Fuentes del Gobierno aseguraron a BLU Radio que este complejo fue elegido el lugar de aislamiento preventivo de los 15 colombianos, 2 niños y 2 mujeres de nacionalidad extranjera porque cuenta con todas las condiciones necesarias.Vea aquí: Estamos completamente sanos, tomamos precauciones: colombiana en WuhanLas autoridades dan un parte de tranquilidad, asegurando que los evacuados de Wuhan no cuentan con síntomas y que su presencia en el complejo no representa ningún riesgo para los vecinos del sector.La villa deportiva de Coldeportes cuenta con los equipos de salud necesarios para los exámenes de rigor que se seguirán realizando a los colombianos que vienen desde Wuhan en los 14 días que pasarán en aislamiento preventivo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El exportero colombiano Faryd Mondragón, quien se encuentra en el centro de críticas en redes sociales por un contrato por 37,5 millones de pesos con Coldeportes, rompió el silencio y en comunicación con Mañanas BLU dio a conocer su posición por la polémica.El exdeportista hace parte del programa Glorias del Deporte y dentro de las obligaciones del contrato tiene el acompañar eventos de la Dirección de Fomento y Desarrollo deportivo de Coldeportes para fortalecer el programa de Escuelas Deportivas; apoyar el desarrollo, implementación y posicionamiento de dichos programas; prestar su imagen para acompañar los eventos; asistir a eventos, entre otras actividades.Vea también: El contrato de Faryd Mondragón con Coldeportes que es criticado en redes En su respuesta, transmitida al periodista Néstor Morales, Mondragón declaró:“Mil gracias de corazón, pero la verdad yo no tengo nada que aclarar porque yo no estoy cometiendo nada ilegal. A mí me contratan, yo presto mis servicios y es por eso que el contrato es un contrato público”, declaró el exdeportista.“No tengo nada que esconder ni nada que aclarar, de todos modos les agradezco la buena disposición y el cariño”, agregó el mensaje de Mondragón.El exportero colombiano no es el único que tiene ese tipo de contratos ni el suyo es el más cotoso. Lo supera la expatinadora Cecilia ‘Chechi’ Baena, quien tiene honorarios de 66,5 millones de pesos.Escuche la respuesta del exportero y el análisi del tema en Mañanas BLU:
A través de las redes sociales se ha hecho viral un millonario contrato entre el exportero de la Selección Colombia Faryd Mondragón y Coldeportes, documento que ha generado polémica en redes.Mondragón, quien fue criticado recientemente por decir que la medalla de la Selección Colombia Femenina de Fútbol en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, se debía gracias al apoyo de la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, vuelve a estar en el ojo del huracán de los críticos.La denuncia la hizo el representante por la lista Decentes David Racero, quien aseguró, a través de su cuenta de Twitter, que el exdeportista tiene este contrato para “prestar su imagen en actividades y eventos”.No deje de ver: Medalla de oro en Lima es también para los que no creen: Catalina Usme Son más de $37 millones los que estaría recibiendo Mondragón por parte del Gobierno Nacional.Según el punto tres del contrato, el ahora comentarista de fútbol debe “prestar la imagen para acompañar los eventos, programas y actividades desarrolladas por las Escuelas de Formación Deportiva y demás proyectos que ejecute la Dirección de Fomento y Desarrollo”.Aseguran los internautas que esto explica los elogios que ha dado el deportista en algunos eventos públicos realizados por el Gobierno Nacional.Entérese también: Polémica por contrato de modernización tecnológica en el Sena “Los Colombianos pagamos cada peso de su célebre afirmación de hace unos días: ‘Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, sin usted, esas niñas no estarían desempeñándose y representándonos bien’”, dijo Racero en la denuncia. Cabe resaltar que dichas declaraciones causaron molestia entre las mismas jugadoras de fútbol, quienes se mostraron en desacuerdo con las palabras dichas por Mondragón.Finalmente, el documento fue firmado por Claudia Marcela Chávez San Miguel, secretaria general de Coldeportes y el exjugador, con una vigencia de seis meses.
Martín Gómez, vicepresidente de Coldeportes, en comunicación con Blog Deportivo de BLU Radio, se refirió a la polémica del presunto recorte en el presupuesto a los deportistas colombianos para el 2020.Es importante que todo el mundo conozca la realidad. Evidentemente el presupuesto de Coldeportes se incrementó en un 10.5 % respecto al 2019. En el 2020 tendremos una asignación, ya confirmada por el Ministerio de Hacienda, de 551.735 millones de pesos. De eso; una parte es para funcionamiento y la otra es inversión”, comentó.¿Para dónde va esa inversión?“Como lo dijo nuestro ministro del Deporte, Ernesto Lucena, queremos más favorecer a los deportistas. En el tema de ladrillos, efectivamente haremos unas inversiones. En fomento, que es todo el tema de recreación, actividad física y deporte, en general, pasamos 64.865 millones a 108.000 millones”, dijo.Escuche la entrevista completa con Martín Gómez en el audio adjunto.
Mayra Alejandra Duarte tenía 3 años y medio cuando jugaba frente a su casa en un barrio de Floridablanca. Parecía un día normal para ella y sus amigos con los que se encontraba. Sin embargo, un vehículo que estaba algunos metros arriba pasó por encima de su pierna derecha que luego debió ser amputada.Fueron días de drama para Mayra Alejandra y su familia. Lo que no sabían, es que en realidad era el inicio de una gran oportunidad: convertirse en la mejor nadadora paralímpica de la región.Gracias al apoyo de Moisés Fuentes, campeón mundial de natación paralímpica, Mayra incursionó en este deporte donde ha sobresalido para llegar a ser campeona nacional y panamericana.En pocos días cumplirá 15 años y prepara su participación en los Juegos Paranacionales donde espera sumar varias medallas de oro para Santander.Sin embargo, el drama continúa para esta deportista que clama por una prótesis para poder competir.Su prótesis, que tiene hace desde hace dos años, no es proporcional a su crecimiento físico y le ha provocado fuertes molestias en su cuerpo."Ella está caminando muy mal, se le dificulta ir a los entrenamientos, le da mucho dolor y ya tiene dos escoliosis", manifestó Freddy Duarte, papá de la campeona.Es por eso que desde hace varios meses solicitaron el cambio de prótesis a la EPS Coomeva, sin embargo, no han recibido respuesta."Ya hay dos fallos de tutela a nuestro favor, hay desacato y nada que la EPS nos responde", añade.Mayra Alejandra, quien obtuvo 4 medallas -entre ellas una de oro- en los pasados juegos Panamericanos juveniles de Natación Paralímpica, siente que su rendimiento baja por a falta de la prótesis."Siento dolor e incomodidad, la verdad me molesta porque me queda muy pequeña, por eso es urgente tener una de mi talla", enfatizó la deportista.La campeona y su familia esperan que antes de terminar el mes puedan tener la prótesis que le permita mejorar su calidad de vida y cumplir el sueño de ganar varias medallas doradas en los Juegos Nacionales de Cartagena que se disputarán en noviembre próximo.
El director de Coldeportes y futuro ministro de Deportes, Ernesto Lucena, aseguró en Mañanas BLU que no habrá recorte para la financiación de este sector en Colombia en 2020. “No hay recorte. El presupuesto aprobado por el Ministerio de Hacienda quedó en 553.000 millones de pesos y lo que recibió Coldeportes para el año 2019 fueron 500.000 millones”, sostuvo Lucena. Vea también: “Esto da un incremento del 10,5 %”, añadió. Según el director de Coldeportes, los supuestos recortes son rumores sin fundamento. Escuche completa esta entrevista:
Este lunes estuvo en Mesa BLU de Vanessa de la Torre el director de Coldeportes, Ernesto Lucena, hablando sobre la actualidad de los deportistas en el país y la importancia de una entidad como Coldeportes, ahora Ministerio del Deporte, frente a las necesidades de los jóvenes en el país.Lucena, que comenzó en el deporte no como dirigente, sino como un jugador de squash profesional, incluso, que se coronó campeón nacional en el 2004, destacó su intención de buscar, a través del nuevo Ministerio del Deporte, mejoras en las condiciones de los deportistas colombianos, quienes en cada competencia elevan la bandera de Colombia alrededor del mundo.“De ser deportista aprendí hasta dónde tiene el techo un deportista y que es necesario saber hasta dónde se es bueno”, dijo.En medio de lo que ahora se conoce como Coldeportes pero desde hace unas semanas se firmó por parte del presidente Iván Duque para convertirse en el Ministerio del Deporte, destacó los grandes avances que ha tenido la entidad en pro de los deportistas desde hace alrededor de 15 años.“Desde hace 15 años los recursos para el deporte se han incrementado notablemente. El Gobierno le da el 98% de los recursos al sistema nacional del deporte, entre Comité Olímpico y Paralímpico, federaciones, ligas, entre otras entidades”, explicó Lucena.Sobre la labor de Coldeportes y Ernesto Lucena, el extenista profesional Santiago Giraldo habló en Mesa BLU, destacando el trabajo que ha encabezado el actual director.“Ha hecho una gestión muy buena con unos limitados recursos, ha logrado llegar a hacer el Ministerio del Deporte, es muy positivo en todos los aspectos. Se están organizando una serie de cosas para que el Estado llegue y apoye muchísimo más”, dijo.Por otra parte, la medallista olímpica María Isabel Urrutia también dio palabras positivas sobre la labor de Coldeportes al frente del beneficio hacia los deportistas colombianos.“Se ha logrado apoyo al deporte colombiano, por fortuna se hicieron leyes como el incentivo deportivo de por vida, hoy hay herramientas importantes para que haya un desarrollo en Colombia”, aseguró.El director, además, explicó los planes que tiene junto a un equipo para el Ministerio del Deporte, dentro de los que se encuentran la petición por un procurador y un contralor específico para la vigilancia de los recursos.Escuche la entrevista completa de Ernesto Lucena en Mesa BLU aquí:
Simón Mantilla Gómez, un reconocido deportista santandereano, obtuvo la medalla de oro en el Panamericano de Taewkondo en la categoría cadetes que se realizó el pasado mes de junio. Con este resultado logró la clasificación al mundial que se disputará desde el 2 de agosto en Uzbequistán.La Federación colombiana de Taewkondo le informó que no cuenta con los recursos para apoyarlo económicamente y que deberá buscar el dinero del viaje. "Estamos buscando el apoyo de la gente, logré la clasificación con mucho esfuerzo y debo viajar el 2 de agosto para poder cumplir mi sueño de estar en un mundial", expresó el joven deportista de 14 años de edad.El deportista deberá conseguir alrededor de doce millones de pesos, valor aproximado de los vuelos y los gastos durante una semana en Ubzbequistán, para así, poder participar en el Mundial.Simón Mantilla Gómez espera que las autoridades departamentales le ayuden para poder viajar al mundial y representar al país en este deporte.
Luego de conocerse el caso de la selección femenina sub -24 de hockey subacuático, que tuvo que acudir a variedad de actividades para encontrar recursos y llegar al campeonato mundial en Inglaterra el próximo mes, en Mañanas BLU se analizó el apoyo a los deportistas colombianos por parte del Estado. Ernesto Lucena, director de Coldeportes, hizo parte de la mesa este jueves y explicó uno de los motivos por los cuales se estaría presentando este fenómeno.Según Lucena, desde Coldeportes se adelantan "gran cantidad de actividades". Sin embargo, la falta de recursos se estaría presentando cuando se llega al campo de las federaciones."Cuando llegamos a las federaciones es donde estamos faltantes de recursos", manifestó Lucena, quien hizo énfasis en que para poder apoyar a todos los deportistas se hace necesario la gestión de las instituciones departamentales y de la empresa privada. Lea también: Los deportistas colombianos que ‘más encienden televisores’ "Desafortunadamente, es difícil llegar a todos los rincones del país. Los institutos departamentales le piden a Coldeportes, pero la gestión del departamento frente al deporte ¿cuál es?", aseveró Lucena. Pese a esta situación, el director de Coldeportes aseguró que el Estado apoya a 52 de las 60 federaciones que existen. "Actualmente, Colombia tiene 60 federaciones y nosotros apoyamos a 52 de ellas, las 8 que faltan es porque están en legalización de gastos, hasta que no cumplan con ese requisito, no podemos girar recursos”, explicó Lucena.Lea también: Profesional en videojuegos: La Gaming Academy, una escuela para deportistas electrónicosDurante el debate, también se conoció que Coldeportes no apoya en recursos al fútbol, ya que, según el director de esta cartera, es un deporte autosostenible. "El fútbol es el único deporte considerado como una industria autostenible a través de sus patrocinadores. Coldeportes no le da al fútbol, ahora le vamos a empezar a aportar a la liga femenina", puntualizó.Finalmente, Lucena vio con preocupación que se estén presentando diferencias entre los dirigentes y los deportistas. "Veo mucha fractura entre los dirigentes y los deportistas", finalizó. Escuche la entrevista en Mañanas BLU con el director de Coldeportes, Ernesto Lucena.
El director de Coldeportes y encargado del recién creado Ministerio del Deporte, Ernesto Lucena, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo de BLU Radio para hablar sobre los retos que afrontara el nuevo ente como la Copa América 2020.“Este jueves con la sanción presidencial queda finiquitado el proceso. Coldeportes ya es el Ministerio del Deportes para Colombia”, dijo.Diferencia entre Coldeportes y el MinDeporte“Primero, se tiene una política de Estado del deporte, es decir, ahora tenemos iniciativa legislativa. Por lo tanto, podemos proponer la reforma a la ley 181 para el deportes colombiano de los próximos 20 y 25 años. Segundo, se tienen mayores recursos para inversión (…). Tercero, tener diplomacia internacional”, comentó.Lea también: Presupuesto para el Ministerio del Deporte no será para burocracia: Ernesto Lucena ¿Barranquilla se ratifica como sede de la final de la Copa América?“Esa ratificación la hace Conmebol y así es como se ha manejado. Ellos le dijeron a la Federación que la final sería en Barranquilla. Nosotros venimos como ente gubernamental a mirar qué necesidades tiene el estadio (Metropolitano) para que quede listo, según las especificaciones Conmebol”, señaló.Juegos Panamericanos en Perú“Tenemos grandes expectativas; primero porque se incrementó el número de clasificados casi en un 40 %. Quiero decirle al país que ese aumento viene del deporte femenino, lo cual nos congratula mucho saber el empoderamiento que tiene la mujer en el deporte colombiano. Ratificar ese quinto puesto e incluso llegar al cuarto lugar”, afirmó.Siga la entrevista completa con Lucena en el audio adjunto:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en Villa de la Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí:
Las autoridades confirmaron el hallazgo de un cuerpo sin vida en una caneca del depósito de basuras en un conjunto residencial ubicado en el sector Salitre de la localidad de Teusaquillo en Bogotá.“Se hace la verificación por parte del cuadrante y la coordinación con el grupo de criminalista para esclarecer los hechos, pues la víctima, al parecer, estuvo compartiendo con un grupo de amigos hasta horas de la mañana”, confirmó la mayor Nora Gutiérrez, comandante de la Estación de Policía de la localidad de Teusaquillo.La víctima, al parecer, estuvo departiendo con otras personas hasta la madrugada y luego de presuntamente salir a contestar una llamada, se desconoció su paradero.Según informó la Policía, los mismos residentes del conjunto fueron los encargados de alertar a la línea 123 sobre la presencia de lo que sería un cuerpo humano dentro de una caneca de basura.Las autoridades informaron también que el cuerpo no presentaba señales de maltrato que pudieran indicar una causa de muerte violenta. Sin embargo, aclararon que la investigación hasta ahora comienza por lo que es muy pronto para dar conclusiones.