La Policía aprehendió a un joven de 17 años que se robó una cadena de oro avaluada en 28 millones de pesos en el municipio de El Peñol, Antioquia.El menor de edad fue sorprendido con las "manos en la masa", minutos después de que la misma comunidad alertara a las autoridades sobre el robo que se dio en la vereda El Posó, de este municipio, al oriente de Antioquia. Allí, el joven habría hurtado una cadena de oro, que además contaba con un dije especial, por lo que estaba avaluada en 28 millones de pesos.De acuerdo con las autoridades, al parecer otros dos jóvenes estuvieron implicados, pero las personas del sector afirmaron que no era la primera vez que este joven hurtaba por medio de la distracción de las mismas víctimas que, previamente, identificaba en el lugar. Así lo confirmó la teniente Tatiana Barriosnuevos, comandante de la estación de Policía de El Peñol."Se llevó a cabo la aprensión de un menor de 17 años, quien se encontró inmerso en la comisión de un hurto y en el momento de comentarlo con la comunidad afirmaron que no era la primera vez. La Policía reacciona y logran aprehender a uno de estos de estos jóvenes y este fue el menor de edad", afirmó la teniente.Tras la aprehensión, el joven fue dejado a disposición de la Policía de Infancia y Adolescencia para continuar con su proceso legal; el objeto hurtado fue devuelto a su dueño.
Este domingo, 15 de enero, un paseo en Guatapé, Antioquia, terminó en tragedia cuando un paseo en lancha por las aguas de los embales dejó un total de 12 personas heridas, esto después de un fuerte choque entre una lancha y una moto acuática manejada por un turista.El accidente se presentó hacia las 4:00 de la tarde de este domingo, 15 de enero. De acuerdo con el comandante de Bomberos del municipio, José Daza Ramírez, varios de los heridos fueron atendidos en el lugar y otros fueron traslados a centros asistenciales, aunque no revisten heridas de gravedad."Hay unas personas heridas, pero nada de gravedad. Algunas llevadas a centros asistenciales y otras dadas de alta en el sitio", precisó.Las primeras informaciones entregadas por los organismos de socorro dan cuenta de que fue el conductor de la moto náutica el que estrelló la lancha: "No nos han informado qué le pasó al que iba manejando el jet sky", agregó Daza.Iniciaron las investigaciones para dar claridad en este accidente, ya que el alquiler de motos náuticas en el embalse de Guatapé son uno de sus principales atractivos turísticos. Con estas investigaciones, se determinará si lo que hubo fue un error humano del conductor, por su inexperiencia, o si la moto náutica presentaba fallas técnicas.Le puede interesar: 'El Camerino'
Las autoridades del municipio de Guatapé confirmaron el hallazgo del cuerpo de un hombre joven que estaba en la orilla del malecón. Según la primera información, el cuerpo fue llevado hasta la morgue del municipio para determinar las causas de su muerte.Desde las autoridades municipales no se ha hecho un pronunciamiento oficial, pues están a la espera del resultado de la necropsia. Lo que sí ha trascendido es que, al parecer, se trataría de un joven comerciante de 22 años de edad, que se encontraba en Guatapé visitando a algunos familiares.Por esta época de fin de año y vacaciones son cientos las personas que viajan hasta el embalse y la Piedra del Peñol como parte de su plan de descanso, pero la falta de cuidado de algunos turistas durante su viaje termina por volverse una cifra negativa.A la fecha, desde el 2017, ya van 18 turistas que mueren ahogados en la represa, donde se han intensificado las medidas de seguridad para propios y turistas.Le puede interesar:
Un joven scout murió ahogado en el embalse de Guatapé, oriente de Antioquia. De acuerdo con los bomberos del municipio, la víctima fue identificada como Cristian Sánchez Ossa, oriundo de Medellín y de unos 25 años.De acuerdo con los Bomberos del municipio, el mencionado joven se encontraba en un campamento con 30 compañeros de su sección scout en una escuela del sector ‘Quebrada Arriba’, de Guatapé. Allí, agregan, el joven se dispuso a cruzar de una orilla a otra nadando cuando de un momento a otro sus compañeros lo perdieron de vista e inmediatamente llamaron a los organismos de socorro que atendieron la situación y comenzaron la investigación.Posteriormente, tras varias horas de búsqueda, los bomberos encontraron el cadáver del joven en horas de la noche, según confirmó el comandante del cuerpo de bomberos de Guatapé, Arnovis Daza.“Llegando al sitio, ya procedemos a hacer, pues la labores de búsqueda y ya afortunadamente se encuentra el cuerpo sin vida de este joven que murió ahogado en el embalse de Guatapé en las horas de la noche. Era un grupo bastante grande, más o menos 30 personas”, señaló el comandante Daza.Las autoridades hacen un llamado tanto a locales como a visitantes, a utilizar los implementos de seguridad como salvavidas. Además, advierten que las aguas del embalse no son aptas para nadar debido a su temperatura, profundidad y quietud, lo cual cual las hace pesadas para esta actividad.El rescate requirió el despliegue del cuerpo de buzos de los bomberos de este municipio y, de acuerdo con el comandante Daza, en lo que va del año han muerto 7 personas ahogadas en el embalse de Guatapé que recibe miles de turistas cada fin de semana.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En medio de una revuelta en el municipio de Guatapé, Antioquia, tres policías terminaron heridos y tres personas detenidas por agresión a la fuerza pública. Los autores de la pelea se encontraban en estado de embriaguez e incluso uno de ellos le pegó una pata a una patrullera.Esta batalla campal se registró en pleno centro del municipio, cerca al embalse, donde estaban algunas personas con una actitud sospechosa como fue denunciado por la misma comunidad.Ante la alerta, la Policía llegó al sitio e hizo el requerimiento del registro e identificación, pero estas personas que estaban borrachas se opusieron. Los uniformados decidieron trasladarlos a la estación más cercana para la plena identificación, pero ahí fue donde los implicados respondieron con puños y palos. Las autoridades respondieron cuando se sumaron más personas que estaban en la zona y se volvió todo en una revuelta contra la fuerza pública.Tres uniformados resultaron heridos, entre ellas una patrullera que recibió una patada en el pómulo y herida en su ojo, según el personero de Guatapé, Andrés Fabián Blandón, que pidió a la ciudadana que respete a la fuerza pública."Allí se observa en los videos la patada en la cual le dieron a una uniformada y se presenta todo el forcejeo y todo lo que puede presentarse en una pelea de este tipo", señaló el personero.La trifulca también dejó tres personas capturadas que serán judicializadas por el delito de agresión contra servidor público.Le puede interesar: Bamm podcast
Si de bendiciones se va a hablar la historia de Apolinar Henao, de 80 años, no la cuenta cualquiera. Este hombre salió bien librado de un incidente vial tras recibir encima de su cuerpo un furgón que se desprendió de una pendiente mientras se encontraba tomando tinto y comiendo buñuelo.Este adulto mayor calificó este hecho "como un milagro", porque se levantó de la silla como si nada, aunque las personas que estaban a su alrededor pensaron que ya lo había matado el carro.Los hechos ocurrieron cuando el furgón se vino directo hacia él y lo único que hizo fue estirar los brazos para frenar el vehículo. Luego se paró asustado y las personas que estaban por la zona lo auxiliaron en conjunto con los organismos de socorro que lo llevaron hasta el hospital de Guatapé, así lo relató Apolinar Henao de 80 años.“Pedí un buñuelito y me senté en el taburete y como yo soy devoto a la Santísima Trinidad no me mató, porque yo puse las manos y el carro se estuvo quieto”, relató Henao.Actualmente se recupera de las lesiones en miembros superiores y fracturas en las costillas izquierdas. Mientras que la hipótesis del accidente es materia de investigación. Las afectaciones mecánicas serían la principal causa del incidente.Maribel Henao, hija única de Apolinar, contó que se dio cuenta de lo sucedido cuando salía del trabajo y le avisaron unos compañeros de trabajo de que su papá había sufrido un incidente y de inmediato se fue para el hospital.“Mi papá me demostró que todavía quiere vivir, creo que es una nueva oportunidad como dice mi papá, Dios todavía no se lo quería llevar. Nosotros estamos muy impresionados con esta situación, esperando que siga evolucionando como hemos visto hasta ahora, que va muy bien”, dijo la hija.Los hechos que quedaron grabados en una cámara de seguridad del establecimiento son tendencia en redes sociales, donde cientos de internautas no alcanzan a entender cómo no murió y llenan de mensajes diciendo que los milagros sí existen.Vea aquí el video:
Sobre las 9:00 de la mañana de este domingo, un joven de 19 años, quien se encontraba de paseo con algunos amigos en el municipio de Guatapé, murió ahogado en la represa de ese municipio del Oriente de Antioquia.De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de este municipio, quienes acudieron al rescate, el joven se encontraba de camping en Cazadiana y decidió tirarse al embalse, de donde sus amigos no lo pudieron rescatar.Por el caso, que no es nuevo en la zona, las autoridades recomiendan a los turistas usar chaleco salvavidas siempre que decidan meterse al embalse.
Las empresas de servicio de helicóptero en Guatapé apelarán el fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia, que ordena la restricción en los vuelos y el traslado de helipuertos a otras zonas porque el ruido estaría afectando a la comunidad.Según el tribunal, el ruido que producen las aeronaves afecta y vulnera a los habitantes de cinco veredas. Por lo tanto, las empresas tendrán seis meses para reubicar los helipuertos.Esta medida se dio en primera instancia después de que una mujer, apoyada por la comunidad, presentó una acción popular donde pidió protección a los derechos colectivos de seguridad y salud. Sergio Mira, dueño de una de las empresas que opera en Guatapé, dijo a BLU Radio que le preocupa este fallo debido a que cerca de 100 personas se podrían quedar sin empleo."Nosotros vamos a realizar una apelación porque los helicópteros, primero que todo, trabajamos con toda la seguridad, no representan ningún riesgo para las casas y la población. Volamos sobre la represa, volamos sobre una ruta ya establecida con la Aerovicil", sostuvo.En la lista de los demandados está la Aeronáutica Civil, el municipio de Guatapé, Cornare y siete sociedades que se dedican al turismo en esta zona del oriente de Antioquia.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué The Economist llama erráticos a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández:
Cinco personas que se movilizaban en un vehículo rodaron por un abismo cuando se dirigían del casco urbano a la vereda Quebrada Arriba del municipio de Guatapé, oriente antiqoueño. Según los organismos de socorro que atendieron la emergencia quienes sufrieron el accidente de tránsito se encontraban aproximadamente a 200 metros del lugar del destino, que era una finca.El cuerpo de bomberos también manifestó que las tres personas heridas fueron llevadas al centro asistencial del municipio y que estas presentan lesiones de gravedad por las que son atendidas por el personal médico.Los hechos del accidente son materia de investigación, por el momento las autoridades desconocen las causas del accidente. Lea también
Guatapé Aventura, empresa dedicada a realizar tours y al alquiler de atracciones acuáticas en en ese municipio del oriente de Antioquia, fue la única empresa que recibió por parte de la Superintendencia de Transporte un reconocimiento mediante el “Pasaporte fluvial por Colombia 2021”, por prestar un servicio fluvial seguro y legal."Fue algo muy gratificante porque nos incentivó a cumplir y a estar más pendientes de todos los requerimientos y nos llevó a conocer la normatividad vigente que necesitábamos para el transporte fluvial", contó Jorge Quintero, representante de Guatapé Aventura S.A.S.Asimismo, Wilmer Salazar, Superintendente de Transporte confirmó que fue la única empresa de 98 inspecciones en 16 puntos como muelles de 13 departamentos que recibió la distinción.Vea también“Esta distinción fue el resultado de inspecciones a los muelles y embarcaciones de mayor afluencia en donde verificamos el estado del servicio, la prestación en cuanto a la expedición de tiquetes, permisos de operación y chalecos salvavidas”, sostuvo Salazar.Los operativos de inspección se llevaron a cabo entre agosto y octubre de 2021, verificando 98 empresas que prestan servicios en embarcaciones menores identificadas en estos embalses, lagunas y muelles de mayor concurrencia de usuarios.Escuche más noticias
Luego de que la línea aérea de bajo costo JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, expresara su interés de adquirir la totalidad de las acciones de Viva Air, Avianca se pronunció a través de un comunicado en el que señaló que no ha recibido ofertas formales por parte de la firma para traspasar su participación económica.Para Avianca, la declaración de interés de JetSmart no es una opción real para solucionar la crisis de Viv, esto, debido a que tanto JetSmart como su segundo mayor accionista, American Airlines “operan en el mercado colombiano y por lo tanto cualquier transacción requeriría de las mismas aprobaciones que necesita Avianca para la integración con Viva”.De otro lado, señalan que “dicho proceso de obtención de permisos, que en el caso de Avianca y Viva comenzó hace seis meses, no podría siquiera empezar sino hasta después de que exista un acuerdo para que JetSmart adquiera a Viva”Además, lanzaron una fuerte crítica en la que califican que la declaración de interés de la aerolínea se trata de “una distracción, a la solicitud de integración de Viva y Avianca”.En este mismo sentido, reiteraron su intención de que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial. El comunicado lo finalizan, agregando que “confían en la respuesta oportuna de la autoridad para que prime el salvamento de Viva, la conectividad de las regiones de Colombia, la prestación del servicio esencial del transporte aéreo y la preservación de empleos formales”.Hay que recordar que JetSmart aseguró tener “los recursos, capacidad y experiencia para negociar y cerrar una adquisición de manera ágil".La compañía, además, aseguró que notificó a Viva Air "su interés en adquirir el 100 % de las acciones de la aerolínea".Viva, aerolínea de bajo costo, tiene problemas financieros y por esa razón intentó una integración con Avianca, pero el pasado 19 de enero la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) les informó que por una irregularidad en el trámite deben volver a comenzar el proceso.También le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Murió una niña de tan solo 13 años y otro menor de 17 resultó herido en Barrancabermeja por balas perdidas. Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero, cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando y cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años, fue llevada a la clínica Magdalena, donde por la gravedad de las heridas falleció y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas, quien está herido en una de sus rodillas, es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho. Se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano, quien logró evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí, que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.Le puede interesar:
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar: