La Secretaría de Educación de Bogotá se pronunció frente a los presuntos hechos de abuso sexual que se habrían registrado en el colegio Bethlemitas, ubicado en la localidad de Chapinero.La entidad, en su misiva, manifestó que el caso está en manos de la oficina para la Convivencia Escolar (OCE), que adelantó diferentes acciones en pro de esclarecer estas denuncias que se registrarían en el centro educativo.En este caso, el pasado viernes se llevó a cabo una mesa de trabajo con la directiva de este colegio, la OCE, el equipo de Inspección y Vigilancia de la Dirección Local de Educación y la Dirección de Relaciones con el Sector Educativo Privado."En este espacio se conoció que, a través de una página de una red social, se estaban presentando denuncias anónimas de presunta violencia sexual en contra de estudiantes, información de la cual el colegio no tenía conocimiento previo", se leyó en el comunicado.A su vez, el lunes 27 de marzo, se adelantó el segundo espacio de diálogo, con la participación del área de orientación de la institución y la OCE, en la que se revisaron las denuncias anónimas y se remitieron a la Oficina de Inspección y Vigilancia.Según la Secretaría, se hicieron diferentes talleres sobre prevención de la violencia basadas en género y violencia sexual, con estudiantes de los grados décimo y once, para la identificación de posibles situaciones de riesgo.Y este miércoles se tiene programada una nueva mesa técnica, en la que estarán gestores de convivencia de la Secretaría de Seguridad y la Personería Distrital."La Secretaría de Educación cuenta con equipos de profesionales que trabajan día a día de manera cercana con las comunidades educativas para el fortalecimiento de acciones de promoción de derechos y de prevención de vulneraciones y violencias", indicó la entidad, que enfatizó su intención de velar por estos "espacios de cuidado".Le puede interesar:
Este miércoles, 22 de junio, un juez revocó la libertad condicional que le habían otorgado al profesor de educación física del Colegio Marymount, Mauricio Zambrano. Luego de esa decisión se emitió la orden de captura contra el docente.Vale recordar que el 10 de marzo se le había otorgado la libertad condicional a Zambrano, quien es señalado de acosar y presuntamente abusar de al menos 20 estudiantes de ese colegio cuando era docente.Según ha señalado el abogado de víctimas, esta decisión se dio al considerar que este profesor puede ser un peligro para la sociedad. Por lo anterior se emitió una orden de captura y que sea recluido en centro carcelario.En el prestigioso colegio de Bogotá varias exestudiantes empezaron a revelar este año las conductas inapropiadas por parte de Mauricio Zambrano, que, según el testimonio de una exprofesora en Blu Radio, manipulaba la información como "chismes" antes de que se conocieran los casos."Se manipuló la información, que era enamoramiento de las alumnas. Lo vi normal cuando estábamos en clase”, dijo en conversación con Mañanas Blu.
Entre enero y mayo de este 2022 se registraron 6.907 alertas de abuso o violencia sexual contra los niños y niñas en Bogotá. En el 61,4% de estos casos, los presuntos agresores son familiares y en el 38,4% son profesores o compañeros del colegio, las denuncias de esto último ha venido creciendo en las últimas semanas.A pesar de qué hay niños afectados por la violencia o el abuso sexual, la mayoría de víctimas son las mujeres, con un 71,3% de los casos.Por esto, el Distrito lanzó ‘¡Pilas Ahí!’, un programa con el que se busca evitar que más niños sean víctimas de abuso sexual en Bogotá, principalmente en los colegios.“Esta es una campaña de todos. El compromiso de cuidar a los niños es del colegio, de los niños, de los maestros, de la Alcaldía Mayor, de muchas organizaciones de la sociedad civil y de los organismos de control. Aquí estamos reflejando que el colegio es un entorno de confianza, y que los casos de violencia ocurren en el hogar pero lo cuentan en los colegios”, destacó la alcaldesa Claudia López.Según la mandataria capitalina, el objetivo del programa es concientizar a niñas, niños y adolescentes sobre las conductas que aunque normalizadas, son en realidad violencia sexual, para que puedan identificar y denunciar.“Den el primer paso, cuenten lo que les estén haciendo, tengan la confianza de que no los vamos a dejar solos, de que esto no es chisme. Cuéntenos o llamen al 123. ¿Que te tocan de una manera que te incomoda? ‘Pilas ahí’. ¿Que te fuercen? Eso no es normal”, afirmó López.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
La Alcaldía de Bogotá anunció que ya abrió una investigación frente al presunto caso de violencia sexual a una estudiante de 13 años del colegio Jaime Pardo Leal, ubicado en la localidad de Antonio Nariño.Lo anterior después de que los padres de la niña se acercaran a instaurar una denuncia al colegio después de que la menor les hubiera contado que tres compañeros la obligaban a subir a una zona del colegio y, según la denuncia, la abusaran sexualmente.La situación, según lo narrado, se presentó en más de una oportunidad y la menor señaló a tres de sus compañeros de ser los responsables.Desde la Secretaría de Educación se refirieron y aseguraron que la entidad está al tanto de la nueva denuncia y que ya se activaron los protocolos para estos casos.“Rechazamos vehementemente cualquier acto de violencia en contra de estudiantes y estamos trabajando de manera articulada con las entidades garantes de derechos de orden nacional y distrital para que se tomen todas las medidas necesarias, encaminadas a investigar y sancionar a quien atente contra la integridad de estudiantes”, indicaron.Asimismo, explican que en un comienzo los padres se acercaron a la institución el 6 de mayo a instaurar la denuncia por hostigamiento escolar y no violencia sexual, pues la niña había tenido miedo en un principio de comentar lo sucedido, por lo que sus padres no tenían la información completa del caso.“La familia comprende la complejidad de lo ocurrido el día sábado 7 de mayo, dado que la niña les comenta lo sucedido e identifican que se trata de una violencia sexual y actúan de manera oportuna, dirigiéndose a la Fiscalía y de allí al centro médico donde se encuentra hospitalizada”, indicaron.BLU Radio contactó a la familia de la menor y su tía explicó que la niña había decidido no hablar, ya que anteriormente en el colegio había denunciado tocamientos por parte de otro compañero, pero la denucia no surtió ningún efecto.“Ella le dijo al coordinador de disciplina y este le manifestó que no podía hacer nada porque él (compañero) tenía que seguir estudiando y hasta la dejaron en el mismo salón”, contó la tía.Por otro lado, explicó que la menor de 13 años, que cursa actualmente sexto de bachillerato, presenta un problema cognitivo.“Ella tiene un problema de desarrollo cognitivo y está en un programa que se llama inclusión y la manejan como con carpeta de niños de tercero, le enseñan a colorear y así es todo el desarrollo de ella”, finalizó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca lo que ha pasado en la campaña del Pacto Histórico:
Como muchos saben, el colegio se convierte en la segunda casa de los niños y niñas porque ahí pasan la mayoría de la infancia y la adolescencia. Por eso, para los padres siempre ha sido un reto encontrar el colegio indicado para matricularlos, donde puedan construir su futuro. Por eso, en las últimas horas, la firma Sapiens Research dio a conocer los que serían los 100 mejores colegios por Materias 2021-2022 en Colombia, donde se destacaron colegios privados y públicos de Cali, Floridablanca, Bogotá y Envigado. Para poder categorizar las instituciones, se tuvieron en cuenta las materias de inglés, lectura, matemáticas, sociales y ciencias. Además, fueron analizados 925 colegios y se destacaron 194 de ellos. Para esta medición no se tuvieron en cuenta las pruebas Saber 11.El Colegio Bilingüe Diana Oese, en Cali, encabeza el listado. Le siguen en segunda y tercera posición los colegios La Quinta del Puente y Nuevo Cambridge, en Floridablanca. El cuarto lugar es para el Colegio Nuevo Colombo Americano, en Bogotá, y en el quinto puesto lo consiguió el colegio Philadelphia Internacional, en Cali.¿Cuáles son los mejores colegios de Bogotá? De acuerdo con el listado, estos son los mejores colegios:Colegio Nuevo Colombo AmericanoGimnasio Colombo BritánicoColegio San CarlosColegio Anglo AmericanoLiceo NavarraColegio San Jorge de InglaterraGimnasio VermontColegio Montessori British SchoolColegio los NogalesColegio Abraham LincolnLea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
La psicóloga Vanessa Riveros habló en Sala de Prensa sobre las denuncias de violencia y violaciones en entornos escolares, en una semana llena de noticias sobre el violento comportamiento de estudiantes en las instituciones.“En Colombia tenemos una cultura de la validación del castigo y la violencia. Al interior de las familias, muchas de las formas de educación pasan por eso y nuestros jóvenes son el resultado, las formas de educación por la violencia, castigo y maltrato; no les hemos enseñado a resolver los conflictos sin violencia. La empatía y la comunicación deben prevalecer”, reflexionó.La psicóloga también habló de las consecuencias del encierro por la pandemia y si esto sería un efecto del confinamiento.Vea también:“Podríamos estar pensando que, en que los chicos hayan perdido escenarios de socialización y además si las familias en este momento de aislamiento estaban usando los mecanismos que conocen para enseñar la regulación emocional, pues si volvemos al colegio después de pasar dos años completamente solos y vemos un desconocido, podría ser razón para lo que estamos viendo”, añadió.La experta se refirió a las ayudas profesionales que en este momento deben prevalecer en una sociedad, que como la nuestra esta convulsionada por la violencia.“Hoy más que nunca los servicios de psicoterapia y acompañamiento cobran total relevancia, porque alteramos el curso del desarrollo de los chicos por algo que no podíamos controlar, como la pandemia”, finalizó Riveros.
En las últimas semanas se han presentado varias denuncias de abusos sexuales a estudiantes en distintos colegios de Bogotá. A la denuncia de alumnas del Marymount, se suman las del colegio Nuevo Venecia en Muzú, localidad de Tunjuelito. En el colegio público varias realizaron un plantón exigiendo que sus denuncias sean escuchadas.Todo empezó cuando el profesor de español de esta institución sacó a los hombres de clase y solo se quedó solo con las niñas; las alumnas denunciaron que el docente se sobrepasó con todo tipo de comentarios inadecuados. A partir de ahí varias de ellas, que presuntamente fueron víctimas de acoso y comentarios de varios profesores, salieron a rechazar estos actos.Sara, una de las estudiantes del colegio Nuevo Venecia mencionó que son varios los profesores que se han sobrepasado y que las amedrantan con las notas."Llevo 11 años acá y me daba miedo hablar, ellos ahorita nos amenazan con que nos van hacer perder once… En mi curso solo hay cinco en los demás once como 15 y ya te imaginaras en los demás salones, son varias las niñas”, indicó la estudiante.Vea también:Al respecto, la personera delegada para asuntos disciplinarios de Bogotá, Silvia Juliana Arciniegas habló en Mañanas BLU, Cuando Colombia está al aire, sobre las denuncias y cómo avanzan las investigaciones de los abusos por parte de los profesores en esta institución.“Estoy bastante preocupada por estas denuncias que se vienen presentando no de ahora, sino de tiempo atrás. En efecto, tuvimos conocimiento de las denuncias y a partir de allí dimos apertura de indagación preliminar el lunes, el día martes practicamos una visita administrativa a la Secretaría de Educación con el objeto de identificar al presunto agresor y las presuntas víctimas. Estamos en la investigación para, según las pruebas y si es necesario, ordenar la suspensión provisional del docente”, indicó la funcionaria.Arciniegas se refirió a la nula respuesta por parte de la secretaria de Educación en Bogotá, Edna Bonilla, que no se ha manifestado tras las denuncias de las alumnas.“Nosotros como Personería ejercemos el poder preferente y estamos listos, dispuestos y prestos a garantizar el debido proceso, a garantizar que las víctimas no sean revictimizadas y sobre todo a que estos procesos no queden en la impunidad”, agregó.Finalmente, la personera delegada para asuntos disciplinarios de Bogotá indicó las medidas, sanciones y potestad que tiene la entidad en este tipo de denuncias.
Quedó en libertad el profesor Mauricio Zambrano, exprofesor del colegio Marymount, acusado de abuso y acoso sexual por parte de decenas de estudiantes y exalumnas del plantel. El docente se declaró inocente tras la imputación de cargos que le hizo la Fiscalía por acceso carnal violento contra una menor de 14 años.Zambrano, que dictaba educación física en el prestigioso centro educativo del norte de Bogotá, según la Fiscalía, accedió carnalmente a una menor de 14 años a la que puso en situación de inferioridad. El ente investigador asegura contar con material probatorio "contundente" en contra del docente.Las denuncias en contra del profesor Zambrano salieron a la luz a finales de febrero, por la denuncia de la menor y tras las declaraciones de la exalumna Laura Giraldo, quien lo señaló de conductas inapropiadas, asedio a estudiantes y comentarios irrespetuosos."La primera denuncia se hizo por la familia de una menor, actualmente defendemos mucho su identidad, no puedo referirme al nombre de ella explícitamente. En el momento en que me enteré de las denuncias, decido convertirme en testigo en calidad de víctima por ella. Siendo mayor de edad, siento que el movimiento comienza en el momento en que doy mi testimonio ante este profesor, Mauricio Zambrano . A raíz de esto se ha destapado una olla completa de casos, con otros profesores incluso", declaró la joven en entrevista con Mañanas BLU.Tras el escándalo, la junta directiva del colegio Marymount retiró del cargo a María Angela Torres, quien ejercía como rectora de la institución.Las denuncias se han venido conociendo paulatinamente y, hoy, por lo menos 20 alumnas dicen haber sido víctimas de abuso del profesor Zambrano, quien llevaba muchos años en el colegio.“El movimiento comienza con mi testimonio. A raíz de esto se ha destapado una olla completa con otros profesores, incluso, un triste abuso intergeneracional e interinstitucional que estuvo normalizado por tantos años”, relató Laura Giraldo en Mañanas BLU.Las exalumnas denunciaron que lo que más favoreció para que estas conductas se presentaran y fueran consideradas "normales" entre ellas mismas fue la falta de educación sexual en un colegio católico y reiteraron la poca acción de las directivas del colegio para evitarlas.¿Por qué quedó libre el exprofesor del colegio Marymount, Mauricio Zambrano?Un juez de garantías dejó en libertad al profesor investigado por los hechos denunciados por la asociación de exalumnas del colegio Marymount, en la que al menos 20 jóvenes dicen haber sido víctimas de acoso y abuso sexual por parte del docente.A pesar de que la Fiscalía le imputó cargos y solicitó una medida de aseguramiento en su contra, el juez consideró que en libertad no representa ningún riesgo y entonces le permitió continuar su proceso de esta manera. El ente acusador apeló la decisión por lo que queda en manos de un juez de segunda instancia el futuro sobre la libertad del docente.Según las denunciantes, los casos de abuso y acoso sexual se habrían dado cuando las estudiantes tenían entre 14 y 17 años de edad.Con las primeras pesquisas, la Fiscalía buscará establecer cuáles y cómo fueron los hechos por los que llevarán a responder al docente ante un juez de garantías, en una eventual imputación de cargos.Le puede interesar:
El profesor Mauricio Zambrano, exprofesor del colegio Marymount acusado de abuso y acuso sexual por parte de decenas de estudiantes y exalumnas, aseguró ser inocente tras la imputación de cargos que le hizo la Fiscalía por acceso carnal violento contra una menor de 14 años. Zambrano, que dictaba educación física en el prestigioso centro educativo del norte de Bogotá, habría accedido "carnalmente a una menor de 14 años a la que puso en situación de inferioridad", según la Fiscalía en la imputación de cargos. El ente investigador asegura contar con material probatorio "contundente" en contra del docente. Las denuncias en contra del profesor Zambrano salieron a la luz a finales de febrero, por la denuncia de la menor y tras las declaraciones de la exalumna Laura Giraldo, quien lo señaló de conductas inapropiadas, asedio a estudiantes y comentarios irrespetuosos. "La primera denuncia se hizo por la familia de una menor, actualmente defendemos mucho su identidad, no puedo referirme al nombre de ella explícitamente. En el momento en que me enteré de las denuncias, decido convertirme en testigo en calidad de víctima por ella. Siendo mayor de edad, siento que el movimiento comienza en el momento en que doy mi testimonio ante este profesor, Mauricio Zambrano . A raíz de esto se ha destapado una olla completa de casos, con otros profesores incluso", declaró la joven en entrevista con Mañanas BLU.Tras el escándalo, la junta directiva del colegio Marymount retiró del cargo a María Angela Torres, quien ejercía como rectora de la institución.Las denuncias se han venido conociendo paulatinamente y, hoy, por lo menos 20 alumnas dicen haber sido víctimas de abuso del profesor Zambrano, quien llevaba muchos años en el colegio.“El movimiento comienza con mi testimonio. A raíz de esto se ha destapado una olla completa con otros profesores, incluso, un triste abuso intergeneracional e interinstitucional que estuvo normalizado por tantos años”, relató Laura Giraldo en Mañanas BLU.Las exalumnas denunciaron que lo que más favoreció para que estas presuntas conductas se presentaran y fueran consideradas "normales" entre ellas mismas, fue la falta de educación sexual en un colegio católico y reiteraron la poca acción de las directivas del colegio para evitarlas.
El profesor Mauricio Zambrano accedió carnalmente a una niña de 14 años, estudiante del colegio Marymount, según el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa. El caso, de acuerdo con el jefe del ente investigador, fue el que detonó el escándalo que terminó sacando de la rectoría del plantel a María Ángela Torres. Zambrano, capturado en las últimas horas, fue señalado de presunto acoso y abuso sexual por varias estudiantes y exalumnas del colegio. "Fue legalizada la captura del señor Mauricio Zambrano en las investigaciones por delitos sexuales donde fue víctima una estudiante del Colegio Marymount en la ciudad de Bogotá. Este caso fue priorizado y para ello se destacó un grupo especializado de fiscales y de Policía Judicial. El capturado era profesor de Educación Física de este colegio en el norte de Bogotá, siendo la víctima una menor de 14 años que había sido puesta en situación de inferioridad y accedida carnalmente. La Fiscalía cuenta con material probatorio contundente que permitió que un juez de la República emitiera la orden de captura para que en las últimas horas persona fuera puesta ante un juez de Garantías. la captura fue legalizada", declaró el fiscal Francisco Barbosa.Según Barbosa, por los hechos se pedirá la imputación del delito de acceso carnal con persona puesta en incapacidad de resistir agravado y acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir agravado.Las denuncias en contra del profesor Zambrano salieron a la luz a finales de febrero, tras las declaraciones de la exalumna Laura Giraldo, quien lo señaló de conductas inapropiadas, asedio a estudiantes y comentarios irrespetuosos hacia las menores."La primera denuncia se hizo por la familia de una menor, defendemos mucho su identidad, no puedo referirme al nombre de ella explícitamente. En el momento en que me enteré de las denuncias, decido convertirme en testigo en calidad de víctima por ella. Siendo mayor de edad, siento que el movimiento comienza en el momento en que doy mi testimonio ante este profesor, Mauricio Zambrano. A raíz de esto se ha destapado una olla completa de casos, con otros profesores incluso", declaró la joven en declaraciones a BLU Radio. "Toda mi generación, la promoción 2017, fue víctima de comentarios de este profesor sobre nuestra vida sexual , sobre el tamaño de nuestros senos, sobre características de nuestro cuerpo, cosas de las que nunca un profesor nunca debía comentar, pero tristemente estaba normalizado, un colegio católico, poca educación sexual. Yo digo que él me seleccionó entre la gente, tristemente, como una víctima para abusar. Después de esos comentarios me pide mi número y empieza a hablar conmigo por medio de WhatsApp, se demora como un año para ver si yo era una persona confiable, entre comillas, más bien 'abusable' y es claro con sus intenciones al final de mi décimo grado. Me dice explícitamente que quiere hacer cosas conmigo, pero que tiene miedo que yo le diga a alguien, a mis amigas; varias veces se alejaba de mí para asegurarse que no estaba comentando con nadie, me miraba cuando estaba hablando con mis amigas", agregó la denunciante.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.
Fabian Salvioli, el relator especial de Justicia Transicional de La ONU, dijo que rechaza los ataques a la paz y reveló que en Colombia no hay garantías de no repetición en el acuerdo de paz. Además, aseguró que mandatarios anteriores no deben satanizar la función de la JEP, por miedo a descubrir sus acciones.El relator de la ONU afirmó que la insuficiente implementación de las garantías esenciales de no repetición contenidas en el acuerdo de paz es lo que ha alimentado la crítica situación del conflicto armado en varios territorios del país, pero también lanzó una pulla a mandatarios que han criticado la labor de la JEP.“Los ataques no son aceptables. Las críticas, bueno, eventualmente, pero un ataque es un ataque a la paz y el ataque a la paz es inaceptable. Yo lo que creo es que, además, cada quien debe rendir cuentas en relación a lo que ha hecho y el expresidente Uribe tiene responsabilidades en relación con los hechos cometidos durante su Gobierno y, además, cuando él era gobernador”, destacó el relator de la ONU, Fabián Salvioli.Salvioli resaltó los renovados esfuerzos del Gobierno para avanzar en las negociaciones de paz con los grupos armados y criminales y para implementar las agendas de paz y justicia transicional: "Sin embargo, existen retrasos en la judicialización de los casos y preocupaciones sobre el papel de las víctimas en la definición de las sanciones a imponer a los perpetradores ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y el tipo de sanciones".Para la ONU, la respuesta de Colombia debe incluir estrategias para una presencia efectiva del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, la reparación integral de las víctimas -incluida la restitución de tierras-, la reintegración de los excombatientes y la labor de los defensores de los derechos humanos, incluidos los líderes sociales. Estos fueron los llamados que hizo Fabián Salvioli, el relator de la ONU, en su visita por Colombia.Puede ver:
De acuerdo con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, una vez se enteró de la irrupción del grupo de indígenas en las instalaciones de la revista Semana en Bogotá, dispuso de la presencia de la fuerza disponible y los agentes necesarios para garantizar la seguridad en las instalaciones del medio de comunicación y tuvo contacto con la directora del medio para ofrecerle su respaldo.“Me enteré y dispuse de la presencia inmediata de la Policía, que llega en minutos a la sede de Semana. Tuve contacto con la directora Vicky Dávila y le doy mi respaldo. La Policía es garante de la libertad de prensa y mantiene ahora una expectativa mayor sobre las sedes de los medios de comunicación”, indicó el general Salamanca desde Cali.Sobre la expectativa policial hacia las sedes de los medios de comunicación en el país, el general explicó que esto se da no porque haya informaciones en el sentido de alguna amenaza, sino de que la institución siempre estará a disposición de las necesidades de la sociedad. “Aquí actuamos de manera inmediata”.Destacó el general, además, que una vez supo del hecho, ordenó la presencia inmediata de la propia comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la general Sandra Hernández, para que le hiciera frente de la situación personalmente. “Ahora me hará un reporte de lo que ella ha investigado con su equipo de Policía judicial y de inteligencia”.El grupo de indígenas que entró este viernes, 29 de septiembre, a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana primero llegó a esta zona del norte de Bogotá en dos chivas, donde el grupo de personas se bajó y causó destrozos en uno de los vidrios de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban, con el fin de ingresar a los ascensores y subir a los pisos más altos del medio.Puede ver:
El Consejo Nacional Electoral a través de la Resolución 11820 de 2023, dejó en firme la candidatura a la Gobernación del Huila, de Rodrigo Lara Sánchez inscrito por la coalición ‘Construyamos un Huila para Todos’ y con el coaval de la Alianza Verde y el partido Creemos.En la resolución la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral determinó que no existe inhabilidad alguna del exalcalde de Neiva para participar de las elecciones del próximo 29 de octubre.Esta decisión fue tomada en respuesta a la denuncia que había presentado por los ciudadanos Dimas Olarte Silva y Ernesto Cardoso Camacho, al considerar que Lara Sánchez estaría inhabilitado como consecuencia del contrato suscrito entre el sindicato médico al cual se encontraría afiliado el aspirante y la Gobernación del Huila.Además, porque según la denuncia siendo presidente de la Corporación Club Campestre de Neiva, esta organización durante el último año habría celebrado contratos con Corposanpedro, entidad perteneciente a la Gobernación del Huila.En la resolución del CNE, se explica que para que se acredite la causal de inhabilidad alegada en el caso concreto es necesario probar la intervención activa, directa y efectiva del candidato en la contratación (fase precontractual o firma del contrato respectivo), sin que sea posible inferir la inhabilidad a partir de la pertenencia de un candidato a una persona jurídica.Según el análisis de la Sala Plena del CNE, no eran sólitos los señalamientos en contra del ex alcalde de Neiva hoy candidato a la gobernación del Huila. porque en el primero de los casos se logró establecer que Lara Sánchez, no hace parte de la junta directiva, ni actúa como representante legas de ANESMEDIC, por lo cual no intervino en la gestión o celebración del contrato suscrito entre el sindicato y el Hospital Universitario H.M.P de Neiva, y que su vínculo se limita a recibir una compensación a cambio de su labor profesional como médico.En lo que se refiere al contrato entre el Club Campestre de Neiva y Corposanpedro, se estableció que no participó en la etapa precontractual del negocio jurídico celebrado, pues se apartó de la discusión y el perfeccionamiento de este estuvo a cargo de la gerente de la época, quien además ejercía la representación legal de la organización.A través de su cuenta de X el candidato a la Gobernación del Huila señalo: Por unanimidad el Consejo Nacional Electoral - CNE tomó la decisión de no revocar nuestra inscripción. Intentaron de todas las formas sacarnos de la contienda e inventaron mil noticias falsas sobre el tema. Una vez más vencimos la politiquería.Le puede interesar:
Al relleno sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Don Matías, Antioquia le quedan 18 días de vida útil. Por medio de un acto administrativo, Corantioquia le notificó a Empresas Varias de Medellín y a las entidades encargadas de la recolección de los residuos en otros 39 municipios de Antioquia que a partir del 17 de octubre, el vaso Altaír, que hasta diciembre 31 de 2022 había recibido 9’071.928 toneladas de residuos, no podrá recibir más basuras.Según Corantioquia, aunque la Alcaldía de Medellín se había comprometido a iniciar en 2022 la construcción de un nuevo vaso que se llamaría La Piñuela, el proyecto quedó en veremos a pesar de que cuenta con los permisos. Otra alternativa que propusieron fue hacer uso de un área de 380.000 metros cuadrados adicional en vaso Altaír, para evitar una contingencia, sin embargo la autoridad ambiental informó que no es posible."Teniendo en cuenta que los estudios que ha presentado Emvarias no garantizan la seguridad o la estabilidad, y en particular el manejo de los lixiviados que se generan en ese vaso, la corporación decide no autorizar el uso de ese cambio menor. Entonces le está requiriendo a Empresas Varias que presente nuevas alternativas; una puede ser que se tramite una modificación de la licencia ambiental" afirmó Marcela Ruiz, Subdirectora de Sostenibilidad y Gestión Territorial Pese al ultimátum de Corantioquia, el alcalde Daniel Quintero afirmó por medio de su cuenta en X que “Gracias al plan diseñado por el Gerente de EPM, la Pradera podrá seguir operando por 6 meses más mientras se construye el nuevo vaso. No es cierto que se vaya a producir un cierre en los próximos días como insinuó Corantioquia.” No obstante la autoridad ambiental le confirmó a Blu Radio que desconoce dicho plan.Le puede interesar: