Las minas de carbón en Cucunubá, Cundinamarca, fueron sacudidas este jueves por una explosión, que, inicialmente, dejó 11 mineros atrapados. Según informes recientes, cuatro de ellos ya murieron y los esfuerzos de rescate continúan para salvar a los tres que aún se encuentran en el socavón.El trágico hecho tiene a las familias de las víctimas esperando ansiosamente por noticias de sus seres queridos y el personal de rescate ha estado trabajando arduamente para encontrarlos con vidaLa explosión de la mina en CucunubáEn la madrugada de hoy, ocurrió una explosión en las minas de El Roble y El Manto, lo que dejó a varios mineros atrapados en su interior. Según las autoridades, la explosión tuvo lugar alrededor de la 1:00 de la mañana y se cree que pudo haber sido causada por la acumulación de gas en las galerías. No obstante, se asegura que ambas minas cuentan con los permisos y autorizaciones necesarias para su operación.Gobernador de Cundinamarca reportó rescateNicolás García, gobernador de Cundinamarca, informó en Blu Radio que, hacia las 6:30 de la mañana, el grupo de rescate logró sacar con vida a cuatro de los 11 mineros atrapados.Esta explosión es la segunda en menos de un mes en el departamento de Cundinamarca. El pasado 14 de marzo, una explosión en una red de minas en la localidad de Sutatausa dejó 21 mineros fallecidos. En esa ocasión, la tragedia fue desencadenada por una explosión presumiblemente causada por acumulación de gases en las galerías subterráneas.Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), durante la última década ha habido al menos 1.262 accidentes mineros en Colombia que se han cobrado la vida de más de 1.300 personas.
En la madrugada del día de este jueves, 20 de abril, se presentó un grave accidente en el municipio de Cucunubá, Cundinamarca, específicamente en la vereda Pueblo Viejo.Allí hubo una explosión en tres minas de carbón, El Roble, Cóndor y El Manto, lo que ocasionó un derrumbe que dejó a siete mineros en su interior. Ante esta emergencia, se activó el equipo de Bomberos Ubaté, personal de salvamento minero y la Delegación Departamental de Bomberos Cundinamarca, según informaron las autoridades.Personal del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, también llegó al lugar para realizar la activación de la red hospitalaria y garantizar la atención médica necesaria para los afectados. Asimismo, se dispuso de recursos de ambulancia para trasladar a los mineros a centros hospitalarios cercanos.La Delegación Departamental de Bomberos Cundinamarca inició las labores de rescate con el objetivo de sacar a los mineros atrapados. El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, publicó un video en sus redes sociales, en el que confirmó que, inicialmente, había 11 mineros atrapados.En diálogo con Blu Radio, el gobernador dijo que desde las 3:30 de la mañana los organismos del socorro comenzaron a trabajar en el rescate y que, hacia las 6:30 de la mañana lograron rescatar cuatro trabajadores. Así las cosas, quedan siete mineros por rescatar en dos socavones, en donde la acumulación de gases ocasionó la tragedia.“Este tema de acumulación de gases ocurre con frecuencia. Creo que podemos trabajar con la Agencia Nacional de Minería para hacer una mayor presencia en las minas para verificar el cumplimiento de los requisitos. Eso disminuiría los riesgos”, puntualizó el funcionario.
El caso de dos ambulancias que chocaron este martes en Cali en una carrera mortal por pacientes y que dejó una paramédica muerta prende de nuevo las alarmas sobre la peligrosa 'guerra del centavo' que se libra en la ciudad. Sin embargo, el fenómeno no solo azota a la capital vallecaucana, sino que se replica en varias ciudades del país. Así lo afirmó en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, Ángela Húzgame, directora de la Cámara técnica del SOAT de Fasecolda. "El SOAT tiene una cobertura de 333.000 pesos por el traslado de las víctimas hacia la clínica que la vaya a atender. Eso genera un incentivo para que se presenten accidentes y víctimas. Ese incentivo es perverso y genera circunstancias fatales, pero también se ha identificado en varias ciudades del país", sostuvo Húzgame. "Ese es un tema que los distintos centros de emergencia médicas han tratado de corregir. La corrección está en los CRUE, que las ambulancias sean obligadas a trabajar con los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias, porque ellos direccionarían el servicio a cada urgencia o atención sin importar si es accidente de tránsito, infarto o se cayó en la casa", agregó la vocera de Fasecolda en el tema del SOAT.
Por el paro armado en Antioquia incineran otro vehículo en la madrugada de este sábado, según información de la comunidad, el conductor estuvo en riesgo, Esta difícil situación de orden público deja más de 35 municipios afectados y con este ya son 61 vehículos incinerados. La situación compleja obligó en las últimas horas a declarar la alerta amarilla hospitalaria.En el municipio de Segovia, desconocidos llegaron hasta el vehículo, le prendieron fuego por fortuna, el conductor logró salir ileso e intentó apagar el vehículo“Muy grave lo que le pasó a mi compañero, me contó de que lo cogieron ahí entrando la camioneta, no le iban a dejar salir, le prendieron fuego estando en la camioneta, gracias a Dios él está bien”, relató un compañero del conductor.Estos hechos violentos en el departamento dejan también un policía asesinado y dos más heridos. La situación compleja obligó en las últimas a declarar la alerta amarilla hospitalaria“En ocasión del paro armado hemos recibido información desde el CRUE departamental de las dificultades que se ha tenido para el traslado de pacientes”, advirtió César Gómez Fonegra, subsecretario de Prestación de Servicios de Salud de Antioquia.En otros municipios de Antioquia también se presentan dificultades, en Santa Rita de Ituango atacaron una estación de Policía y dejaron herido a un uniformado, las autoridades también reportaron hostigamientos en Cisneros y Uramita.Mientras continúa este paro armado, el Gobierno avanza en la creación de un grupo especial contra el Clan del Golfo, además, se destinaron recompensas de 5.000 millones de pesos por sus máximos jefes alias 'Siopas' y 'Chiquito Malo', sumado a pagos de 50 millones de pesos, por cada uno de los implicados en actos terroristas durante este paro armado.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué se habla de continuismo con el candidato de Equipo por Colombia:
Las autoridades de Tránsito investigan el lamentable caso ocurrido en el oriente de la ciudad, cuando una ambulancia invadía el carril exclusivo del MIO, lo cual está prohibido y que desencadenó en esta tragedia.Un hombre que transitaba por esta vía fue arrollado por el vehículo, perdiendo la vida al instante. Las secretarías de Movilidad y de Salud se apersonaron del caso, visitaron la empresa a la cual pertenece la ambulancia y lograron establecer que esta no había sido despachada por el CRUE y tampoco se dirigía a atender una emergencia.Son numerosos los cuestionamientos que se han hecho en Cali por el accionar de las ambulancias. Sin embargo, estos vehículos siguen generando caos y muerte en las vías de la ciudad.A través de un trino, el alcalde Jorge Iván Ospina afirmó que es momento de tomar acciones. “Así señalen q" se trata de una ALCALDADA debemos suspenderlas y tomar este servicio desde lo público”, indicó. La semana pasada dos ambulancias causaron accidentes de tránsito dejando personas heridas. Con este ya son 21 los siniestros en los que se ven involucrados estos vehículos en lo que va corrido del 2022.
Autoridades en Cartagena investigan la muerte de un turista mexicano tras ser impactado por un yate en la zona insular de la ciudad. El extranjero, identificado como Eduardo Torres Zorrilla, de 30 años, al parecer, murió luego de que las hélices de la embarcación le causaran heridas de gravedad.De acuerdo con la Capitanía de Puerto y a la Armada Nacional, el turista se habría lanzado al mar desde el yate en el que se transportaba, y justo en ese momento fue alcanzado por la máquina de propulsión de la embarcación.“La atención de la emergencia inició una vez se recibe el llamado de emergencia del capitán de la motonave ‘Breeze II’, reportando un herido de gravedad cuando un turista mexicano se lanzó al mar a recoger un elemento que habría caído cuando esta realizaba tránsito de regreso a la ciudad de Cartagena y al iniciar nuevamente su recorrido fue alcanzado por la maquinaria de propulsión de esta”, detalló la Armada Nacional.El comandante de guardacostas de Cartagena, el capitán de navío Octavio Gutiérrez, explicó que el extranjero fue trasladado de emergencia a la ciudad; sin embargo, llegó sin signos vitales.“Unidades de la Estación de Guardacostas de Cartagena se desplazan para atender esta emergencia, y nos encontramos con un ciudadano mexicano que tiene unas heridas graves y lo desplazamos inmediatamente al sector de la Bodeguita, donde el CRUE procede a atenderlo determinando que ya no tiene signos vitales”, aseguró.Las autoridades indicaron también que la embarcación había zarpado de Cartagena a la zona insular en horas de la mañana, y contaba con todos los permisos vigentes al igual que su tripulación.El lamentable hecho se registró a la altura de un sector conocido como Punta Gigante, cuando la embarcación viajaba de regreso a la ciudad.
Durante la declaratoria de Alerta Verde en la Red Hospitalaria del Distrito Capital, que se activó a partir del sábado 7 de mayo a las 6:00 pm y que se extendió hasta las 6:00 am de este lunes 9 de mayo, al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias fueron transferidos 3.182 incidentes, de casos de relacionados con accidentes de tránsito, riñas, heridos con armas de fuego y corto punzantes, intoxicaciones, entre otros. El reporte aumentó comparado con la misma fecha de celebración el año pasado 2015, en el cual se presentaron 2.586 reportes. En cuanto a despachos de ambulancia se efectuaron 890 traslados, para un total de 20 casos más que el año pasado en el cual se presentaron 870. Adicionalmente el CRUE recibió un reporte de 427 riñas, de personas que resultaron heridas por armas corto punzantes y de fuego. Sobre situaciones relacionadas con accidentes de tránsito, fueron atendidos 203 casos, que ameritaron traslado de ambulancia y a la línea se reportaron 18 personas fallecidas por causa natural y un caso de intoxicación alimentaria.
Se prestó atención también a un menor por crisis de ansiedad; todos los pacientes están estables según el reporte oficial Los menores fueron trasladados hacia las 11 de la mañana al CRUE de la zona, presentando síntomas de “intoxicación, pacientes hiperventilando y otros con hipoglucemia”, según testimonio de profesores de la institución a la móvil.
Florinda Meza, reconocida actriz y esposa de Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, compartió emotivos detalles sobre los sacrificios que realizaron para mantener viva su apasionada historia de amor. A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, la actriz reveló aspectos íntimos de su relación con el fallecido comediante.En el video, Florinda Meza narró la intensidad del amor que compartía con Chespirito: "Érase una vez una pareja que se amaba intensamente, pero el destino es muy cruel con los enamorados y manejó los tiempos a su capricho". La diferencia de edad de 20 años era uno de los principales desafíos y más duros que enfrentaron desde el inicio de su relación.El comediante, ya casado y con seis hijos cuando conoció a Florinda Meza en el set de 'El Chavo del 8', había pasado por una vasectomía que le impedía tener más descendencia, una circunstancia que la actriz califica como una "tragedia". A pesar de este obstáculo, la actriz tomó la difícil decisión de renunciar a la maternidad por el bien de su relación con el "amor de su vida"."Ella, Florinda, que así se llama, decidió sacrificar su maternidad por estar con el amor de su vida. Él siempre se lo agradeció y se lo decía a todo el mundo", relató Florinda Meza en el video. El no poder tener hijos con Chespirito pesaba intensamente en la pareja, pero, a pesar de ello, la actriz aseguró que descubrieron que el amor verdadero y eterno, pues fueron felices durante 40 años.El pasado martes, 28 de noviembre, se cumplió el noveno aniversario del fallecimiento de Chespirito, considerado uno de los genios más destacados de la historia de la televisión en Latinoamérica. Sin embargo, a pesar de los sacrificios que hizo la pareja, muchos de los fanáticos admiran el legado que dejaron y recuerdan con cariño su historia de amor y los sacrificios que hicieron.
Nuevas estrategias se pondrán en marcha en Barranquilla y su área metropolitana para contrarrestar la comisión de delitos como el homicidio, la extorsión, el hurto callejero, entre otros. Esto, de la mano de 130 nuevos uniformados de la Policía que llegarán a respaldar el dispositivo de seguridad que se tiene previsto para la época decembrina.Dentro del Plan Navidad ‘Siempre Presentes’, la Policía desarrollará un trabajo conjunto con la comunidad, en el que se espera la creación de un frente común que articule dichas estrategias, sobre todo, para el sector comercio de Barranquilla durante esta temporada. “En el despliegue del Plan Navidad ‘Siempre Presentes’, la Policía Metropolitana viene implementando estrategias de la mano con la comunidad, donde unidos trabajarán por un frente común que es la seguridad de los barranquilleros y el sector comercio de la zona norte de la ciudad”, dice la Policía a través de un comunicado.Siendo así, la Policía anunció que “se aumentó el pie de fuerza con la llegada de 130 nuevos patrulleros que entran a reforzar los planes de seguridad durante la temporada de fin de año”. Adicional a ello, la Policía extendió una invitación a la comunidad para que hagan parte de los programas de prevención como lo son las redes de apoyo y comunicaciones, brindando información oportuna en la que se pueda mitigar el actuar de las bandas criminales.Le puede interesar:
La directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, sostuvo el primer encuentro con líderes del sector energético de Colombia, en el que se estableció la ruta hacia la transición en el país, como parte del gran acuerdo nacional impulsado por el Ejecutivo.Sobre esta reunión, Alejandro Castañeda, presidente de Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), habló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, sobre las conclusiones que dejó este intercambio de ideas, en la que participaron los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y de Minas y Energía, Andrés Camacho.“Lo importante es que se abre un canal de diálogo con el que se pueden sacar acciones que se han puesto sobre la mesa desde hace mucho tiempo, desde la comercialización y distribución. Y es sentarnos y analizar cada uno de esos eslabones y hacer esos ajustes que beneficien al usuario final y beneficie la cadena”, destacó Castañeda.A su vez, aclaró que el tema en materia de servicio de energía no solo pasa por bajar tarifas, sino garantizar la sostenibilidad del sector.“El tema no es solamente bajar tarifas. Es, como le digo, es garantizar la sostenibilidad del sector sin que esto llegue a afectarla, porque al final del día uno puede tener una tarifa muy baja. Pero el problema es que el servicio no se dé caso, lo que le pasó a Argentina cuando se tomó alguna decisión en su momento de parte del Gobierno de bajar las tarifas a la fuerza y eso termina degradando el servicio”, indicó.Una de sus propuestas en este sentido es fortalecer la bolsa de energía, que según su análisis ha tenido pocos ajustes. Por ello, lo que se estableció en este encuentro con los miembros del gabinete del presidente de la República, Gustavo Petro, es mejorar y profundizar ese funcionamiento.“La bolsa es un mecanismo que existe en nuestro sector desde hace más o menos unos 20 años y ha tenido muy pocos ajustes. Es decir, se hizo y se creó en un momento del tiempo en el cual, pues el sector de generación era uno. Hoy es totalmente diferente y y lo que se quiere es, por ejemplo, mejorar y profundizar el funcionamiento de la bolsa para que sea más eficiente y al ser más eficiente, pues eso terminará yendo hacia mejores precios y obviamente, beneficiando al usuario final”, manifestó.En cuanto a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), reconoció que ha venido trabajando desde hace años en una serie de iniciativas para mejorar las condiciones del servicio, pero también lamentó que no ha tomado la intención de implementarlas. "El mensaje que se les da ayer es por eso necesitamos una CREG funcionando para que se tomen medidas constantes y estemos evolucionando todo el tiempo", manifestó el presidente de Andeg.Y lo que concierne en los proyectos de energía eólica y solar, resaltó que se ha avanzado con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla); no obstante, indicó que se necesita destrabar las diferentes iniciativas y “ser más expeditos” en los trámites. “No tiene sentido que pongan mil y una trabas para que se desarrolle”, agregó.Y es que, según sus cifras, de los 2.500 megavatios que se esperaban por ese concepto en 2023, solo se han captado 400; por lo que es evidente que, a su juicio, hay un déficit.Por último, dijo que en temas relacionados con protección al usuario y articulación entre instituciones, se requiere una Superintendencia de Servicios Públicos que “tenga más dientes". E hizo referencia a que, desde el Gobierno, no se van a meter con el funcionamiento del mercado ni con un tema de estatización.“Entonces estamos a la expectativa de poder conocer el texto y obviamente colaborar y participar en él para poder apoyar lo que haya que apoyar y revisar lo que haya que revisar”, afirmó.
La sombra de aumentos considerables en el Impuesto Predial Unificado (IPU) vuelve a posarse sobre los residentes de Bucaramanga, pues se anticipa un posible incremento de hasta un 300 % para más de 89.000 propietarios de viviendas en sectores específicos de la ciudad.La causa de esta alarma se encuentra en la confirmación de la actualización catastral, previamente suspendida por demandas legales, en áreas como las comunas donde están los barrios Cabecera del Llano, Lagos del Cacique y Provenza. Se espera que los efectos de esta actualización se reflejen en los cálculos del Impuesto Predial para el año 2024.La medida, que afectará a propiedades en los sectores 2, 4 y 5 de Bucaramanga, fue validada por un fallo del Consejo de Estado que resolvió un recurso de apelación contra la suspensión provisional de la renovación catastral realizada hace cuatro años.Lina Manrique, subsecretaria de Hacienda de Bucaramanga, indicó que la suspensión levantada implica que los sectores mencionados deberán asumir la misma liquidación autorizada en 2019, la cual fue temporalmente suspendida debido a una demanda.Pedro Nilson Amaya, abogado y exconcejal que presentó la demanda, expresó su preocupación por los posibles incrementos, afirmando que unas 89.200 propiedades se verán afectadas, incluso dijo que podrían presentarse casos en que el IPU pasaría de 3 a 10 millones de pesos.“Eso es lo que pretendí frenar en la primera actualización catastral y por eso se fijó la medida cautelar hace cuatro años. Infortunadamente esa medida se cayó en el Consejo de Estado. De ahí el temor de las alzas. Mejor dicho, se espera lo peor en materia de incrementos del Predial para el 2024”, expresó el demandante.A pesar de la inminente aplicación de estos incrementos, Pedro Nilson Amaya destacó que su demanda continúa y espera que los magistrados del Tribunal Administrativo de Santander respalden su posición.Para los contribuyentes afectados, es crucial tener en cuenta varios aspectos al calcular el Impuesto Predial. Se recomienda determinar el valor catastral de la propiedad basándose en la actualización de 2019, considerando factores como ubicación, área del terreno y construcciones en la propiedad. Además, deberán conocer las tarifas de Impuesto Predial establecidas por el Gobierno Nacional y estar atentos a posibles descuentos o beneficios ofrecidos por la Administración Municipal.Aunque el cobro del predial no será retroactivo, los ciudadanos deberán enfrentarse a la controvertida renovación catastral de hace cuatro años. Se sugiere consultar el sitio web oficial de la Alcaldía de Bucaramanga o de la Secretaría de Hacienda para obtener información actualizada sobre el cálculo del Impuesto Predial.Los sectores que tendrían que pagar más por concepto del Impuesto Predial son: Sotomayor, Cabecera del Llano, Nuevo Sotomayor, Terrazas, Pan de Azúcar, Lagos del Cacique, La Ciudadela, Portón del Tejar, Diamante, Provenza, San Luis, Fontana, El Prado y el Antiguo Campestre.La subsecretaria de Hacienda informó que los inmuebles de los demás sectores de Bucaramanga ya fueron objeto de la actualización catastral, puesto ya se había levantado una medida cautelar que pesaba por otra demanda en contra de ese proceso.Le puede interesar:
El grupo islamista Hamás reivindicó el ataque a tiros perpetrado este jueves en Jerusalén que dejó tres israelíes muertos, asegurando que fue en represalia por la muerte de dos niños palestinos en Cisjordania ocupada por disparos israelíes, así como por los más de 15.000 gazatíes que han perdido la vida en la guerra actual."Felicitamos la heroica operación de Jerusalén y pedimos una escalada de la resistencia", indicó Hamás en un comunicado."Esta operación surgió como respuesta natural a los crímenes sin precedentes de la ocupación, incluidas las brutales masacres en la Franja de Gaza, el asesinato de niños en Yenín, y las violaciones generalizadas a las que están expuestos nuestros prisioneros en las cárceles" israelíes, añadió.El movimiento islamista lamentó la muerte de los dos autores del ataque de este jueves, los hermanos Murad Nimr, de 38 años, e Ibrahim Nimr, de 30, a quienes identificó como integrantes de su brazo armado, las Brigadas Al Qasam.Hacia las 7.30 horas locales, los atacantes abrieron fuego con una pistola y un M-16 contra civiles que se encontraban en una parada de autobús en una vía de acceso a Jerusalén. El ataque dejó tres israelíes muertos, una joven de 24 años, un hombre de 73 y una mujer de unos 60, y seis heridos, tres de ellos de gravedad.Los dos atacantes, residentes de Jerusalén Este ocupado, fueron abatidos por dos soldados fuera de servicio y un civil armado, mientras que la Policía de Israel registró sus viviendas y arrestó a seis de sus familiares, incluidos sus padres y hermanos, para interrogarlos.La agencia de seguridad israelí, Shin Bet, confirmó que los dos atacantes son miembros de Hamás y anteriormente habían sido condenados y encarcelados por cargos de terrorismo.El ataque se produjo en un ambiente muy tenso en Jerusalén y Cisjordania ocupada, mientras Israel y Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza, mantienen una tregua a la guerra que iniciaron el 7 de octubre y que ha dejado más de 15.000 muertos en el enclave palestino y más de 1.200 del lado israelí.Este mismo jueves, dos soldados israelíes resultaron levemente heridos leves en un presunto ataque por atropello cerca de una colonia israelí del Valle del Jordán, en Cisjordania ocupada.Y ayer, dos menores palestinos de 8 y 15 años murieron por disparos del Ejército israelí en la ciudad cisjordana de Yenín, durante una redada militar.El ministro de Seguridad Nacional de israel, el extremista antiárabe Itamar Ben Gvir, visitó en lugar del ataque en Jerusalén y afirmó que lo considera una ruptura del cese el fuego temporal y llamó al Ejército israelí a reanudar sus ataques sobre la Franja de Gaza."Con una mano, Hamás firma un alto el fuego y con la otra envía terroristas a asesinar judíos en Jerusalén. Debemos poner fin a los tratos con el diablo y volver inmediatamente a luchar con tremenda intensidad para lograr el objetivo supremo de la guerra: la destrucción completa de Hamás", escribió en la red social X (antes Twitter).Desde que comenzó la guerra el 7 de octubre, Israel ha intensificado aún más sus redadas para detener "sospechosos de terrorismo" en Cisjordania ocupada, donde han muerto al menos 247 palestinos desde esa fecha en enfrentamientos violentos con soldados israelíes, incluidos 9 asesinados por colonos. Le podría interesar: