La cantante Billie Eilish y el rapero Lil Nas X cerraron este domingo por lo alto el Festival Estéreo Picnic (FEP) de Bogotá, en el que brillaron también artistas como Drake, Rosalía, Tame Impala, The Chemical Brothers o Twenty One Pilots.A pesar de la lluvia, el barro y problemas logísticos para llegar y salir al campo de golf Briceño 18, ubicado a las afueras de Bogotá, el FEP tuvo cuatro intensas jornadas en la que los diversos ritmos convergieron en cinco escenarios diferentes.Las multitudes se entregaron en cuerpo y alma a la música de sus artistas favoritos que, con contadas excepciones, también cumplieron con las expectativas con las que llegaron.UN CIERRE MULTITUDINARIOEilish se coronó como la reina del festival y el público se rindió a sus pies cuando saltó a la tarima. Desde allí le dijo a sus fanáticos, los más fieles y emocionados del Estéreo Picnic, que saltaran para combatir el frío y cantaran con ella.La respuesta fue inmediata y el festival entró en un ritual que estuvo acompañado de canciones como Happier than ever, Bad guy o TV.Eilish, al ver la entrega del público, le dijo a sus aficionados que los amaba mucho y dejó por hora y media su alma en el escenario.Lil Nas X, entre tanto, cautivó al público con su autenticidad, creatividad, teatralidad y coreografías, que hicieron levantar las cámaras a miles de asistentes que querían guardar un recuerdo de uno de los espectáculos más inolvidables de la historia del festival.La incertumbre rodeaba el espectáculo de la estadounidense-colombiana Kali Uchis, pues en la víspera la artista escribió en sus redes sociales que no iba a presentarse y luego se echó para atrás.Pese a que emocionalmente, según reveló, no estaba en su mejor momento, la cantante empezó su concierto de este domingo con "Telepatía" y de ahí en adelante conectó con el público de su país, al que agradeció durante toda la hora que cantó.REINVINDICACIÓN DE LA ARGENTINIDADEn la jornada del sábado, Argentina se llevó el protagonismo con las presentaciones del rapero Trueno y del DJ Bizarrap, quienes llevaron la bandera de su país a lo más alto con dos de las presentaciones más concurridas de la jornada.El primero en saltar al escenario fue Trueno, que vestido de blanco y acompañado por su banda puso a rapear y a saltar a los miles de asistentes con los que logró establecer un vínculo muy fuerte.Los mejores momentos sucedieron cuando interpretó Dance Crip y Mamichula, cantadas al unísono con una multitud que se contagió de la energía del argentino.Bizarrap, entre tanto, se presentó en la tarima del Estéreo Picnic con las credenciales que acreditan su popularidad, entre ellas la sesión que tiene con Shakira y que enloqueció al público cuando comenzó a sonar.El DJ, cuya energía también elevó los ánimos en medio de una tenue lluvia, mezcló sus temas más reconocidos con un espectáculo de luces que hipnotizó a todos aquellos que vinieron a verle.El cierre, por supuesto, llegó con un sonoro Quédate por parte del público que no quería que el argentino se fuera de Bogotá sin interpretar la popular sesión con Quevedo.En la jornada del sábado, The Chemical Brothers y Armin van Buuren pusieron la dosis de electrónica con espectáculos cargados de luces, robots y baile de un público entregado.En las primeras dos jornadas del festival también se presentaron artistas y bandas como Tame Impala, Twenty One Pilots, Drake y Rosalía, que lograron hacer memorable esta inédita edición de cuatro días del Estéreo Picnic. Puede ver:
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Julián Quintero, director de Acción Técnica de Échele Cabeza, un proyecto que busca concientizar sobre el consumo de sustancias psicoactivas, entregó detalles sobre la iniciativa.El proyecto tuvo bastante visibilidad durante el Festival Estéreo Picnic, donde tuvieron su propio stand, hecho que fue aplaudido, pero a su vez criticado por otros sectores.Según explica Quintero, el mensaje que quieren enviar es difundir información el con el fin de que haya reducción de riesgos y daños, orientado a promover y fortalecer la capacidad de decisión y respuesta de la población joven vulnerable y no vulnerable frente al consumo.La iniciativa tuvo en el FEP una máquina FTIR para determinar componentes de sustancias en tiempo real.A través de su cuenta de Twitter, mostraron cómo identificaban sustancias altamente tóxicas en las sustancias psicoactivas que eran materia de análisis.“El tema de consumo de drogas es muy escandalizante. En últimas es poca gente la que consume sustancias y cerca de la mitad pudieron tener una atención por parte de nosotros en tema de reducción de daños, análisis. Lo de nosotros es un tema integral”, dijo.“Cuando encontramos cosas muy extrañas, les decimos a las personas, no sabemos qué es, mejor no lo consuma”, dijo sobre cómo funcionó el análisis durante los cuarto días del evento.Escuche la entrevista aquí:
Después de las quejas por inseguridad y problemas de movilidad que hubo por el Estéreo Picnic, la Policía de la Sabana confirmó que durante el evento fueron robados 50 teléfonos celulares avaluados en más de 50 millones de pesos.La información se confirmó después de que las autoridades informaran que esos dispositivos habían sido recuperados y, algunos de ellos, devuelto a sus propietarios. Además, según el balance de la Policía, cuatro personas fueron capturadas por los delitos de hurto a personas y falsedad en documento público durante el Estéreo Picnic.Durante el evento también fueron expulsadas 13 personas y se impusieron 9 comparendos por diferentes comportamientos contrarios a la convivencia. Además, se incautaron 86 botellas de licores que iban a ser comercializadas de manera irregular al interior del Estéreo Picnic.Frente a los trancones y los graves problemas de movilidad, calificado por los asistentes como uno de los mayores dolores de cabeza del evento, la Policía de la Sabana informó que se inmovilizaron 5 vehículos y se impusieron 13 comparendos por estar mal estacionado, bloquear vías, conducir en estado de embriaguez y no utilizar los puentes peatonales.Atracos y trancones de hasta cuatro horas para llegar a Bogotá: así se vive el Estéreo PicnicLa logística y seguridad del Festival Estéreo Picnic se convirtieron en toda una pesadilla para los asistentes al evento musical que se lleva a cabo en las afueras de Bogotá. Por medio de las redes sociales varios asistentes al FEP denunciaron atracos con cuchillo en los tres primeros días del festival, si bien se conoce que en este tipo de eventos suelen ser comunes los robos de tipo cosquilleo, los asistentes denuncian que es inadmisible que un cuchillo lograra pasar desapercibido por los filtros de logística.Como si fuera poco los trancones son un dolor de cabeza y la situación parece no mejorar, para salir de Briceño a la gente le toma 3-4 horas, porque nada más para salir del FEP les toma dos horas.El lado positivo: la música. Quienes asistieron al festival celebraron la presentación de los artistas que fueron ovacionados por los aficionados que llegaron al escenario musical, Bizarrap y The Chemical Brothers deleitaron a los asistentes en la jornada del sábado. Este domingo el turno es para la artista colombiana Kali Uchis , quien en horas de la tarde dio a conocer que no se presentaría por problemas de salud mental, pero finalmente decidió ser parte del show, también estarán Billie Elish, Villano Antillano y el grupo colombiano de pop Morat.Escuche el podcast La mujer en el cafetal:
Desde el jueves, 23 de marzo y hasta este domingo, miles de personas asisten al Festival Estéreo Picnic 2023, que se realizó a las afueras de la ciudad, exactamente en el Campo de Golf Briceño 18, ubicado en el kilómetro 19 vía Bogotá-Sopó-Briceño. Precisamente el desplazamiento de los asistentes desde la capital del país a este lugar ha sido un dolor de cabeza pues los trancones han sido los protagonista, sobre todo en la salida del evento. Según los mismos asistentes al FEP, para salir de Briceño toma de 3 a 4 horas. A qué hora termina el Estéreo Picnic hoy Teniendo en cuenta que este domingo se presenta la británica Billie Eilish cuyo show va de 11:15 p.m. a 12:45 a.m. puede que haya un gran número de personas presentes en el festival hasta muy tarde. Sin embargo, este no es el último show, según el cronograma compartido por el evento, la agrupación Polo & Pan será la encargada del cierre abriendo su presentación 2:15 a.m. y terminando sobre las 3:25 a.m. del lunes 27 de marzo. Sobre este problema de movilidad que se vivió entre la noche del sábado y madrugada del domingo Jorge Godoy, secretario de Movilidad de Cundinamarca, en Noticias de la Mañana de Blu Radio, denunció que este problema se está generando por la negativa de los organizadores del evento para que los actores de tránsito actúen en este sector y que incluso los han sacado a la fuerza. Por lo que para este último día se tomarán medidas para hacer del regreso a casa de los más de 40 mil asistentes se dé lo más pronto posible.
Desde el jueves, 23 de marzo y hasta este domingo, Bogotá estuvo de fiesta debido al Festival Estéreo Picnic 2023, que se realizó a las afueras de la ciudad. Este es uno de los eventos más esperados por los colombianos y en el que hicieron presencia varios artistas reconocidos a nivel mundial y nacional.Sin duda, el FEP 2023 estuvo lleno de momentos especiales, donde muchos asistentes pudieron disfrutar de sus artistas favoritos, sin embargo, también se presentaron varios inconvenientes. En esta nota le contamos lo bueno y lo malo que dejó el Festival Estéreo Picnic de este año.Lo buenos momentos del FEP Este año, el Festival Estéreo Picnic se llevó a cabo durante cuatro días y en esta edición varios artistas colombianos tuvieron la oportunidad de presentarse.El reguetonero Ryan Castro, la banda pop Morat o el bolerista Alci Acosta, en los escenarios del Estéreo Picnic aparecerán Ana Sanz, Nidia Góngora, Ha$lopablito, Mabiland, Pilar Cabrera o Felipe Orjuela, entre otros, que exploran una amplia gama de ritmos que reflejan la diversidad cultural del país.En la primera jornada el centro de la atención lo tienen las agrupaciones Twenty One Pilots y Tame Impala, así como The 1975, Purple Disco Machine o Wallows.Además, Rosalía, Drake y Blondie fueron el viernes los anfitriones de la segunda jornada de fiesta del Festival Estéreo Picnic (FEP).Fue la primera vez que Rosalía cantó sobre el escenario uno de los nuevos temas que salieron el viernes con "el amor de su vida", el reguetonero Rauw Alejandro, con quien está comprometida.Drake, entretanto, saltó a un escenario principal lleno y empezó a forjar una relación profunda con un público que cantó de principio a fin todas las canciones que el artista interpretó por cerca de una hora, que acabó con un espectáculo de fuegos artificiales.Mora fue otro de los artistas internacionales más esperados, y aunque su concierto fue de los últimos, consiguió llenar y conectar con su público.Los dolores de cabeza que dejó el FEPEl Festival Estéreo Picnic se llevó a cabo en medio de la lluvia, los truenos y el frío. Muchos de los asistentes terminaron son sus zapatos “vueltos nada”, pues quedaron totalmente embarrados.Además, los trancones fueron otro dolor de cabeza para los asistentes del FEP, pues se registraron los cuatro días del festival.Miles de ciudadanos denunciaron que debido al evento se generaron problemas en materia de movilidad sobre la Autopista Norte en la entrada y salida de la ciudad.Por otro lado, en redes sociales varios asistentes al FEP denunciaron atracos con cuchillo en los tres primeros días del festival.Muchos de los asistentes compartieron en redes sociales el video de la presentación de Drake, calificándola como “mediocre”, pues aseguraron que el artista se presentó sin muchos ánimos y que, además, el público estuvo muy apagado.Le puede interesar:
La logística y seguridad del Festival Estéreo Picnic se convirtieron en toda una pesadilla para los asistentes al evento musical que se lleva a cabo en las afueras de Bogotá. Por medio de las redes sociales varios asistentes al FEP denunciaron atracos con cuchillo en los tres primeros días del festival, si bien se conoce que en este tipo de eventos suelen ser comunes los robos de tipo cosquilleo, los asistentes denuncian que es inadmisible que un cuchillo lograra pasar desapercibido por los filtros de logística.Como si fuera poco los trancones son un dolor de cabeza y la situación parece no mejorar, para salir de Briceño a la gente le toma 3-4 horas, porque nada más para salir del FEP les toma dos horas.El lado positivo: la música. Quienes asistieron al festival celebraron la presentación de los artistas que fueron ovacionados por los aficionados que llegaron al escenario musical, Bizarrap y The Chemical Brothers deleitaron a los asistentes en la jornada del sábado. Este domingo el turno es para la artista colombiana Kali Uchis, quien en horas de la tarde dio a conocer que no se presentaría por problemas de salud mental, pero finalmente decidió ser parte del show, también estarán Billie Elish, Villano Antillano y el grupo colombiano de pop Morat.Por riesgo de adulteración, 'Échele Cabeza' testea sustancias psicoactivas en Estéreo Picnic 2023El Festival Estéreo Picnic 2023 entra este sábado en su tercer día de concierto, música, comida y también, para algunos de sus asistentes, del consumo de sustancias psicoactivas.Como la ley dispone, la dosis mínima está permitida por lo que este festival se convierte en un espacio donde proliferan distintos tipos de drogas que sus consumidores no conocen de su procedencia.El testeo lo hacen por el riesgo que hay en el adulteramiento de varias sustancias que suelen ser consumidas en este tipo de eventos. Por ejemplo, una de las más populares el tusi .Le puede interesar:
El Festival Estéreo Picnic 2023 entra este sábado en su tercer día de concierto, música, comida y también, para algunos de sus asistentes, del consumo de sustancias psicoactivas. Como la ley dispone, la dosis mínima está permitida por lo que este festival se convierte en un espacio donde proliferan distintos tipos de drogas que sus consumidores no conocen de su procedencia. Es aquí donde entra el proyecto 'Échele Cabeza', un equipo de expertos que lleva años trabajando por el consumo responsable de sustancias psicoactivas entre los jóvenes del país, precisamente en este tipo de eventos.¿Cómo funciona 'Échele Cabeza' en el FEP?'Échele Cabeza' no solo tiene un stand en el festival para testear sustancias psicoactivas, sino que instalaron también una zona de recuperación con primeros auxilios psicoactivos para "pilotear ese mal viaje y aterrizar suavecito", sostienen. El testeo lo hacen por el riesgo que hay en el adulteración de varias sustancias que suelen ser consumidas en este tipo de eventos. Por ejemplo, una de las más populares el tusi. Según explican, la base de la preparación del cóctel de tusi es ketamina, cafeína y MDMA. Pero el riesgo es por el tusi que tiene presencia de oxicodona, benzodiacepinas, cocaína, catinonas y metanfetamina. "Esto puede producir señales de sobreestimulación como la hipertermia, o intensificación de la sedación y depresión del sistema nervioso central", explica el proyecto. "Usamos tiras reactivas al fentanilo y tiras para benzodiacepinas. Una mejora para el servicio de las personas usuarias en Colombia y Suramérica. Esperen informe, un adelanto, hasta ahora nada de fentanilo en el tusi", reportaron sobre lo hasta ahora testeado en el FEP. Julián Quintero, director de acción técnica social del proyecto, le dijo a Blu Radio que con el permiso del Fondo Nacional de Estupefacientes pueden hacer control y exámenes en el festival. "La Constitución Política permite el porte y consumo de la dosis mínima. Si una persona llega al stand con la dosis mínima con fines de investigación inmediatamente es destruida y aparte es un evento para mayores de edad", argumentó Quintero sobre su presencia legal en el evento. Le puede interesar:
Durante este fin de semana se está celebrando el Festival Estéreo Picnic (FEP) a las afueras de Bogotá y miles de ciudadanos han denunciado que debido a este evento se están generando graves problemas en materia de movilidad sobre la Autopista Norte en la entrada y salida de la ciudad.Este sábado, 25 de marzo, en horas de la mañana, se han presentado graves problemas a la altura de los campos de Briceño por cientos de asistentes que retornan a sus hogares después de los conciertos. En diálogo con Jorge Godoy, secretario de Movilidad de Cundinamarca, en Noticias de la Mañana, denunció que este problema se está generando por la negativa de los organizadores del evento para que los actores de tránsito actúen en este sector y que incluso los han sacado a la fuerza. "Ayer estuvimos en el Puesto de Mando Unificado (PMU) en temas de movilidad, que ya es constantes con base a los grandes eventos que se están realizando en Cundinamarca. Desafortunadamente no tuvimos la posibilidad de hablar con los organizadores del evento, en las casi tres horas que estuvimos en el sector, pues nos fue negada la entrada a la Secretaría de Movilidad al evento para poder articular acciones que pudieran mitigar un poco la situación que hoy se está denunciando", denunció Godoy en Blu Radio. Asimismo, el secretario de Movilidad aseguró que ante esta problemática y falta de apoyo de los organizadores del evento del FEP ha sido imposible generar acciones y estrategias para mejorar el flujo vehicular en esta zona del norte de la capital del país. "Desafortunadamente ante la falta de comunicación con los organizadores de evento y la negativa a recibirnos, se está generando esta situación (...) No entendemos la razón por qué las personas que están organizando, no sabemos si son de la logística o los propios organizadores, pero no quisieron tener contacto ayer con la Secretaría de Movilidad y se negaron a recibirnos, prácticamente nos sacaron a la fuerza del espacio donde estábamos ", añadió.No obstante, Godoy puntualizó que pese a esta negativa del FEP para coordinar la movilidad, de parte de la Secretaría de Movilidad seguirán presionando para coordinar acciones que mejoren el flujo vehicular.Organizadores del Estéreo Picnic respondieron a la acusación del secretario de Movilidad Blu Radio contactó a Gabriel García, CEO de la empresa organizadora, quien respondió por las acusaciones del secretario de Movilidad de Cundinamarca, Jorge Godoy, sobre la movilidad en esta zona debido a los conciertos y que el FEP incluso los sacó a la fuerza.“Lo que sucedió es que, efectivamente, el secretario fue ayer al evento, pero sin haber coordinado previamente la visita y el personal de logística no lo dejó ingresar porque no estaba acreditado, y como entenderás hay mucha gente tratando de colarse con todo tipo de disculpas. El intentó comunicarse con una persona del equipo en la organización, pero por problemas de señal cuando recibieron su mensaje ya se había ido y no pudo volver. Pero hoy nos reuniremos con él”, señaló el CEO.García explicó, también, que año surgió un imprevisto con carros particulares que estarían bloqueando la vía.“Es que hay más o menos 200 carros de placas blancas que están parqueándose sobre la autopista en sentido norte - sur, ocupando 2 y 3 carriles buscando clientes. Y no consiguen porque la mayoría del público ya tiene solucionado su regreso a la ciudad. Y como nadie los utiliza, entonces se quedan esperando y bloqueando los carriles horas enteras”, puntualizó GarcíaEn las próximas horas se reunirán con el secretario para llegar a una solución efectiva para esta noche.
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Gabriel García, CEO de Páramo, organizadores del Estéreo Picnic, entregó detalles sobre el evento musical y la asistencia que esperan para este fin de semana.Con respecto al turismo que impulsa este evento, García explicó que, aunque no tiene la cifra exacta, son varios millones de dólares los que se mueven por cuenta de hospedajes, alimentación y además contratistas que llegan alrededor del evento.Hay que recordar que este jueves se dio inicio al festival; la lluvia, los truenos y el frío no fueron un impedimento para que la fiesta del Estéreo Picnic de Bogotá se encendiera este una jornada en la que los estridentes ritmos alternativos e indie fueron los protagonistas. El centro de la atención lo tienen las agrupaciones Twenty One Pilots y Tame Impala, así como The 1975, Purple Disco Machine o Wallows. Los asistentes empezaron a llenar desde temprano el campo de golf Briceño 18, pero tuvieron que ponerse las capas ante las gruesas gotas de lluvia que cayeron. Los colores y la creatividad marcaron las vestimentas de los asistentes, que a pesar del clima adverso no desistieron de tratar de ser los más originales.En los cuatro días de festival también se subirán al escenario la española Rosalía, el rapero Lil Nas X y el grupo estadounidense de rap Wu Tang Clan. El nutrido cartel del festival también cuenta con el productor argentino Bizarrap que, según dicen los organizadores, tendrá una "actuación especial".Escuche aquí la entrevista:
El Festival Estéreo Picnic es uno de los más esperados por los colombianos, pues en este evento participan muchos artistas de renombre a nivel nacional e internacional. Para esta ocasión se presentarán cantantes de diferentes países.Blink 182, Rosalía, Drake, The Chemical Brothers, Billie Eilish, Lil Nas X, Bizarrap y el grupo colombiano Morat, son algunos de los artistas más renombrados en esta edición del Estéreo Picnic.Sin duda, Drake ha sido uno de los más esperados por los fanáticos. Todo parece indicar que el artista canadiense ya encuentra en la capital colombiana, pues compartió una imagen por medio de Instagram donde se ve la parte interior de lo que sería un TransMilenio, exactamente atrás del asiento del conductor.Aun no se sabe si el artista en realidad estuvo en un articulado del transporte público, sin embargo, muchos creen que sí y que este fue una manera de anunciar que ya estaba en Bogotá.El hecho ha causado furor en las redes y los comentarios por parte de los usuarios no se han hecho esperar: “Todo Colombia quejándose de TransMilenio y Drake montándose a uno”, “Top cosas que jamás esperé ver”, “Drake con todo el modo tercermundista”, “Si Drake anda en TransMilenio, quien soy yo para juzgar ese medio de transporte”, fueron algunas de las opiniones de varios seguidores.Muchos usuarios en redes han debatido sobre si el cantante se encontraba en un TransMilenio o en un Sitp. Drake en el Estéreo PicnicEl cantante se presentará este viernes, 24 de marzo, ese mismo día estarán en tarima Rosalía, Blondie, Tove Lo, Jerry Rivera, entre otros artistas.La sede del evento será el campo de golf Briceño 18, ubicado en las afueras de Bogotá. Se espera que lleguen miles de personas al Estero Picnic para que aprovechen la ocasión de bailar y cantar los diferentes ritmos con lo que contará el festival.Le puede interesar:
El domingo, 1 de octubre, En Blu Jeans tuvo como invitado especial para el tema central, al entrenador y maestro en programación neurolingüística Carlos Maldonado, quien se conectó para hablar acerca del estoicismo.A propósito del tema central, la encuesta del día tuvo como pregunta para los oyentes: ¿Cuál es la mejor herramienta para manejar mejor su vida? Entender qué controlo, entender qué no controlo, vivir solo el presente o no depender de nadie.En la sección Está De Moda, se compartieron algunos detalles acerca de la tendencia de usar lencería para este Halloween.Jey Castañeda trajo el Dato Coctelero, junto a las mejores recomendaciones para combinar un atuendo en la sección ¿Qué Me Pongo?En la Máquina De La Verdad se aclararon algunos mitos y realidades sobre el planeta tierra.Y si usted es de los que les cambia las letras a las canciones, escuche la sección Oigan A Mi Tía con Mauricio Quintero y el programa completo en el siguiente enlace.
El jugador se dirigía al entrenamiento a la sede de San Gabriel, ubicada cerca al aeropuerto nacional de Perales, en la capital del Tolima.Según la primera hipótesis el William Cuesta, se movilizaba en su vehículo en el sector de la variante entre el barrio Picaleña y el aeropuerto, donde perdió el control del mismo, sufriendo un volcamiento.A esta hora Cuesta se encuentra en un centro médico con varios politraumatismos y se desconocen las causas del accidente.Se espera un parte oficial de la evolución médica del jugador y, por ahora, las directivas del Club no se han pronunciado.Noticia en desarrollo...
El sector de la rumba en el municipio de Lórica, Córdoba, está de luto tras el asesinato de Carlos Andrés Corrales Durango, un reconocido picotero que fue ultimado a bala por dos presuntos miembros del Clan del Golfo en el barrio Cristo Rey.El hecho se habría registrado pasadas las 8:00 de la noche de este sábado, en momentos en los que Corrales Durango caminaba por una calle del mencionado sector. Justo allí, habría sido interceptado por dos hombres motorizados que, luego de abrir fuego contra él hasta dejarlo sin vida, le colgaron un letrero de color azul que decía: “Sigan sapeando que nosotros seguiremos matando”.Los móviles del asesinato de Corrales Durango, propietario del picó ‘El Pechiche’, son materia de investigación por parte de la Policía, que por el momento no han entregado un pronunciamiento oficial sobre este nuevo crimen que sacude al departamento de Córdoba. Sin embargo, trascendió que, luego de cometerse el hecho de sangre, unidades de la Policía Judicial se desplazaron hasta el lugar del homicidio para la respectiva inspección del cadáver, mismo que fue trasladado hasta las instalaciones de Medicina Legal en la ciudad Montería.Le puede interesar "Los efectos ante una posible modificación de la regla fiscal en Colombia":
En la madrugada de este domingo, 1 de octubre, se presentó un cierre total en la vía entre Bucaramanga y Barrancabermeja debido a un deslizamiento de tierra y grandes grietas que destruyeron el asfalto de la carretera, justo a un kilómetro del sector conocido como Lisboa, en jurisdicción del municipio de Lebrija.“Está la casa, al lado de la vía que se acabó de dañar arriba de la doble calzada, estoy despierto desde las 2:00 de la mañana, no he podido dormir, pero como muestran ahí a lo lejos, que muestran el camión que fue a pasar y ahí quedó y la grieta va pasando al lado de la casa, entonces no he podido dormir más desde las 2:00 de la mañana, porque cómo se duerme mirando, Dios no quiera, se viene el resto, a lo que aclare se van a dar cuenta todo lo que se vino, que gracias a Dios fue del otro frente y no de este frente del lado de acá de la casa”, dijo un habitante de la zona donde ocurrió el derrumbe.“La magnitud del derrumbe es impresionante y el derrumbe quedó como a 10 metros de la casa del señor Eder del talud por encima. Allá hay una maquina tapada y luego la tierra bajó por todo el sector del relleno y luego la tierra bajó por el sector donde están las ventas de las arepas”, explicó otro habitante de la zona.Un equipo de la Secretaría de Infraestructura de Santander se dirige hacia el lugar para evaluar lo ocurrido y determinar un plan de contingencia que permita reactivar la vía en un periodo corto de tiempo.En este momento se están adelantando coordinaciones con personal de la concesionaria Ruta del Cacao para iniciar los trabajos en el lugar y hacer posibles algunas evacuaciones de los habitantes de la zona ya que se pueden presentar más movimientos en masa.En este momento, la ruta alterna para los viajeros es Bucaramanga- San Alberto- la Lizama.Le puede interesar "#ElBusColombia Inseguridad en Bucaramanga":
"La mayor parte de la población mundial tendrá su primera experiencia de inteligencia artificial generativa con nosotros", aseguró Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), retrasada con respecto a sus vecinos de Silicon Valley en cuanto a este desarrollo tecnológico.El gigante de las redes sociales presentó esta semana robots conversacionales dotados de personalidad que permiten crear imágenes y texto, e interactúan con los usuarios en lenguaje corriente.El anuncio de Meta llegó tras meses de una frenética carrera en el desarrollo de la última generación de la inteligencia artificial (IA).A la cabeza, OpenAI -con ChatGPT- y los grupos Google y Microsoft, que compiten en funcionalidades diseñadas para ayudar en las búsquedas a los humanos a hacer búsquedas en línea, a ser más productivos o incluso a educar a sus hijos.Pero Meta no está rezagado, afirmó a la AFP Andrew Bosworth, en una entrevista durante el evento anual para desarrolladores del grupo californiano."Hay muchas herramientas novedosas, como Stable Diffusion para generar imágenes, aunque requieren mucho tiempo y desarrollo", señaló el directivo, más conocido por el apodo Boz."Queríamos que los resultados fueran geniales y rápidos, incluso en teléfonos móviles", cuando los usuarios creen miniaturas directamente en sus mensajes, con comandos como "un erizo en bici" o "feliz cumpleaños a un corredor de maratones".De Galactica a LlamaEn noviembre de 2022, dos semanas antes de que ChatGPT capturara la imaginación de decenas de millones de personas, Meta sacó su propio robot conversacional de IA generativa, especializado en búsquedas científicas.Bautizado Galactica, podía "redactar artículos" y "resolver problemas matemáticos", pero a veces se inventaba las respuestas. Meta lo retiró rápidamente de circulación."Si fuera solo por mí, yo lo habría dejado", comentó Bosworth. "Advertimos que nuestro chatbot era capaz de decir cualquier cosa", y los usuarios debían tener eso en mente.Pero luego de años de controversia alrededor de la moderación de contenidos en sus plataformas, la casa matriz de Facebook tiene menos margen de error que sus competidores ChatGPT, Bing (Microsoft) o Bard (Google).Las lecciones aprendidas de Galactica ayudaron a Meta a afinar Llama 2, la segunda versión de su modelo de lenguaje, que desde este verano estuvo disponible en código abierto.Deben establecerse límites editoriales a las aplicaciones: si están demasiado libres, existe el riesgo de que hagan declaraciones peligrosas; mientras que si son muy restringidas, pueden ser aburridas.Para sus propios personajes virtuales -como "Becca, una madre dedicada a su perro" o "Max, un experimentado subjefe de cocina"- Meta probablemente apostará al inicio por ser prudente y "liberarlos con el tiempo", indicó Bosworth.Piernas y ojosEmpleado de Facebook desde 2006, en 2017 Boz creó el departamento que se convertiría en "Reality Labs", dedicado a la realidad virtual y aumentada, y pasó a primera plana a finales de 2021, cuando la empresa se convirtió en Meta para marcar su giro al metaverso.Esta estrategia desató las burlas y críticas de analistas y observadores, pues los avances no fueron tan rápidos como se esperaba.Reconoce que la adopción de la red social virtual Horizon Worlds ha sido un poco lenta, aunque "la mayor parte del tiempo que se pasa en realidad virtual ahora consiste en socializar".En su presentación el miércoles Meta hizo hincapié en la realidad "mixta". Sus nuevas gafas conectadas permiten a los usuarios, por ejemplo, difundir en directo lo que ven.Y el nuevo dispositivo Quest 3 -con un precio de 500 dólares- tramita mucho mejor las transiciones del entorno físico al universo inmersivo, por ejemplo para evitar que el usuario choque con sus muebles en un partido de tenis virtual.Sin embargo, las personas todavía no podrán ver a los ojos a los usuarios de Quest. "Tratamos y el resultado puede ser bastante desagradable", explicó el directivo.Crear interacciones virtuales auténticas (con avatares cada vez más realistas) o en el mundo real (pese al casco que esconde el rostro), requiere de muchos pulsos entre la tecnología y los costos.El mundo de la tecnología espera con ansia el lanzamiento del Apple Vision Pro, con un precio de 3.500 dólares, mucho mayor en comparación con los 500 dólares del Quest 3.Para su primer casco de realidad virtual, Apple puso a punto un dispositivo ultraperfeccionado, que comercializará a inicios de 2024."No hay nada en ese casco que nosotros no podamos construir", dijo Boz. Pero Meta nunca ha creído que construir algo tan costoso "vaya a ayudar a nuestros desarrolladores a alcanzar una audiencia tan grande como para que valga la pena".Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":