La Superintendencia de Salud anunció un nuevo modelo de seguimiento para las EPS que se encuentran en medida especial o en intervención forzosa. Este modelo incluye la actualización de instrumentos, indicadores e instrucciones para garantizar la prestación de los servicios de salud y verificar el flujo de recursos hacia los prestadores y proveedores.Se revisaron siete nuevas formulaciones para la supervisión y seguimiento a la operación de estas EPS. En el componente técnico - científico, se aumentaron a 16 los indicadores relacionados con el grupo de riesgo materno perinatal e infantil, detección de cáncer cérvico uterino y de mama, así como riesgo cardiovascular y precursoras de la enfermedad renal crónica.En el componente financiero se mantienen cinco indicadores, mientras que en el jurídico se incluyen dos, sumando un total de 23 indicadores.Ulahí Beltrán López, superintendente Nacional de Salud, dijo que esta medida se toma para que se garanticen los servicios a los pacientes.“La garantía en la prestación de los servicios de salud como criterio determinante de evaluación para las EPS, permite evaluar la efectividad del acceso al derecho fundamental a la salud de los afiliados pues representa el cumplimiento de la finalidad del servicio”, dijo el superintendente.Los 23 indicadores abarcan áreas técnico - científicas, administrativas, financieras y jurídicas que las EPS en medidas especiales deberán reportar a la Superintendencia Nacional de Salud, marcando un paso relevante para evaluar la efectividad del acceso al derecho fundamental a la salud de los afiliados.Le puede interesar:
Un equipo de científicos ha creado una nueva herramienta basada en la inteligencia artificial (IA) que permite pronosticar con gran precisión la evolución futura de un cáncer de mama invasivo, y ahorrará a muchas pacientes tratamientos de quimioterapia innecesarios.El hallazgo, ideado por científicos de la Universidad Northwestern (Illinois, Estados Unidos) y recogido este lunes en la revista Nature Genetics, permite una observación digital sin precedentes de las células cancerígenas y no cancerígenas del tejido de la mama.En la actualidad, los patólogos evalúan las células cancerígenas en el tejido de una paciente con cáncer de mama para determinar su grado de anormalidad, y en base a esa gradación se decide cuál es el mejor tratamiento.Varios estudios previos sobre la biología del cáncer de mama ya habían demostrado que las células no cancerosas, incluidas las del sistema inmunitario y las que dan forma y estructura al tejido de la mama, pueden desempeñar un papel importante en el mantenimiento o la inhibición del crecimiento del cáncer.En base a ese conocimiento previo, un equipo de investigadores liderados por el patólogo Lee Cooper de la Facultad de Medicina de la Universidad Northwestern ha diseñado una herramienta, mediante IA, que evalúa el tejido del cáncer de mama a través de imágenes digitales que ofrecen un enorme detalle del aspecto que presentan las células cancerosas y no cancerosas, así como de las interacciones entre ellas.Ese análisis permite determinar con gran precisión la evolución futura de la enfermedad y, en base a eso, determinar el mejor tratamiento, descartando en algunos casos la quimioterapia, o la cantidad e intensidad de sesiones necesarias, apuntan los investigadores.El papel clave de las células no cancerígenas"La importancia de las células no cancerígenas para la evolución del cáncer de mama se conocía por estudios biológicos, pero este conocimiento no se había trasladado de forma eficaz a la práctica clínica. Ahora nuestro estudio ha concluido que son muy importantes para el pronóstico de la paciente", señala Cooper en un comunicado.La herramienta creada mediante IA analiza 26 propiedades diferentes del tejido mamario de una paciente para generar una puntuación pronóstica global.El sistema también genera puntuaciones individuales para las células cancerosas, inmunitarias y estromales (células madre adultas) para explicar de donde procede la puntuación global al patólogo.De este modo, detallan si un pronóstico favorable puede deberse al más papel de las células inmunitarias o de las células cancerígenas, de tal manera que el médico pueda personalizar el tratamiento que mejor vaya a cada paciente."Estos patrones o reacciones de las distintas células son difíciles de evaluar para un patólogo, ya que el ojo humano no puede clasificarlos de forma fiable, pero gracias a la inteligencia artificial logramos información y mediciones en gran detalle que nos permiten tomar decisiones mejor informadas”, agrega.Decisiones mejor informadasSegún Cooper, esta nueva herramienta proporcionará a las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama una estimación más precisa del riesgo asociado a su enfermedad, de tal manera que puedan estas mejor asesoradas para decidir sobre su atención clínica.Este sistema puede ayudar también a evaluar la respuesta terapéutica, permitiendo intensificar o reducir el tratamiento en función de cómo cambie el aspecto microscópico del tejido con el tiempo, ya que el sistema es capaz de reconocer la eficacia del sistema inmunitario de un paciente para atacar el cáncer durante la quimioterapia."Esta herramienta también permitirá que un patólogo no especializado en cáncer de mama tenga mejores fuentes de información sobre el diagnóstico", ha subrayado Cooper.Le puede interesar:
El Gobierno chino presentó este jueves un plan de acción para la prevención y el tratamiento del cáncer que tiene como objetivo alcanzar para 2030 una tasa de supervivencia a cinco años del 46,6 % entre los pacientes con esta enfermedad.Dicha tasa se sitúa en la actualidad en el 40,5 %, informó este miércoles la agencia oficial Xinhua.El plan, que abarca el período 2023-2030, fue elaborado conjuntamente por 13 agencias gubernamentales, entre ellas la Comisión Nacional de Sanidad, y aspira a "mejorar significativamente la capacidad de detección precoz y tratamiento del cáncer" y "frenar la tendencia al alza" de su incidencia y mortalidad".El gobierno también se propone aumentar la tasa de diagnóstico precoz de los tipos de cáncer considerados "clave" en las zonas de alta incidencia y la cobertura de cribado del cáncer de mama, y señala que pretende elevar la tasa de cribado del cáncer de cuello uterino al 70 % para 2030.La tasa de supervivencia a cinco años entre los pacientes con cáncer en el país asiático ha aumentado 9,6 puntos porcentuales desde el 30,9 % registrado hace una década, según la agencia.Datos oficiales chinos muestran que, de promedio, 7,5 personas son diagnosticadas cada minuto con cáncer en China, país donde 2,3 millones de pacientes murieron de dicha enfermedad en 2019. Le puede interesar:
En un estudio publicado hoy 9 de noviembre, esta agencia vinculada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala también que en el África subsahariana se detectan tumores en estadio de metástasis tres veces más que en la mayoría de países de Europa, Norteamérica y Oceanía.Todas esas conclusiones derivan de una investigación elaborada sobre la base de diagnósticos a 2 millones de mujeres en 81 países durante las últimas tres décadas.Los autores constataron "grandes disparidades" entre países en cuanto al estadio en el que se suele detectar el cáncer de mama, una patología que, con alrededor de 2,3 millones de casos en todo el mundo cada año, es el tipo de tumor más frecuentemente diagnosticado.En el África subsahariana, hasta el 30 % eran diagnósticos de tumores metastásicos en fase avanzada, mientras en la mayor parte de los países de Norteamérica, Europa y Oceanía menos del 10 % de las mujeres con cáncer de mama habían sido diagnosticadas con metástasis diseminada.Más allá de este aspecto geográfico, los investigadores hallaron que el estatus socioeconómico es una variable "clave" para la detección temprana."La proporción de pacientes diagnosticadas de cáncer de mama metastásico fue mayor entre las mujeres con un nivel socioeconómico bajo", precisó el IARC.Los datos de la relación entre el nivel socioeconómico y el estadio de diagnóstico "procedían principalmente de países de ingresos altos".Eso añade este organismo "demuestra que, incluso en entornos en los que el acceso a los servicios de diagnóstico o detección precoz es fácil, algunos grupos en estas poblaciones siguen estando en desventaja".También hay fuertes disparidades en función de la edad, ya que en el caso de las mujeres más mayores, un tercio de los tumores fueron detectados en estadio metastásico, cuando la proporción se limita al 16 % entre las mujeres menores de 50 años."Estos resultados pueden reflejar un retraso en el diagnóstico relacionado con un menor conocimiento de los síntomas y las comorbilidades", señala el IARC.Para corregirlo, recomienda fomentar las estrategias de divulgación de los síntomas teniendo en cuenta el envejecimiento de la población y que a menudo se omite a las mujeres mayores de los programas de cribado.Una evolución positiva que queda reflejada en el estudio es que la proporción de pacientes diagnosticadas con metástasis ha decrecido a lo largo de las últimas décadas."El estadio en el momento del diagnóstico es una información crucial para las pacientes, médicos y los Gobiernos", destacó en el comunicado Isabelle Soerjomataram, subdirectora de vigilancia en la Iarc y una de las autoras de esta investigación.La OMS, dentro de su Iniciativa Global contra el Cáncer de Mama, aconseja que los países se esfuercen para que al menos el 60 % de los cánceres de mama puedan ser diagnosticados en una fase temprana (I o II). Pero de los 81 países incluidos en este estudio, sólo el 40 % alcanzaban ese objetivo.Los investigadores subrayaron igualmente que se necesita mejorar la disponibilidad y la calidad de datos sobre el estadio del cáncer en el momento del diagnóstico.Lea también:Le puede interesar:
En el mes de octubre es dedicado a la conciencia y sensibilización del cáncer de mama, en específico el 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Seno, recordando a las personas la importancia de los controles y diagnóstico para su detección temprana.El sábado, 21 de octubre, en Casa Blu estuvo como invitada la médica de la Universidad de los Andes y especialista en oncología clínica María Alejandra Bravo, quien habló de los factores de riesgo del cáncer de seno, los métodos y la frecuencia adecuada para su detección.“Síntomas sistémicos cuando la enfermedad ha logrado migrar y en términos locales se detectan molando, los ganglios linfáticos en la axila, la coloración o secreción”, explicó.Otros factores para tener en cuenta es la historia familiar de primer grado con casos de cáncer, el avance de la edad, menstruación temprana y menopausia tardía.La detección temprana ayuda a en cáncer de mama cuando está localizado solamente en el seno y la posibilidad de cura, que “la sobrevida a cinco años puede ser cercana al 100%. Esto cambia cuando el cáncer se ha encontrado en un estado metastásico y esa sobrevida puede bajar al 25%, dependiendo de la enfermedad”.Con el apoyo de los avances tecnológicos, como imágenes de mejor calidad y la inteligencia artificial, se ha logrado detectar alteraciones pequeñas que dan con las que se dan cirugías con menos complicaciones post operatorias.Escuche la entrevista completa aquí:
Este 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Seno, una fecha que rememora la importancia de acceder a controles y diagnósticos adecuados para su temprana detección.En ese sentido, Carlos Chaparro, médico radiólogo, se conectó a Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, para hablar y explicar qué es la 'Ruta Rosa', implementada en la EPS Colsubsidio y que busca detectar este cáncer en poco tiempo.“Principalmente, el problema en general de las EPS en Colombia es ese proceso de autorización. ¿Qué hicimos en Colsubsidio? Eliminamos completamente ese proceso de autorización. Por ejemplo, llega una paciente de 40 años con una orden de mamografía para saber si tiene o no un cáncer de seno. Se hace su mamografía y en 40 minutos ella ya tiene su reporte en el sistema, leído por nosotros los radiólogos, en 40 minutos ella va a saber si tiene o no que hacerse un estudio complementario con una ecografía”, explicó el médico radiólogo.Y es que, especialistas basados en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han advertido que una de cada 12 mujeres en el mundo podría desarrollar cáncer en algún momento de su vida.“Es sumamente importante que las personas, principalmente las mujeres, estén muy alerta y conscientes de cualquier cambio en su salud, y que, ante cualquier anomalía, acudan lo más pronto posible a una revisión médica, para así obtener un diagnóstico oportuno y, a su vez, un tratamiento óptimo”, dijo el director médico de Amgen México, Máx Saráchaga, en un comunicado.Por lo tanto, es esencial lograr una detección temprana en el país, sin embargo, argumenta el médico Chaparro, hay factores económicos y sociales que pueden interferir con eso y quienes pueden pagar, o no, una medicina prepagada.“Los privilegios que tienen los pacientes que pueden y tienen los recursos para pagar una prepagada, pues tienen acceso a este tipo de rutas que son mucho más fáciles para esa detección. Sin embargo, pues sabes que la población colombiana la mayoría tiene, no cuenta con los recursos de acceder a una prepagada”, puntualizó el Chaparro sobre las dificultades que se tienen en el país para esa temprana detección.Finalmente, el médico recalcó que esto “definitivamente es un trabajo multidisciplinario” entre la parte administrativa del sistema de salud, la parte médica y el paciente.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
República Dominicana, donde el cáncer de mama es considerado sumamente "sensible" con más de 3.000 casos al año, contará con una tecnología innovadora que acelerará el diagnóstico de las pacientes que lo padecen, para una atención más oportuna y en menor tiempo.Esta nueva solución que incrementará la capacidad local del país caribeño en el tratamiento de esta enfermedad, surge de una alianza entre el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart) y la multinacional farmacéutica suiza Roche.Se trata en esencia de la puesta en marcha de una tecnología diagnóstica en el Centro de Patología del Incart para la realización en el país de pruebas inmunohistoquímicas (un método de laboratorio con el que se puede detectar en una muestra de tejido enfermedades como el cáncer o su tipo), lo que ahorrará tiempo a la hora de obtener los resultados de los diagnósticos.La meta es impactar positivamente en la curación del cáncer de mama a través de la implementación de modelos de atención enfocados en la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, considerando que en República Dominicana "el 65 % de las pacientes son diagnosticadas en etapas avanzadas", según informaron en un comunicado el Incart y Roche, con quien EFE mantiene un acuerdo de concienciación sobre oncología.El Incart moderniza el diagnóstico de cáncer de mama"Somos la primera institución a nivel público que logra este servicio en el que ofreceremos pruebas inmunohistoquímicas, inicialmente para pacientes con cáncer de mama, que les permita tener acceso a un tratamiento más rápido y oportuno", dijo a EFE Mariel Pacheco, gerente del Centro de Anatomía Patológica del Incart.Pacheco explicó que la intención es la de poder "realizar estas técnicas y estos diagnósticos aquí en nuestra institución", ya que hasta ahora eran enviadas a Estados Unidos o a laboratorios privados locales.Esto va a redundar en una "disminución en el tiempo de entrega de los resultados, pudiendo entonces la paciente acceder muchísimo más rápido a sus tratamientos", aseguró Pacheco.Hasta el momento, detalló Pacheco, los resultados se entregan "en unos 20, 25 días" cuando se envían al exterior, pero señaló que "en el momento actual esperamos tenerlos en tiempos muchísimos más reducidos (...), en una tercera parte de lo que estamos ofreciendo en el momento".Según datos del Observatorio Global de Cáncer, en 2020 se diagnosticaron en la República Dominicana 3.412 nuevos casos y 1.577 personas murieron a causa de esta enfermedad, y las previsiones apuntan a que para 2040 la cifra superará los 5.000 nuevos casos.Soluciones integralesÁlvaro Soto, gerente general de Roche para Centroamérica, Caribe y Venezuela, indicó a EFE que particularmente en oncología tienen claro que el objetivo es poder tratar el cáncer "lo más temprano posible, para llegar a la cura del paciente en los casos que podemos".En ese sentido, Soto afirmó que ahora con la instalación de este equipo y el mejoramiento del diagnóstico del cáncer de mama "vamos a poder acercarnos a ese sueño de curar más mujeres en este país".El gerente de Roche reiteró que los sistemas de salud de la región, y en República Dominicana en particular, tienen innumerables desafíos que al "abordarlos de manera aislada o solitaria, hacen que las soluciones sean más difíciles" de alcanzar."Si unimos fuerzas, si unimos los conocimientos, si unimos las diferencias de áreas de experticia que cada una tenga vamos a generar soluciones mejores y más rápidas que beneficien verdaderamente a las personas que lo necesiten", remarcó Soto.Le podría interesar:
Una de cada 12 mujeres en el mundo podría desarrollar cáncer en algún momento de su vida, advirtieron este martes especialistas mexicanos basados en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.“Es sumamente importante que las personas, principalmente las mujeres, estén muy alerta y conscientes de cualquier cambio en su salud, y que, ante cualquier anomalía, acudan lo más pronto posible a una revisión médica, para así obtener un diagnóstico oportuno y, a su vez, un tratamiento óptimo”, dijo el director médico de Amgen México, Máx Saráchaga, en un comunicado.En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre y tiene el propósito de generar conciencia sobre esta enfermedad, la importancia del diagnóstico oportuno, su prevención y el tratamiento óptimo para quien lo padece, el especialista quiso recordar la importancia de la información sobre esta neoplasia.Tasa de mortalidad del 10,6El experto explicó que esta es una enfermedad en la que las células de la mama se multiplican sin control y que puede iniciar en distintas partes de la mama con tres segmentos principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo.De acuerdo con cifras de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, el cáncer de mama registró durante 2020 poco más de 29.000 nuevos casos y más de 7.000 muertes, lo que representa una tasa de mortalidad de 10,6 por cada 100.000 personas.Además, actualmente en Latinoamérica el 90 % de las mujeres que padecen cáncer de mama tienen una tasa de supervivencia de 5 años y el 83 % tiene una tasa de supervivencia promedio de 10 años.Diagnóstico y tratamiento son clavesUna vez que la persona tiene un diagnóstico de cáncer de mama, su atención puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o medicina personalizada, según el director médico de Amgen México, entidad con la que EFE tiene un acuerdo de difusión de contenidos.Además, una parte muy importante de este enfoque es la prueba de biomarcadores, que ayudará al médico tratante a establecer un curso óptimo de tratamiento para la enfermedad.En el cáncer de mama han sido identificados una gran variedad de biomarcadores implicados en su desarrollo; uno de estos es el HER2, una proteína en el exterior de todas las células mamarias que promueve el crecimiento.Las células de cáncer de mama con niveles más altos de lo normal de HER2 se llaman HER2-positivas y estos cánceres tienden a crecer y propagarse más rápido y se presentan en uno de cada cinco diagnósticos.Pruebas de biomarcadoresAnte este panorama, Amgen México cuenta con un tratamiento biocomparable contra esta enfermedad, el cual es un anticuerpo monoclonal inhibidor del HER2.“En Amgen reconocemos que el diagnóstico de cáncer de mama es devastador para las personas y sus familias, por lo que queremos reiterar que la prevención es esencial para reducir el riesgo de desarrollo de esta enfermedad”, aconsejó Saráchaga.El experto ha incitado a las pacientes a preguntar por sus pruebas de biomarcadores y contar con terapias de soporte que reduzcan complicaciones relacionadas con su tratamiento.
El 19 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que destaca la importancia de la detección temprana de esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el planeta. Elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1985, este día tiene como objetivo crear conciencia sobre el cáncer de mama y promover prácticas que permitan identificarlo en sus etapas iniciales, cuando las posibilidades de curación son más altas.El color rosa se ha convertido en el símbolo universal de la lucha contra el cáncer de mama, y durante este mes, edificios, monumentos y personas de todo el mundo se visten de rosa para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana. Este gesto no solo busca concientizar, sino también rendir homenaje a las mujeres que enfrentan esta enfermedad.En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se llevan a cabo diversas actividades destinadas a promover la detección temprana de la enfermedad. Esto incluye campañas de sensibilización, jornadas de detección gratuitas y eventos deportivos que recaudan fondos para la investigación y el apoyo a pacientes.La detección temprana es la clave para aumentar las posibilidades de curación del cáncer de mama. Las mujeres deben realizarse autoexámenes de mama de manera mensual y someterse a mamografías de manera regular, siguiendo las recomendaciones médicas correspondientes. La detección precoz permite identificar anomalías en las mamas antes de que se vuelvan sintomáticas, lo que facilita un tratamiento más efectivo y menos invasivo.Prevenir el cáncer de mama es un desafío importante, y aunque no existe una fórmula mágica para evitarlo por completo, hay medidas que las mujeres pueden tomar para reducir su riesgo. Estas incluyen:Autoexámenes mensuales: Realizar autoexámenes de mama regularmente para detectar cualquier cambio en la textura, tamaño o forma de los senos.Mamografías regulares: Consultar con un profesional de la salud sobre cuándo comenzar y con qué frecuencia realizar mamografías. Estas pruebas de detección pueden identificar anomalías en una etapa temprana.Estilo de vida saludable: Mantener un estilo de vida saludable, que incluye una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, ejercicio regular y el mantenimiento de un peso adecuado.Evitar el consumo de alcohol: Limitar o evitar el consumo de alcohol, ya que se ha demostrado que el alcohol está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama.Si una mujer se encuentra con un bulto en el seno o experimenta cualquier cambio inusual en sus mamas, es esencial que consulte a un profesional de la salud de inmediato. El médico llevará a cabo un examen físico y, si es necesario, ordenará pruebas adicionales, como una mamografía o una ecografía, para confirmar el diagnóstico. La detección temprana y la atención médica oportuna son fundamentales para el tratamiento exitoso del cáncer de mama. Le puede interesar:
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Yo Me Llamo está en su recta final y cada vez los jurados tienen que tomar decisiones más difíciles en este tramo de la competencia. Ángela Aguilar, una de las concursantes más destacadas durante todo el programa del Canal Caracol y que marcó a los televidentes con sus presentaciones, puso punto final a su participación.Por decisión unánime, los jurados analizaron las presentaciones en el templo de la imitación de los seis imitadores y concluyeron que Ángela Aguilar debería dar un paso al costado en el concurso de Yo Me Llamo. El encargado de dar la triste noticia fue César Escola.Inmediatamente los participantes, jurados y la propia Ángela Aguilar se conmovieron por la noticia y no pudieron evitar las lágrimas. Amparo Grisales no dudo en decirle a la cantante que su carrera tenía un futuro prometedor y este solo era el inicio.Ante el emotivo momento, Ángela Aguilar agradeció al programa del Canal Caracol y a los jurados por todo lo vivido durante estas semanas. Además, antes se abandonar el escenario, pidió a los jurados un momento para abrazarlos a cada uno de ellos.En esos efusivos abrazos, Amparo Grisales le dijo a Ángela Aguilar "te amo, te amo", reiterando su cariño por el proceso vivido con la participante, pues cada vez, pese a su timidez, fue venciendo las barreras que tenía en el escenario y brillando con su voz.Vea el capítulo completo de Yo Me Llamo:Puede ver:
En medio de la incertidumbre que hay en torno a su futuro, Juan Fernando Quintero sigue explorando el mundo empresarial luego de la apertura de su restaurante Rúnico en la capital de Antioquia. Y es que el paisa eligió su casa para comenzar una nueva faceta de su vida: los negocios.Ahora, 'JuanFer' estrenó amplió nuevos estilos de su emprendimiento de ropa 'Q10', que, según él, es una nueva forma de moda dirigida para los fans del futbolista y que revoluciona "el mundo de la moda en Medellín"."Q10 es mucho más que ropa, es una declaración de intenciones. Queremos empoderar a aquellos que desafían lo establecido, que rompen esquemas y buscan destacar con estilo propio", expresó Juan Fernando durante el evento.Con esta incursión en el mundo empresarial, el también futbolista, demuestra una vez más su versatilidad y visión emprendedora, buscando trascender más allá de los límites del fútbol y adentrándose en la industria de la moda con un sello distintivo y vanguardista.Quintero no es el primer futbolista de la Selección Colombia que entra al mundo de los negocios, ya lo hizo James Rodríguez con su restaurante 'Arrogante' en Bogotá, o su nuevo equipo de la Kings League de Gerard Piqué, Atlético Parceros. Por ahora, el futuro de 'JuanFer' en lo deportivo es incierto. Aunque él expresó su felicidad en Racing Club de Avellaneda, hay fuentes en Argentina que aseguran que podría salir de la academia en este mercado de invierno.Le puede interesar
La revista TIME ha otorgado a "Red Moon in Venus" de la cantante colomboestadounidense Kali Uchis el título de Mejor Álbum del año 2023. Este tercer álbum de estudio de la artista fue lanzado el 3 de marzo de 2023 a través de Geffen Records y ha destacado por su innovadora propuesta musical.El álbum, que cuenta con colaboraciones especiales de artistas como Omar Apollo, Don Toliver y Summer Walker, se sitúa en el género predominante del R&B. La crítica de TIME destaca la capacidad de Kali Uchis para explorar de manera única el concepto general del amor a lo largo del álbum."Red Moon in Venus" es descrito como una "meditación de ensueño" que canaliza los momentos sonoros más exuberantes del R&B de las últimas cinco décadas. La revista elogia específicamente canciones como "I Wish You Roses", una examinación gentil de la paz interior, y "Fantasy", una colaboración con Don Toliver que se sumerge en la tensión, dejando que el erotismo y la dulzura se entrelacen lentamente, detalló TIME.La inspiración detrás del álbum se encuentra en la astrología, con la luna roja en Venus simbolizando un momento de pasión y romance. Kali Uchis explora temas de amor, deseo y autoestima en las letras del álbum, creando una experiencia auditiva rica y reflexiva.El álbum ha recibido elogios de la crítica por la voz de Uchis, la producción de alta calidad y las letras significativas. Debutó en el número 10 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos, consolidando aún más el impacto de Kali Uchis en la escena musical."Red Moon in Venus" se presenta como un trabajo maduro y sofisticado, evidenciando el crecimiento artístico de Kali Uchis. Para los amantes del R&B, el soul y la música latina, este álbum se posiciona como una obra imperdible que trasciende géneros y cautiva a audiencias diversas.En esta lista de TIME también sobresalen los trabajos discográficos de Paramore, Zach Bryan, Chappell Roan y Jamila Woods.
El Santos de Sao Paulo, el equipo donde brillaron Pelé y Neymar, cayó este miércoles a la segunda división del fútbol de Brasil por primera vez en su historia centenaria.El tradicional 'Peixe' perdió 2-1 con Fortaleza en el estadio Vila Belmiro, en la ciudad portuaria de Santos, y cerró el torneo en la casilla 17, la última en dar un boleto indeseado para jugar en la Serie B en 2024.El descenso se concretó justamente cuando está a punto de cumplirse un año de la muerte del 'rey del fútbol'.En desarrollo.