Durante cerca de dos horas, en la sede del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y los congresistas Paloma Valencia y Andrés Forero presentaron ante los medios de comunicación los principales argumentos que tienen en contra de la reforma a la salud presentada por el Gobierno nacional, así como las conclusiones del ‘tinto’ que sostuvieron este miércoles 22 de noviembre, con el presidente Gustavo Petro, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y los ponentes de la reforma, en la Casa de Nariño.El exmandatario señaló que el encuentro terminó siendo un debate franco y abierto sobre el estado actual y el futuro del sistema pero que no era para lograr cambios en el texto de la reforma. Incluso, Uribe sostuvo que aunque algunos criticaron este encuentro como una validación de la reforma, fue todo lo contrario. “Algunas personas creen que como ya no soy ‘Furibe’ soy ‘mansito’, falso. Uno tiene que hablar con claridad y franqueza de todos los temas pero con buen lenguaje”.Por su parte, los congresistas señalaron que los principales problemas que tiene el proyecto de ley es que burocratiza el sistema y destruye el avance de 30 años bajo premisas falsas.“Si se quiere distinguir entre afiliación y acceso o prestación efectiva del servicio, allí donde esta última es deficiente, es básicamente por problemas de infraestructura y/o falta de especialistas. Si se fueran a construir 2500 CAPs de 1000 m cada uno y a costo de bodega, valdría entre 33 y 40 billones. La anterior suma, sin incluir la dotación. Es más pertinente mejorar los que existen, dejar que las EPS sigan cumpliendo su misión y hacer algo diferente con una reglamentación muy clara sobre los límites a la integración vertical; utilizar ese dinero para mejorar la atención rural, la prevención y para poder pagar deudas del sistema”, se puede leer en el documento presentado al Gobierno nacional.Frente a los puntos que el presidente Petro anunció a través de su cuenta de X, como acuerdos que se alcanzaron, tanto el expresidente Uribe como los congresistas, resaltaron que esos puntos hacen parte de su ‘semáforo verde’, pero que no necesariamente hacen parte del articulado de la reforma. “Esos no son temas de la reforma. Siempre hemos estado en contra de la corrupción en los hospitales públicos, y hemos estado a favor de la salud preventiva”.Incluso estuvieron de acuerdo con las críticas hechas por la representante Verde, Cathy Juvinao, de que se estaría acordando dar un porcentaje de la UPC a las EPS convertidas en gestoras, entre el 5 % y el 8 %, pero con una eliminación sustancial de sus funciones. “Si hay alguien que diga “no quiero un negocio con mi salud”, vayan a un servicio público, pero los que queremos un servicio privado que ha demostrado que no queda en manos de políticos, podemos escoger. Les dijimos al Gobierno, si quieren darle plata a las EPS pero que no hagan nada, mejor acaben las EPS”, sostuvo la senadora Valencia.Finalmente, frente a si se quedarán a dar el debate en la Plenaria de la Cámara, el representante Andrés Forero fue enfático: el debate se da en todos los escenarios pero le harán un favor al Gobierno y no serán “tontos útiles del Gobierno Petro”.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro tuvo un encuentro en Cartagena con varios empresarios del país y, en horas de la tarde de este miércoles, 22 de noviembre, se reunirá con miembros del Centro Democrático para tomarse un ‘tinto’ y hablar de temas coyunturales, principalmente, sobre la reforma a la salud que se está tramitando en la Cámara de Representantes.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, los representantes del Centro Democrático Andrés Forero y del Pacto Histórico Alfredo Mondragón se refirieron a esta reunión y a lo que esperan que pase una vez dialoguen con el presidente Petro. Para Forero, no hay cabida de negociación, pues hay varios puntos clave que piensan deben ajustarse en el texto de la reforma y así lo harán saber. “En este caso nosotros no fuimos invitados a negociar, fuimos invitados a exponer al presidente de la República nuestros reparos y eso es lo que vamos a hacer. Aquí lo que nos debe importar, más allá de si sale o no la reforma, es que tengamos un buen sistema de salud y nosotros, en la media en que el presidente nos invita, estamos dispuestos a ir a esa reunión porque estamos interesados en ese sistema de salud”, sentenció Forero.De acuerdo con el representante Andrés Forero, esta “no es una oposición caprichosa, es una oposición a una reforma” porque consideran que en lugar de resolver los problemas que tiene el sistema de salud, “los agrava”.Por otro lado, para el representante Mondragón, esto significa que el presidente Petro “está marcando un nuevo rumbo de relaciones” y no solamente a nivel nacional, sino internacional. Además, subrayó que hay “cosas importantes para superar” y, con la reforma, eso es que se “busca lograr”.“Creo que un elemento central del tinto es hablar de la reforma de la salud, de cómo debemos reconocer que Colombia pasó de un sistema financiado, básicamente, por cotizaciones a tener otras fuentes de financiación que tienen que ver con los impuestos de los colombianos y materializar el derecho universal que define la Constitución política”, mencionó.A la pregunta de si con esto el jefe de Estado intenta tener un nuevo tono para llegar a un gran acuerdo nacional y, así, que estarían dispuestos a ceder en la reforma de la salud luego de la reunión de hoy, Mondragón señaló que han “venido haciendo un ejercicio de debate de acuerdo de diferentes puntos muy importantes”.Vea las entrevistas completas en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El Centro Democrático buscará la conformación de una gran mesa nacional de salud en la que participen expertos en salud, médicos, académicos y pacientes para discutir las posibles modificaciones a la reforma de la salud que actualmente se debate en el Congreso, según dijo en Blu Radio el representante Andrés Eduardo Forero.En entrevista con Mañanas Blu, Forero dijo que la propuesta de la gran mesa nacional de salud surge como respuesta a la falta de consenso y la urgencia de encontrar soluciones efectivas para el sistema de salud."Presenté una proposición de aplazamiento porque considero que es un despropósito que la Cámara de Representantes esté votando una reforma de tanta trascendencia para los colombianos sin que se haya erradicado un aval fiscal", afirmó el representante.Asimismo, se refirió al contexto que llevó a la propuesta a su propuesta: "El presidente Petro saca un trino y supuestamente dice que nosotros no estamos dando razones, que estamos boicoteando, etcétera. Después responde el presidente Uribe, seguía dándose la votación, seguía dándose el debate, y el presidente Uribe dice que iríamos a tomarnos el tinto, pero pide que se suspenda la votación".La reunión del miércoles contará con la participación de diversos actores, incluidos el expresidente Uribe, el representante Forero, y otros representantes de la salud, como el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Gabriel Carrasquilla.El representante Forero subrayó la importancia de incluir a diversos sectores en la discusión: "Consideramos que este es un tema que trasciende lo político. Aquí hay personas que son distantes ideológicamente al Centro Democrático y tienen serios reparos y razones importantes para oponerse a la reforma".Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el presidente Petro modifique o retire el proyecto después de la reunión, Forero expresó: "No lo sabemos. Esperamos que el presidente entienda la importancia de retirar el proyecto y convocar una gran mesa nacional de salud, como lo ha solicitado un gran número de personas".
El debate de este martes, 7 de noviembre, de la reforma a la salud en Salón Elíptico del Congreso terminó en una fuerte discusión entre los representantes David Racero, del Pacto Histórico, y Andrés Forero, por el Centro Democrático.El cruce de señalamientos y palabras se dio después de que la discusión se tuviera que suspender debido a la falta de quórum en el recinto, un hecho que resultó en varias replicas de ambos políticos más allá del Congreso.Para referirse a este “agarrón”, el representante del Centro Democrático Andrés Forero se conectó a Mañanas Blu, con Néstor Morales, y explicó las razones del porqué su partido se retiró del recinto.“El Gobierno nacional no ha sido capaz de organizar a su propia bancada. Nosotros desde el principio hemos manifestado nuestras críticas a la reforma. En vista de que ellos no son capaces de organizarse, pues nosotros no queríamos ser los tontos útiles del Gobierno y hacerle escudo para que siguieran avanzando con ese texto de reforma”, inició señalando el representante.Dentro de su explicación, Forero también aclaró el número de curules que suman entre su partido, el Centro Democrático, y el de Cambio Radical, una cifra que, afirmó, no puede romper el quórum.“Centro Democrático y Cambio Radical juntos suman 36 congresistas. La Cámara tiene 188 curules. Es decir, nosotros solos no podemos romper el quórum, pero insisto, nosotros no queríamos hacer ese ejercicio de hacerles el coro para que siguieran pupitreando la reforma”, comentó.Al respecto de los señalamientos y acusaciones que realizó Racero en medio de la acalorada discusión en el salón, Forero indicó que, cuando él le pidió la palabra al presidente de la Cámara, Andrés Calle, para responder y defenderse, este “levantó la sesión y cerró micrófonos”.“A mí lo que me molesta es que nos tilde de ladrones cuando sencillamente estamos recurriendo a un mecanismo de oposición avalado por el Consejo de Estado y que ellos en el pasado también utilizaron”, sentenció Forero.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Luego que se votará la verificación del quórum en la plenaria de la Cámara de Representantes y no alcanzar los votos necesarios, el presidente de la corporación, Andrés Forero, tuvo que levantar la sesión nuevamente cuando se debatía la reforma a la salud.La decisión se tomó luego que se aprobarán diez artículos de la reforma a la salud en los que están la disminución de trámites en el Invima y la contratación de los hospitales públicos, construcción de centros de salud ambulantes en zonas dispersas, el régimen de contratación de las IPS públicas, entre otros.Previo a que terminara la plenaria, el representante del Pacto Histórico David Racero se despachó contra las bancadas del Centro Democrático y de Cambio Radical, quienes durante el debate se levantaron y se marcharon de la sesión.“No sé si esta es la 10ª sesión donde se tiene que levantar por falta de quórum. Promovido especialmente por el Centro Democrático y Cambio Radical, que se salen continuamente de la plenaria, burlándose no solamente de la Cámara sino del país, de los colombianos y colombianas, ¿por qué no dan la cara? Y le digo aquí de frente a ustedes que ustedes están regalando la plata de los colombianos. Y hacen videos y vienen simplemente a aquí a legislar para hacer video para las redes. Y no hacen el debate con argumentos, en los artículos planteados. Solamente uno, Andrés Forero, que levanta la mano, sale y entra para decir que está aquí en la plenaria, para discutir, vuelve a salir, no vota y vuelve a entrar haciendo la jugadita, señor Forero, y se lo digo aquí de frente”, expresó el representante Racero.Pero la despachada no fue únicamente contra estos dos partidos, también fue de carácter personal contra el representante de las comunidades afro Miguel Polo Polo.“De frente y a toda su bancada, al ignorante de Polo Polo que no hace otra cosa sino decir groserías e insultar al presidente y a la vicepresidenta y no tiene ni un argumento. ¿Por qué no es leído? Porque no estudia, porque no vino a trabajar. Así que Colombia entera tiene que conocer el saboteo sistemático del Centro Democrático y de Cambio Radical al trámite de la reforma a la salud. Si la quieren hundir, húndala en la votación. Sean serios. Húndanla en votación, esa jugadita de salir y reventar el quórum engañan al país”, expresó el representante del Pacto.También la emprendió contra el representante por Bogotá del Centro Democrático y quien había pedido verificación del quórum minutos antes y se encontraba en la plenaria de la Cámara de Representantes.“Les roban a los colombianos, señor Andrés Forero. Y no venga usted aquí con dignidad moral, se rasgan las vestiduras, gritan, son de los que más intervienen en las sesiones y en democracia que ha dado el presidente Andrés Calle. Y salen a medios y salen en Twitter a decir cuentas sandeces se les ocurre, y sin ningún argumento en la plenaria de la Cámara. Que sepa Colombia que se les está robando directamente, robo directo a los colombianos. ¿Cuánto gana señor Forero? Dígame para que venga aquí simplemente a gritar cuánto gana el señor Polo Polo, el congresista más ignorante de la Cámara de Representantes. ¿Cuánto gana toda la bancada del Centro Democrático sumado a la bancada de Cambio Radical? Sean serios, no le roben al país”, término el congresista de la bancada de Gobierno.La respuesta del representante del Centro Democrático la intentó hacer desde el atril, pero nunca le dieron espacio porque la sesión ya se había levantado, sin embargo, a pocos minutos lo hizo desde un video.“El representante David Racero hace honor a su apellido y cae en el doble rasero. Vimos cómo durante su presidencia en muchas ocasiones se ausentaba y dejaba presidiendo a la vicepresidente y ahora critica a la oposición al partido Centro Democrático y Cambio Radical, que utilizan herramientas que han sido avaladas por la Corte Constitucional como elementos de la oposición para oponerse a los proyectos cuando nosotros decidimos romper el quórum. La verdad es que hemos dado un debate de cara al país, hemos manifestado las preocupaciones que tenemos sobre este proyecto de ley en particular; consideramos que es un retroceso en materia de salud y que se están sentando las bases para una crisis sanitaria sin precedentes en la historia del país”, expresó el representante Forero.Y agregó que su partido no será notario en las plenarias de la Cámara de Representantes en proyectos como la reforma a la salud entre otros.“Pero en vista de que el Gobierno no es capaz de garantizar que sus mayorías su coalición de Gobierno le vote el proyecto, nosotros en el Centro Democrático no vamos a servir como notarios y por esa razón las veces que sea necesario vamos a seguir utilizando la posibilidad como lo ha definido la Corte Constitucional de romper el quórum”, dijo el representante Forero.La plenaria de la Cámara de Representantes se programó para este miércoles a las 10 de la mañana y se continuará con el debate de la reforma a la salud.Vea también
El turno en el Congreso es para la reforma política que propone el presidente Gustavo Petro y que entraría al tercero de ocho debates con un nuevo ingrediente, la ampliación del periodo presidencial. Este miércoles, en Mañanas Blu con Camila Zuluaga, los congresistas Andrés Forero y Alirio Uribe analizaron los puntos clave de la propuesta que pretende acabar con el clientelismo y la corrupción electoral.De acuerdo con el representante Alirio Uribe, varias medidas evitarán los excesos de poder que son el germen de situaciones de corrupción, entre ellos la limitación a la reelección de los congresistas. “Se limitan los periodos, inicialmente se habló de máximo dos periodos en el Congreso o en cualquier corporación pública, esto para que haya una rotación. Lo que estamos buscando con moralizar la financiación de las campañas es evitar la captura corporativa del Estado”, sostuvo el legislador del Pacto Histórico. Para el representante Andrés Forero, pese a que el presidente Gustavo Petro se hizo elegir con la bandera del cambio, la reforma política podría legitimar prácticas criticadas en el pasado. “Lo que está haciendo la reforma política como está planteada es debilitar a los partidos políticos. Este Gobierno, a pesar de que llegó con la bandera del cambio, ha terminado operando con prácticas que en el pasado criticaba", sostuvo Forero.
La petición de los cabildantes se hizo ante las constantes protestas de ciudadanos por el aumento del precio en el impuesto, el poco tiempo para pagarlo con descuento que vence el próximo 15 de abril y el retraso en la distribución de los formularios. (Lea también: Radican en Concejo de Bogotá proyecto para pagar impuesto predial a cuotas). La propuesta hecha durante la sesión de la Comisión de Plan de este lunes fue acogida por las diferentes bancadas presentes en el cabildo distrital que comparten esa preocupación. Por su parte, Ricardo Bonilla, exsecretario de Hacienda, habló en Vive Bogotá sobre el impuesto asegurando que es deber del Concejo de la capital aprobar las medidas que alivien el pago del gravamen para los ciudadanos. Explicó que hubo una actualización catastral, “que se realiza cada año, por lo cual se dio el aumento en algunas zonas de Bogotá”. Dijo que los problemas por el impuesto surgen en Bogotá “porque en el resto del país no lo han hecho todavía pero eso va a cuando en las ciudades pase eso”. De otro lado, Juan Figueroa, representante del Comité en Defensa del Contribuyente, se refirió a los reclamos de los ciudadanos por el impuesto predial afirmando que “se han presentado varias reformas durante esta alcaldía de Peñalosa pero ninguna sobre el tema de los prediales”. Reveló que la actualización catastral aumentó drásticamente el valor del predial “en zonas como Salitre o Sumapaz, ya hemos hecho reclamos pero nos dicen que está dentro de lo legal”. “El problema de todo esto es que la gente ya está llegando al punto de endeudarse para pagar el impuesto”, aseveró Figueroa.
Forero anunció que en localidades como Usaquén este impuesto en once años ha aumentado hasta en un 624 por ciento. “Estamos conscientes de que la situación tributaria que enfrentan los bogotanos es muy compleja, se avecina un alza del impuesto del IVA a través de la reforma tributaria anunciada por el Gobierno. En Bogotá en promedio el predial subió el último año un 10.6 por ciento, que es superior en más de un 3 por ciento al ajuste del salario mínimo”, dijo. La propuesta contempla que el pago por cuotas no implique el pago de intereses adicionales por parte de los contribuyentes.
El concejal aseguró que “teniendo en cuenta que hoy por hoy cerca del 40% de los viajes diarios en la ciudad se hacen como peatones o en bicicleta, se viera la posibilidad, sin caer en la burocratitis, de crear una unidad de gestión para la bicicleta y el peatón”. (Lea también: Defensoría advierte sobre mal estado e inseguridad en ciclorutas de Bogotá) Forero destacó la importancia que a diario adquieren los viajes en bicicleta y los recorridos peatonales por lo que realizó el planteamiento de la creación de la unidad que “tendría cierta independencia, autonomía presupuestal, que esté suscrita a la Secretaría de Movilidad. Lo importante es que la bicicleta tenga un doliente, que alguien se haga cargo de ella”, explicó el cabildante.
Forero indica que hay una oferta pública de acciones en la que Brookfield se comprometió a comprar las acciones a los demás accionistas minoritarios, entre ellos EPM en el caso de Medellín y la Empresa de Energía de Bogotá. (Lea también: Desde el Senado promueven moción de censura a MinHacienda por venta de Isagen) “Nosotros tenemos el 2,52 %, el valor de la acción fue de $4.130 cuando se compró, valor de acción que está incluyendo la prima por control y que es un valor bastante más alto de lo que, por lo general, se había estado transando esa acción”, añadió.
Este es el resultado del chance Dorado Noche de este sábado, 3 de diciembre que juega a las 7:25 de la noche.Resultado Dorado Noche hoyEl número ganador de Dorado Noche es: (espere el resultado), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Noche.El sorteo del Dorado Noche es un sorteo supervisado por el Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá. La transmisión en vivo de la lotería Dorado Noche se realiza a través del Canal 1 los días sábados a las 10:15 de la noche, así como los domingos y días festivos a las 07:25 de la noche.Horarios de trasmisiónLa emisión en vivo del sorteo se realiza por el Canal 1, brindando a los espectadores la oportunidad de seguir el sorteo y emocionarse con cada número que se revela. Los horarios de transmisión son los siguientes:Sábados: 10:15 de la noche de ColombiaDomingos y días festivos: 07:25 de la nocheLunes a viernes en la nocheEl sorteo del domingo, 3 de diciembre, tuvo lugar bajo la supervisión del Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá, asegurando así la transparencia y la confiabilidad del proceso.
Comienza la temporada navideña y con ella, una de las fechas más esperadas del año, atrayendo a miles de personas que se disponen a celebrar la Navidad con diversas costumbres y tradiciones. Los personajes públicos, en numerosas ocasiones, comparten a través de sus redes sociales las actividades que realizan mientras esperan con entusiasmo esta festividad. Yina Calderón, una figura que ha protagonizado diversas controversias, no se quedó atrás.Yina Calderón no dejó pasar la oportunidad de sumarse a la festividades, pero su peculiar elección de disfraz como el Grinch no pasó desapercibida entre sus seguidores, generando críticas y comentarios en las redes sociales.Sin embargo, la elección de prendas y el estilo de baile de Yina Calderón no fueron del gusto de todos, desencadenando una lluvia de críticas en las plataformas digitales por su vestido corto que para mucho fue "atrevido".Los seguidores de la influencer no dudaron en expresar sus opiniones sobre el atrevido disfraz. Algunos comentarios destacaron la sorpresa positiva, afirmando que "se ve mejor así que al natural" o que "el disfraz la hace ver más decente". Sin embargo, no faltaron las críticas más ácidas, incluso cuestionando la apariencia de las prótesis utilizadas en el disfraz.El video viral muestra a Yina Calderón completamente vestida de verde, con una peluca, barba, pelos en los dedos y cejas pobladas, todo en tonalidades verdes. Su diminuto traje rojo, diseñado para cubrir estratégicamente sus zonas íntimas, lleva adornos de árboles de Navidad en el busto. El maquillaje de la DJ también captó la atención debido a su nivel de detalle y perfección.Sin embargo, fue el baile de Yina Calderón el que provocó una mayor controversia, siendo calificado como vulgar por algunos usuarios. Las críticas se centraron en el constante contacto con su busto durante la actuación, llevando a especulaciones sobre la colocación de sus prótesis.Cabe resaltar que la actriz se ha visto envuelta en diferentes polémicas por sus palabras contra diferentes celebridades colombianas.
Con el mensaje “ese camino brillante que han empezado les espera”, la cantante barranquillera Shakira felicitó a los 58 nuevos graduados de la Institución Educativa Pies Descalzos de Lomas del Peyé, quienes lograron culminar su instancia académica de bachillerato con excelencia y, recientemente, recibieron su diploma en una ceremonia realizada en Cartagena.La intérprete de éxitos como ‘TQG’ y ‘Te Felicito’, acompañó su mensaje con unas sentidas palabras, señalando lo siguiente: Y es que, entre otras buenas noticias, la Institución Educativa albergará a partir de este lunes, 04 de diciembre, un total de 1.700 estudiantes que viven en las zonas más vulnerables de la capital de Bolívar.La construcción de la sede en Lomas del Peyé contó con una inversión de $16.000 millones de pesos, cuya gran parte de los recursos fueron donados por la Fundación Pies Descalzos, socios y seguidores que se unieron a la causa educativa en pro de la población infantil de escasos recursos de esta zona del Caribe. Además, funciona como un centro comunitario que busca prevenir en los niños/as y jóvenes el consumo de drogas y que sean víctimas de violencia intrafamiliar.Le puede interesar:
Un caso de agresión verbal hacia una soldado fue protagonizado por un sargento del Batallón de Servicio N.° 7 en Villavicencio, Meta, ha generado indignación y repudio en la opinión pública. El incidente, registrado en video el pasado 12 de noviembre, muestra al sargento gritando insultos y groserías hacia una mujer soldado, quien le pide respeto.En las imágenes, el uniformado se aleja manoteando a la joven, y al percatarse de que está siendo grabado, lanza un manotazo contra el celular de la soldado.Fuentes militares confirmaron que el Comando de la Séptima Brigada del Ejército Nacional tomó conocimiento inmediato del incidente y actuó en consecuencia. En un comunicado oficial que rechazó lo sucedido, se informó que El Centro de Familia Militar con el Dispensario de Oriente activó los protocolos establecidos, brindando atención médica oportuna a la soldado afectada, quien fue canalizada a través de la Línea Púrpura. Además, se proporcionó acompañamiento para instaurar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación, respaldada por el dictamen de Medicina Legal en la capital del Meta.“En cumplimiento de la Ley 1862 de 2017 Normas de Conducta del Militar Colombiano, se inició una indagación disciplinaria que se encuentra en etapa de instrucción. Asimismo, se realizará la compulsa de copias correspondiente a la Justicia Penal Militar, asegurando que todas las acciones emprendidas se ajusten al marco legal vigente”, informó el Ejército.Vea también
Karol G demostró que el talento colombiano es capaz de brillar en todo el mundo, pero también de ser un éxito total en su propia tierra. Más de 80.000 personas tuvieron la oportunidad de estar en Medellín para su concierto y otras 500.000 las que pudieron disfrutar del show de la paisa a través de pantallas en espacios públicos en Antioquia. Y mientras el país exalta a la cantante por este hito, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quiso también sacar pecho por lo que su administración hizo para que según él este evento se gestara. "Con el doble concierto de Karol G se cierra exitosamente 4 años de una estrategia económica de Turismo Inteligente que convirtió a Medellín en el centro del entretenimiento de América Latina", señaló en su cuenta de X. El exalcalde resaltó que recuperaron la seguridad con la creación de la secretaría de la No-Violencia y con convertir en espacios para turistas sitios clave de Medellín."Cuando peatonalizamos no faltaron las críticas, sin embargo, los resultados fueron arrolladores, se multiplicó por 5 el número de empleos y se creó un modelo de administración conjunta que empoderó a los comerciantes", aseguró Quintero.Daniel Quintero habla como candidato presidencialEn este mismo post que hizo en 'X' el exalcalde aseguró que con estos eventos se crearon 300.000 empleos y Medellín se convirtió en la ciudad principal con la menor tasa de desempleo del país. Y remató diciendo: "Lo mismo y más vamos a hacer por Colombia". Cabe recordar que el exalcalde dijo recientemente que no descarta estar en la carrera por la Presidencia de Colombia en 2026.Le puede interesar: