A través de un emotivo video, el Deportivo Pereira confirmó el regresó del Leonel Álvarez al Deportivo Pereira, pero en esta oportunidad como director técnico, pues ya había representado los colores de esta institución como futbolista en el 2002.Después de varios días de especulaciones, Leonel Álvarez dirigirá el nuevo proyecto deportivo del cuadro matecaña, que buscará volver a estar en lo más alto de la liga.En el video, que dura 40 segundos, se puede ver a Leonel Álvarez cuando era jugador del Pereira, salía a la cancha y enfrentaba a diferentes clubes de la liga. También recopilan imágenes cuando defendía los colores de la Selección Colombia en partidos importantes como contra Argentina y en el Mundial de Fútbol.Una de las frases más características del experimentado estraga es "Listo, papito, si es ya, es ya", que también se escucha y se puede leer en el video. De acuerdo con la publicación del Pereira en redes sociales, Leonel Álvarez ya visitó las instalaciones del club, recorrió el estadio Hernán Ramírez Villegas y ya se puso la camiseta con la que empezará a dirigir desde la temporada del 2024."Vuelve al grande matecaña una leyenda del fútbol colombiano, un jugador histórico de nuestra selección y quien ya conoce estos colores. Llega como director técnico esta vez a sumar con toda su experiencia, trayectoria y jerarquía al equipo de los pereiranos", dice la publicación del Pereira en su cuenta oficial de X.El reto de Leonel ÁlvarezEl entrenador tendrá como objetivo reencaminar al Deportivo Pereira, pues en la última temporada terminó en la posición 17 con 19 puntos después de 20 partidos jugados.Atrás quedó ese Pereira que ganó el título de la liga colombiana en el 2022 y que le permitió jugar por primera vez la Copa Libertadores en el 2023, aunque vale resaltar que logró derrotar a Boca Juniors en esta edición del torneo internacional y llegó a cuartos de final.¿A quién reemplaza Leonel Álvarez?El entrenador sustituirá en el banquillo a Alejandro Restrepo, quien, por sus resultados no siguió en el equipo matecaña, pero quedará en la historia al comandar al equipo en la obtención de su primera estrella.Puede ver:
Deportivo Pereira confirmó el fin de su exitoso proyecto, al frente de Alejandro Restrepo. El club matecaña indicó el sábado 11 de noviembre que el técnico antioqueño no seguirá al frente de la institución, luego de un año y medio en los que el equipo risaraldense hizo historia en el fútbol colombiano.La eliminación en el 'todos contra todos' de la Liga Colombiana, en el que ubicó el puesto 17 con 19 puntos, además de la sufrida en la semifinal de la Copa Colombia, frente al Atlético Nacional, precipitaron la salida del orientador, que buscará nuevos aires en su carrera luego de convertirse en ídolo pereirano.Lo anterior, pese a que llevó a los de la 'Perla del Otún' a su primer título en la historia, el 7 de diciembre de 2022, cuando ganó la Liga del segundo semestre frente al Independiente Medellín. Y a una actuación histórica en la Copa Libertadores, con clasificación a los cuartos de final en su debut."En esta ciudad, en esta institución, en esta región, solo existirán palabras de agradecimiento hacia Alejandro Restrepo Mazo. Gracias profe por convertirte en un pereirano más, que con orgullo portó la piel matecaña y entonó nuestro amado himno", expresó el club rojiamarillo en su perfil de X.Según confirmó el club, la decisión de la salida de Restrepo se dio por una decisión unilateral del profesor, que decidió no renovar su contrato de cara a la temporada del 2024. Pese a los ofrecimientos de la dirigencia, finalmente no se llegó a un acuerdo y el técnico empezará a estudiar ofertes por sus servicios."Gracias por haber dejado el alma y corazón en cada partido, por regalarnos la tan anhelada estrella después de tantos años y por haber dejado en alto el nombre del Deportivo Pereira a nivel internacional. Esta es y siempre será tu casa", destacó la institución en la despedida al entrenador.Restrepo, de 41 años, se convirtió en uno de los estrategas más cotizados del rentado local, pues llevó a un club chico del FPC a la cúspide del torneo. Y a pelearle, mano a mano, a los más grandes del continente, como a Boca Juniors, al que venció en el estadio Hernán Ramírez Villegas.Por el momento no se conoce quién será el reemplazante del nacido en Medellín en la dirección técnica del Pereira. Aunque el clamor popular indicaría que sería un hijo de la casa: el exarquero Alexis Márquez, que en 2021 empezó la resurrección del club, con el subtítulo de la Copa Colombia.
Este martes, 7 de noviembre, se definen los últimos tres clasificados a los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2023-II. Deportivo Cali, Junior de Barranquilla, Deportivo Pasto, Alianza Petrolera, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe son los únicos clubes que aún tienen posibilidades.La jornada comenzará a partir de las 7:30 de la noche, partidos que contarán con la transmisión oficial de Blu Radio y su equipo deportivo. Serán 5 compromisos en simultáneo para definir a los clasificados a cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023.En vivo fecha 20 de la Liga BetPlay 2023 Liga BetPlay 2023: partidos fecha 20 de este 7 de noviembreJunior de Barranquilla vs. Atlético Huila: tiburones y opitas definen la última fecha; por parte de los barranquilleros aún existe la vida para llegar a los cuadrangulares; mientras que los huilenses ya confirmaron su participación en el torneo de la B tras descender.Envigado vs. Pasto: anaranjados y la tri se ven cara a cara en Antioquia. Pasto depende de que Chicó y Atlético Huila les ayude ganándole a Cali y Junior, respectivamente. La cantera de héroes solo espera sumar para evitar puestos de descenso en el 2024.Santa Fe vs. Once Caldas: aunque el cardenal sigue vivo por las estadística, realmente depende un milagro para alcanzar la próxima ronda. Primero necesita que Cali pierda por al menos 7 goles y Junior por 10, algo muy complejo que suceda.Alianza Petrolera vs. Deportivo Pereira: solo una victoria necesita el equipo de Barrancabermeja para alcanzar los cuadrangulares. Pereira ya eliminado debe pasar la página y pensar en el 2024, primero para volver a conseguir el título y por qué no un cupo a Libertadores.Le puede interesar
Los conciertos de la agrupación mexicana RBD en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, que se llevarán a cabo el 4, 5 y 6 de noviembre, tienen buscando escenario al Atlético Nacional, con miras al juego de vuelta de la semifinal de la Copa Colombia 2023, frente a Deportivo Pereira.El equipo verdolaga, que pierde la serie 2-0 ante los matecañas, tras el juego de ida celebrado en el gramado del estadio Hernán Ramírez Villegas, analiza opciones para afrontar la vuelta de esta llave, cuyo ganador se enfrentará a Millonarios o Cúcuta Deportivo por el título.Aunque la ciudad más opcionada parecía ser Bogotá y el estadio El Campín, de cara al encuentro del miércoles 1 de noviembre, en las últimas horas surgió una llamativa propuesta para que el rey de copas escoja otra sede, con miras al compromiso.Se trata de la invitación que le hizo al club antioqueño el alcalde de Pereira, Carlos Maya, quien les abrió las puertas y los invitó a considerar como sede al Hernán Ramírez Villegas: estadio que en el pasado ha servido de casa para los verdes, a nivel local e internacional."Si @nacionaloficial no encuentra estadio para el otro partido contra @DeporPereiraFC por la semifinal de #CopaBetplay2023, como @Alcaldiapereira ofrezco nuestro estadio para el partido. Está demostrado que en #Pereira el fútbol se vive en paz, con respeto y tolerancia", publicó Maya en su cuenta de X.Sin embargo, pese a la invitación, la misma no se podrá concretar, debido a que la Dimayor impediría que un equipo oficie como local en la casa de su adversario, como sería el caso de Nacional, que no estaría habilitado para disputar el encuentro en la sede natural del Deportivo Pereira.Por tema de juego limpio, este tipo de situaciones no se ven en el FPC, pues le darían ventaja al contrario. Así que a Nacional no le quedará de otra que seguir analizando posibilidades, en pro de un juego en el que tendrá que protagonizar una remontada si quiere pelear un nuevo título.Una nueva sede para Atlético NacionalUna de ellas y la más fuerte, según la evolución del tema, sería Envigado. El Polideportivo Sur, que en el pasado acogió al equipo verdolaga en sus competencias a nivel local. Y que lo volvería a hacer con miras a este juego, en el que buscará el milagro frente a los rojiamarillos.Con capacidad para 14.000 espectadores, el escenario sería escogido como sede para el partido, teniendo en cuenta que las asistencias del rey de copas no han sido las mejores, debido a la fuerte protesta de la afición contra la dirigencia. Salvo el clásico frente a Independiente Medellín, al que fueron casi 30.000 personas, las cifras no superan los 15.000.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En la fecha 18 del Torneo Clausura de la Liga BetPlay de Colombia, Atlético Nacional se enfrentó a Boyacá Chicó en un emocionante encuentro que culminó con una victoria 3-1 para los 'verdolagas' en el estadio La Independencia. Este resultado aseguró la clasificación de Nacional a los cuadrangulares finales y marcó su regreso a la senda del triunfo tras dos derrotas consecutivas.El partido comenzó con un temprano gol de Óscar Perea para Nacional en el minuto 17. Perea aprovechó un balón que el portero Jefferson Duque no pudo contener y disparó sin oposición para darle la ventaja a su equipo.A lo largo del primer tiempo, Boyacá Chicó buscó el empate, pero sus intentos no encontraron la definición necesaria. En la segunda mitad, el juego se volvió más dinámico y emocionante. En el minuto 81, Nelson Deossa tomó la responsabilidad y, después de una gran jugada individual, asistió a Juan Pablo Torres, cuyo disparo fue desviado por el arquero y se convirtió en el segundo gol para Nacional.Sin embargo, Boyacá Chicó no se rindió y, en el minuto 89, Sebastián Colón anotó de cabeza tras un tiro libre, acercando a su equipo en el marcador.El partido alcanzó su punto culminante en el minuto 92 cuando Nelson Deossa de Nacional se destacó con una jugada individual asombrosa, dejando atrás a la defensa y eludiendo al arquero antes de anotar el tercer gol para su equipo.Con esta victoria, Nacional llegó a 30 puntos en la tabla y aseguró su lugar en los cuadrangulares finales. Por otro lado, Boyacá Chicó se mantuvo en la parte baja de la clasificación con 17 puntos.En la próxima fecha, Boyacá Chicó se enfrentará a Millonarios, mientras que Nacional recibirá a Alianza Petrolera. Además, el estadio Metropolitano Roberto Meléndez se llenó de emociones y pasión cuando el Junior de Barranquilla se enfrentó a Once Caldas. Con un resultado final de 1-0, Junior de Barranquilla se alzó con la victoria en este emocionante encuentro.El único gol del partido llegó al minuto 34', y fue un tanto en propia puerta de Andrés Correa, que dejó a Once Caldas en desventaja. A pesar de los esfuerzos por parte de ambos equipos, el marcador no se movió después de ese momento, y Junior de Barranquilla logró asegurar los tres puntos en casa.El partido estuvo lleno de emocionantes momentos, con aproximaciones y tiros de esquina tanto para Junior de Barranquilla como para Once Caldas. Además, hubo algunas sustituciones importantes a lo largo del juego, lo que agregó emoción a la competencia.Ambos equipos demostraron su compromiso y pasión por el fútbol, y los aficionados disfrutaron de un emocionante espectáculo deportivo. Aunque el primer tiempo finalizó sin más goles, el gol en propia puerta de Andrés Correa aseguró la victoria para Junior de Barranquilla.Con esta victoria, Junior de Barranquilla suma importantes puntos en la Liga BetPlay consolidando su posición en la tabla de clasificación.Vea también
Regresan las emociones de la Copa BetPlay 2023-I con las semifinales de la competencia. El turno es para Nacional vs. Pereira, que será el primero de cuatro partidos que definirán a los dos finalistas que buscan el título y un cupo en la próxima edición de la Conmebol Libertadores 2024. Ambos equipos fueron los únicos que llegaron lejos en competencias internacionales por parte de Colombia en este 2023, Pereira alcanzó los cuartos de final de la Libertadores en donde cayó ante Palmeiras; mientras que, Atlético Nacional perdió en octavos ante Racing Club de Avellaneda, por lo que supondrá ser un duelo entretenido entre ambos equipos.Nacional vs. Pereira: hora y dónde verEl primer 'round' del Nacional vs. Pereira será este jueves, 19 de octubre, en el estadio Hernán Ramírez Villegas en el corazón de la capital del Eje Cafetero. Dicho duelo está programado para las 8:00 de la noche y, por supuesto, con transmisión de Win Sports, que es la casa dueña de los derechos del fútbol colombiano.Por otro lado, el duelo de vuelta tendrá que esperar 15 días debido a compromisos de la Liga BetPlay y varios conciertos que se harán en la capital de Antioquía. Por ende, será el miércoles, 1 de noviembre, en el estadio Atanasio Girardot a las 8:00 de la noche.Nacional vs. Pereira: así llegan ambos equiposEl momento del equipo verdolaga no es el major tras que hace poco días anunciara la salida de William Amaral del banquillo, además viene de perder el clásico paisa 2 a 1 contra Independiente Medellín. Atlético Nacional ocupa la quinta posición con 27 unidades, muy cerca de los cuadrangulares, pero con diferencias con un sector de su afición.Por su parte, los hombres dirigidos por Alejandro Restrepo decepcionaron durante este semestre y están en la decimoquinta posición, muy lejos de los ocho primeros y sin posibilidades de alcanzar una competición continental, dependiendo de sí o sí obtener buenos resultados en la Copa BetPlay.Le puede interesar
Este jueves, 5 de octubre, se definieron los cuatro semifinalistas de la Copa BetPlay 2023. Millonarios, Atlético Nacional, Deportivo Pereira y Cúcuta Deportivo son los equipos que continúan en la competencia, que además ya conocen a su rival en la próxima ronda. Y es que este viernes, 6 de octubre, en horas de la mañana se llevó a cabo el sorteo de la semifinal de la Copa BetPlay. Se siente aire de revancha ante una posible final entre verdolagas y embajadores, pues de ganar sus partidos serán los que luchen el título, al igual que sucedió en la Liga BetPlay 2023-I."Nosotros en cuanto a equipo, cada entrenamiento y cada día que pasamos juntos somos más fuertes y esto nos ayuda un montón. Tenemos una idea única, una idea para todos. Hay un entendimiento y comprensión para nuestro modelo de acción en cada partido", dijo William Amaral, DT de Nacional, tras clasificar.Estas son las semifinales de la Copa BetPlayAtlético Nacional vs. Deportivo PereiraMillonarios vs. Cúcuta DeportivoSemifinales Copa BetPlay: hora y dónde verPor ahora, solo se conocen los choques de semifinales más no sus horarios ni días a jugarse. No obstante, se rumorea que podría ser a finales del mes de octubre cuando comiencen los primeros partidos de ida, que por lado de Atlético Nacional y Pereira comenzaría en la capital del Eje Cafetero; mientras que entre azules y motilones en la capital de la República."Aquí no hay que mirar el equipo si es de la A o de la B, si es grande o chico. Cuando hay cuatro posibles finalistas hay que respetarlos a todos. Cúcuta si eliminó a Junior y a Medellín, algo debe tener y Pereira viene de eliminar a Santa Fe", dijo Alberto Gamero, DT de Millonarios, en rueda de prensa.Le puede interesar
En la fecha 15 de la Liga BetPlay II, el Atlético Nacional ganó 3-0 frente a Envigado FC, juego que se realizó en el estadio Atanasio Girardot. El primer gol de los verdolagas fue en el minuto 40, gracias al centrocampista Samuel Velásquez Uribe, quedando 1-0.Los otros dos goles fueron por el delantero Eric Ramírez, en el minuto 57 y, sin esperar mucho tiempo, en el minuto 59 con precisión en sus movimientos y la ayuda del Dorlan Pabón, quien dejó el marcador 3-0.Con eso el Atlético Nacional queda en el tercer lugar de la Liga BetPlay II con el 55 % de posesión del balón. Por otro lado, Envigado quedó en el puesto 20, el último de la Liga.Por otro lado, el Deportivo Pereira se enfrentó al América de Cali, partido que se disputó en el estadio Hernán Ramírez Villegas, el marcador quedó 2-4 dejando como ganador al América de Cali, posicionándose en la segunda casilla en la tabla de la Liga BetPlay II.El América marcó su primer gol de Jorge Andrés Quiñónes Caicedo en el minuto 23. Luego de 20 minutos el Deportivo Pereira dejó el marcador 2-1 con la anotación de los defensas Diego Armando Hernández Quiñones y Jeison Suárez.Justo antes de terminar el primer tiempo el delantero del América de Cali anotó un segundo gol, empatando el marcador. Para terminar de rematar Víctor Ibarbo delantero del América en el minuto 68 anotó otro gol y en el minuto 74, Cristian Barrios Puertas le dio al rojo el último gol del partido.Al final de la fecha, se confirman el segundo lugar con América de Cali y el tercero para Atlético Nacional en la Liga BetPlay.Le puede interesar:
El partido entre Envigado y Millonarios correspondiente a la fecha 14 de la Liga BetPlay II, que estaba originalmente programado para este domingo a las 4:00 de la tarde tuvo que ser aplazado debido a las inclemencias del tiempo. Una fuerte lluvia y una tormenta eléctrica en el Polideportivo Sur afectaron las condiciones del campo y pusieron en riesgo la integridad de los jugadores y el desarrollo normal del encuentro.Tras una exhaustiva evaluación del estado del campo, se consideró inicialmente la posibilidad de iniciar el partido. Sin embargo, una nueva tormenta complicó aún más las condiciones, dejando en evidencia la imposibilidad de jugar en esas circunstancias. Adicionalmente, el estadio del Envigado no cuenta con iluminación suficiente para disputar el encuentro en horas nocturnas, llevando a la Dimayor a tomar la decisión de reprogramar el compromiso.Por otro lado, Independiente Santa Fe logró poner fin a una serie de tres partidos sin victoria al vencer por 1-0 al Pereira en El Campín. El expreso bogotano, que venía enfrentando dificultades en su desempeño, consiguió así escapar de las amenazas de crisis y mantenerse en la zona de los ocho primeros de la tabla de posiciones.El entrenador Hubert Bodhert había expresado previamente sus preocupaciones sobre el desempeño individual y técnico de sus jugadores, generando controversia en el entorno futbolístico.Sin embargo, persisten las críticas sobre aspectos técnicos y de juego que requieren ser abordados para mejorar y consolidar un desempeño más sólido en el campeonato.En el minuto 88 del partido, se produjo un incidente en el área del Pereira. Carlos Ramírez, defensor del equipo visitante, impactó accidentalmente a Enrique Serje. Tras revisión del VAR, el árbitro Luis Delgado otorgó un penalti a favor de Santa Fe. Hugo Rodallega, uno de los jugadores más experimentados en el plantel albirrojo, convirtió el penalti en el minuto 90, asegurando la victoria para Santa Fe.Con este resultado, Santa Fe se posiciona en el tercer lugar con 25 puntos en la Liga BetPlay 2023, mientras que Pereira se encuentra en el décimo séptimo puesto.Por último, el Junior se enfrentó al Tolima en un emocionante partido en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Durante la primera mitad, el Tolima logró adelantarse en el marcador, dejando al Junior en desventaja con un gol en el minuto 15.El juego se mantuvo intenso, con ambos equipos buscando oportunidades para anotar. Sin embargo, hasta el minuto 38, ninguno de los dos equipos logró hacer daño en el arco contrario. El Tolima mantuvo una defensa sólida, frustrando los intentos del Junior de encontrar los caminos hacia el gol.Gabriel Fuentes del Junior demostró habilidades ofensivas notables, mostrando su destreza con un túnel dentro del área en el minuto 10, aunque la defensa del Tolima logró rechazar su intento. El partido se caracterizó por un juego equilibrado y dinámico, con momentos de ida y vuelta en los que ninguna de las dos escuadras logró dominar por completo.A pesar de la presión del Junior en busca del empate, el Tolima supo defenderse con eficacia, manteniendo su ventaja hasta el final de la primera mitad. Con un gol de carambola anotado por Stefano Arango en el minuto 15, el Tolima se fue al descanso con la ventaja de 1-0 sobre el Junior.Vea también
En el estadio Atanasio Girardot, Atlético Nacional se enfrentó a Pereira en un emocionante encuentro correspondiente a la fecha 9 de la Liga BetPlay. El partido, que se llevó a cabo este domingo, 3 de septiembre, a las 4:00 de la tarde.En la primera mitad del partido, Nacional logró tomar la delantera con un gol espectacular de Duque, quien anotó el gol número 6.000 en la historia del equipo verdolaga. El gol llegó en el minuto 15, cuando Duque remató ajustado al palo, dejando sin reacción al portero Quintana.En la segunda parte del encuentro, Nacional mantuvo su dominio en el campo. El equipo local aumentó su ventaja en el minuto 75, cuando De Ossa anotó un gol que venció a Quintana, consolidando así la posición de Nacional como líder en la tabla de posiciones.A pesar de los esfuerzos de Pereira por recuperarse, no lograron convertir en goles las oportunidades que tuvieron. En el minuto 47, tuvieron la oportunidad de marcar desde el punto de penal, pero el portero Mier de Nacional realizó una destacada atajada.El marcador final del partido fue 2-0 a favor de Atlético Nacional. Con esta victoria, el equipo se coloca en el segundo lugar de la tabla de posiciones con 17 unidades, demostrando su dominio en la Liga BetPlay. El juego estuvo marcado por momentos emocionantes y destacadas actuaciones individuales, como la de Duque y Mier.Además, en el estadio Alberto Grisales, Millonarios y Águilas Doradas se enfrentaron en un emocionante partido. La primera mitad del partido transcurrió sin goles, con ambas escuadras luchando por imponerse en el campo. A pesar de algunas oportunidades de ambas partes, los arqueros se mantuvieron firmes y el marcador se mantuvo 0-0 al finalizar la primera mitad.El segundo tiempo fue determinante para el destino del partido. En el minuto 46, Marco Pérez de Águilas Doradas rompió el empate al anotar un gol que venció al portero de Millonarios, Montero. Este gol marcó un punto de inflexión en el partido.El equipo Dorado continuó su ofensiva y en el minuto 81, Jefferson Rivas anotó otro gol para Águilas Doradas, asegurando la victoria con un marcador final de 2-0 sobre Millonarios.La derrota deja a Millonarios en una posición complicada, descendiendo al séptimo lugar de la tabla con 12 puntos. Además, el equipo continúa sin ganar como visitante en esta Liga, con dos empates y tres derrotas.Águilas Doradas logró su victoria en el segundo tiempo, con Marco Pérez anotando al inicio y Jefferson Rivas sellando el marcador. Con esta victoria, el "Equipo Dorado" se coloca en la cima de la tabla con 18 puntos, consolidando su posición en el Torneo Apertura 2023 de la Liga BetPlay.Vea también
El jueves 30 de noviembre en Bla Bla Blu con Mauricio Quintero, estuvo el comediante Gonzalo ‘El Pela’ Romero, quien habló de sus inicios, su infancia, sus logros y sus futuros proyectos.Para la segunda hora de Bla Bla Blu, en Jueves para recordar, el creador de Hoy Es Salsa Sigifredo Turga, conversó de la salsa contra el merengue y tuvo una batalla musical.Escuche el programa completo aquí:
El grupo islamista Hamás responsabilizó este viernes a Israel de la ruptura de la tregua, que había durado siete días, y aseguró que al menos 32 gazatíes murieron en las primeras tres horas tras reanudarse los ataques israelíes."La ocupación es responsable de la reanudación de la guerra y de la agresión nazi contra la Franja de Gaza, después de negarse durante toda la noche a aceptar todas las ofertas para liberar a más rehenes", entre ellos ancianos, indicó Hamás en un comunicado.El grupo islamista aseguró que Israel también se negó a aceptar la liberación de Yarden Bibas y la entrega de los cuerpos de su familia israelo-argentina: su esposa, Shiri Silverman, y sus hijos Kfir, de diez meses, y Ariel, de cuatro años, quienes fallecieron en Gaza por los bombardeos israelíes, según Hamás."La ocupación se negó a aceptar todas estas ofertas, porque tenía la decisión previa de reanudar la agresión criminal", aseguró Hamás, que responsabilizó a Estado Unidos, principal socio de Israel, por "la continuación de los crímenes de guerra sionistas en la Franja".Estas declaraciones contradicen las del gobierno de Israel, quien culpó al grupo islamista por el fin de la tregua."La organización terrorista Hamás-Estado Islámico violó el plan, no cumplió con su deber de liberar hoy a todas las mujeres secuestradas y lanzó cohetes contra los ciudadanos de Israel", indicó la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien ya había dicho anteriormente que el cese el fuego no sería de ninguna manera permanente.El fuego cruzado se reanudó desde las primeras horas de esta mañana con el lanzamiento de cohetes por parte de las milicias en Gaza, que activaron las sirenas en ciudades israelíes de Sderot, Askalón y numerosos kibutz cercanos a la Franja; así como con potentes ataques por aire, tierra y mar por parte de las fuerzas israelíes a los largo de todo el enclave palestino."A las tres horas del fin de la tregua, las incursiones lanzadas por el Ejército de ocupación israelí provocaron la muerte de 32 ciudadanos y heridas a decenas de personas, la mayoría de ellas niños y mujeres", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.Las imágenes de colosales hongos de humo y polvo sobre la Franja volvieron a publicarse, mientras cientos de palestinos buscaban desesperadamente a sus familiares bajo los escombros o corrían con heridos en los brazos tratando de encontrar ayuda.Estados Unidos advirtió anoche a Israel contra la reanudación de los combates, a menos de que tuviera un plan concreto para evitar muertes y desplazamientos masivos entre los gazatíes civiles, pero el Ejército ya se había dicho "dispuesto a atacar a cualquier hora".El jueves fue la séptima y última jornada de una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluyó la liberación de 105 rehenes a cambio de la liberación de 240 presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.Catar afirmó que continuará negociando para "volver a la tregua", y expresó su "profundo pesar" por los nuevos ataques israelíes.La tregua supuso una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Desde entonces, y hasta el día en que comenzó la tregua, el 24 de noviembre, las fueras de Israel mantuvieron una implacable ofensiva sobre el enclave palestino que ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar