Este lunes, la Fiscalía General de la Nación pide nuevamente la preclusión de la investigación en contra del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.La audiencia inició con dificultades técnicas, lo que conllevó a que la transmisión en línea se cayera en varias oportunidades. Una vez solucionados los inconvenientes, el fiscal del caso, Javier Cárdenas, hizo un recuento del cauce del proceso y aseguró que continuó con la recaudación de pruebas, entre ellos entrevistas con intervinientes, incluida la jueza Carmen Helena Ortiz Rassa, quien negó la preclusión. Cárdenas dijo que no entrevistó ni a Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso; así como tampoco a la exesposa de este, Deyanira Gómez ni a los padres de Monsalve ni a mercedes Arroyave, abogada de exparamilitares mencionados en el expediente.
El exfiscal general de la Nación Eduardo Montealegre, quien estaba apoyando la construcción del marco normativo para la paz total, uno de los proyectos bandera del nuevo gobierno, decidió marginarse de esa labor por varios desacuerdos.Montealegre decidió dar un paso al costado y no seguirá asesorando la elaboración de los proyectos e iniciativas que serían radicadas ante el Congreso, alertando que le parece equivocado que se le quiera dar a la Fiscalía la tarea de liderar el desmantelamiento de organizaciones criminales.“Me parece que es equivocado que todo el proyecto de desmantelamiento de organizaciones al margen de la ley quede en manos de la Fiscalía General de la Nación. Mi propuesta es la creación de un modelo nuevo, a través de un alto comisionado contra el crimen organizado y por eso mi desacuerdo, porque ya la Fiscalía, desde Néstor Humberto Martínez y ahora con Francisco Barbosa, ha mostrado su completa ineptitud y completo fracaso en la lucha contra el crimen organizado”, explicó.Le puede interesar: Montealegre agregó que tampoco comparte que el marco normativo se debe para el final de una eventual negociación y que debería irse estructurando conforme al avance de los diálogos.“Me parece que es muy tarde dejar el diseño del marco constitucional y legal para el fin de las negociaciones porque considero que debe hacerse mientras se dialoga y, así no se llegue a ningún acuerdo, deben implementarse los nuevos marcos jurídicos”, precisó.Finalmente, el exfiscal manifestó que le querían prohibir dar opiniones sobre el tema a los medios de comunicación, algo que rechazó contundentemente.“Muy desafortunada la posición del alto gobierno de solicitarme que no diera opinión ni explicaciones públicas a medios de comunicación sobre la propuesta que yo estaba haciendo, propuesta que hago desde la vida civil, desde la vida académica, porque me parece que se tienen que debatir con total transparencia y la opinión pública debe conocer todas las propuestas”, concluyó.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente la tutela del senador Iván Cepeda y el exfiscal Eduardo Montealegre contra la Fiscalía y le dio un ultimátum al ente acusador para que defina si acusa o precluye la investigación en el caso por presunta manipulación de testigos.“Exhortar a la Fiscalía General de la Nación para que en un plazo no mayor a noventa días contados desde que el fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema recibió el caso determine si solicitará preclusión o radicará acusación en contra de Álvaro Uribe Vélez”, se lee en el fallo de la tutela.Tras la decisión del tribunal, el senador Iván Cepeda anunció que impugnará la decisión porque, según él, se intenta que las víctimas en el proceso deban someterse a nuevas dilaciones de la Fiscalía.“Anuncio que impugnaremos la decisión del Tribunal Superior de Bogotá en la que se intenta que las víctimas en el proceso que se adelanta debamos someternos a nuevas dilaciones de la Fiscalía; que continúen eludiendo el llamado a juicio del imputado Álvaro Uribe”, publicó Cepeda en su cuenta de Twitter.
La polémica se desató luego de que el candidato presidencial Gustavo Petro trinara que mientras unos soldados son asesinados por el Clan del Golfo, “algunos de los generales están en la nómina del Clan”.Casi que de inmediato, le respondió, también por Twitter, el comandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro.“A ningún general he visto en televisión recibiendo dinero mal habido. Los colombianos lo han visto a usted recibir dinero en bolsa de basura”, indicóExprocuradores tienen opiniones encontradas sobre si con este trino el general incurrió o no en política.Sobre el tema, el exprocurador Jaime Bernal Cuéllar aseguró que no hay mérito para que la Procuraduría abra una investigación disciplinaria contra el general Zapateiro. Dijo que la afirmación que hizo el comandante es referente a una conducta personal del candidato Petro y no referente a un debate político.“Yo considero que debe distinguirse perfectamente lo que es un debate político, pero en este caso es una afirmación, que no voy si es cierta o no es cierta, con relación a una conducta personal y no política de una determinada persona. En consecuencia, no veo la razón para confundir y calificar eso como participación en política (…) es una línea un poco débil la diferencia que estoy haciendo. Pero yo considero, y así lo dejé tal vez en alguna resolución en la Procuraduría, que para hablar de participación en política es estar apoyando directamente la ideología de un candidato, buscándole votos a un candidato, respaldándolo en posiciones jurídicas, es el debate dentro de un contenido político, pero cuando yo hago una afirmación cualesquiera que sea referida a una conducta persona, no política, no puede la Procuraduría iniciar ningún proceso disciplinario”, dijo el exprocurador.Para el exfiscal y exprocurador Alfonso Gómez Méndez, al general Zapateiro “se le fue la lengua” y sí violó una norma constitucional.“Me imagino que la Procuraduría va a pronunciarse en algún momento sobre cuál puede ser la consecuencia de eso. Pero lo que yo considero es que no es conveniente que los funcionarios se dejen involucrar en las controversias de carácter partidista y mucho más, en el caso de la fuerza pública porque hay una norma que viene prácticamente desde 1886, que dice, claramente, que la fuerza armada no es deliberante, entonces yo pensaría que se le fue la lengua al señor comandante del Ejército al dejarse provocar para entrar en controversias de carácter político, lo ideal es que la fuerza pública se mantenga totalmente al margen de la controversia política, como lo dice la constitución, más allá de lo que sus miembros, en su fuero interno, puedan pensar sobre los candidatos (…) El estatuto disciplinario está prohibido la intervención en política”, explicó Gómez Méndez.BLU Radio también consultó al exfiscal, exprocurador general encargado y viceprocurador Eduardo Montealegre, quien afirmó que el general Zapateiro debe ser suspendido de su cargo.“Los pronunciamientos públicos del general Zapateiro sobre Gustavo Petro constituyen una abierta participación en política. La fuerza pública no es deliberante y la Constitución les prohíbe expresamente intervenir en los debates de los partidos políticos. Debe ser suspendido inmediatamente de su cargo. Es una afrenta a la democracia del presidente de la República, el fiscal general de la nación y el comandante del Ejército, tomen partido por un candidato presidencial, por Federico Gutiérrez, cuestionado por los vínculos de su Alcaldía en Medellín con la oficina de Envigado”, aseveró Montealegre.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca qué pasa con los candidatos presidenciales:
Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, tuvo acceso al documento legal de denuncia ante la Fiscalía General que presentó el exfiscal Eduardo Montealegre en contra del ahora candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, por los delitos de fraude procesal y falsa denuncia. "La denuncia que presenté contra Óscar Iván Zuluaga y el letrado Jaime Granados está fundamentada en hechos indiciarios muy claros y serios", declaró el exfiscal. "(Zuluaga) vuelve a encender una máquina de producción de testigos falsos, ya engañó al país. Dice que perdió las elecciones por culpa del hacker y Odebrecht. Falso, él perdió las elecciones por inepto. Además, porque el país lo castigó con su voto cuando todos los colombianos vimos en el video que publicó la revista Semana, de Óscar Iván Zuluaga, en forma descarada y cínica sentado con el hacker que le estaba explicando sobre determinada información que parte de ella provenía de la sala Andrómeda", añadió el exfiscal. Vea el Facebook Live del exfiscal Eduardo Montealegre en Mañanas BLU: Escuche al exfiscal Eduardo Montealegre en entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
El director del Servicio Informativo, Ricardo Ospina, reveló detalles de la denuncia del precandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga en contra del exfiscal Eduardo Montealegre tras las acusaciones del exministro de Hacienda de un supuesto robo de las elecciones en 2014. La denuncia se instaurará ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y serían llamados a declarar tres testigos: el abogado Jaime Granados, el exmagistrado de la Corte Constitucional Rodrigo Escobar Gil y Rodrigo Noguera Calderón, rector de la universidad Sergio Arboleda. Montealegre aceptó que la reunión si se llevó a cabo, pero que nunca ofreció acabar la investigación del 'hacker' Andrés Sepúlveda a cambio de que no se adelantara denuncia por la supuesta entrada ilegal de recursos a la campaña del presidente candidato de entonces, Juan Manuel Santos.Escuche esta información en Meridiano BLU:
El exministro de Hacienda y actual precandidato presidencial del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, podría denunciar al exfiscal Eduardo Montealegre ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Así, la pelea jurídica entre Zuluaga y Montealegre amenaza con crecer aún más, desde que el aspirante presidencial acusó a Montealegre de orquestar un complot con el cual le robaron las elecciones de 2014, según palabras del exministro. El jurista Jaime Granados, abogado de Zuluaga, confirmó que estudia la posibilidad de acudir a la instancia. No obstante, el aspirante uribista podría exponerse a ser denunciado por omisión de denuncia por no poner en conocimiento de las autoridades, hace siete años, los hechos materia de debate judicial. Este miércoles, Zuluaga respondió al anuncio del exfiscal Eduardo Montealegre de denunciarlo penalmente por el presunto delito de fraude procesal, luego de que el exministro de Hacienda lo acusara de ofrecerle un supuesto "pacto de silencio" en la carrera electoral en 2014El anuncio de Montealegre se dio tras los señalamientos de Zuluaga, en entrevista con el diario El Tiempo, acerca de un supuesto "robo" de las elecciones, El exfiscal calificó al precandidato de "mentiroso" y aseguró que Álvaro Uribe fue un "falso testigo" que buscaba perturbar el ambiente electoral con falsedades.En respuesta, Zuluaga aseguró que Montealegre formula amenazas como una fórmula para perpetuar la persecución del pasado."No nos sorprende esta conducta del exfiscal que perpetúa la persecución del pasado con las amenazas del presente", dice la comunicación del precandidato que también firmó su abogado, Jaime Granados.En el comunicado, Zuluaga reiteró sus denuncias sobre el supuesto ofrecimiento de un 'pacto de silencio' en la investigación que seguía el ente acusador por el caso del 'hacker' Andrés Sepúlveda, a cambio de que no se denunciara el supuesto ingreso de 12 millones de dólares a la campaña del entonces presidente-candidato Juan Manuel Santos."Fuimos testigos junto con los demás asistentes de la solicitud de Montealegre para que se acudiera ante el señor expresidente Álvaro Uribe Vélez a fin de que no realizara la denuncia y entrega del material probatorio en su poder que daba cuenta de la entrada de 12 millones de dólares a la campaña Santos. Nuestra manifestación fue contundente en este punto frente a la imposibilidad de tal comportamiento de su parte y su negativa a establecer una aparente tregua electoral", aseguró Zuluaga.Conozca el comunicado de Zuluaga y su abogado Jaime Granados:
A escasos seis meses de la primera vuelta presidencial, el precandidato del Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga, revivió sorpresivamente el “fantasma” del caso de espionaje relacionado con el “hacker” Andrés Fernando Sepúlveda, que salpicó su aspiración en 2014, hace más de siete años.A menos de una semana de conocerse el resultado de la encuesta que definirá el nombre del candidato del uribismo a la Presidencia en 2022 y a escasos seis meses de la primera vuelta presidencial, el precandidato del Centro Democrático Oscar Iván Zuluaga, revivió sorpresivamente el “fantasma” del caso de espionaje relacionado con el “hacker” Andrés Fernando Sepúlveda, que salpicó su aspiración en 2014, hace más de siete años.A menos de una semana de conocerse el resultado de la encuesta que definirá el nombre del candidato del uribismo a la Presidencia en 2022 y con proyecciones extraoficiales que dan como posible ganadora a la polémica senadora vallecaucana María Fernanda Cabal, Zuluaga decidió revelar un episodio hasta ahora desconocido ocurrido en la campaña del 2014 que demostraría que el entonces Fiscal general Eduardo Montealegre, según sus palabras, lo chantajeó.Zuluaga afirmó en entrevista con el periódico El Tiempo que en 2014 “le robaron las elecciones” y que prueba de ello es la reunión que sostuvo entre la primera y la segunda vuelta con Montealegre, con la anuencia del presidente Juan Manuel Santos, en la que el entonces Fiscal le habría planteado un pacto de no agresión, para que le pidiera al expresidente Álvaro Uribe que frenara su denuncia sobre el supuesto ingreso de 12 millones de dólares de narcos puros como alias “Otoniel” a la campaña Santos Presidente en 2010, por medio del asesor venezolano JJ Rendón, a cambio de frenar la investigación contra él y contra su hijo David Zuluaga, mientras pasaban las elecciones.Tras conocer semejante “bomba”, el exfiscal Eduardo Montealegre dijo que denunciará a Oscar Iván Zuluaga por fraude procesal, aunque confirmó que sí se reunió con el entonces candidato presidencial del uribismo, aunque la historia que cuenta es muy diferente a la suya:Según Montealegre, Rodrigo Noguera, rector de la Universidad Sergio Arboleda le sugirió entre primera y segunda vuelta, que buscara una reunión entre Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga para que se adelantara una campaña en el marco de la cordialidad. Dijo que Santos declinó la invitación pero que él, como fiscal general sí asistió y se reunió con Zuluaga, según dijo, “para ofrecer todas las garantías y transparencia en las investigaciones contra la campaña de Zuluaga”.Y agregó que “la investigación se hizo contra Sepúlveda y Zuluaga, con toda la prudencia. A tal punto que, ninguno de los Zuluaga - ni el padre, ni el hijo- fueron citados a la fiscalía, durante la segunda vuelta”, según dijo, para que no se interpretara una citación como un sesgo contra el candidato del Centro Democrático.Esta madrugada el abogado Jaime Granados, defensor de Oscar Iván Zuluaga, y quien asistió a la reunión, emitió un comunicado en el que ratifica la denuncia de su defendido, en el sentido de que Montealegre pidió que convencieran al expresidente Uribe de no denunciar ni presentar pruebas sobre “la entrada de 12 millones de dólares a la campaña Santos” y agregó un nuevo detalle: en el encuentro estuvo presente el expresidente de la Corte Constitucional Rodrigo Escobar Gil, posteriormente condenado por corrupción.Como suele pasar en la política colombiana, quedan muchas preguntas sobre los motivos por los que Oscar Iván Zuluaga decidió guardarse durante siete años una denuncia tan delicada que pudo haber inclinado la balanza a su favor en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y sobre dos asuntos clave: cuál terminó siendo la verdad sobre el caso del hacker Sepúlveda y sobre la denuncia de los Comba contra JJ Rendón.Escuche el análisis de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
El precandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga (Centro Democrático), respondió al anuncio del exfiscal Eduardo Montealegre de denunciarlo penalmente por el presunto delito de fraude procesal, luego de que el exministro de Hacienda lo acusara de ofrecerle un supuesto "pacto de silencio" en la carrera electoral en 2014 Montealegre rechazó este martes las denuncias de Zuluaga, en entrevista con el diario El Tiempo, acerca de un supuesto "robo" de las elecciones, El exfiscal calificó al precandidato de "mentiroso" y aseguró que Álvaro Uribe fue un "falso testigo" que buscaba perturbar el ambiente electoral con falsedades. Este miércoles, en un nuevo round de la disputa, Zuluaga aseguró que Montealegre formula amenazas como una fórmula para perpetuar la persecución del pasado. "No nos sorprende esta conducta del exfiscal que perpetúa la persecución del pasado con las amenazas del presente", dice la comunicación del precandidato que también firmó su abogado, Jaime Granados. En el comunicado, Zuluaga reiteró sus denuncias sobre el supuesto ofrecimiento de un 'pacto de silencio' en la investigación que seguía el ente acusador por el caso del 'hacker' Andrés Sepúlveda, a cambio de que no se denunciara el supuesto ingreso de 12 millones de dólares a la campaña del entonces presidente-candidato Juan Manuel Santos. "Fuimos testigos junto con los demás asistentes de la solicitud de Montealegre para que se acudiera ante el señor Ex – Presidente Álvaro Uribe Vélez a fin de que no realizara la denuncia y entrega del material probatorio en su poder que daba cuenta de la entrada de 12 millones de dólares a la campaña Santos. Nuestra manifestación fue contundente en este punto frente a la imposibilidad de tal comportamiento de su parte y su negativa a establecer una aparente tregua electoral", aseguró Zuluaga. Conozca el comunicado de Zuluaga y su abogado Jaime Granados:
El exfiscal Eduardo Montealegre anunció que interpondrá una denuncia penal en contra del precandidato presidencial del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, por el delito de fraude procesal, porque lo acusó falsamente de hacer un pacto de silencio después de la primera vuelta de las elecciones del año 2010, cuando supuestamente señaló que le habían robado las elecciones con un montaje judicial.La denuncia que interpondrá Montealegre tiene que ver con un supuesto pacto de silencio que consistió en una reunión en la que habrían coincidido y, en la que, el exfiscal supuestamente, le dijo que por qué no le decía al expresidente Uribe que frenara su denuncia sobre de los doce millones de dólares que entraron en la campaña de Juan Manuel Santos en 2010.En aquella investigación se involucró a JJ Rendón y, que él a cambio, como fiscal de la época, congelaba la investigación contra Zuluaga por lo del hacker hasta que pasaran las elecciones, para que estas pudieran transcurrir con normalidad, según dijo el precandidato.La conducta, según Montealegre, representa un fraude procesal a través del cual se pretende engañar a la justicia con mentiras.Agregó que pedirá que se llame a declarar bajo juramento a los juristas Rodrigo Escobar, Rodrigo Noguera y Jaime Granados, quienes estuvieron presentes en aquella reunión.
Las condiciones de salud del papa Francisco siguen "estables", pero persiste la "inflamación pulmonar" que le ha obligado a suspender el viaje a la cumbre climática de Dubái, informó la Santa Sede."Las condiciones del santo padre son estables, no tiene fiebre, pero persiste la inflación pulmonar asociada a los problemas respiratorios", confirmó el Vaticano en un comunicado.Por eso, el pontífice argentino, que cumplirá 87 años el próximo 17 de diciembre, seguirá con antibióticos.Esta misma mañana, Francisco apareció ante miles de fieles en la tradicional audiencia general y afirmó que todavía no estaba bien, por lo que su catequesis tuvo que ser leída por un colaborador."Aún no estoy bien con esta gripe. La voz no es buena", explicó a los fieles presentes en el aula Pablo VI del Vaticano.Antes de la audiencia, había pasado lo mismo al recibir al club de fútbol escocés del Celtic, pues prefirió que su colaborador pronunciase el discurso preparado y después improvisó algunas palabras.El pasado sábado Francisco fue sometido a una TAC (tomografía axial computarizada) en un hospital de Roma, que confirmó estos problemas de salud.A pesar de los recientes problemas respiratorios, que lo obligaron a cancelar el viaje citado, como ya ocurrió con la visita de Congo y Sudan del Sur, que fue reprogramada por los problemas de rodilla, este martes recibió y charló durante más de dos horas con los obispos españoles, convocados para analizar la situación de los seminarios en España.Durante el Ángelus del pasado domingo, Jorge Bergoglio tampoco se asomó al palacio pontificio y se quedó en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, para rezar la oración dominical, que fue transmitida por los medios vaticanos.En esta situación, el lunes optó por recibir en su residencia, y no en el Palacio Apostólico, al presidente de Paraguay, Santiago Peña, y a su séquito.Francisco ha tenido varios achaques este año debido a la edad y una operación complicada por una hernia abdominalEn abril, fue hospitalizado tres días por una bronquitis que tuvo que ser tratada con antibióticos y que preocupó, ya que el pontífice llegó con fiebre y en ambulancia.En junio, por sorpresa, y debido a la presencia de unas adherencias por su anterior operación de divertículos del colon en julio de 2021, tuvo que volver a ser operado de una hernia abdominal y estuvo ingresado nueve días.
Una mujer de 24 años, un hombre de 73 y una mujer de unos 60 años murieron en un ataque palestino con disparos en uno de los accesos a Jerusalén, donde otras seis personas resultaron heridas, tres de ellas aún en estado crítico, confirmó la Policía.La Policía confirmó que los dos atacantes, dos residentes palestinos de Jerusalén Este, murieron en el lugar de los hechos tras ser "neutralizados" por dos soldados que estaban fuera de servicio y un civil armado.La joven de 24 años fue declarada muerta en la escena del ataque, en la rotonda de Givat Shaul, mientras que las otras dos víctimas fueron declaradas muertas en el hospital Shaare Tzedek, donde los servicios de emergencia llevaron a los heridos críticos, mientras que el resto fueron trasladados al Hadassah Ein Kerem."Dos terroristas armados que llegaron al lugar en un vehículo, dispararon contra civiles en la parada de autobús y fueron neutralizados por soldados y un civil que se encontraba en las cercanías", informó un portavoz policial.El ataque se llevó a cabo con una pistola y un rifle M-16 y se encontraron múltiples cartuchos y municiones en el vehículo.La Policía indicó que, bajo el mando del comisario de Jerusalén, Doron Turgeman, y del jefe de la Policía de Israel, Yaakov Shabtai, quienes visitaron el lugar de los hechos, ya se ha abierto una investigación preliminar.El ataque se produce en un ambiente muy tenso en Cisjordania y Jerusalén, en paralelo a la guerra con Gaza, donde hoy se acordó una extensión de la tregua por séptimo día, después de un mes y medio de intensos combates y bombardeos sobre la Franja.Desde que comenzó la guerra en Gaza el 7 de octubre contra el grupo islamista Hamás, Israel ha intensificado aún más sus redadas para detener "sospechosos de terrorismo" en Cisjordania ocupada, donde han muerto al menos 247 palestinos desde esa fecha en enfrentamientos violentos con soldados israelíes, incluidos 9 asesinados por colonos.La Sociedad de Presos Palestinos asegura que Israel ha detenido a más de 3.200 palestinos en Cisjordania, incluido Jerusalén este, desde el 7 de octubre; aunque lasa tropas israelíes reducen esa cifra a unos 1.800, de los que unos mil alegan que tienen "vínculos con Hamás".Cisjordania vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05) y este 2023 ya han muerto 455 palestinos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos más de un centenar de menores.De hecho, un joven palestino de 21 años murió esta madrugada por los disparos recibidos en choques con tropas israelíes en la localidad de Beitunia, en Cisjordania cerca de Ramala, a donde llegan los presos palestinos liberados desde la cercana cárcel de Ofer por el acuerdo de tregua entre Israel y Hamás.En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han causado 40 muertos del lado israelí incluidos los de hoy, la mayoría colonos y 7 uniformados.Le podría interesar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.
Israel y Hamás confirmaron que la tregua en la Franja de Gaza continúa, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días de alto el fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local (5 GMT)."A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará", indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que "se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día".Según los términos del acuerdo, Hamás debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.El Gabinete de Guerra de Israel decidió anoche por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas (5 GMT) "como se acordó en el esquema inicial", los combates se reanudarán "inmediatamente", informó la oficina del Primer Ministro."Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará", agregó el comunicado.Anoche, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamás liberó a diez rehenes israelíes, además de a cuatro tailandeses, y unas horas antes había entregado a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladímir Putin.En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Catar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes.Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas.En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos.Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, Hamás anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes.El grupo no especificó a quien correspondían los cadáveres pero ayer aseguró de que los tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, la madre y los dos hijos, de cuatro años y un bebé de diez meses, habían muerto en los bombardeos israelíes. El Ejército israelí dijo que no había podido verificar la información.Hamás aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó ayer figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto.Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza.Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamás, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.Le puede interesar
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar