La comida rápida en Barranquilla también cuenta con su 'dote' currambero a través de platos que buscan mezclar diferentes sabores que, en otras regiones del país, se conocen bajo otro tipo de presentaciones. Tal es el caso del chuzo desgranado, una comida típica cuyo consumo se ha popularizado desde 'La Arenosa' hacia el resto de la región Caribe, en el que el bollo limpio se acompaña de carnes asadas al carbón, ya sea pollo, carne, cerdo, chorizo, butifarra y hasta salchichas. A este popular plato se le suma queso costeño rallado, queso mozzarella derretido, lechuga y salsas como la tártara, la BBQ y la de piña. Debido a que el consumo del chuzo desgranado se ve con prevalencia en el Caribe, en la capital del Atlántico y en Cartagena fue creado un festival que convoca a varios restaurantes de la ciudad para que preparen su mejor receta y la ofrezcan a los comensales interesados en degustarlo. Este año son 15 establecimientos los que están en concurso, los cuales están ofreciendo en sus locales desde el pasado 1 de agosto hasta el próximo 7 de agosto un producto especial por $18.000, de modo que el público interesado se dirige hacia estos locales. Entre los nombres de los chuzos participantes llama la atención la creatividad en los nombres, tal es el caso de el monarca, el charleston, el vengado, el padrino, entre otros. En la lista de restaurantes participantes se encuentra República Fast Food, El Parche, Art Food, Wall Street, Killer Burger, Cundí Express, La Esquina comida rápida, Delito BAQ, Yayos Fast Food, One Way, El Texano 1931, Red Door, Dipos y Big Goyo."Es chévere salir con los amigos a probar cuál es el mejor chuzo de la ciudad, mientras se apoya la economía de los emprendedores de la ciudad", señaló Edwin Cañate, uno de los asistentes al evento. "Esta es una oportunidad de visibilización y de dinamización para nuestros negocios, pues no solo damos a conocer nuestra marca sino también el sabor y el buen servicio que se tiene en este sector gastronómico de la ciudad", expuso Julio Caballero, propietario de República Fast Food. Le puede interesar:
La freidora de aire se ha convertido en un electrodoméstico popular para aquellos que desean disfrutar de alimentos crujientes y deliciosos con menos aceite, por lo que su uso se ha vuelto diario en muchas ocasiones por las facilidades y beneficios que ofrece.Sin embargo, para lograr resultados óptimos, es esencial conocer los tiempos de cocción adecuados para cada alimento, pues no todos los usuarios de una freidora de aire los conocen y resultan fundamental para no echar a perder los alimentos.En ese sentido, aquí está una guía práctica con algunos tiempos de cocción recomendados para su freidora de aire:Papas fritas:Las papas fritas son un clásico de la freidora de aire. Para obtener unas papas crujientes por fuera y tiernas por dentro, es recomendable precalentar la air fryer a 200°C y cocinar las papas cortadas en trozos durante aproximadamente 15-20 minutos, agitándolas a la mitad del tiempo de cocción para garantizar una cocción uniforme.Alitas de pollo:Para unas alitas de pollo jugosas y crujientes, se debe precalentar la freidora de aire a 200°C y cocinarlas durante 20-25 minutos, volteándolas a la mitad del tiempo. Se pueden, además, sazonarlas con especias de su elección para darles un toque extra de sabor.Verduras asadas:Las verduras asadas en la freidora de aire son una opción saludable y deliciosa. Lo recomendable es precalentarla a 180°C y colocar las verduras cortadas en trozos uniformes en la canasta. Cocinar durante 10-15 minutos, agitándolas ocasionalmente para asegurar una cocción pareja y obtener ese toque crujiente.Pescado apanado:Para un pescado apanado crujiente y bien cocido, se recomienda precalentar la freidora de aire a 200°C y colocar los filetes empanizados en la canasta. Cocinar durante 10-12 minutos, volteándolos a la mitad del tiempo para obtener un dorado uniforme.Estos son los tiempos de cocción en una air fryer para otros alimentos:Empanadas: 15 minutos a 160 °C.Palitos de queso: 8 minutos a 180 °C.Nuggets: 12 minutos a 180 °C.Albóndigas: 12 minutos a 200 °C.Mazorca entera: entre 12 y 15 minutos a 200 °C.Hamburguesas: 10 minutos a 180 °C.Salchichas: 10 minutos a 180 °C.Camarones: entre 7 y 10 minutos a 190 °C.Galletas: 20 minutos a 200 °C.Manzanas asadas: 15 minutos a 175 °C.Cabe recordar que estos tiempos de cocción son solo una guía general y pueden variar según el tamaño y grosor de los alimentos, así como la marca y modelo específico de la freidora de aire, por lo que es recomendable consultar el manual de instrucciones de su electrodoméstico y realizar pruebas para adaptar los tiempos de cocción a su gusto personal.Además de los tiempos de cocción, se deben seguir las instrucciones de seguridad y utilizar la freidora de aire en un entorno adecuado, así como limpiarla correctamente y de manera eficaz para mantener su vida útil.
Bore Guaymaral, es un emprendimiento que vende pizza, salchichas alemanas, hamburguesas artesanales y crepes en diferentes food trucks, que son vehículos motorizados adaptados con cocina para ofrecer servicios gastronómicos al aire libre. "El emprendimiento nació básicamente en pandemia y empezó con un solo food truck ofreciendo el servicio de panadería artesanal", aseguró Felipe Bernalt, fundador de este negocio. Felipe Bernalt también habló del diferencial que ofrece este emprendimiento: "El diferencial de nosotros es la experiencia que tu vives en los food trucks, al hacerlo campestre estás viviendo la experiencia de comer al aire libre".
De acuerdo con la resolución 2492 de 2022 del Ministerio de Salud, que establece el reglamento técnico sobre los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados y empacados, este 14 de junio deberán iniciar las empresas el cambio de los sellos en los empaques de comida, según lo establecido.Para esto, los productores de alimentos y bebidas tuvieron que evaluar si sus productos cuentan con ingredientes como la sal, los azúcares añadidos (azúcares libres), edulcorantes y grasas trans o grasas saturadas, para establecer los sellos de advertencia.Según la reglamentación consistirán en un símbolo octagonal de fondo color negro y borde blanco, y en su interior el texto ‘exceso en’, seguido de: ‘grasas saturadas’ o ‘grasas trans’ o ‘sodio’ o ‘azúcares’ o con el texto ‘contiene edulcorantes’ de manera individual.Las empresas que no hayan cumplido con la norma de etiquetado frontal de advertencia y la nutricional, deberán ser retirados por el fabricante, importador y comercializador a partir del 15 de junio de 2024, es decir, que tienen un año para hacer la transición.El ministerio de Salud explicó que hay productos exentos de la medida, se trata de las fórmulas para niños entre los cero y los seis meses, de seis meses a un año y las fórmulas infantiles especiales. Además de “alimentos para Propósitos Médicos Especiales”, los alimentos a granel, las bebidas hidratantes para deportistas, los alimentos y bebidas artesanales o que no son procesados, los productos que solo tienen un ingrediente y no cuentan con aditivos y la sal yodada y fluorizada.Le puede interesar:
El Burger Master 2023, que comenzó el pasado 15 de mayo e irá hasta el próximo lunes, 22 de mayo, ya ha deleitado el paladar de una gran cantidad de comensales, quienes hacen largas filas para poder probar cada una de las hamburguesas que están participando para escoger la mejor del país.En total, están participando cientos de restaurantes de 51 ciudades y municipios del país como, Bogotá, Chía, Cajicá, Ubaté, Madrid, Zipaquirá, Villeta, Tabio, Funza y Choachí, Bucaramanga, Rionegro, Medellín, Floridablanca, Cali, Villavicencio, Jamundí, Duitama, Barranquilla, entre otros.¿Cuáles son algunos de los restaurantes que participan en el Burger Master?BogotáMedia Res Steak House, Nine Fifty Resto Bar, XL Gourmet, Brego Burger Bar, Pecado Capital, Bozgos Gastronomy Burgers, Heaven Burgers, La Hamburguesa Mecánica, Holy Burger, Burger Town y Waldo.MedellínMalamente, Lavato, Namat Burgers, La Liberty Burger Inc, Nomade y La Plaza Hamburguesera.BarranquillaSmokehouse BBQ & Bar, Machete Burger, Del Oeste Grill House, Coliseo y Restaurante La Hierra.CúcutaSanta Leña La Garita, Celestial Urban Food y Guerreros Apetito Salvaje.CartagenaHenry's, Vagabundo Burger Voyage, Simbrah Meat Steak House y Gora.PastoViva el Rey, Guerreros Apetito Salvaje, Biela, Finca 88.BucaramangaLobo Feroz, Cotiza Longaniza, Frankachela, Rudo Cocina Irreverente, The Way y El Menor.CaliSkyler Food And Beer, Corner Burger, Blend Metropolitan Food, Mono Ahumería y Brazz Cocina Urbana.¿Cuánto cuestan las hamburguesas del Burger Master?Cada una de las hamburguesas que compiten tienen un precio de 16.000 pesos, este valor está pensado para que los comensales puedan disfrutar de la gran variedad que hay y así escoger la mejor a través de la página web de Tulio Recomienda.¿Cuál fue la primera versión del Burger Master?Este festival, considerado el más grande del país, comenzó en 2017 cuando el reconocido chef Tulio Recomienda, escogió a los participantes a través de las redes sociales.Le puede interesa "Tenencia responsable: ir más allá de amar a nuestros compañeros de cuatro patas":
El Gobierno de Cuba calificó este domingo de "ataque terrorista" el lanzamiento de dos cócteles molotov contra su embajada en Washington por parte de un individuo que, según los primeras informaciones, no dejó daños personales."En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de Cuba en EE. UU. fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó dos cócteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles", escribió el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en redes sociales.Rodríguez y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, regresaron este domingo a La Habana tras una semana en Nueva York con motivo de la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que la delegación isleña ha mantenido una intensa actividad diplomática.En desarrollo...Le puede interesar:
El partido entre Envigado y Millonarios correspondiente a la fecha 14 de la Liga BetPlay II, que estaba originalmente programado para este domingo a las 4:00 de la tarde tuvo que ser aplazado debido a las inclemencias del tiempo. Una fuerte lluvia y una tormenta eléctrica en el Polideportivo Sur afectaron las condiciones del campo y pusieron en riesgo la integridad de los jugadores y el desarrollo normal del encuentro.Tras una exhaustiva evaluación del estado del campo, se consideró inicialmente la posibilidad de iniciar el partido. Sin embargo, una nueva tormenta complicó aún más las condiciones, dejando en evidencia la imposibilidad de jugar en esas circunstancias. Adicionalmente, el estadio del Envigado no cuenta con iluminación suficiente para disputar el encuentro en horas nocturnas, llevando a la Dimayor a tomar la decisión de reprogramar el compromiso.Por otro lado, Independiente Santa Fe logró poner fin a una serie de tres partidos sin victoria al vencer por 1-0 al Pereira en El Campín. El expreso bogotano, que venía enfrentando dificultades en su desempeño, consiguió así escapar de las amenazas de crisis y mantenerse en la zona de los ocho primeros de la tabla de posiciones.El entrenador Hubert Bodhert había expresado previamente sus preocupaciones sobre el desempeño individual y técnico de sus jugadores, generando controversia en el entorno futbolístico.Sin embargo, persisten las críticas sobre aspectos técnicos y de juego que requieren ser abordados para mejorar y consolidar un desempeño más sólido en el campeonato.En el minuto 88 del partido, se produjo un incidente en el área del Pereira. Carlos Ramírez, defensor del equipo visitante, impactó accidentalmente a Enrique Serje. Tras revisión del VAR, el árbitro Luis Delgado otorgó un penalti a favor de Santa Fe. Hugo Rodallega, uno de los jugadores más experimentados en el plantel albirrojo, convirtió el penalti en el minuto 90, asegurando la victoria para Santa Fe.Con este resultado, Santa Fe se posiciona en el tercer lugar con 25 puntos en la Liga BetPlay 2023, mientras que Pereira se encuentra en el décimo séptimo puesto.Por último, el Junior se enfrentó al Tolima en un emocionante partido en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Durante la primera mitad, el Tolima logró adelantarse en el marcador, dejando al Junior en desventaja con un gol en el minuto 15.El juego se mantuvo intenso, con ambos equipos buscando oportunidades para anotar. Sin embargo, hasta el minuto 38, ninguno de los dos equipos logró hacer daño en el arco contrario. El Tolima mantuvo una defensa sólida, frustrando los intentos del Junior de encontrar los caminos hacia el gol.Gabriel Fuentes del Junior demostró habilidades ofensivas notables, mostrando su destreza con un túnel dentro del área en el minuto 10, aunque la defensa del Tolima logró rechazar su intento. El partido se caracterizó por un juego equilibrado y dinámico, con momentos de ida y vuelta en los que ninguna de las dos escuadras logró dominar por completo.A pesar de la presión del Junior en busca del empate, el Tolima supo defenderse con eficacia, manteniendo su ventaja hasta el final de la primera mitad. Con un gol de carambola anotado por Stefano Arango en el minuto 15, el Tolima se fue al descanso con la ventaja de 1-0 sobre el Junior.Vea también
El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alcanzaron este domingo un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga.La WGA indicó en un comunicado colgado en las redes que el posible pacto aborda todos los temas clave de la negociación, pero está pendiente de su redacción final.La resolución permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los parones, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).Según el digital IndieWire, aunque ningún guionista debe volver al trabajo hasta que el contrato sea ratificado, los piquetes se suspenden.La WGA apuntó que lo ganado en el nuevo contrato, que no fue especificado, ha sido fruto de la voluntad de todos sus miembros para ejercer su poder, demostrar su solidaridad y soportar la incertidumbre y el "dolor" de estos últimos 146 días.El sindicato de guionistas solo afirmó que lo conseguido es "excepcional" y agradeció a sus integrantes que el eco de su huelga y el apoyo de otros gremios ha conseguido que los estudios volvieran a la mesa de negociación.El WGA comenzó su parón el 2 de mayo con la exigencia de mejores condiciones laborales, regulación de la inteligencia artificial y pagos justos cada vez que se vuelva a emitir alguno de sus trabajos, los llamados derechos residuales. El 14 de julio los actores se sumaron por causas similares.En todo este tiempo guionistas y actores se han concentrado ante las sedes de los principales estudios.El hecho de que ni los actores ni los escritores pudieran promocionar los proyectos en los que habían participado retrasó estrenos de esperados títulos como "Dune: Part Two", de Denis Villeneuve, o "Challengers", de Luca Guadagnino, ambas previstas para el segundo semestre de 2023 y que ahora esperan su estreno en 2024.Sin embargo, el gremio de actores no ha tenido ningún acercamiento con la AMPTP desde el pasado 12 de julio, cuando terminaron las negociaciones para su convenio colectivo de forma abrupta y sin consenso alguno.Durante más de cuatro meses, los guionistas han reclamado a los estudios una plantilla mínima para las llamadas "mini rooms", como se conoce a las salas en las que se escriben guiones de las series que aún no han sido aprobadas.También aumentos en la tarifa de los derechos residuales y que esta estuviera sujeta al número real de reproducciones acumuladas.Otro punto fundamental recaía en la demanda de los escritores para que los estudios no permitieran a los sistemas de inteligencia artificial entrenarse con los guiones de otros profesionales y que aseguraran la protección de su salario y su crédito como creadores originales.Le puede interesar:
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 2 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar: