El excongresista Antonio Navarro Wolff habló en Mañanas Blu sobre la simbólica espada de Simón Bolívar, que se convirtió este domingo en el ‘florero de Llorente’ entre el saliente gobierno de Iván Duque y el entrante de Gustavo Petro.“Cuando sacaron la espada de Bolívar de la Quinta de San Pedro Alejandrino, en 1974, yo no era miembro del M-19 ni los conocía, no sabía ni quiénes eran. Una de las razones que me llevó a ingresar fue precisamente ese hecho simbólico de sacar la espada de Bolívar y empezar a mostrarla como símbolo de los cambios que el país necesitaba. Era un mensaje de nacionalismo y de historia patria”, sostuvo Navarro.El exdirigente del M-19 aseguró que la acción en la que se sustrajo la espada de Bolívar fue dirigida por Álvaro Fayad y que esta permaneció escondida en Bogotá durante tres o cuatro años, pero aclaró que el paradero era desconocido para el grueso de los integrantes de esa guerrilla.“El principal secreto del M-19 era dónde estaba la espada de Bolívar, tanto que cuando me cogieron preso y me llevaron a la Escuela de Caballería, en 1980, la primera pregunta que me hicieron los militares fue dónde estaba la espada de Bolívar", sostuvo.De acuerdo con Navarro, Jaime Bateman, quien comandaba el M-19, decidió entregarla a simpatizantes cubanos para que la guardaran, por temor a que cayera en algún allanamiento. La simbólica arma permaneció en la isla hasta que en 1986 se empezó a hablar de paz.Debido a que Colombia no tenía relaciones con Cuba, la forma en que se entregó la espada de manos de los cubanos fue a través de la sede diplomática en Venezuela.“Se hizo un viaje a Venezuela, una persona nos dijo que podían ellos devolvernos la espada cubana en Caracas. De eso se enteró Carlos Andrés Pérez, que era presidente de Venezuela, y Gabriel García Márquez, que estuvieron presente el día en que los cubanos me entregaron la espada”, sostuvo.Finalmente, la espada fue devuelta en enero de 1991, de manos de Navarro Wolff al entonces presidente César Gaviria. “Se dio un acto simbólico muy importante, en enero de 1991 con el gobierno colombiano. Pasados los años, un día me llamó Andrés Pastrana, que lo visitara en la oficina del presidente de la República, en 2002, estaba terminando su gobierno. Lo primero que vi en una repisa fue la espada, él la había llevado a la oficina. Esa fue la última vez que la vi, hasta ayer en la posesión de Gustavo Petro”, complementó Navarro.
Antonio Navarro, presidente del partido Alianza Verde y quien era el coordinador de empalme del sector de Minas y Energía, le confirmó a Blu Radio que por temas de salud ya no estará en esa tarea ni en ninguna otra del equipo del presidente electo, Gustavo Petro.Justamente, Navarro no asistió a la reunión inicial con el gobierno saliente que se llevó a cabo el pasado viernes.A cargo quedará entonces Álvaro Pardo, quien hacía parte del equipo de empalme. En su hoja de vida reposa que fue director de Minas en una de las presidencias de Álvaro Uribe y en la actualidad dirige el centro de estudios mineros Colombia Punto Medio.Uno de los temas más álgidos que enfrenta este comité es el de si se frenará o no la exploración de gas y petróleo, el cuál fue noticia nuevamente por las declaraciones de quien será el ministro de Hacienda, José Ocampo.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
El exsenador y exgobernador de Nariño Antonio Navarro Wolff expresó su alegría tras la victoria presidencial de Gustavo Petro en las elecciones de segunda vuelta de este domingo 19 de junio. En un efusivo trino, el exdirigente del M-19 dijo que los resultados que arrojaron las urnas lo pusieron a 'bailar en una pata'. De manera jocosa, Navarro Wolff dijo que para "bailar en una pata "estoy bien preparado". Navarro, que se desempeñó brevemente como secretario de Gobierno durante la Alcaldía de Petro, le brindó su apoyo para las elecciones de segunda vuelta tras la definición de los integrantes de la dirigencia de Alianza Verde de cara a las votaciones de este 19 de junio. "Estoy feliz, bailando en una pata. Esto era algo impensable en Colombia, cambiar a quienes han gobernado toda la vida", dijo Navarro Wolff en Noticias Caracol.
Desde Medellín el candidato presidencial Federico Gutiérrez finalmente dio a conocer quién será la persona que lo acampará en la vicepresidencia. Rodrigo Lara Sánchez de 51 años, quien es cirujano de profesión, hijo del ministro asesinado Rodrigo Lara Bonilla y exalcalde de Neiva fue elegido para acompañar al aspirante del Equipo por Colombia.A través de su cuenta de Twitter el candidato Ffco Gutiérrez aseguró que con ayuda de Lara liderarían al país desde las regiones.El elegido, Rodrigo Lara Sánchez, compartió el sentimiento de ‘Fico’ y aseguró que aportaría su conocimiento en temas como la educación, la salud y la lucha contra la corrupción.Mientras tanto, detractores y aliados políticos de Federico Gutiérrez también reaccionaron a la designación de Lara como el candidato que lo acompañará como equipero en las elecciones del próximo 29 de mayo.La mano derecha de Gustavo Petro, Armando Benedetti, aseguró que le parecía paradójica la escogencia de Lara como fórmula vicepresidencial de ‘Fico’.Juan Manuel Galán, quien participó en la Coalición de la Centro Esperanza el pasado 13 de marzo, exaltó las cualidades del exalcalde de Neiva y deseó que lo acompañara en el Nuevo Liberalismo.La senadora del Partido Verde Angélica Lozano, quien apoya a Sergio Fajardo a la presidencia, arremetió contra el precandidato Federico Gutiérrez asegurando que sus dos jefes son el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Iván Duque.Por la misma línea de Lozano, el copresidente y vocero de la Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff, trinó sobre la escogencia de Lara como vicepresidente de ‘Fico’ y dijo que el exalcalde de Neiva se equivocó al aceptar ese cargo.Muy contraria a la opinión de los dos integrantes de la Alianza Verde, David Barguil, quien participó en la coalición Equipo por Colombia y que apoya la candidatura de Federico Gutiérrez, le dio la bienvenida a Rodrigo Lara a la contienda electoral y aseguró que trabajarán por las libertades, la democracia y la vida.A las felicitaciones se le unió Gabriel Velazco, senador del Centro Democrático, quien calificó a Rodrigo Lara como un hombre moderado y tranquilo y que puede ayudar a unir el país.Finalmente, los elogios siguieron sumándose con las palabras del senador del Centro Democrático Ernesto Macías, que calificó la jugada de Federico Gutiérrez como un gran acierto. Además, el senador resaltó la administración de la alcaldía de Neiva de la nueva fórmula vicepresidencial, Rodrigo Lara Sánchez.Federico Gutiérrez anunció que él y su fórmula vicepresidencial harán la respectiva inscripción de su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral el próximo lunes 28 de marzo hacia las 10 de la mañana.Por: Oscar Torres.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Antonio Navarro Wolff y Antanas Mockus firmaron un comunicado en el que, como lideres de la Alianza Verde, ratificaron su voluntad de estar en la Coalición de la Esperanza, de cara a las próximas elecciones presidenciales.En diálogo con Mañanas BLU, Navarro Wolff señaló que el comunicado se habla de la segunda vuelta presidencial, a la que esperan llegar con un candidato de la Coalición de la Esperanza. “La elección presidencial es a dos vueltas y estamos hablando de la primera. Las fuerzas alternativas nunca hemos ganado unas elecciones presidenciales en la historia de Colombia y en el 2022 lo podemos hacer, pero hay que sumar muchos votos y eso se hace en el centro y sus matices”.En ese sentido, el político explicó cuáles son esos “matices” de centro: “Un centro progresista, de cambio, de transformación, alternativo; una centroizquierda para que llegue a la presidencia alguien distinto a los que han gobernado toda la vida. (…) Alternativo es el que no ha gobernado el país. La Alianza Verde no ha gobernado el país y por lo tanto es alternativo”.Navarro Wolff, además, agregó: “Los alternativos tenemos que juntarnos en segunda vuelta. Aspiramos a que el candidato nuestro, elegido en la Coalición de la Esperanza, pase y reciba el apoyo del Pacto Histórico. (…) Sin los votos del centro nadie gana. El aporte más importante es convocar a ese centro a estar con nosotros”.En cuanto a las diferencias entre los integrantes de este partido, Navarro señaló que espera una conversación interna que permita resolver esas discrepancias.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
A través de un comunicado, los copresidentes de la Alianza Verde, Antonio Navarro y Antanas Mockus, afirmaron que la colectividad debe evitar las polarizaciones en la campaña presidencial, por eso dijeron que, para ellos, los verdes se deben mantener en la Coalición de la Esperanza.En esta comunicación los copresidentes Mockus y Navarro reiteran la necesidad de unir el centro y al centro izquierda.“Como copresidentes del Partido Alianza Verde reiteramos la necesidad y la voluntad de unir al centro y al centro izquierda en la Coalición de la Esperanza, como una opción colectiva, programática e incluyente”, menciona la carta.En otro apartado manifiestan el por qué los verdes no deberían irse al Pacto Histórico de Gustavo Petro. “En el actual escenario ya existe una alianza que representa el pensamiento de izquierda, ese es el Pacto Histórico. Poco nuevo aportaríamos sumándonos a ella”, explican.Finalmente reiteran el llamado a llegar unidos con el centro para las elecciones presidenciales del próximo año, tanto en primera como en segunda vuelta.
Este sábado 4 de julio se cumplen 30 años de la promulgación de la última Constitución de Colombia. A esta Carta Magna se llegó gracias a la Séptima Papeleta, que fue impulsada por un movimiento estudiantil de aquella época.Cabe recordar que la función de la Septima Papeleta era generar un plebiscito para formar la asamblea constituyente.A propósito de esta fecha, políticos que participaron en esa Constituyente expresaron su opinión sobre cómo fue el proceso de creación y el cumplimiento que se le ha dado durante todo este tiempo.El exprocurador Fernando Carrillo aseguró que la Constitución de 1991 fue un “momento mágico (…) porque la clase política quedó a un lado y eso nunca había pasado en Colombia”.Por su parte, Antonio Navarro Wolff, en cuanto al cumplimiento, señaló que la Constitución del 91 sí “cambió la institucionalidad, pero no se ha aplicado de la manera profunda en la que se debe haber aplicado en estos 30 años".A su vez, el exmagistrado de la Corte Constitucional Juan Carlos Henao advirtió que en estos años no ha funcionado “el equilibrio de poderes, pero no es culpa de la Constitución”.Henao, además, agregó: “En el presidencialismo usualmente el presidente domina el Congreso. Realmente el legislativo no ha cumplido como en otros países”.Escuche el análisis del tema en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:Escuche en La Intérprete:
El exsenador Antonio Navarro habló en Mañanas BLU sobre los enfrentamientos en el partido Alianza Verde de cara a posibles coaliciones para las elecciones del 2022. Además, reveló que en reunión con Petro se habló de la posibilidad de una unión para segunda vuelta. "En Alianza Verde hay discusiones, pero no garroteras. Es parte de la discusión que tiene todo partido. No es una garrotera, es un debate", dijo el político nariñense. De acuerdo con Navarro, ni el partido así como tampoco él, le han cerrado las puertas a Gustavo Petro. "Yo no lo quiero dejar por fuera (a Petro), por el contrario ya habíamos hablado con Ramón González y él; ya exploramos la semana pasada la posibilidad de bajarle la temperatura al debate y una posible alianza en segunda vuelta. Soy amigo de Petro, sigo haciendo amigo de Petro. Queremos que los alternativos lleguemos unidos todos a una segunda vuelta presidencial", indicó. "A veces se nos olvida que son dos vueltas en Colombia y que el presidente se elige después de ella", agregó. Escuche a Antonio Navarro en entrevista con Mañanas BLU:
Desde las últimas semanas se viene afianzando una reunión de la Alianza Verde con Sergio Fajardo, Jorge Robledo, Humberto de la Calle, Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo y la ex fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, la representante Ángela María Robledo.La coalición busca elegir un candidato presidencial que los represente en las elecciones del 2022.La Alianza Verde ha venido compartiendo avances del proceso y, este viernes, en un comunicado se refirieron a la reunión como la “coalición de la esperanza”.“Ampliar y consolidar la coalición de la esperanza con nuevos liderazgos. Celebramos la llegada de Ángela María Robledo, quien junto a una candidatura de la Alianza Verde se suma a un equipo de lujo, que seguirá creciendo y en el que ya participan Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo, Jorge Enrique Robledo, Humberto de la Calle y Sergio Fajardo, para ir a la consulta popular en marzo del 2022 que escogerá al candidato(a) presidencial único a primera vuelta”, señaló el presidente del partido.Así mismo el partido insistió en decir que conversará con todos los sectores políticos para garantizar una competencia.En el comunicado también se conoció que dirigentes del partido hablaron con Gustavo Petro, con quien, por el momento, no se tiene planeada una alianza.“Los copresidentes de nuestro partido, Antonio Navarro Wolff y Carlos Ramón González, sostuvieron diálogo con el senador Gustavo Petro”, dijo el comunicado de la Alianza Verde.
La Fiscalía confirmó que Martha Cecilia Ramírez Martínez fue deportada de Estados Unidos a Colombia el pasado lunes 27 de julio y, al llegar al país, fue capturada por el CTI en el aeropuerto El Dorado de Bogotá como presunta autora intelectual del homicidio del profesor jubilado de la Universidad Nacional sede Medellín, Luis Fernando Wolff Isaza, asesinado por sicarios en septiembre de 2015.El profesor Wolff Isaza, además, era primo del político colombiano Antonio Navarro Wolff.Luego de la captura, un juez envió a Ramírez Martínez a un centro carcelario señalada de haber pagado 4 millones de pesos a dos sicarios para que asesinaran al profesor, en un crimen que se habría cometido por fines económicos.Ramírez Martínez, de 48 años, no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía.Le puede interesar: Capturan al homicida del primo de Antonio Navarro Wolff.Wolff Isaza fue baleado por sicarios que, en motocicleta, el 27 de abril de 2015 le dispararon al profesor en un semáforo a la salida de la Universidad Nacional sede Medellín, en el barrio La Iguaná.Por los mismos hechos ya fue sentenciado a 20 años de prisión Rodrigo de Jesús Flórez Agudelo, alias ‘Huguito’o ‘Rigo’, capturado el 15 de septiembre de 2015.
Bucaramanga y su área metropolitana han estado marcadas por varios accidentes de tránsito en los que han muerto dos personas y tres más resultaron heridas en hechos que podrían estar relacionados con el exceso de velocidad según las primeras hipótesis de las autoridades.El primer accidente ocurrió en el área metropolitana de Bucaramanga, específicamente en el municipio de Piedecuesta. Las autoridades investigan las causas de un choque entre dos motos que dejó un hombre muerto y tres mujeres heridas en una vía de Piedecuesta, Santander. La víctima falta del accidente fue identificada como Ángel María Delgado Barajas de 40 años, quien era agricultor y tenía su residencia en la vereda Faltriequera.El accidente ocurrió exactamente en la vía que conduce del Instituto Colombiano del Petróleo hacia los Ermitaños, cerca de la autopista que conduce al municipio de Floridablanca, lugar donde dos motocicletas chocaron de frente, hecho que dejó muy herida a la acompañante de la víctima identificada como Yanet Sierra Chanagá, quien fue llevada al Hospital Internacional de Colombia, HIC, donde se recupera.De igual forma, las dos mujeres que iban en la otra motocicleta resultaron heridas y fueron remitidas al Hospital Universitario de Santander y hospital de Floridablanca. Según los reportes de la Dirección de Tránsito de Piedecuesta las heridas fueron identificadas como María Fernanda García Monares de 34 años de edad y Niyereth Paola mantilla Granados de 28 años de edad que reside en Girón.En otro hecho, una mujer murió en un aparatoso accidente de tránsito que se presentó en la autopista Bucaramanga - Girón. La víctima fue identificada como Adriana Rocío Quintero, de 21 años, quien falleció tras el fuerte impacto de una motocicleta contra el separador vial.La víctima era hija de Nubia Carreño, una mujer que fue ataca con ácido en Girón en noviembre del año 2010. Adriana era menor de sus cinco hijos, tres mujeres y dos varones, quien también había sufrido algunas lesiones en el ataque con ácido dirigido a su mamá.
Después de caer este lunes 3-0 ante el Torino con un doblete del colombiano Duván Zapata y con otro tanto del paraguayo Antonio Sanabria, el Atalanta sumó su cuarto partido consecutivo sin conocer la victoria (un empate y tres derrotas) y pegó otro frenazo importante en sus aspiraciones por terminar el curso entre los seis primeros clasificados con acceso a Europa.El conjunto dirigido por Gian Piero Gasperini sufre en la Serie A lo que no sufre en la Liga Europa. Por el continente es un equipo eficiente, mientras que en Italia muestra una irregularidad alarmante.La semana pasada, tras empatar frente al Sporting Lisboa, se clasificó matemáticamente como primera de grupo para los dieciseisavos de final de la Liga Europa. Gasperini y sus jugadores, días después, intentaron ampliar sin éxito su felicidad continental en la Liga y acabaron dándose otro tortazo.Se lo propinó el Torino, otro club que necesitaba darse una alegría. Su racha tampoco era para echar cohetes después de empatar con el Monza (1-1) y de perder ante el Bolonia (2-0). Tampoco podía fallar si quería engancharse a la pelea europea y alejarse de los puestos de descenso.Lo consiguió. Alcanzó los 19 puntos y se colocó a cuatro del sexto, la Fiorentina, y a uno de su rival de este lunes, el Atalanta. Los tantos de Zapata a los veinte minutos, de Sanabria en la segunda parte desde el punto de penalti y de nuevo del delantero colombiano en el tiempo añadido, certificaron el mal momento que atraviesa el Atalanta en la Serie A. Le puede interesar
No para el rifirrafe entre el juez primero promiscuo de Malambo y el Ejército por el traslado de Emilio Tapia hacia el batallón militar Vergara y Velasco, pues aunque en las últimas horas estaba listo el operativo para que este fuera remitido al Centro de Reclusión de Mediana Seguridad para Miembros de la Fuerza Pública ubicado en esta guarnición, el procedimiento tuvo que ser aguantado por un auto del mencionado juez, quien señaló que este no era lugar para el condenado contratista, debido a sus condiciones de seguridad y salud. Esto en medio de una polémica reclamación que se ha dado vía tutela, en los últimos seis meses, luego de que Tapia terminara en una celda de la Penitenciaría El Bosque, junto a delincuentes comunes, tras el cierre del pabellón de funcionarios públicos.El Juez Franklin Bedoya, quien ha insistido a través de varios autos sobre el urgente traslado y quien además sancionó con días de arresto a varios funcionarios del Ejército, determinó que el sitio de reclusión debía ser “la habitación número 1 transeúnte, ubicada dentro del casino de oficiales”, porque solo así podrían garantizar la seguridad y el cuidado de la salud de Tapia.Este argumento fue polemizado por el Inpec, que ya tenía lista y firmada la orden de traslado, pues contrario al juez, consideran que no hay condiciones de seguridad en dicho espacio, el cual no cuenta con custodios por ser una zona de tránsito libre para quienes prestan su servicio en la mencionada base.“Sin conceptos de seguridad, habitabilidad, infraestructura y espacios apropiados para resocialización, el INPEC no podría avalar un espacio, porque terminaría vulnerando derechos del PPL, de la comunidad y los protocolos que competen a nuestra institución”, indicó el documento.Por lo pronto, el Ejército volvió a apelar los fallos del polémico juez Bedoya, que recientemente entró a ser investigado por parte de la Comisión de Disciplina Judicial por sus reiterativas decisiones a favor de los intereses de Emilio Tapia.
En el fallo de primera instancia de la Procuraduría, se sancionó con destitución e inhabilidad durante 11 años a Beltsy Barrera Murillo, la exdirectora de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena (Cormacarena), debido a irregularidades en el manejo de las reservas presupuestales.Entre las irregularidades de las reservas presupuestales con recursos de la nación cometidas por la exdirectora de Cormacarena, se encuentran los contratos 629, 636, 640, 643 y 650 del año 2016, destacando que entre estos nos incluye la autorización del Confis.Barrera habría comprometido la contratación con vigencias futuras, esto con el objetivo de construir obras de protección en el río a casitas, junto con la interventoría en las obras del río Guayuriba, junto con la recuperación y construcción de este mismo río.Por parte de la defensa de Beltsy Barrera Murillo, iniciaron la activación del recurso de apelación, en contra de esta decisión tomada por la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento, porque la exgerente de Cormacarena fue retirada de su cargo.Le puede interesar:
Nicolas Cage aseguró este lunes que su retiro como actor de cine está cerca ya que tiene interés en explorar otros formatos fuera de la pantalla grande."Puede que me queden tres o cuatro películas más", aseguró el actor en una entrevista con Vanity Fair, en la que explicó que se siente satisfecho por su trayectoria cinematográfica."Siento que he dicho lo que tenía que decir con el cine y creo que he llevado la interpretación cinematográfica tan lejos como he podido", afirmó.En la entrevista, el intérprete de 'Leaving Las Vegas' (Adiós a Las Vegas) aclaró que no tiene intención de renunciar por completo a la actuación y que está interesado en explorar la televisión y el 'streaming' para no quedarse "estancado"."No lo sé. Tengo que buscar el siguiente paso y aún no lo he encontrado", mencionó el actor.Las declaraciones del actor llegan tras un año muy activo en el que protagonizó cinco estrenos en 2023. El más reciente es 'Dream Scenario', del cineasta noruego Kristoffer Borgli.Cage, de 59 años, reveló en la entrevista que quiere dedicar más tiempo a su familia, tras haberse convertido en padre por tercera ocasión en 2022."Estaba haciendo balance del tiempo que me quedaba. Pensé: Mi padre murió a los 75, yo voy a cumplir 60. Si tengo suerte, me quedan unos 15 años, ojalá más. ¿Qué quiero hacer con esos 15 años, tomando a mi padre como modelo? Se me ocurrió muy claramente que quiero pasar tiempo con mi familia", confesó.Cage es uno de los actores más prolíficos de Hollywood.Su trabajo en la película 'Living Las Vegas' le valió el Óscar y el Globo de Oro a mejor actor en 1996 y su trayectoria está marcada por títulos como 'Rumble Fish', de Francis Ford Coppola; 'Racing with the Moon', de Richard Benjamin; y cintas más comerciales como 'Face/Off' o 'Ghost Rider'.Le puede interesar: