Una nueva especie fue sumada a la fauna de país, luego de que la revista científica Zootaxa confirmara el pasado 1 de febrero la presencia de la variedad 530 de mamífero para Colombia.Se trata de un pequeño roedor que habita en la serranía de loa Yariguíes, un parque natural ubicado entre los municipios de San Vicente de Chucurí, El Carmen, Simacota, Santa Helena del Opón, Chima, El Hato y Galán, en Santander.El animal, que fue descubierto en una trampa para escarabajos hace dos años, por un biólogo encargado de analizar insectos, fue llevado al entonces estudiante de maestría en biología de la UIS, Javier Colmenares Pinzón. El investigador lo detalló muy bien y descubrió algunas cosas que no eran comunes, pues se percató que los animales de este género se distinguen porque tienen el vientre totalmente blanco.Sin embargo, este tenía en su base colores grises con las puntas de tono ocre, además de unos parches de pelos naranjas en su hocico poco usuales. El estudio minucioso del roedor se realizó íntegramente en laboratorios de la Universidad Industrial de Santander.El hallazgo ocurrió en 2018 en la primera salida a campo de la Expedición Santander Bio en la serranía de los Yariguíes en el Carmen del Chucurí, en la que participó este egresado de pregrado y ahora magíster de la UIS y miembro del Grupo de Estudios en Biodiversidad (GEBIO) de la Universidad.El roedor llamado Neacomys Serranensis por ahora es considerado una especie endémica de la Serranía de los Yariguíes, pero no se descarta que investigaciones posteriores demuestren que se encuentre en otros lugares de la cordillera Oriental andina, aún fuera de Colombia.Su nombre (Serranensis) no solo hace alusión al lugar de su descubrimiento, sino también es un homenaje al profesor de la Escuela de Biología, Víctor Hugo Serrano, quien ha apoyado la investigación de Colmenares, además de ser su director de tesis tanto en pregrado como en la maestría.
Este sábado en Mascotas BLU estuvo Rosamira Guillén, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Tití, quien se refirió a la protección y conservación de la fauna en Colombia, especialmente sobre el mono tití cabeza blanca.Asimismo, Guillén resaltó el trabajo que se ha realizado con la comunidad local para cuidar al mono tití, por ejemplo, se ha enseñado a los niños que este animal debe permanecer en su hábitat y no en una casa como mascota.“En los últimos cinco años hemos trabajado con los campesinos de Montes de María en el que ellos guardan parte de su tierra para construir bosque y nosotros le ayudamos para que su tierra sea más productiva”, agregó.La directora de la fundación también detalló las diferentes maneras que las personas interesadas en el Proyecto Tití pueden ayudar.“Usted puede comprar en línea las artesanías que hacen las comunidades como las ecomochilas o los titís de peluche (…) Por favor no compren titíes como mascota, ni siquiera si les da lástima ver al animal en una jaula, mejor denuncien a las autoridades”, añadió.Escuche la entrevista de Mascotas BLU:
Continúa la investigación para esclarecer la muerte de la babilla del barrio Ciudad Jardín de Cali la cuyo cadáver fue encontrado por la ciudadanía en el lago de ese sector.De acuerdo con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, el animal era de sexo masculino de contextura mediana.Según la necropsia realizada por expertos de la entidad, el reptil tenía una bolsa de plástico con excremento de perro que, posiblemente, habría arrojado un ciudadano al cuerpo de agua y la cual pudo haberse comido la babilla pensando que era alimento.Carlos Eduardo Rueda, médico veterinario y zootecnista del grupo de gestión del Dagma, precisó que el animal permanece en estudio.“Siendo una babilla grande en su estómago tenía una bolsa negra con excremento de perro y nos hace pensar cuál es el manejo que tienen los caleños con las basuras, especialmente, en estos cuerpos de agua donde hay aves, babillas, tortugas”, dijo.El funcionario pidió a los caleños que se maneje mucho mejor cualquier tipo de basuras, porque, así sea un papelito, le puede costar la vida a un animal.“Nosotros como ciudadanía debemos entender que estos cuerpos de agua, como humedales, lagos y demás, deben tener buen manejo de residuos sólidos muy bueno porque si no estaríamos atentando contra nuestra propia fauna”, puntualizó.El veterinario precisó que se continuarán analizando el cuerpo de agua y el cadáver de la babilla para esclarecer puntualmente qué otra afectación pudo tener el animal.
Trabajadores del supermercado Asda, en Llaneli, al sur de Inglaterra, se llevaron tremenda sorpresa al descubrir que una caja de bananos provenientes de Colombia llegó algo más que fruta: una pequeña rana exótica que aguantó los más de 8.200 kilómetros de distancia que hay entre Colombia y su, también exótico para ella, destino.Al aprovisionar el supermercado en Murray Street, de Llaneli, en Gales del Sur, Inglaterra, los empleados se sorprendieron ante el hallazgo, según lo reporta el portal de noticias Sky News.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa ranita fue entregada al centro especializado en animales Haverfordwest. Allí, los científicos consideran que la rana logró semejante travesía de varios días, sin comida ni bebida, gracias a la capacidad que tienen estos anfibios de reducir su capacidad metabólica.El personal que acogió a la rana colombiana, la cual bautizaron como Asda, en honor al supermercado que la encontró viva y la cuidó, no tienen la menor idea de qué variedad de rana es, máxime la amplia variedad de especies de este tipo de animales que habitan en Colombia.
Luego un largo proceso de recuperación, funcionarios de la CVC, expertos de la Universidad del Valle y Parques Nacionales, devolvieron a su hábitat a 79 ranas venenosas que habían sido decomisadas del tráfico ilegal.Los animales son pertenecientes a la especie Oophaga lehmanni, una especie endémica del Pacífico colombiano.De acuerdo con información de las autoridades, estas ranas habían sido decomisadas en el 2019 a traficantes de fauna silvestre que pretendían venderlas en el exterior.Vea aquí: Ejército y CVC sembraron 200 frailejones germinados en un vivero de investigación El proceso de rehabilitación de las ranas fue realizado por un grupo experto de biólogos de la Universidad del Valle, además fueron monitoreadas por varios meses para evaluar su estado de salud, mientras se buscaban zonas seguras dentro del que fue su hábitat natural para ser reintroducidas.Después de su liberación, estas ranas venenosas serán monitoreadas mensualmente para observar su proceso de adaptación y detallar su comportamiento en la selva. El animal mide aproximadamente 3,5 centímetros de largo, solamente se encuentra en esta zona del país y es reconocida por sus colores brillantes como lo son: el amarillo, rojo o naranja con franjas negras.“La rana venenosa de Lehmann se encuentra en un estado crítico de amenaza y de acuerdo con los estudios hechos por la Universidad del Valle, la población está muy disminuida en toda el área endémica donde habita esta especie; por lo tanto, hay que cuidarla” dijo Gustavo Alberto Trujillo, biólogo de la CVC.Finalmente, la autoridad ambiental precisó que el tráfico ilegal de fauna silvestre está prohibido y quien se atreva a hacerlo será penalizado por las leyes colombianas. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Hay preocupación en las montañas de Dagua, Valle del Cauca, por las trampas que han instalado algunas personas en la Reserva Forestal Protectora Nacional del Anchicayá.Estos elementos mortales han cobrado la vida de varias especies y aún se desconoce con qué propósito lo han hecho.La última víctima de estos elementos es un joven ocelote, conocido por su nombre científico como ‘leopardus pardalis’, que quedó colgado de las patas tras caer en una de estas mortales trampas.Entérese de: Luto en el Valle por la muerte de Rocky, el perro bombero del municipio de Dagua Los primeros en encontrar el felino fueron los guardabosques para la paz de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, quienes, de inmediato, lo rescataron.El felino fue llevado de urgencia al Centro de Atención y Valoración, CAV, San Emigdio de la ciudad de Palmira donde los médicos veterinarios le prestaron los primeros auxilios.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Los médicos aseguraron que el animal tiene inflamación generalizada en el metatarso y tarso del miembro posterior izquierdo, y baja condición corporal."Una vez termine el proceso de cuarentena, se realizará la respectiva valoración biológica para determinar si es posible su liberación en vida silvestre", indicó Edna Fernanda Jiménez Salazar, veterinaria del CAV San Emigdio.No deje de ver: Taxistas destruyeron camioneta de mujer que llevaba un niño discapacitado a bordo Cabe resaltar que en la misma zona donde fue rescatado el ocelote, los guardabosques desarmaron otras tres trampas que se hallaban dentro del sendero."Con este tipo de trampas realizadas con lazo buscan que los animales pisen y queden colgados sobre un árbol, además, tenemos conocimiento que personas están utilizando trampas con tiro que se activan cuando el animal pasa”, indicó Germán Steven Garnica, profesional de la CVC.“Por eso, hacemos un llamado para que las personas que visitan los sitios turísticos de la Reserva del Anchicayá se abstengan de comprar fauna silvestre, pues es un delito", agregó.Finalmente, el funcionario agregó que se realizará una jornada de educación ambiental con la comunidad para hablar temas del tráfico de fauna y la preservación del medioambiente.Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
Las autoridades ambientales en el Valle del Cauca están buscando a un montañista que logró hacerse un videoselfi con una danta de páramo en el departamento.El video, que se ha hecho viral en redes, ya ha sido compartido por decenas de personas que no paran de admirar al animal que está en vía de extinción.En las imágenes se puede ver al hombre que se queda admirado ante este curioso mamífero que se pasea por las laderas del Valle del Cauca.El pesado animal, que puede alcanzar unos 250 kilogramos, no muestra temor ante el hombre que no para de grabarlo.No deje de ver: Ejército y CVC sembraron 200 frailejones germinados en un vivero de investigación Según se pudo establecer, la danta de páramo, también conocido como tapir andino, es muy difícil de observar en su hábitat natural y hace parte de los procesos de conservación internacional debido a la colonización y la caza humana.Este gigante de las montañas suele alimentarse de brotes y tallos, por lo que la Corporación Autónoma de Occidente, CVC, busca protegerlo. A través de las redes sociales, se inició la búsqueda del autor del video con el fin de conocer la ubicación geográfica del animal para poder activar los protocolos de conservación.“El hombre que aparece allí ha hecho un importante hallazgo y queremos reconocérselo personalmente”, dice la CVC en un trinoSi conoce a esta persona puede comunicarse al teléfono: 3310100 extensión 1428
Una fuerte advertencia hizo Héctor Hugo Montoya, personero de Cali, al afirmar que si no se cumple inmediato con lo recomendado en la acción preventiva a favor de las zarigüeyas iniciará investigaciones disciplinarias contra las autoridades ambientales.La acción preventiva cobija a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, el Dagma, la Policía, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, y la Secretaría de Salud.No deje de ver: Denuncian ataque a zarigüeyas que salen de obras que se realizan en el sur de Cali Lo que busca es que se protejan a estos marsupiales que han comenzado a aparecer en barrios del sur de la capital del Valle como Valle del Lili, El Ingenio, Ciudad 2.000 y el Caney debido a las obras que se realizan en la ampliación de la vía Cali – Jamundí.“Vamos a estar vigilantes para iniciar, si es del caso, las diferentes investigaciones disciplinarias para las autoridades que no pongan atención a este requerimiento preventivo”, indicó Montoya.Lea también: ¡No son ratas! Las zarigüeyas son marsupiales y no son peligrosas para los humanos“Así mismo, estaremos enviando organismos competentes para que inicien la investigación a las autoridades competentes que por omisión”, agregó.Ante esto, algunos voceros animalistas de la ciudad se mostraron alegres por la decisión y esperan que cada medida preventiva ayude a salvarle la vida a estos marsupiales.
Las autoridades ambientales del Valle del Cauca hicieron un llamado a cuidar a las zarigüeyas que, según reportes de la ciudadanía, se han observado con frecuencia en algunos barrios del sur y las laderas de Cali.Afirma la comunidad que los habitantes de los barrios Ciudad 2.000, Valle del Lili, Limonar, Ingenio y Caney, han visto a estos animales, al parecer, huyendo de las obras que se realizan en el sur de la ciudad.No deje de leer: Denuncian ataque a zarigüeyas que salen de obras que se realizan en el sur de CaliAnte esto, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC inició una fuerte campaña para proteger a estos animales.Le piden a la ciudadanía que, por favor, no los maten ni se los coman ya que son importantes en el equilibrio del ecosistema de la ciudad.Gustavo Trujillo, de la dirección ambiental de la CVC, aseguró que estos animales hacen parte de la fauna silvestre que hay en la capital del Valle y aprovechan la temporada de frutos para comer en los árboles de los parques.“Es un animal que es común dentro de la ciudad pero que a muchas personas no les gusta porque los asimilan a las ratas, pero no son ratas, estos animales pertenecen al grupo de los marsupiales”, dijo Trujillo.“Es un animal que cumple su papel en el ecosistema caleño, no son ajenos a nosotros, pertenecen al ecosistema y debemos evitar molestarlos, capturarlos y agredirlos, porque son animales que representan peligro contra los seres humanos”, agregó el funcionario.Lea también: Dagma inicia labores para trasladar babilla del sur de Cali a un lugar más seguro Trujillo también indicó que se harán procesos de sensibilización con la comunidad para evitar que ataquen estos animales cada vez que se los encuentren en las calles o zonas verdes de la capital del Valle.“Si los vemos permitámosles el paso cuando cruzan la calle o si se bajan de un árbol. Estos animales son importantes, dejémoslos que continúen con su labor en el ecosistema”, concluyó el funcionario.
La aparición de la babilla en uno de los lagos del barrio Ciudad en la comuna 22 del sur de Cali abrió de nuevo la polémica entre quienes quieren el animal en el sitio y quienes desean que sea trasladado a su hábitat natural.El animal, de aproximadamente dos metros, se dejó ver en la tarde del pasado jueves y fue capturado en una fotografía tomada por la caleña Yenny Viviana Cruz que se hizo viral en las redes sociales. Algunos vecinos del sector afirman que el animal se comporta como una mascota y se niegan a que el reptil sea trasladado de sitio, pues insisten en que no es peligrosa, más bien, piden a los curiosos que no se le acerquen.Ante esto, Luz Ángela Forero, bióloga residente del barrio Ciudad Jardín, cree que, por el bienestar de todos, es mejor que la trasladen.“El problema que haya una babilla en ese lago no es de la babilla sino de la gente que la ha tomado como si fuera una mascota y se les acercan sin percatarse del riesgo”, dijo. “El Dagma debe evaluar la situación y teniendo en cuenta lo que analicen debe decidir si se traslada”, agregó.Por su parte, Fabio Vidal indicó que lleva 20 años en el barrio Ciudad Jardín y que ha convivido con las babillas. Asegura que no son peligrosas.Lea también: Una babilla de tres metros tiene asustado a todo un barrio de Jamundí, Valle “Pueden llegar a ser peligrosas si alguien se arrima, les pega con un palo, les invade territorio o las atropella en su andar. De resto, no pasa nada”, afirmó.No obstante, la comunidad señaló que las construcciones civiles no han respetado el Zanjón del Burro y que han afectado con sedimentación el lago que ha influido que este animal salga a la superficie.No deje de leer: Hay esperanzas de recuperar la fauna del río Cauca Por su lado, Andrés Posada, líder del departamento de fauna del Dagma, pidió evitar acercarse al animal ya que, por su tamaño, puede existir peligro.Además, le confirmó a BLU Radio que el próximo martes 18 de junio comenzarán las labores para capturarla.“Nosotros ya hemos retirado seis de estos animales y no sé de dónde apareció otra, pero ya hay tres más en el lago”, indicó.Entérese de: Activistas piden cuidar los Farallones ante la aparición de osos perezosos en Cali “Este es un animal con el potencial de atacar a un perro pequeño o a uno mediano. Ya tenemos la trampa armada y el martes vamos a ir a atraparla y trasladarla a un lugar mejor”, indicó Posada.Finalmente, la autoridad ambiental indicó que es necesario trasladar a estos animales de ese lago porque se están alimentando de aves y patos del sector, además, afectando el ecosistema natural ya que estos animales no pertenecen a esta zona del país.
La decimoctava jornada de la liga colombiana se vio empañada por un partido en el que el Águilas Doradas tuvo que jugar con solo siete jugadores ante el Boyacá Chicó porque los organizadores del campeonato no atendieron su solicitud de aplazamiento.Durante la jornada, Independiente Santa Fe perdió por 1-2 con Millonarios en el tiempo de reposición del clásico capitalino, mientras que el Deportivo Cali se aseguró un cupo en los cuartos de final al derrotar por 1-0 al Atlético Nacional, que ya está clasificado a la siguiente fase.El Junior de Barranquilla, que jugó con una nómina alterna pensando en su partido de Copa Libertadores, igualó a 0-0 y en la última jornada dependerá de otros resultados para clasificarse, pues en esa fecha descansará.El Deportivo Pereira, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas de salvar la categoría luego de haber derrotado al Envigado 0-1 como visitante, mientras que el bicampeón América igualó 0-0 con los Jaguares y ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación en la fecha final.EL PARTIDO INSÓLITOÁguilas Doradas se vio obligado a jugar con tan solo siete jugadores después de registrar 15 jugadores contagiados de COVID-19 y siete más lesionados, pese a que avisó desde el jueves pasado la situación que vivía.El equipo, con gallardía, aguantó 57 minutos sin que su rival, que tenía cuatro jugadores más, le anotara. El portero suplente Juan David Valencia hoy tuvo que quitarse los guantes y se acomodó como central, una posición en la que no lo hizo mal.En el minuto 79, el árbitro suspendió el partido -cuando ya iba 0-3- porque el centrocampista Giovanni Martínez se lesionó y ante la imposibilidad de completar el mínimo de siete jugadores que se requiere para disputar un juego en Colombia.REMONTADA DE MILLONARIOSMillonarios remontó en los últimos cinco minutos un 0-1 y ganó por 1-2 al Santa Fe en un partido muy reñido, que en un principio se desequilibró en el segundo tiempo con una mano en el área del central tico Juan Pablo Vargas, que luego convirtió en gol el centrocampista cardenal Jhon Velásquez.El empate de los 'Embajadores' llegó en el minuto 90 con un penalti de cobrado por el goleador Ricardo Márquez, que convirtió la pena máxima que cometió el centrocampista Andrés Pérez al delantero Jader Valencia.En la última jugada del partido, Valencia, que entró en la etapa complementaria, terminó de sellar un clásico redondo con una anotación en el minuto 95 que le dio la clasificación al Millonarios a los cuartos de final.Los embajadores, antes de que llegaran los goles, enviaron dos balones a los palos, uno con un centro de Emerson Rodríguez, que tomó curva y se estrelló en el vertical derecho, y otro con un remate de Cristian 'Chicho' Arango.CALI Y UNA CLASIFICACIÓN ESPERADAEl Deportivo Cali, que dirige el uruguayo Alfredo Arias, selló su clasificación al vencer por 1-0 al Atlético Nacional con un tanto de penalti del lateral Juan Camilo Angulo que le permitió escalar hasta el segundo lugar de la tabla, que ocupa con 31 puntos.El equipo caleño consiguió el gol del triunfo en un contragolpe letal de Ángelo Rodríguez, que fue derribado en el área por el central argentino Emanuel Olivera, y luego Angulo transformó en celebración.Tras esa jugada, el equipo de Arias siguió atacando a un rival, que dirigido por el costarricense Alexandre Guimaraes jugó con una nómina alterna de cara al partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Libertadores que jugará ante el Libertad paraguayo esta semana.
Este lunes, 12 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 12 de abril:
River Plate venció a Colón de Santa Fe por 3-2, lo despojó de su invicto y trepó al segundo puesto de la Zona A de la Copa de la Liga del fútbol argentino este domingo en la novena fecha, en la que Boca perdió 1-0 frente a Unión.En el estadio Monumental, River dio muestra de su mejoría y tuvo pasajes de buen fútbol para ganarle a un Colón que sufrió su primera derrota del torneo, pero que dio batalla hasta el último minuto, incluso a pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Alexis Castro (51).Lucas Beltrán (35), Fabrizio Angileri (58) y Gonzalo Montiel (73, de penal) anotaron los goles para el equipo 'millonario', mientras que para el 'Sabalero' descontaron Cristian Bernardi (45) y Rodrigo Aliendro (84).De igual forma, Colón sigue como líder de la Zona A con 20 puntos, ahora seguido por River, Estudiantes y Racing, todos con 15 unidades dentro de un grupo en el que sólo los santafesinos están cómodos en su posición.En otro capítulo de su campaña irregular en la temporada, Boca perdió 1-0 en Santa Fe frente a Unión, que festejó con el gol del chileno Nicolás Peñailillo (49) en un partido mediocre de los auriazules, a los que no les alcanzó con el regreso del colombiano Edwin Cardona, recuperado de una lesión.Boca sufrió su segunda derrota del campeonato, que lo empuja al cuarto puesto de la Zona B, superado precisamente por Unión, y aunque todavía está en zona de ingreso a cuartos de final, empieza a tener menos margen para equivocarse, con cuatro fechas por delante y en un grupo muy parejo, con seis equipos separados apenas por cuatro puntos.Rosario Central no empezó bien, pero consiguió superar por 3-1 a Banfield notoriamente debilitado por la gran cantidad de bajas por casos de covid-19 en su plantel, con goles de Marco Ruben (45+3), Lucas Gamba (51) y Joaquín Laso (70) para los rosarinos, y de Julián Eseiza (9) para el derrotado.En Mendoza, Arsenal se dio el gusto de cortar la mala racha y celebró su primera victoria del torneo a expensas del local Godoy Cruz, al que derrotó por 3-2 con goles de Jesús Soraire (20), Lucas Albertengo (75) y Bruno Sepúlveda (77). Descontaron para 'Tomba' Ezequiel Bullaude (70) y Tomás Badaloni (78).También salió del fondo Patronato, que apabulló por 4-1 a Gimnasia con tantos de Gabriel Gudiño (7 y 74), Nicolás Delgadillo (32) y el uruguayo Sebastián Sosa (41), y para el 'Lobo' descontó Lucas Licht (83, de penal).En un partido discreto, Argentinos Juniors fue claramente superior a Central Córdoba, pero no supo plasmar el dominio en la red y empataron 0-0.
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz."Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos", dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil (suroeste).En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, "hoy vicepresidente electo de Ecuador", dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012."Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir", dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el "desafío de cambiar al país".A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito, y también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente, y la sede del movimiento ha quedado vacía.Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar, y que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.
Desde este lunes 12 de abril en Barranquilla aplica el pico y cédula para circulación de personas cuya cédula de ciudadanía termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Únicamente circularán en vías y lugares públicos conforme al último dígito del documento de identidad. Esta modalidad par e impar continúa y personas exceptuadas por el decreto pueden salir.También aplicará la medida de toque de queda y ley seca de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana del día siguiente.