Tras los hechos registrados en las últimas horas en el municipio de Jamaundí, Valle, donde cuatro personas han sido secuestradas al parecer por grupos armados, la gobernadora electa, Dilian Francisco Toro, rechazó estas situaciones que se han venido incrementando en el municipio. “Jamundí no puede seguir siendo epicentro del secuestro. Señor ministro de Defensa, por favor, dé orden perentoria de desplegar un plan candado con toda la fuerza pública disponible en la zona y si es necesario, traer refuerzos para liberar a los secuestrados y acompáñeme en mi propuesta de un plan de seguridad regional para el suroccidente del país”, señala la mandataria.La mandatario pidió urgentemente al Gobierno nacional apoyo de la fuerza pública en el municipio. Por su parte el alcalde de Jamundí , Andrés Felipe Ramírez confirmó que los últimos secuestrados quienes sería padre e hijo de 17 años se ecuentran con vida y que el caso lo tomó inmediatamente la comunidad internacional que está mediando para la liberación.“Se han activado todos los protocolos para dar con la liberación de estas personas, también con acompañamiento de organismos internacionales se avanzan en esos protocolos y reiteramos al Gobierno nacional para que Jamundí se siga fortaleciendo la intervención integral”, expresó el mandatario. Cabe mencionar que este secuestro se suma al ocurrido el miércoles 29 de noviembre, donde fueron secuestrados dos hombres en el sector de Miravalle. Los dos hombres harían parte de proyecto de construcción de la zona. Le podría interesar:
Las autoridades en Jamundí, Valle, dieron a conocer en las últimas horas el secuestro de un padre y su hijo de 17 años.Según la información preliminar, las víctimas se encontraban de paseo cerca de Villacolombia en la zona rural. Se conoce que ambos hombres son nariñenses.Durante esta semana, se han registrado dos secuestros en el municipio de Jamundí. El pasado 30 de noviembre, en la tarde, hombres armados llegaron a una oficina de una constructora en la zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, y se llevaron a la fuerza a dos trabajadores.Hasta el momento, no se tiene información sobre el paradero al que fueron llevados por estos individuos. Se espera que en las próximas horas, las autoridades brinden declaraciones sobre este último hecho que se ha registrado en el municipio.
El alcalde de Jamundí, Valle del Cauca, Andrés Felipe Ramirez confirmó a través de su cuenta de 'X' el secuestro de dos empleados de la Constructora de Manantiun. Los hechos se registraron cerca de las seis de la tarde del miércoles en zona rural del municipio, cerca de la vía MiraValle. "Honorable ciudadanía. En hechos que ya estamos investigando fueron aparentemente secuestradas dos personas en zona rural del municipio. Lo que nos informan las autoridades es que hacia las 6:00 hombres llegaron a la constructora de Manantiun y retuvieron a dos empleados del proyecto", expresó en mandatario en su red social. Sin embargo, hasta el momento no se conocen los nombres de las personas secuestradas. El mandatario informó, igualmente, que hasta ahora no se ha recibido ninguna exigencia económica y que las autoridades desplegaron todo un dispositivo de seguridad en la zona. "Rechazamos estos secuestros y le solicitamos a las personas que tienes retenidos a los trabajadores devolverlos sanos y salvos, la situación en Jamundí es preocupante", expresó Andrés León, líder social. Recordemos que hace más de años y medio fue secuestrado Alexander Domínguez, un funcionario que se encontraba realizando labores de asistencia técnica en el acueducto regional en el corregimiento de Villa Colombia, cuando hombres no identificados se lo llevaron con rumbo desconocido.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Después de meses de seguimiento, la Policía Nacional con el apoyo de la DEA y la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura con fines de extradición de cinco personas en los municipios de Jamundí, Valle, Popayán y en la ciudad de Miami, Estados Unidos, por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.El clan familiar, dedicado al tráfico de drogas, era liderado por alias 'Chucho', quien, junto con su hermano y su sobrino, utilizaban las mismas rutas que en el pasado utilizaba el Cartel del Norte del Valle para sacar la droga del país y llevarla a los Estados Unidos.“Se trata de una organización criminal trasnacional que contaba con laboratorios clandestinos para la elaboración de clorhidrato de cocaína de su propiedad y se encargaba del envió de cargamentos desde los puertos marítimos de Buenaventura, en el Valle del Cauca, y desde Necoclí, Antioquia, hacia Centroamérica para pasarla después a los Estados Unidos”, explicó el general José Luis Ramírez, director de investigación criminal e Interpol.Según la Policía, Cesar Augusto Valencia García, alias 'Chucho', cabecilla de esta banda, era socio de Cebel Rentería, conocido como alias 'El Negro', capturado con fines de extradición en el año 2010 por trabajar para Olmes Durán Ibargüen, alias 'El Doctor' o 'El Señor del Pacífico', principal cabecilla de una organización criminal de la nueva generación del cartel del Norte del Valle.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
Una gran sorpresa se llevaron los caleños, al conocer que la segunda parada de la cantante Karol G en su recorrido por el país junto a su fundación, fue la capital del Valle del Cauca. La artista está adelantando una gira llamada ‘Con cora tour’ visitando a las poblaciones más vulnerables.Su día inició compartiendo con niños de la unidad de pediatría de la clínica Valle del Lili, en el sur de Cali, a quienes acompañó mientras recibían sus tratamiento y les llevó algunos obsequios, la mayoría de estos pequeñitos son pacientes de cáncer.Entre la emoción y entusiasmo, fanáticos y familiares de los pacientes registraron la visita de la artista paisa en las redes sociales.Después de compartir con los niños, 'la Bichota' se dirigió al municipio de Jamundí para visitar a las personas privadas de la libertad que se encuentran en la cárcel de alta seguridad de Jamundí. Ahí cantó varios de sus éxitos siendo coreada por los internos.Karol G se encuentra realizando estos recorridos de manera previa al 'Mañana Será Bonito Fest', que se realizará en Medellín a los primeros días de diciembre.Le podría interesar:
En medio de operaciones de control de seguridad que el Ejército Nacional adelantaba en zona rural de Jamundí - Valle, fueron econtrados y desactivados de manera segura varios artefactos explosivos en la vía que conduce al corregimiento de Timba.En medio de este procedimiento, las tropas del Batallón de Alta Montaña también hallaron pancartas alusivas a la disidencia Jaime Martínez de las Farc, que opera en este territorio, las cuales fueron incineradas para evitar que la comunidad permaneciera atemorizada. Cabe recordar que el sector de Timba, es el límite de Jamundí con el departamento del Cauca, donde en el mes de septiembre fue detonado un carrobomba que le arrebató la vida a dos vallecaucanos, la profesora Stella Balanta y Ardani Álvarez, maestro de construcción.Las tropas del Ejército continúan haciendo patrullajes por la zona rural del municipio para evitar afectaciones a la comunidad por parte del grupo disidente.Le puede interesar "Lupi estaba en el sitio y momento preciso; ironía terrible de la vida": Ricardo Soler:
Tras la última comisión de seguimiento electoral adelantada en el Valle del Cauca, se tomó la decisión de reubicar dos puestos de votación de la zona rural del municipio de Jamundí, a petición de la comunidad por algunos riesgos en materia de seguridad.Serían puestos ubicados inicialmente en los corregimientos de La Liberia y Villacolombia, que serán reubicados a zonas vecinas para evitar mayor afectación para los votantes, ni obligarlos a largos recorridos."Ninguno ha sido trasladado a la cabecera municipal ni a la zona urbana de Jamundí, los puestos están siendo reubicados en un radio de un kilómetro lo que permite acceder a los puestos de votación sin mayor afectación al voto", confirmó Camilo Murcia, secretario de Seguridad del Valle.Mientras tanto, en el resto del departamento hay alerta por las emergencias registradas por las lluvias de las últimas horas, tras las afectaciones en zona rural de municipios de Palmira y Pradera, es por esto que las autoridades han implementado un plan de contingencia ante una posible inundación o vendaval que afecten los sitios que funcionan como puestos de votación."Hoy el municipio de Tuluá tiene una alerta respecto a dos puntos de votación, tenemos articulación con Gestión del Riesgo municipal y departamental pero aún no los hemos tenido que trasladar, esperamos que el clima nos ayude y estamos listos para resolver en el marco de la legalidad", finalizó el secretario de Seguridad.Le puede interesar:
El municipio de Jamundí, en sur del Valle del Cauca, se declaró en alerta naranja tras las emergencias registradas por las lluvias este viernes. Las precipitaciones generaron afectaciones en 14 barrios, donde colapsó el alcantarillado y se inundaron tres instituciones educativas.Los organismos de gestión del riesgo del municipio se encuentran monitoreando las cuencas de los ríos Claro y Jamundí, por el riesgo inminente de desbordamiento que existe. Las autoridades, además, aseguraron que la cantidad de agua que cayó era el equivalente de la lluvia del mes de octubre."Los trabajadores ya ponen en marcha las bombas para evacuar el agua que se encuentra en las casas, y las vías del territorio de La Morada. Tres instituciones educativas sufrieron afectación por inundación que están siendo atendidas en estos momentos", explicó Fernelly Quijano, secretario de Gobierno de Jamundí.Por otra parte, en Cali las lluvias también generaron varias emergencias, cuando dos personas resultaron lesionadas al ser impactadas por un rayo que cayó en el sector de Pance, al sur de la ciudad.Estas dos personas se encontraban regresando a sus casas, cuando fueron alcanzadas por el torrencial aguacero. Buscando un refugio y un espacio para esperar que se calmara la tormenta, llegaron a un árbol donde fueron impactados resultando con graves heridas y quemaduras, que obligaron a que fueran trasladadas a una clínica del sur de Cali para ser estabilizados después de la descarga.
Hay indignación en Jamundí, Valle al conocer el caso de 'Ovito', un perro de seis meses que se encontraba perdido y en las últimas horas fue encontrado por sus dueños golpeando, con signos de tortura y su cola cortada. Este cachorro de husky siberiano salió de su casa en el sector de Bonanza en Jamundí el pasado 20 de septiembre, pese a la incansable búsqueda de sus dueños cada día se acababa la esperanza de encontrarlo.Gracias a un llamado de advertencia de los vecinos, 'Ovito' fue encontrado, pero su condición de salud es muy delicada, el daño más evidente está en su cola, la cual estaba cortada, con parte del hueso expuesto, también tenía múltiples golpes en su cuerpo y su comportamiento demostraba estado de nerviosismo.Según el reporte del veterinario, en la herida de su cola estaba expuesta la vértebra y ya estaba infectada, por lo que no era suficiente hacer un procedimiento de limpieza, sino que los obligó a realizar una caudectomía."Estaba súper golpeado, él está todavía muy nervioso incluso no puede dormir bien, siempre se levanta y se mueve intranquilo. La verdad, sí me gustaría encontrar a las personas que hicieron esto", dice su dueña Natalia Vidal.El maltrato de 'Ovito' ya fue puesto en conocimiento de las autoridades para lograr identificar a los responsables y que se les impongan las sanciones correspondientes.Este es el segundo caso de maltrato animal que se registra en el Valle del Cauca en menos de una semana. El primero se registró en Cali, cuando un adolescente le propinó varias puñaladas a su perro en medio de una discusión familiar.Le puede interesar:
En la madrugada de este miércoles se registró un aparatoso accidente de tránsito en la vía Cali - Jamundí, entre el Cementerio Metropolitano del Sur y el sector conocido como El Castillo, en el cual habrían resultado, por lo menos, cuatro personas heridas, entre ellos un menor de edad.El reporte preliminar de las autoridades indica que el hecho habría ocurrido cuando una buseta de tipo escolar chocó contra un poste de energía en la vía, lo que provocó que este último cayera sobre el carril. Cabe resaltar que en el vehículo únicamente se movilizaba el conductor."Por el impacto el vehículo queda en el sentido contrario del carril. En el evento se desprenden unos cables cuando queda totalmente dañado y con ese cable una motocicleta que iba en la vía también sufre un percance. Estas personas están siendo revisadas en un centro asistencial, y el conductor del colectivo fue llevado al Hospital de Jamundí", indicó Edwin Candelo, subsecretario de Movilidad de Cali.Los heridos, que revisten gravedad, son quienes se movilizaban en la moto. El conductor, su pareja y un menor de edad. Mientras tanto, el poste en la vía provoca inconvenientes en el tráfico para quienes deben utilizar el carril en el sentido Cali - Jamundí. Agentes de tránsito en la zona, adelantan las labores de contraflujo de los vehículos.Le puede interesar:
La incertidumbre sigue rodeando la Feria de Cali de este año en cuanto a sus eventos más emblemáticos, tras la decisión dar un paso al costado por parte de la asociación Amigos Autos Antiguos. Este club era el encargado desde hace 22 años, de convocar a los participantes y coordinar la logística el desfile de autos clásicos en la Feria y meses atrás había manifestado su inconformidad a las fallas de la logística del desfile de los años anteriores, sin embargo, la gota que robozó la copa fue la demora en la firma del convenio para convocar a los participantes."No se le puede faltar más el respeto a la Feria, a Cali, ni a nosotros que hacemos estas producciones. Veníamos diciendo hace meses que necesitábamos firmar el convenio para abrir las inscripciones, porque un evento de este tipo no se puede organizar en 23 días", expresó Rodrigo Sarasti, presidente de la Asociación Amigos Autos Antiguos.Con esta decisión, serían cerca de 250 vehículos los que no circularán por la calle de la feria el 27 de diciembre. Sin embargo, desde Corfecali indican que están buscando otros clubes que estén interesados en el desfile."Me he comunicado con operadores a nivel local y nacional que me han expresado su interés de participar en el evento, por lo tanto sí habrá desfile de autos antiguos, porque la Feria de Cali es una realidad", aseguró el gerente de Corfecali, Argemiro Cortés.Finalmente, desde la asociación aseguran que si Corfecali insiste en mantener vigente el desfile de autos clásicos, sería una irresponsabilidad que implicaría actuar de manera improvisada.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En el departamento de Córdoba, la Policía mantiene el plan candado en todo el departamento para dar con la recaptura de cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo que se fugaron de la cárcel La Amarilla, ubicada en el municipio de Lorica.Los hechos habrían ocurrido según denunció el guarda de seguridad del centro de reclusión, hacia las 2 de la madrugada del domingo, sin embardo, dice la Policía que el funcionario no llamó a pedir ayuda de manera inmediata, sino que dijo salió a buscar la patrulla del cuadrante una hora después de lo ocurrido.“Estas personas privadas de la libertad se le escaparon y él salió a buscar, ni siquiera llamó a la Policía, sino que salió a buscar una patrulla y se encontró con una del modelo de vigilancia y ahí fue cuando informó que se habían figado cinco personas privadas de la libertad, una vez tuvimos conocimiento se activó el plan candado e inmediatamente se empezó a trabajar con las fuentes humanas que nos den información sobre la llegada de estos delincuentes inicialmente a los sitios donde fueron capturados en principio”, informó a Blu Radio el coronel John Fredy Suárez Guerrero, comandante de la Policía de Córdoba.El oficial señaló que, según el relato del vigilante, dos hombres armados en una moto lo obligaron a abrir la celda en la que se encontraban los cinco capturados.“La información preliminar que da la persona encargada de la seguridad es que llegaron dos hombres en una moto, lo obligaron a abrirle una de las carceles donde estaban los privados de la libertad y luego huyeron en un vehículo que se desconoce si era de alta gama o no”, afirmó el oficial.Concierto para delinquir con fines de extorsión, es uno de los delitos por el que se investiga a los cinco presuntos delincuentes que se fueron a la fuga.Este martes la Policía convocó un nuevo consejo de seguridad para pedir que se apruebe el ofrecimiento de una recompensa que permita recapturarlos, pero también a que se refuerce la seguridad en el centro de reclusión que es administrado por el municipio de Lorica y cuenta con vigilancia de una empresa privada.Le puede interesar:
'Barbie', la película más taquillera en lo que va de 2023, se estrenará por 'streaming' el 15 de diciembre con una versión en lenguaje de signos estadounidense (ASL), informó Warner Bros. Discovery este lunes.El filme dirigido por Greta Gerwig y estrenado en salas el pasado 21 de julio se mostrará como un título único dentro de la plataforma de Max (antes HBO Max).Un día antes del estreno, Max llevará a cabo una proyección especial en la que su protagonista, Margot Robbie, y la intérprete de ASL Leila Hanaumi mantendrán una charla frente a seguidores de la cinta.'Barbie' lidera la lista de la taquilla mundial en 2023 con más de 1.441 millones de dólares (1.330 millones de euros aproximadamente) acumulados desde su estreno.Supera a filmes como 'The Super Mario Bros. Movie', que con 1.361 millones de dólares (unos 1.256 millones de euros) ocupa el segundo lugar, y a 'Spider-Man: Across the Spider-Verse', en el tercer puesto con 690 millones de dólares (636 millones de euros aproximadamente).La película que sigue las aventuras de popular muñeca de Mattel en el mundo real también se convirtió en la más lucrativa en la historia de Warner Bros. Studios, desbancando a 'Harry Potter and the Deathly Hallows – Part 2', que recogió 1.341 millones de dólares durante 25 semanas en 2011.Otro récord que 'Barbie' también batió este año fue el de la película dirigida por una mujer en solitario más taquillera de la historia.La cinta que también reúne el talento de Ryan Gosling en el papel del mítico novio de Barbie, Ken, America Ferrera o Will Ferrell, se perfila como uno de los proyectos predilectos para la temporada de premios de 2024.Hasta el momento su banda sonora ha sido nominada a 11 premios Grammy en siete categoríasLe puede interesar
Martha Lucía Zamora, exdirectora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, podría ser citada por la Fiscalía General de la Nación en los próximos días. Allí, deberá entregar las pruebas que tiene sobre una presunta reunión en París, Francia, para manipular la licitación de pasaportes en el país.Y es que la Fiscalía tiene una investigación abierta en contra de Zamora, por lo que se está evaluando si cita o no la exdirectora de Defensa Jurídica para aclarar estos hechos. Tema que involucra a dos funcionarios del Gobierno nacional por dicha reunión.Ante la W Radio, Zamora reveló que supuestamente en esta reunión de Francia se abordaron temas sobre la licitación de pasaportes, información que entregará, según ella, al fiscal Francisco Barbosa y al director de Anticorrupción de la Fiscalía; además, dijo que en este encuentro participó el hijo del canciller, Jorge Leyva, y el director de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Cancillería, Juan Carlos Posada.Asimismo, Martha Lucía Zamora entregó detalles sobre su salida del Gobierno después del enfrentamiento con el canciller Álvaro Leyva por el posible proceso de conciliación con Thomas Greg & Sons por la licitación de pasaportes.Desde Dubái, el presidente Gustavo Petro confirmó que pidió la renuncia de la directora de Martha Lucía Zamora: "Tengo distancia sobre la manera como se ha llevado la defensa de la nación en varios temas", aseguró. Además, pidió una investigación penal sobre el proceso de licitación de los pasaportes. Por su parte, Zamora indicó, en su cuenta de X, que no le habían pedido la renuncia antes de que no admitirá ningún cuestionamiento sobre su trabajo.Le puede interesar
Desde el emblemático Parque Fundacional de Fontibón, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio inicio a la tan esperada "Ruta de la Navidad 2023". Con un despliegue de luces y colores, la capital colombiana se iluminó para celebrar la magia y el encanto de la temporada navideña, representados por las 10 millones de estrellas que simbolizan a los habitantes de la Bogotá Región.Este proyecto multicultural, que se extenderá desde el 24 de noviembre de 2023 hasta el 9 de enero de 2024, invita a los bogotanos y visitantes a recorrer 35 puntos estratégicos de la ciudad. La "Ruta de la Navidad" ofrece espacios de arte, cultura y color, proporcionando a las familias la oportunidad de compartir en un ambiente de paz y armonía.A continuación, los puntos de los alumbrados Bogotá 2023:Parque el Cuadrado Parque San Felipe Plaza Fundacional de BosaParque Vecinal El NogalParque de Lourdes Parque Illimani Plazoleta frente Alcaldía Local Ciudad Bolívar Plazoleta Engativá PuebloPlazoleta Fundacional Fontibón Fachada Alcaldía Local de Kennedy Calle 10 desde carrera 2 hasta carrera 7 Plaza de Chorro de Quevedo Polideportivo Quiroga Parque Metropolitano San CristóbalPlazoleta Santander Plazoleta de las Nieves Plazoleta Fundacional de SubaParque GuernikaCalle 53 entre la Av. Caracas a la carrera 24Parque Venecia Parque San Carlos Plazoleta Fundacional de Usaquén Plazoleta Fundacional Usme Pueblo Parque la Aurora Parque de los NoviosZota T Parque de la Independencia Plazoleta Parque El Virrey Parque Alcalá Carrera 7a de la calle 10a a la calle 30a Parque de los Hippies Plaza la Santa María Jardín Botánico de BogotáAndenes - Calle 63 entre carrera 69 y carrera 68FFachada edificio Enel calle 93Más de 400 empleados de Enel dedicaron tres meses, trabajando las 24 horas del día, para instalar los 34 puntos de iluminación navideña. Se utilizaron más de siete millones de bombillas de tecnología LED, energéticamente eficientes, así como 300 kilómetros de mangueras luminosas y cables. Además, se incorporaron 16 árboles significativos con más de 240 metros de altura, más de 2500 elementos decorativos en 2D y 3D, 80 kilómetros de extensiones miniled, y más de 11 kilómetros de mangueras LED.La "Ruta de la Navidad" se presenta como un regalo para la ciudad, generando espacios de esparcimiento gratuito gracias a la colaboración de entidades públicas y empresas comprometidas con el bienestar de la comunidad.Acompañando este despliegue de luces, la programación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte incluirá eventos como "Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones", un espectáculo interactivo en la Plaza de Bolívar, la feria "Bogotá es Navidad" y las novenas de aguinaldos en La Candelaria, entre otras actividades artísticas y culturales del 15 al 23 de diciembre en la ciudad.Le puede interesar: