Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar
Blu Radio Clonación

Clonación

  • Clonan con éxito un mono rhesus en China

    La primera clonación exitosa de primates la logró un grupo de científicos chinos en 2018, casi 22 años después y con la misma técnica del conocido caso de la oveja Dolly. Ahora, el mismo equipo liderado por Zhen Liu y Qiang Sun ha conseguido clonar otra especie, un mono rhesus que sobrevivió más de dos años.

  • China clona con éxito un gato usando solo tecnología local

    China ya ha realizado anteriormente anuncios sobre avances en la tecnología de clonación, un campo en el que ha registrado hitos como el nacimiento el año pasado del primer ejemplar clonado de lobo salvaje ártico, o en 2018 de dos primates genéticamente idénticos usando la misma técnica utilizada con la famosa oveja Dolly.

  • Nace primera vaca clonada en Rusia

    El avance es considerado un enorme paso para la tecnología de edición genómica, que permite modificar el ADN y mejorarlo.

  • China presentó el primer caballo clonado para los deportes ecuestres

    En un proyecto de reproducción para deportes ecuestres, un laboratorio chino presentó en Pekín el primer caballo clonado de su tipo

  • Avance científico: clonan por primera vez un ejemplar de lobo ártico, especie en peligro de extinción

    Por primera vez una empresa biotecnológica logró clonar un lobo ártico, una especie que se encuentra en peligro de extinción por el actuar del ser humano

  • China clona a su primer gato

    La clonación de un gato podría permitir avanzar en el camino hacia la clonación de un panda, un logro que China lleva veinte años intentando.

  • Hombre habría clonado más de 500 tarjetas para robar en cajeros electrónicos

    La Policía capturó al presunto ladrón cuando instalaba cámaras en un cajero, al parecer, para comer un nuevo hurto.

  • Con la técnica de la oveja Dolly, nacen los primeros monos clonados

    Los monos se utilizan en investigación de enfermedades cerebrales como el Parkinson, el cáncer y los trastornos inmunes y metabólicos.

  • Engañaban a adultos mayores en cajeros de Cali para clonar y cambiar sus tarjetas

    Los delincuentes ofrecían ayuda para realizar las transacciones y de forma ágil, sin que la víctima se percatara, le cambiaban la tarjeta por una similar y copiaban la contraseña.