La reconocida agrupación musical Los Varones de Culiacán enfrentó un aterrador percance mientras se dirigían a su presentación en San Miguel Cruces, México. La avioneta que transportaba a los talentosos músicos sufrió un accidente en el municipio de San Dimas, Durango.El incidente, según los informes de medios locales, fue desencadenado por una falla eléctrica inesperada. En un video que se ha viralizado rápidamente, se puede observar a Francisco Javier Rocha Fierro, la primera voz y acordeonista de Los Varones de Culiacán, documentando la reacción de sus compañeros a bordo de la aeronave justo antes del aterrizaje, cuando ocurrió el fatídico suceso.Por fortuna, tanto el piloto como los artistas lograron salir ilesos del accidente gracias al aterrizaje de emergencia que ejecutaron, evitando consecuencias aún más catastróficas.Asimismo, otro video capturó el momento en que la avioneta descendió y tocó tierra con las ruedas atrapadas en el lodo y la maleza circundante. Esto resultó en un deslizamiento de varios metros, ocasionando la ruptura de una de las alas y múltiples vueltas antes de detenerse por completo.Con un visible alivio, los miembros de la banda fueron vistos abandonando la aeronave por sus propios medios."Agradecemos enormemente a todas las personas que se preocuparon por nosotros, a todos los que han estado preguntando. Todos los Varones de Culiacán estamos bien, fue solo un gran susto", manifestaron.¿Quiénes son Los Varones de Culiacán?Los Varones de Culiacán, una agrupación que ha conquistado los escenarios principalmente en Culiacán y la Sierra de Durango, iniciaron su exitosa trayectoria en 2013. Surgieron de la unión de talentosos músicos que provenían de diversas agrupaciones, decididos a crear un sonido único que cautivaría al público."Venimos de otros grupos. Un día, un amigo nos escuchó y nos pidió que le lleváramos al amigo barbón para que cantara algunas canciones. A la gente le encantó y desde entonces no hemos parado", compartieron entusiastas los miembros de Los Varones de Culiacán.Al final, Eeste inesperado suceso sin duda dejará una marca indeleble en la historia de esta querida agrupación, que continuará su camino con valentía y determinación. Sus seguidores, que han demostrado un inmenso apoyo, aguardan ansiosamente su próxima presentación con los brazos abiertos.
Una avioneta cayó este sábado en medio de la selva amazónica brasileña y las autoridades han confirmado la muerte de las 14 personas que estaban a bordo, todas de nacionalidad brasileña pese a que se llegó a sospechar que había estadounidenses entre las víctimas.El aparato, un Embraer EMB-110 "Bandeirante" turbohélice, había partido de Manaus, capital del estado Amazonas, rumbo a Barcelos, a unos 400 kilómetros, donde los turistas habían contratado un paseo de pesca, pero se estrelló poco antes del aterrizaje en medio de las fuertes lluvias que caían este sábado sobre esa remota región selvática, según han informado fuentes oficiales.El alcalde de Barcelos, Edson Mendes, ha confirmado que en la avioneta viajaban 14 personas, dos de las cuales eran tripulantes de la avioneta, y que no ha habido sobrevivientes.El gobernador del estado de Amazonas, Wilson Lima, ha informado por su parte de que, aunque se sospechó en un principio, no había estadounidenses entre los turistas fallecidos, que eran todos de nacionalidad brasileña al igual que los dos tripulantes.Barcelos es una pequeña ciudad enclavada en medio de la selva amazónica, que vive de la agricultura y el turismo, y tiene en la pesca deportiva uno de sus mayores atractivos.Según las autoridades, los cuerpos serán trasladados a Manaus, lo cual ocurrirá este domingo debido a los temporales que azotan a esa ciudad amazónica y a que el pequeño aeropuerto de Barcelos no opera durante la noche por sus limitaciones técnicas.El avión pertenecía a una empresa de taxi aéreo con base en Manaus, la cual, según las autoridades aeronáuticas, tiene más de una década en operaciones.Le puede interesar:
Una niña de 5 años murió el sábado cuando un avión militar de una patrulla acrobática se estrelló contra el coche en el que viajaba cerca de Turín, en el norte de Italia, durante un ejercicio de entrenamiento, indicaron medios locales.El accidente ocurrió cuando un avión de entrenamiento, un MB-339, se precipitó al suelo durante la fase de despegue. El piloto pudo eyectarse con su paracaídas pero, según el diario La Repubblica, una parte del avión se desprendió y golpeó el automóvil en el que se encontraba la niña.La víctima había venido con sus padres para ver un entrenamiento de los aviones de la patrulla acrobática de la fuerza aérea italiana.Aquí el video:Según medios locales su hermano de nueve años está gravemente herido mientras que sus padres, así como el piloto, estarían heridos leves.Le puede interesar:
En un trágico incidente una avioneta se estrelló durante una fiesta de revelación de género en la Laguna de San Pedro, en el municipio de Navolato, México. El trágico suceso tuvo lugar mientras los ansiosos padres esperaban conocer el sexo de su bebé, y el resultado fue devastador: el piloto de la aeronave perdió la vida.El accidente aéreo ocurrió alrededor de las 18:30 horas, cuando la avioneta sobrevolaba una hacienda en la comunidad de La Palma, Navolato. En medio de la expectación de los invitados y los futuros padres, la aeronave experimentó una falla mecánica que la hizo precipitarse al suelo.Las autoridades de rescate y auxilio acudieron de inmediato al lugar de los hechos. Brindaron los primeros auxilios al piloto, identificado como Fidel "N", de 38 años y oriundo de Navolato. Posteriormente, lo trasladaron de urgencia a un hospital en la cabecera municipal de Navolato, donde lamentablemente falleció minutos después debido a las graves lesiones sufridas en el accidente.El trágico incidente ha dejado a la comunidad en estado de shock, y las investigaciones están en curso para determinar las causas exactas de la falla mecánica que condujo al accidente. Aquí el video del accidente:Mientras tanto, la familia del piloto y los futuros padres que celebraban la fiesta de revelación de género enfrentan un doloroso luto y la difícil tarea de comprender esta tragedia inesperada. Le puede interesar:
Dos personas murieron y otras cuatro personas tuvieron que ser hospitalizadas este lunes al estrellarse sobre un edificio un helicóptero de una brigada antiincendios del condado Broward (sureste de Florida) por causas aún no determinadas, informaron las autoridades.En una publicación en su cuenta oficial en X (antes Twitter), la oficina del alguacil de este condado confirmó que entre los fallecidos figura el capitán Terryson Jackson, quien este mes cumplió 50 años y llevaba 19 años en esta dependencia policial.En una rueda de prensa, el alguacil de Broward, Gregory Tony, señaló que el otro fallecido era una persona que se encontraba dentro de su vivienda en el momento del accidente en Florida.Las autoridades dijeron que al interior del helicóptero perteneciente a la Oficina del Alguacil del condado Broward, viajaban tres ocupantes, mientras que dos civiles estaban en el edificio sobre el que cayó la aeronave, quienes están hospitalizados.Los otros dos ocupantes del helicóptero también fueron ingresados y los cuatro se hallan en condición estable.El helicóptero cayó sobre un edificio residencial de una sola planta en Pompano Beach sobre las 08.45 hora local (12.45 GMT), después de que se viera envuelto en el aire por humo y llamas y luego empezara a girar sin control, tal como muestran videos que circulan en redes sociales.Las imágenes de los canales de televisión mostraron a los bomberos regando con agua el edificio del impacto, en cuyo tejado se veía un gran agujero. Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El líder del partido oficialista Rusia Justa, Serguéi Mirónov, aseguró este jueves que el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que viajaba en el avión siniestrado ayer en el centro de la parte europea Rusia, "estorbaba a muchos"."Prigozhin estorbaba a muchos en Rusia, en Ucrania y en Occidente", escribió Mirónov en Telegram.Según el político, "en cierto momento, el número de los enemigos alcanzó su punto álgido"."Así que en el caso de Prigozhin no se trata de que una muerte abstracta encontró a su víctima, sino que lo hicieron unos canallas concretos", aseveró.Mirónov avisó a estas personas que "estén donde estén, el castigo será inevitable".El líder de Rusia Justa se hizo eco así de las acusaciones difundidas en redes sociales de que el avión de Prigozhin fue abatido por un misil o por la explosión de una bomba colocada en su interior.El avión privado Embraer donde viajaba el jefe del Grupo Wagner se estrelló en la tarde del miércoles en la región de Tver, al norte de Moscú, cuando dirigía de la capital rusa a San Petersburgo.En el siniestro, cuyas causas aún se desconocen, murieron los diez ocupantes de la aeronave.Según informó la agencia de aviación civil, Rosaviatsia, en el Embraer-135 viajaban siete pasajeros, entre ellos Prigozhin y su mano derecha, Dmitri Utkin, antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU).Vea también
El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió hoy que se investigarán todas las causas del siniestro del avión privado en el que viajaba el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que se estrelló el miércoles en el centro de Rusia."Lo que es totalmente seguro, y sobre ello me informó hoy el jefe del Comité de Investigación, es que ellos han comenzado la investigación preliminar de ese suceso y ésta será realizada de manera exhaustiva y será llevada hasta el final", dijo Putin al reunirse con el líder interino de la región ucraniana de Donetsk, anexionada por Rusia, Denís Pushilin, según informan las agencias locales.Putin, que se reunió a finales de junio en el Kremlin con Prigozhin después de que éste protagonizara una fallida rebelión armada hace exactamente dos meses, destacó que los exámenes técnicos y genéticos que realizarán los especialistas requerirán "algún tiempo"."Esto siempre es una tragedia. Efectivamente, si allí se encontraban, y los primeros datos dicen que allí estaban los miembros de la compañía Wagner, me gustaría destacar que esa gente realizó una notable contribución a la causa común de la lucha contra el régimen neonazi en Ucrania", aseguró.Agregó: "Lo recordamos, lo sabemos y no lo olvidaremos".Putin, que en su momento había negado cualquier relación con Prigozhin, admitió hoy que lo conocía "desde hace mucho tiempo, desde principios de los años 90"."Fue una persona con un destino complicado. Cometió graves errores durante su vida, pero logró los resultados necesarios para sí mismo y, cuando yo se lo pedí, para la causa común, como en estos últimos meses", afirmó.Destacó que Prigozhin "era un hombre de talento, un empresario capaz y no solo en nuestro país, ya que trabajó con resultados en África, se dedicó al petróleo, al gas, a las piedras preciosas, al metal"."Por lo que sé, ayer acababa de regresar de África. Se reunió aquí con varios cargos públicos", señaló.A su vez, Putin transmitió sus condolencias a los familiares de los diez ocupantes fallecidos el miércoles en la región de Tver cuando el Embraer de Prigozhin volaba de Moscú a San Petersburgo.Aunque la agencia de aviación civil, Rosaviatsia, confirmó que Prigozhin viajaba en el aparato siniestrado, los diez cadáveres recuperados aún no han podido ser identificados, ya que resultaron carbonizados.Putin realizó estas declaraciones cuando son muchos los analistas y medios independientes que sugirieron que él está detrás de la muerte de Prigozhin, quien había aparecido por última vez este lunes en un vídeo supuestamente grabado desde África.El líder ruso le acusó de traición cuando el jefe de Wagner se sublevó y llegó con sus tropas a unos 200 kilómetros de Moscú, pero después lo recibió en el Kremlin y acordó que trasladaría a sus mercenarios a Bielorrusia.Le puede interesar:
Al menos diez personas murieron este jueves después de que una avioneta con ocho personas a bordo se estrellase en una autovía, donde colisionó con un automóvil y una motocicleta cerca de Kuala Lumpur, la capital malasia.Entre los fallecidos se encuentran los ocho ocupantes de la avioneta, así como el conductor del coche y el de la moto transitaban por la autovía en el estado de Selangor, colindante con Kuala Lumpur, según fuentes policiales citadas por la agencia estatal malasia Bernama.Una de las víctimas era el presidente del comité de Gobierno Local, Vivienda y Medio Ambiente del estado de Pahang, situado en el oeste de la península malasia.La Autoridad de Aviación Civil de Malasia indicó en un comunicado que la avioneta, una Beechcraft Model 390, se estrelló cerca de la localidad de Elmina cuando cubría el trayecto entre la isla de Langkawi y el aeropuerto Sultan Abdul Aziz Shah en Subang, cerca de Kuala Lumpur.El jefe de la Policía de Selangor, Hussein Omar Khan, indicó que el accidente se produjo poco antes de recibir la luz verde para aterrizar."Sin embargo, dos minutos antes de aterrizar, la avioneta perdió el control y golpeó una motocicleta y un coche al estrellarse contra la carretera", señaló Hussein.El primer ministro, Anwar Ibrahim, y el ministro de Comunicaciones, Fahmi Fadzil, expresaron en Facebook sus condolencias a las víctimas.Según las fotos y vídeos del siniestro, se puede ver los instantes inmediatos a la colisión, con una columna de humo y un área del asfalto ennegrecida.La Policía está investigando las causas del accidente y las identidades de las víctimas.
Una tragedia aérea sacudió a Brasil esta semana. El reconocido empresario ganadero, Garon Maia, y su hijo de 12 años, Francisco, perdieron la vida en un accidente aéreo en la frontera entre los estados de Rondonia y Mato Grosso el pasado 29 de julio.El avión bimotor Beechcraft Baron 58, valorado en 1.200.000 dólares, se estrelló en una densa área forestal apenas cinco minutos después de despegar del aeropuerto de Vilhena, Rondonia. Los cuerpos de padre e hijo, junto con los restos de la aeronave, fueron encontrados al día siguiente del trágico suceso.El padre, Garon Maia, había volado desde una granja familiar en la ciudad de Nova Conquista, en Rondonia, y había hecho una parada en el aeropuerto de Vilhena para repostar, con la intención de llevar a su hijo de regreso a Campo Grande, Mato Grosso do Sul, donde vive con su madre y asiste a la escuela.Lo impactante es que días antes de la tragedia un video que circula en redes sociales muestra como Garon Maia Filho guia a su hijo de 11 años, para pilotar un avión mientras bebía cerveza. En las imágenes grabadas previas al accidente, se ve al niño usando chancletas y recibiendo instrucciones de su padre durante el despegue. La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) investigará el accidente.Aquí el video:El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA) informó que ya hay personal encargado de realizar la evaluación inicial de la ocurrencia. El equipo está recopilando datos, preservando pruebas y verificando los daños causados al bimotor y la región para respaldar la investigación.Según O'Globe el avión tenía como destino la Fazenda Jaqueline, que está en el estado de Mato Grosso, pero a pocos kilómetros de Vilhena. El tiempo estimado de vuelo hasta el destino era de 15 minutos, pero el bimotor desapareció del radar cinco minutos después del despegue. Los restos de la aeronave fueron encontrados el domingo, los cuerpos fueron entregados por el Instituto de Medicina Legal (IML) el mismo día y trasladados a Campo Grande (MS), donde serán sepultados.Le puede interesar:
Los controladores aéreos alertaron fallas en sistemas de control de principales aeropuertos del país. Según la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos (ACDCOTA) el aeropuerto El Dorado es la terminal que registra más fallas en las frecuencias de radio lo que restringe las operaciones aéreas y la conectividad con el sur y el norte del país.Incluso, hay fallas en los sistemas de luces de las pistas, según indica un informe de la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos conocido anoche y que fue enviado al presidente de la República, Gustavo Petro.Sin embargo, el problema más grave tiene que ver con la planta de controladores pues, según ellos, está envejecida y es insuficiente para garantizar la continuidad en la prestación del servicio de control aéreo.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAdicionalmente, la asociación advirtió supuestas irregularidades como funcionarios ejerciendo actividades con licenciamiento médico vencido, chequeos de competencia vencidos, cursos recurrentes vencidos y niveles de competencia lingüística fuera de parámetros operacionales.Todo esto aumenta los riesgos en la accidentalidad aérea del país por lo que la Asociación de Controladores Aéreos pide al Gobierno nacional frenar la compra de radares primarios pues esa adquisición es complementaria a la verdadera inversión que necesitan los aeropuertos del país en materia de infraestructura y seguridad aérea.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Colombia, situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, es el escenario donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana. Esta geodinámica única crea un entorno propenso a la actividad sísmica, que va acompañada de temblores y sismos que pueden tener importantes consecuencias para la seguridad de las personas y la infraestructura.El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) destaca que la actividad sísmica en Colombia está estrechamente ligada a los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. Esta dinámica geológica es particularmente notable en la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, así como en Santander y otras zonas del país.Para mantenerse actualizado con toda la información sobre los sismos en la región del Valle del Cauca, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuenta con un monitoreo constante en el que se puede filtrar por esta área geográfica. Mantenerse informado sobre los últimos eventos sísmicos es crucial, ya que los sismos son fenómenos naturales impredecibles que pueden generar impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general.Último sismo hoy Valle del Cauca y PacíficoLa Costa Pacífica colombiana es un área donde ocurre un proceso de subducción, en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. Como resultado, el material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que alcanza altas temperaturas. Allí, el material se funde y posteriormente emerge a través de los volcanes, incluyendo aquellos en la Cordillera Central del territorio colombiano. Esta actividad geológica contribuye a la formación de volcanes y a la liberación de energía sísmica.La preparación y la conciencia pública son cruciales en áreas sísmicas como el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano. Saber cómo actuar durante un sismo puede marcar la diferencia en la reducción de daños y en la protección de vidas. Mantenerse informado acerca de los sismos recientes es una herramienta poderosa para comprender y mitigar los riesgos asociados con estos eventos naturales impredecibles.Por lo tanto, la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano enfrentan una realidad sísmica inherente a su ubicación geográfica. Estar al tanto de la actividad sísmica y saber cómo actuar en caso de un sismo son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de esta región, así como para minimizar los posibles daños y consecuencias.Le puede interesar:
Entérese aquí sobre los últimos sismos en la costa Caribe colombiana, según los reportes que hace el Servicio Geológico Colombiano, SGC. Para filtrar los sismos por departamento escriba el nombre de su región en la parte de arriba del siguiente enlace.¿Qué es un sismo?Un sismo es una vibración de la Tierra causada por el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas son grandes trozos de roca que forman la superficie de la Tierra. Cuando las placas se mueven, pueden rozarse entre sí o chocar, lo que produce ondas sísmicas.Las ondas sísmicas se propagan a través del suelo, causando daños a las estructuras y edificios. Los sismos también pueden generar tsunamis, que son olas gigantes que se pueden propagar a través del océano.¿Cómo prepararse para un sismo?Hay algunas cosas que puede hacer para prepararse para un sismo:Tenga un plan familiar en caso de emergencia.Mantenga un kit de emergencia listo con alimentos, agua y otros suministros.Aprenda cómo reaccionar en caso de sismo.¿Qué hacer durante un sismo?Si se encuentra en un edificio durante un sismo, siga estos pasos:Agáchese, cúbrase y agárrese.Si está en un edificio alto, vaya a la parte baja del edificio o a una zona de refugio.Manténgase alejado de las ventanas y objetos que puedan caer.¿Qué hacer después de un sismo?Después de un sismo, siga estos pasos:Evacue el área si hay daños estructurales.Revise a las personas que puedan estar heridas.Siga las instrucciones de las autoridades.
Perú, un país con una historia geológica fascinante y compleja, se encuentra en una ubicación privilegiada y desafiante: el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta posición geográfica lo coloca en una zona de alta actividad sísmica y volcánica, lo que hace que los temblores en Perú sean una realidad constante y un aspecto importante de la vida cotidiana de sus habitantes.La interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana es la principal fuerza impulsora detrás de la actividad sísmica en Perú. A medida que la placa de Nazca se introduce bajo la placa Sudamericana en una zona conocida como una subducción, se acumula una tremenda cantidad de energía. Cuando esta energía finalmente se libera en forma de un terremoto, puede tener consecuencias significativas en términos de sacudidas, deformaciones del terreno.Último temblor hoy en Perú"El registro de sismos por el IGP durante más de 60 años, ha permitido identificar y definir la existencia de importantes fuentes sismogénicas, y para ello, ha sido necesario clasificar a los sismos en función de la profundidad a la cual ocurren, en sismos de foco superficial (profundidad menor a 60 km), de foco intermedio (profundidad entre 61 y 300 km) y de foco profundo (profundidad mayor a 351 km)", destaca la Sociedad Geológica del Perú.¿Qué es el Centro Sismológico Nacional?El Instituto Geofísico del Perú ha desarrollado el Centro Sismológico Nacional (Censis), un servicio con el propósito de monitorear de manera constante la actividad sísmica en todo el país. Como institución oficial estatal en Geofísica, el Instituto asume la responsabilidad de proporcionar información precisa y completa sobre los sismos que ocurren en el territorio peruano. Esta información es vital tanto para los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) como para la población en general.Para llevar a cabo esta tarea, el Censis utiliza los datos recopilados por la Red Sísmica Nacional, que cuenta con sensores estratégicamente ubicados en diversas zonas del país. Esta red de sensores es esencial para capturar y analizar con precisión la actividad sísmica, lo que permite generar informes detallados sobre la magnitud, ubicación y características de los sismos.En un país con una alta actividad sísmica como el Perú, la labor de proporcionar información sísmica confiable es un desafío significativo. Sin embargo, como entidad estatal, el Instituto Geofísico del Perú está comprometido en brindar un servicio valioso para proteger a la población. Este compromiso no solo es una responsabilidad, sino también un motivo de orgullo y dedicación. La seguridad y el bienestar de la población son las fuerzas impulsoras que inspiran al equipo a esforzarse continuamente y a dar lo mejor de sí para cumplir su misión de manera efectiva en todo el país.Le puede interesar:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia es un país que se localiza dentro de una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra, pues en la región convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana, según explica el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), por lo que no es anormal que se registren sismos y temblores.En ese sentido, explican desde el instituto que la actividad sísmica -por la que se sienten temblores y sismos- se encuentra vinculada principalmente a la actividad que ocurre en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. “En la costa pacífica se presenta un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana, el material rocoso entra de nuevo en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, y allí se funde para luego volver a salir a través de los volcanes tales como los de la Cordillera Central del territorio colombiano”, indican desde el Idiger.Último sismo en Antioquia hoyPara conocer los últimos temblores en Antioquia debe filtrar en la página web del SGC por este departamento y así verá el registro de los más recientes. Cabe recordar que los sismos son eventos naturales impredecibles que pueden tener consecuencias significativas para la seguridad y el bienestar de las personas, así como para la infraestructura y el entorno en general.Así las cosas, estar informado acerca de los recientes sismos es de suma importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, como en el departamento de Antioquia. En el caso específico de Colombia y el departamento de Antioquia, que se encuentra en una región sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas, estar informado sobre los sismos es aún más importante. Colombia se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con una alta actividad sísmica y volcánica. Dado este contexto, el monitoreo constante de la actividad sísmica y la divulgación de información precisa a la población son esenciales para minimizar los riesgos y las consecuencias de los sismos.En resumen, la importancia de estar informado sobre los recientes sismos en Colombia y en el departamento de Antioquia radica en la capacidad de salvaguardar vidas, reducir daños materiales, mejorar la preparación y respuesta, y promover una cultura de seguridad sísmica en la sociedad.