El exalcalde de Piedecuesta, Danny Ramírez, confirmó en diálogo con BLU Radio que el convenio interinstitucional para la construcción del Centro Acuático para los deportistas paralímpicos que se firmó en el 2016 entre Coldeportes, Gobernación de Santander y la Alcaldía se venció por falta de gestión."En nuestro gobierno dejamos el convenio listo para licitar las obras y construir el complejo acuático para los deportistas santandereanos, pero por falta de gestión solo hasta el 2020 se firmó el contrato para la interventoría. Luego llegó la pandemia y finalmente se venció y se perdió el convenio por $11 mil millones de pesos", afirmó el exmandatario. La viceministra del Deporte, Lina Barrera, manifestó que el convenio para la construcción de este escenario deportivo se venció "pero se trabaja para actualizar costos y poderlo presentar nuevamente antes de que empiece la ley de garantías en el mes de noviembre".El paranadador Moisés Fuente, señaló que después de seis años el gobierno "incumplió con la promesa del centro acuático".Cabe recordar que el proyecto acuático de piscinas olímpicas para Santander fue anunciado en 2016 por Clara Luz Roldán, quien era la directora de Coldeportes y hoy es la gobernador del Valle.Inicialmente el Gobierno Nacional aportaría $7.000 millones, $3.000 millones la Gobernación de Santander y $1.000 millones la Alcaldía de Piedecuesta para la construcción del Centro Acuático.
El juzgado 56 de conocimiento de Bogotá condenó a 7 años y 5 meses de prisión y a pagar una multa de 250 SMMV a Jorge Arturo Moreno Ojeda, conocido como el ‘Zar de la Seguridad’, como responsable de ser la cabeza de un grupo empresarial que brindó servicios de vigilancia privada y que, en el 2012, ganó irregularmente cuatro concursos públicos que le permitieron trabajar para diferentes entidades del estado.El juez lo condenó como responsable de los delitos de acuerdos restrictivos de la competencia y fraude procesal porque Ojeda se concertó con otros representantes legales de diferentes empresas de seguridad para presentarse a varias licitaciones como competidores y así disminuir la posibilidad de adjudicación a los demás participantes en el proceso licitatorio. La idea final es que alguna de las empresas de Ojeda se quedara con la contratación y así lo logró en por lo menos 5 contratos adjudicados a sus firmas en Boyacá, Cali y Bogotá. Algunas de las entidades contratantes fueron la Corporación Autónoma Regional De Chivor (corpochivor), Coldeportes, Emcali, entre otras.Sobre el contrato con la Corporación Autónoma Regional De Chivor, la Fiscalía logró demostrar que a partir del 21° de febrero de 2012 y hasta el 26 de marzo del mismo año, Moreno Ojeda actuando como controlante de hecho de las empresas Guardianes, Cobasec, Centinel, Expertos, Sejarpi, Insevig y Starcoop, en coautoría con Orlando Barrios Giraldo (representante legal de Cobasec), Sandra Milena Álvarez Espinel (representante legal de Centlnel), Irma Isabel Cavieles Rojas (Representante legal de Guardianes; y Victoria Eugenia Cardona Lenis (representante legal de Starcoop), se concertaron con el fin de alterar de manera ilícita el proceso de selección abreviada de menor cuantía 004 de 2012 adelantado por la Corporación Autónoma Regional De Chivor (corpochivor), disminuyendo la posibilidad de adjudicación de los demás participantes en el proceso licitatorio.“En esta licitación se presentaron como aparentes competidores las empresas Centinel, Cobasec, Guardianes y Starcoop, constituyéndose como mayoría dentro de la licitación pública, pues de los siete (7) proponentes totales, cuatro (4) de ellos correspondían a un mismo grupo controlado por una misma persona, es decir por Jorge Arturo Moreno Ojeda. Esto resultaría relevante al momento del método de evaluación de las propuestas, pues tratándose de una subasta inversa y encontrándose regulado el precio, se previó un posible empate por parte de las empresas investigadas, de manera que al recurrirse al sistema de balota tendrían muchas más probabilidades de resultar adjudicatarias”, dice la condena en su contra de Moreno Ojeda.Según la justicia, este modus operandi se repitió en por lo menos cinco contratos que consiguió orquestándose con sus supuestos competidores.Sobre el contrato con Coldeportes dice la Justicia que, en Bogotá a partir del 14 de febrero de 2012 y hasta el 12 de abril del mismo año, Moreno Ojeda actuando como controlante de hecho de las empresas Guardianes, Cobasec, Centinel, Expertos, Sejarpi, Insevig y Starcoop, en coautoría con Orlando Barrios Giraldo (representante legal de Cobasec), Jorge Ariel Palacio Sánchez (representante legal de Guardianes), Victoria Eugenia Cardona Lenis (representante legal de Starcoop cta.), se concertaron con el fin de alterar de manera ilícita la licitación pública 001 de 2012 adelantada por Coldeportes, disminuyendo la posibilidad de adjudicación de los demás participantes en el proceso licitatorio. En dicha licitación se presentaron como aparentes competidores las empresas Cobasec, Guardianes y Starcoop, cuando realmente todas pertenecían a un mismo grupo controlado por una misma persona, es decir por Jorge Arturo Moreno Ojeda.“Obtuvieron una ventaja significativa que disminuía la posibilidad de resultar adjudicatarios a los restantes participantes de la licitación, como lo fue el hecho de conocer el valor de las propuestas de las empresas aparentemente competidoras, logrando así calcular de manera más precisa el valor de la media geométrica, criterio establecido para la escogencia de contratista por parte de la entidad pública. En efecto este cálculo dio resultado y finalmente fue ganadora la empresa Starcoop quien suscribió el contrato 0181 de 2012, por valor de $1.306.234.910”, dice la sentencia en su contra.En la condena en su contra, el juez ordenó su captura es decir que, en los próximos días, deberá librarse orden de captura internacional y tramitarse su extradición, teniendo en cuenta que desde mayo del 2017 Moreno Ojeda se encuentra en Estados Unidos.Han pasado 5 años desde que fue presentado el escrito de acusación contra el ‘zar de la seguridad’, teniendo en cuenta que el 5 de diciembre del 2016, se presentó en el Centro de Servicios Judiciales el respectivo Escrito de Acusación y la audiencia de formulación de acusación se realizó el 10 de marzo de 2017.
En cuestión de minutos se haría oficial la salida de Ernesto Lucena como ministro del Deporte, según informó Javier Hernández Bonnet en Blog Deportivo.“Se canceló la reunión que tenía la Asociación de Futbolistas con el ministro del Deporte. La razón: tuvo que ir rápido al Palacio de Nariño. Allí se analizará la posición de Colombia como país organizador de la Copa América”, dijo.“Lucena se va y Colombia va a perder al ministro más carismático desde la creación de Coldeportes”, opinó.Juan José Busacalia añadió que a la Confederación Sudamericana de Fútbol no le “cayó muy bien la salida de Lucena” tras el destacado trabajo que viene realizando en el país.“Habían trabajado muy bien, estaban muy contentos, era un gran interlocutor. Esta decisión no ayuda a que Colombia pueda mantener la Copa América”, comentó.Escuche la información completa en Blog Deportivo:
Fuentes del Gobierno aseguraron a BLU Radio que este complejo fue elegido el lugar de aislamiento preventivo de los 15 colombianos, 2 niños y 2 mujeres de nacionalidad extranjera porque cuenta con todas las condiciones necesarias.Vea aquí: Estamos completamente sanos, tomamos precauciones: colombiana en WuhanLas autoridades dan un parte de tranquilidad, asegurando que los evacuados de Wuhan no cuentan con síntomas y que su presencia en el complejo no representa ningún riesgo para los vecinos del sector.La villa deportiva de Coldeportes cuenta con los equipos de salud necesarios para los exámenes de rigor que se seguirán realizando a los colombianos que vienen desde Wuhan en los 14 días que pasarán en aislamiento preventivo.
El exportero colombiano Faryd Mondragón, quien se encuentra en el centro de críticas en redes sociales por un contrato por 37,5 millones de pesos con Coldeportes, rompió el silencio y en comunicación con Mañanas BLU dio a conocer su posición por la polémica.El exdeportista hace parte del programa Glorias del Deporte y dentro de las obligaciones del contrato tiene el acompañar eventos de la Dirección de Fomento y Desarrollo deportivo de Coldeportes para fortalecer el programa de Escuelas Deportivas; apoyar el desarrollo, implementación y posicionamiento de dichos programas; prestar su imagen para acompañar los eventos; asistir a eventos, entre otras actividades.Vea también: El contrato de Faryd Mondragón con Coldeportes que es criticado en redes En su respuesta, transmitida al periodista Néstor Morales, Mondragón declaró:“Mil gracias de corazón, pero la verdad yo no tengo nada que aclarar porque yo no estoy cometiendo nada ilegal. A mí me contratan, yo presto mis servicios y es por eso que el contrato es un contrato público”, declaró el exdeportista.“No tengo nada que esconder ni nada que aclarar, de todos modos les agradezco la buena disposición y el cariño”, agregó el mensaje de Mondragón.El exportero colombiano no es el único que tiene ese tipo de contratos ni el suyo es el más cotoso. Lo supera la expatinadora Cecilia ‘Chechi’ Baena, quien tiene honorarios de 66,5 millones de pesos.Escuche la respuesta del exportero y el análisi del tema en Mañanas BLU:
A través de las redes sociales se ha hecho viral un millonario contrato entre el exportero de la Selección Colombia Faryd Mondragón y Coldeportes, documento que ha generado polémica en redes.Mondragón, quien fue criticado recientemente por decir que la medalla de la Selección Colombia Femenina de Fútbol en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, se debía gracias al apoyo de la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, vuelve a estar en el ojo del huracán de los críticos.La denuncia la hizo el representante por la lista Decentes David Racero, quien aseguró, a través de su cuenta de Twitter, que el exdeportista tiene este contrato para “prestar su imagen en actividades y eventos”.No deje de ver: Medalla de oro en Lima es también para los que no creen: Catalina Usme Son más de $37 millones los que estaría recibiendo Mondragón por parte del Gobierno Nacional.Según el punto tres del contrato, el ahora comentarista de fútbol debe “prestar la imagen para acompañar los eventos, programas y actividades desarrolladas por las Escuelas de Formación Deportiva y demás proyectos que ejecute la Dirección de Fomento y Desarrollo”.Aseguran los internautas que esto explica los elogios que ha dado el deportista en algunos eventos públicos realizados por el Gobierno Nacional.Entérese también: Polémica por contrato de modernización tecnológica en el Sena “Los Colombianos pagamos cada peso de su célebre afirmación de hace unos días: ‘Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, sin usted, esas niñas no estarían desempeñándose y representándonos bien’”, dijo Racero en la denuncia. Cabe resaltar que dichas declaraciones causaron molestia entre las mismas jugadoras de fútbol, quienes se mostraron en desacuerdo con las palabras dichas por Mondragón.Finalmente, el documento fue firmado por Claudia Marcela Chávez San Miguel, secretaria general de Coldeportes y el exjugador, con una vigencia de seis meses.
Martín Gómez, vicepresidente de Coldeportes, en comunicación con Blog Deportivo de BLU Radio, se refirió a la polémica del presunto recorte en el presupuesto a los deportistas colombianos para el 2020.Es importante que todo el mundo conozca la realidad. Evidentemente el presupuesto de Coldeportes se incrementó en un 10.5 % respecto al 2019. En el 2020 tendremos una asignación, ya confirmada por el Ministerio de Hacienda, de 551.735 millones de pesos. De eso; una parte es para funcionamiento y la otra es inversión”, comentó.¿Para dónde va esa inversión?“Como lo dijo nuestro ministro del Deporte, Ernesto Lucena, queremos más favorecer a los deportistas. En el tema de ladrillos, efectivamente haremos unas inversiones. En fomento, que es todo el tema de recreación, actividad física y deporte, en general, pasamos 64.865 millones a 108.000 millones”, dijo.Escuche la entrevista completa con Martín Gómez en el audio adjunto.
Mayra Alejandra Duarte tenía 3 años y medio cuando jugaba frente a su casa en un barrio de Floridablanca. Parecía un día normal para ella y sus amigos con los que se encontraba. Sin embargo, un vehículo que estaba algunos metros arriba pasó por encima de su pierna derecha que luego debió ser amputada.Fueron días de drama para Mayra Alejandra y su familia. Lo que no sabían, es que en realidad era el inicio de una gran oportunidad: convertirse en la mejor nadadora paralímpica de la región.Gracias al apoyo de Moisés Fuentes, campeón mundial de natación paralímpica, Mayra incursionó en este deporte donde ha sobresalido para llegar a ser campeona nacional y panamericana.En pocos días cumplirá 15 años y prepara su participación en los Juegos Paranacionales donde espera sumar varias medallas de oro para Santander.Sin embargo, el drama continúa para esta deportista que clama por una prótesis para poder competir.Su prótesis, que tiene hace desde hace dos años, no es proporcional a su crecimiento físico y le ha provocado fuertes molestias en su cuerpo."Ella está caminando muy mal, se le dificulta ir a los entrenamientos, le da mucho dolor y ya tiene dos escoliosis", manifestó Freddy Duarte, papá de la campeona.Es por eso que desde hace varios meses solicitaron el cambio de prótesis a la EPS Coomeva, sin embargo, no han recibido respuesta."Ya hay dos fallos de tutela a nuestro favor, hay desacato y nada que la EPS nos responde", añade.Mayra Alejandra, quien obtuvo 4 medallas -entre ellas una de oro- en los pasados juegos Panamericanos juveniles de Natación Paralímpica, siente que su rendimiento baja por a falta de la prótesis."Siento dolor e incomodidad, la verdad me molesta porque me queda muy pequeña, por eso es urgente tener una de mi talla", enfatizó la deportista.La campeona y su familia esperan que antes de terminar el mes puedan tener la prótesis que le permita mejorar su calidad de vida y cumplir el sueño de ganar varias medallas doradas en los Juegos Nacionales de Cartagena que se disputarán en noviembre próximo.
El director de Coldeportes y futuro ministro de Deportes, Ernesto Lucena, aseguró en Mañanas BLU que no habrá recorte para la financiación de este sector en Colombia en 2020. “No hay recorte. El presupuesto aprobado por el Ministerio de Hacienda quedó en 553.000 millones de pesos y lo que recibió Coldeportes para el año 2019 fueron 500.000 millones”, sostuvo Lucena. Vea también: “Esto da un incremento del 10,5 %”, añadió. Según el director de Coldeportes, los supuestos recortes son rumores sin fundamento. Escuche completa esta entrevista:
Este lunes estuvo en Mesa BLU de Vanessa de la Torre el director de Coldeportes, Ernesto Lucena, hablando sobre la actualidad de los deportistas en el país y la importancia de una entidad como Coldeportes, ahora Ministerio del Deporte, frente a las necesidades de los jóvenes en el país.Lucena, que comenzó en el deporte no como dirigente, sino como un jugador de squash profesional, incluso, que se coronó campeón nacional en el 2004, destacó su intención de buscar, a través del nuevo Ministerio del Deporte, mejoras en las condiciones de los deportistas colombianos, quienes en cada competencia elevan la bandera de Colombia alrededor del mundo.“De ser deportista aprendí hasta dónde tiene el techo un deportista y que es necesario saber hasta dónde se es bueno”, dijo.En medio de lo que ahora se conoce como Coldeportes pero desde hace unas semanas se firmó por parte del presidente Iván Duque para convertirse en el Ministerio del Deporte, destacó los grandes avances que ha tenido la entidad en pro de los deportistas desde hace alrededor de 15 años.“Desde hace 15 años los recursos para el deporte se han incrementado notablemente. El Gobierno le da el 98% de los recursos al sistema nacional del deporte, entre Comité Olímpico y Paralímpico, federaciones, ligas, entre otras entidades”, explicó Lucena.Sobre la labor de Coldeportes y Ernesto Lucena, el extenista profesional Santiago Giraldo habló en Mesa BLU, destacando el trabajo que ha encabezado el actual director.“Ha hecho una gestión muy buena con unos limitados recursos, ha logrado llegar a hacer el Ministerio del Deporte, es muy positivo en todos los aspectos. Se están organizando una serie de cosas para que el Estado llegue y apoye muchísimo más”, dijo.Por otra parte, la medallista olímpica María Isabel Urrutia también dio palabras positivas sobre la labor de Coldeportes al frente del beneficio hacia los deportistas colombianos.“Se ha logrado apoyo al deporte colombiano, por fortuna se hicieron leyes como el incentivo deportivo de por vida, hoy hay herramientas importantes para que haya un desarrollo en Colombia”, aseguró.El director, además, explicó los planes que tiene junto a un equipo para el Ministerio del Deporte, dentro de los que se encuentran la petición por un procurador y un contralor específico para la vigilancia de los recursos.Escuche la entrevista completa de Ernesto Lucena en Mesa BLU aquí:
En esta época navideña se utiliza la pólvora y la música para celebrar, esto no afecta solamente a algunas personas sino, también, a las mascotas por su sensibilidad a los sonidos fuertes dado que tienen un rango de audición más amplio que los humanos.Estos ruidos pueden estresar a los animales, por lo que los dueños los cuidan de una forma diferente al resto del año. Para profundizar de este tema en Casa Blu estuvo la médica veterinaria Laura Peña, quien dio consejos y cuidados para estas épocas.“Ellos pueden escuchar de unos 25.000 a 100.000 hertz entonces, empezando por ahí, los animales son mucho más sensibles”, afirmó.La doctora sugiere aumentar el ejercicio físico y mental de las mascotas durante esta época, con paseos más largos para perros y juegos interactivos para gatos como medidas para reducir el estrés. Además, destaca la importancia de crear un entorno tranquilo durante los momentos de mayor ruido.Además, para los momentos donde está la pólvora y la música recomendó ubicar a las mascotas en lugares tranquilos de la casa durante momentos de actividad intensa. Sugiere utilizar música relajante y esencias calmantes para reducir la ansiedad. Insiste en evitar medicamentos sin recomendación veterinaria.“Hay un miembro de la familia donde ellos son como tienen más afín. Entonces vayámonos a esa habitación si hay cortinas, cerrémolas porque el destello también de la pólvora les da miedo, les causa desorientación, no entienden que es lo que está pasando. También podemos poner música relajante”, indicó.La médica veterinaria enfatizó que la sensibilidad no depende solo de la edad de la mascota, sino de sus experiencias previas.“Yo tengo una mascota, una doberman de siete años, que desde cachorrita su primer encuentro no fue el ideal. Se asustó muchísimo, desde ahí manejarlo es un poco más complejo. Ella tiene siete años y aún así, cada vez que escucha pólvora se asusta mucho. Comienza a temblar, ya implementando todas las técnicas de ejercicio en la mañana, de ponerle musiquita, de utilizar medicamentos de origen natural, de utilizar también esencia (...) ha estado mucho más tranquila”, puntualizó.Advirtió sobre los riesgos de ofrecer comida no habitual a las mascotas. Destaca la importancia de consultar con el veterinario antes de administrar cualquier alimento nuevo, evitando así posibles problemas gastrointestinales.“Hay ciertas comidas que no podemos comer. Lo mismo pasa con las mascotas. Hay mascotas que son sensibles a esto (...) Yo siempre recomiendo que le digamos a nuestra familia que por favor no le demos nada adicional a la dieta que ella tenga”, mencionó.Por último, para las visitas en casa, sugirió dejar que la mascota se acerque a los invitados cuando esté lista, monitoreando su comportamiento y proporcionándole un espacio tranquilo si se estresa.Escuche la entrevista completa aquí:
Dos menores, de 15 y tres años respectivamente, fueron ingresados en centros médicos de Barrancabermeja tras sufrir quemaduras provocadas por el uso de pólvora durante las festividades navideñas. El caso más delicado corresponde al niño de tres años, quien presenta quemaduras de segundo grado en áreas críticas como el cuello, la cara y uno de sus ojos.Según la Secretaría de Salud, el menor de tres años fue trasladado de urgencia al centro médico tras sufrir las lesiones, las cuales requirieron atención inmediata por parte del personal especializado en quemaduras."Tenemos 2 nuevos casos notificados oficialmente al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), los cuales corresponden a menores de edad de 15 y 3 años de edad, este último con quemaduras grado 2, que comprometen cara, cuello y un ojo, por lo que fue dada la remisión para unidad de quemados y oftalmología”, indicó el reporte de la Secretaría de Salud.Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias exactas en las que se produjo este incidente y se espera que las autoridades tomen medidas. Mientras tanto, los menores afectados reciben atención médica especializada y se encuentran bajo observación para garantizar su pronta recuperación.Ante esta situación, las autoridades locales han reiterado el llamado a la ciudadanía para que se abstenga de usar pólvora durante las festividades.
En una emocionante jornada, Liverpool F.C. protagonizó el sábado 9 de diciembre una sufrida pero necesaria victoria (1-2) en su visita al Crystal Palace, por la fecha 16 de la Premier League. En partido en el que el delantero colombiano Luis Díaz tuvo una buena actuación.El equipo que perdía desde los 57’ con tantos de penal de Jean-Phillippe Matela, aprovechó la expulsión del local Jordan Ayer (75’) y con goles del egipcio Mohamed Salah (76’) y Harvey Elliot (90+1’), que apareció de forma agónica, le dio vuelta al partido.Este resultado dejó a los Reds como líderes parciales del tablero de posiciones, con 37 puntos; uno más que Arsenal, que con 36 unidades jugará a segundo turno frente al Aston Villa, con la obligación de sumar.En el partido, Díaz disputó los 90 minutos, estuvo muy cerca de celebrar en tiempo de reposición, cuando convirtió con un remate en el bañó con un remate cruzado al arquero Remi Matthews, pero se encontraba en fuera de lugar.En lo que va de la temporada liguera, Díaz acumula 15 apariciones, con 926 minutos y tres anotaciones. No marca desde el 5 de noviembre, en el empate (1-1) ante el Luton Town como visitante, el cual dedicó a su padre, Luis Manuel Díaz.Por su parte, el volante colombiano del Crystal Palace, Jéfferson Lerma, que actuó 68 minutos, estuvo cerca de convertir, pero su disparo fue evacuado por el portero brasileño Alisson Becker, que ahogó el grito de gol del local.Esta fue la novena remontada de Liverpool en esta temporada, que les ha dejado 18 puntos en sus cuentas.Le podría interesar:
La función que tiene este Modelo de Redes Ciudadanas de Bogotá es solucionar problemas que afectan la seguridad y la convivencia, este modelo de estrategias ha sido replicado en países como México, Brasil y Uruguay donde las formas de convocatoria a ciudadanía han logrado tener mejor articulación con las autoridades.La función que tiene este modelo es solucionar problemas que afectan la seguridad y la convivencia, como manejo de basuras, la iluminación, atención de habitantes de calle, recuperación de espacios públicos, entre otros.“Este modelo que es pionero no solo para el país sino para Latinoamérica se ha replicado en tres países de forma exitosa, tejido social, trabajo comunitario, pero sobre todo con responsabilidad para descargar a nuestra fuerza pública de temas que son convivencia y que podemos mejorar desde las comunidades” agregó Andrés Nieto, subsecretario de SeguridadEl Comisionado de Seguridad Ciudadana de Morelia (México) Alejandro Cussi, afirmó que el modelo de Redes Ciudadanas les ha permitido encontrar la solución que necesitaban para que los ciudadanos vuelvan a creer en las autoridades y así trabajar en equipo. “Por fortuna, en este modelo que conocimos en Bogotá, mejoramos 21 % en los índices de seguridad”, dijo el funcionario.Este modelo cuenta con un kit tecnológico que trae cuatro cámaras, tres radios conectados al Centro de Control C4, una alarma y 10 botones de pánico para prevenir y disminuir los delitos de alto impacto.El hacer parte de una Red de Cuidado hace que se generen entornos de confianza, crea lazos directos con la institución y beneficia sus comunidades con la oportunidad de contar con herramientas tecnológicas que ayuda con la prevención de las violencias, delitos y actos contrarios a la convivencia.Le podría interesar:
Recientemente algunos líderes políticos y representantes de veedurías ciudadanas denunciaron al presidente Gustavo Petro por la presunta violación de topes y la entrada de dinero ilícitos a su campaña presidencial de 2022. Es por esto que 10 personas fueron citadas a una diligencia que será presencial el lunes 11 de diciembre en la sala de sesiones de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. A partir de las 7:00 am empezará la diligencia que se llevará a cabo durante todo el día.La decisión también fue comunicada a la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría y la Corte Suprema de Justicia, entre otros, para que remitan la información que puedan tener sobre este caso."Oficiar al Consejo Nacional Electoral para que: allegue informe de datos sobre topes de campaña, cuentas registradas, reposición de votos y los informes financieros de la campaña presidencial" se leyó en la decisión.Estas denuncias se han presentado contra el presidente después de que se filtraran audios y vídeos en los cuales líderes del Pacto Histórico y personas cercanas a la campaña hablaban sobre la estrategia de financiación, previo a las elecciones que se realizaron en junio del 2022 y llevaron a la presidencia a Gustavo Petro, quien disputó la segunda vuelta con el ingeniero Rodolfo Hernández.Le podría interesar: