaz."Este cambio se dio como símbolo de los territorios que pretendemos servir; tiene un sentido, y justo al lado de esta provincia está el páramo de Sumapaz, que es el páramo más grande del mundo y que representa los ecosistemas que queremos preservar", dijo.Cavrois también reconoció que el cambio de nombre se hizo para generar recordación de la marca. "El nombre Vía40Express es algo un poco más técnico, ya que representa un número que hace referencia a mapas y a una red de carreteras. 'Express' hace referencia a la velocidad que permite una autopista, lo cual es correcto, pero está mucho menos vinculado a lo emotivo que representa un territorio y a la importancia que puede tener un ecosistema como el Páramo Sumapaz. Pensamos que el nuevo nombre refleja mejor nuestra visión", concluyó.Vea también