El terror se ha apoderado de los habitantes en el Valle del Cauca, por cuenta de los más recientes ataques registrados contra la fuerza pública en el municipio de Jamundí.Durante la noche del jueves 4 de agosto, dos policías resultaron gravemente heridos al ser impactados por las balas de delincuentes que se ocultaron en zona boscosa para atacarlos a su paso. Los hechos se registraron sobre la vía Panamericana que conduce a Santander de Quilichao, a la altura del sector La Veraneras. Al sitio llegaron ambulancias y más uniformados para trasladar a centros asistenciales a las víctimas. En el centro médico se logró establecer que los policías presentan una herida en el pómulo y en la región lumbar, respectivamente. "Evidentemente es un plan pistola, son policías que están ser servicio, haciendo su actividad y cobardemente son atacados por estos delincuentes", dijo el general Juan Carlos León, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.Las autoridades avanzan en la investigación para dar con el paradero de los responsables. En este municipio, dos días atrás se registró un atentado terrorista con granadas, por parte de hombres de la columna Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, contra la subestación de Policía de Potrerito.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Hasta 50 millones de pesos de recompensa están ofreciendo las autoridades a quien entregue información que permita dar con los responsable del atentado contra la estación de Policía del corregimiento Potreritos de Jamundí, Valle del Cauca.El atentado terrorista fue perpetrado durante la madrugada de este miércoles, 3 de agosto, contra la estación de Policía del corregimiento Potrerito, contra la que hombres armados arrojaron cuatro granadas, tres de las cuales detonaron. En medio de la reacción por parte de las autoridades, fue abatido uno de los delincuentes y dos más lograron huir.La recompensa ofrecida es a quien de información para dar con los responsables del ataque, que serían integrantes de la columna Jaime Martínez de las disidencias de las Farc."Se encontraron pruebas directas que efectivamente muestran que este grupo terrorista fue el que atentó contra la estación y estamos en la ubicación de los otros dos terroristas. Vamos por buen camino y por eso tenemos un ofrecimiento de recompensa de hasta $50 millones de pesos a quien nos de información directa", dijo el general Juan Carlos León, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.Las autoridades anunciaron que se ha redoblado la seguridad en las estaciones de este y los demás municipios del Valle, con el fin de evitar nuevos atentados.Escuche el podcast La Caja de los Cómics:
Las autoridades en Valle del Cauca confirmaron que, luego de que se registrara un ataque con explosivos contra la subestación de Policía Potreritos en Jamundí la madrugada de este miércoles, un presunto terrorista fue abatido. "La rápida reacción de nuestros policías permite dar de baja a uno de los atacantes. En estos momentos está toda la articulación de la Fuerza Pública desplegada en el territorio por parte de Policía y Ejército para que puedan ingresar nuestras unidades de inteligencia, hacerle levantamiento del cuerpo y determinar quiénes son los responsables de este hecho", indicó el alcalde del municipio, Andrés Felipe Ramírez.Asimismo, el mandatario dio detalles del atentado que, por fortuna, no dejó a civiles lesionados ni a policías de Potreritos. "Quiero decirles que en horas de la madrugada, aproximadamente a las 4:00 de la mañana, se presenta un acto terrorista contra la subestación de Policía del corregimiento de Potrerito. No tenemos pérdidas ni lesiones humanas ni de la comunidad ni de la Policía. Tiene que haber toda la respuesta institucional para no solamente establecer los responsables de estos crímenes, sino dar con los responsables y que la paz territorial sea una realidad", enfatizó Ramírez.Hay que decir que fueron tres hombres los que llegaron a este corregimiento del Valle del Cauca y activaron el artefacto explosivo. Le puede interesar:
Desconocidos atacaron en la mañana de este miércoles, con explosivos, la subestación de Policia Potreritos en Jamundí, Valle del Cauca. Debido a la alteración de orden público, las autoridades reaccionaron con un fuerte operativo en la zona, al sur del Cali. De acuerdo con las primeras informaciones fueron tres hombres los que llegaron a este corregimiento y activaron el artefacto explosivo. El hecho, por fortuna, no dejó heridos. Según información preliminar se logró neutralizar a uno de los presuntos atacantes. El ataque fue dado a conocer por el alcalde de la población, Andrés Felipe Ramírez, a través de Twitter: "Rotundo rechazo al atentado en subestación de Policía Potrerito. Tres sujetos detonaron explosivo sin generar afectación de los policías y comunidad. Por una reacción rápida se permitió neutralizar a uno de los presuntos atacantes. Este atentado no solo es contra la fuerza pública, sino contra la comunidad de Potrerito y el Municipio. En estos momentos la situación está controlada y asegurando el sector por parte de la fuerza pública", comentó el mandatario municipal. Hasta esta mañana la situación esta controlada y el sector fue asegurado por las autoridades. Escuche detalles de esta noticia aquí:
Las autoridades en Jamundí, sur del Valle del Cauca, confirmaron el hallazgo de dos cadáveres en zona rural del municipio en la vía que comunica al sector de Río Claro. Los cuerpos fueron avistados en la mañana de este jueves, 21 de julio, y generaron consternación entre la ciudadanía que estaba por el lugar, uno de los más turísticos. De acuerdo a las primeras versiones, las víctimas son dos hombres quienes aún no han sido identificados y permanecen como NN en el Instituto de Medicina Legal. Ambos presentaban medicina legal y quienes presentaban heridas con arma de fuego en sus cabezas y tenían un cartel en el que decía: "esto les pasa por ratas"."Nos informaron que fueron hallados dos cuerpos muy temprano es una zona de condominios y que es muy sana" dijo el personero municipal Jorge Iván Mejía, quien indicó que este nuevo hecho de orden público enciende las alarmas en materia de homicidios en este municipio aledaño a Cali. "La comunidad está aterrorizada, vienen reclamándole al alcalde acciones contundentes para mejorar la seguridad, cada día la inseguridad crece y crece, la gente tiene pánico", agregó el personero. El funcionario indicó que la zona donde ocurrieron los hechos es tranquila y que los cuerpos pudieron ser arrojados allí después de ser asesinados. Además, insistió que en lo corrido del año se han presentado 54 homicidios , 2021 cerró con 127 y otros delitos se han incrementado con déficit en uniformados de la Policía.Cabe señalar que en esta zona del Valle del Cauca operan criminales de las disidencias Jaime Martínez, sin embargo, las hipótesis de este doble homicidio está por establecer.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
En Jamundí, sur del Valle del Cauca, sus habitantes se preparan para recibir a miles de turistas en el ‘Festival del Cholado 2022’, un evento que reúne a los mejores expositores del delicioso manjar vallecaucano.En este año, particularmente, se busca rescatar los sabores tradicionales y del Pacífico, haciendo de esta versión una de las más llamativas en años, pues algunos de los productos tendrán ingredientes afrodisiacos.En esta actividad se contará con la participación de los 40 puestos de choladeros que hacen parte de ACHOJA, Asociación de Choladeros de Jamundí, quienes ya tienen todo listo para deleitar a los comensales.La iniciativa es apoyada por la Alcaldía de Jamundí a través de la Secretaría de Turismo, entidad que se ha fortalecido buscando promover visitas en el territorio, enalteciendo este mecato que fue creado en Jamundí y hace parte de la tradición gastronómica del municipio, generando sustento para muchos habitantes de esta tierra.“Habrá cholados con nuevos sabores, por ejemplo, mermelada de chontaduro, borojó, con copas de arrechón o viche, también tendremos ‘lulada loca’, entre otros”, indicó Arabela Rodríguez, secretaria de Turismo de Jamundí.“Hay actividades para los niños, es por eso que les daremos clases de cholado para que aprendan a conservar esta tradición. En la mañana haremos actividades deportivas, clases de aerorrumba, actividades culturales, tendremos cantantes y demás”, precisó la funcionaria.En la programación también se tienen en cuenta actividades de calistenia, parkour, skatebording y una exhibición de boxeo. En la tarde se expondrán los cholados con sabor a Pacífico, se hará una muestra de cholados tradicionales por parte de los niños que hacen parte de la comunidad de los choladeros y que heredan esta tradición.“La invitación es para que el próximo 20 de julio, los visitantes saboreen los mejores cholados de Jamundí en su versión tradicional y del Pacífico, además, para que asistan masivamente en familia a este festival pensado para todos los visitantes”, concluyó la secretaria de Turismo de Jamundí.Conozca aquí toda la programación del Festival del Cholado de Jamundí versión 2022:Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
Hay buenas noticias en materia de educación para los habitantes del municipio de Jamundí, sur del Valle del Cauca, luego que se conociera que para el año 2023 se contará con una sede del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.Se trata de una obra que estaban esperando desde hacía décadas los ciudadanos y que ya se hace una realidad. En el sitio se espera comenzar a educar a más de 1.440 jóvenes por semestre.De acuerdo con Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí, el Consorcio SENA 2022 fue la empresa que ganó la licitación y será la firma encargada de construir las instalaciones de esta institución.La obra, que se había proyectado con un presupuesto de $12.149.403.139, se realizará con una inversión de $11.760.621.351, gracias al ahorro obtenido en la propuesta económica del oferente.La infraestructura del SENA, que hace parte del 'Plan Huella, Educación para las Oportunidades' se construirá en un lote ubicado en el sector de Pángola y tendrá oferta en contexto de las necesidades del mercado laboral, con énfasis en ciencia, tecnología e innovación, pues la infraestructura contará con la más moderna tecnología para el ejercicio de formación.El mandatario insistió en que se ha trabajado para que esta institución sea una realidad desde el 2021, año en el que inició un ejercicio de gestión en el Gobierno Nacional apoyado por los actuales representantes a la cámara Catalina Ortiz Lalinde y Duvalier Sánchez, este último recién electo.Los recursos se lograron gracias a las gestiones y, a través del DNP, se asignaran los recursos necesarios para hacer la obra. En esta gestión, la labor del SENA Nacional y regional y Findeter, fueron esenciales para consolidar los estudios y diseños del proyecto en fase tres, además, de toda la estructuración técnica que permitió tener una contratación transparente que garantizará la ejecución de la obra en los tiempos previstos y con los costos proyectados.“El Sena es parte de esas obras que permitirán que en Jamundí se empiecen a generar transformaciones basadas en la educación de calidad, que le brinda oportunidades a los jóvenes y que hará que el municipio se consolide como un polo de desarrollo integral que impacta de forma positiva todo el departamento”, puntualizó el alcalde Ramírez.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
La batalla que libra Juan Carlos Torres contra el sistema de salud colombiano podría sonar increíble. El joven, de 25 años de edad, ruega para que le amputen el brazo derecho.Su extremidad le cuelga inerte, sin movilidad ni fuerza, luego de sufrir un grave accidente en la zona rural del municipio de Jamundí, cuando montaba bicicleta finalizando el año 2020.A este caleño, quien antes se dedicaba a la foto reportería y se destacaba por sus imágenes en medios nacionales e internacionales, le cambió drásticamente la vida tras un aparatoso choque contra una motocicleta en el sector de Miravalle.En una crónica realizada por el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, reveló cómo fuerte golpe del hombro con el sardinel le causó una afectación que lo dejó inmóvil, sin fuerza y con muy poca sensibilidad.Luego del accidente, Juan Carlos se volvió a montar en una bicicleta para rehacer su vida y ahora es deportista paralímpico, sin embargo, su brazo se ha convertido en un gran impedimento.Es por eso que desde hace dos años ha librado una batalla inimaginable para que le amputen esa extremidad y poder cambiar de nuevo su vida.Vea el informe completo de Los Informantes aquí:Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
En Jamundí, sur del Valle del Cauca, se dio vía libre para la construcción de ‘La Felicidad’, uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos del suroccidente del país y que ayudará a transformar la vida de miles de personas.Se trata de una urbanización que estará ubicada en el barrio Amigos 2000, una zona de expansión muy cerca a instituciones educativas y de salud en ese municipio vallecaucano.De acuerdo con Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí, este proyecto se hará en un lote entregado por la Sociedad de Activos Especiales, SAE, que consta de 38.974 metros cuadrados y donde se dará prioridad a madres comunitarias, cabezas de familia y gremio de carretilleros.También se priorizará a los comerciantes de la plaza de mercado, integrantes de consejos comunitarios, juntas de acción comunal, víctimas del conflicto armado, gremio de taxistas y sector transporte formal, comerciantes del Parque de los Cholados, comunidad LGTBQ+, mesas e instancias de participación, entre otros.“El proyecto ofrecerá vivienda unifamiliar de 2 pisos y multifamiliar en edificios de 5 y 12 pisos que sumaran un aproximado de 700 unidades de vivienda, las diferentes alturas en la masa construida y los espacios abiertos dan como resultado un proyecto heterogéneo con escalas variables para una implantación amable y acorde con el entorno construido y mejorando a través de los espacios abiertos el entorno natural y su relación con el paisaje”, precisó Ramírez.El mandatario insistió que este proyecto también le apuntará al cuidado del medioambiente, pues se hará bajo estudios que permiten el cuidado de los recursos naturales.Para este proyecto ya se hizo una presentación oficial a la comunidad de Jamundí y de ahí se radicará un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal y seguidamente se ofertará una licitación para que una fiducia inmobiliaria contrate una constructora para su ejecución.Ramírez además aseguró que también que ‘La Felicidad’ es “una deuda para miles de ciudadanos a los que se les ha mentido por tantos años y este proyecto hace parte de la transformación de Jamundí que también se consolida con los planes huella que inician su ejecución en las vías y la Plaza de Mercado del municipio”.Cabe resaltar que el proceso de Urbanización la Felicidad aún no está en fase de inscripción de ningún tipo y ningún funcionario público o entidad puede recibir formularios o documentación hasta no estar oficial a través de las plataformas institucionales de la Alcaldía de Jamundí.Así mismo, el proyecto tendrá el respaldo del Gobierno Nacional a través de los subsidios del Ministerio de Vivienda de Mi Casa Ya y concurrencia con cajas de compensación.Escuche más de los podcast de Blu Radio:
Este domingo, 12 de junio, los habitantes de Jamundí, sur del Valle del Cauca, fue sorprendida por el estruendo cuando parte de la icónica iglesia Nuestra Señora del Rosario de este municipio se viniera abajo. Las autoridades de socorro hicieron presencia en el lugar donde, por fortuna, no habían personas en ese momento. El icónico templo religioso que fue construido hacia 1809 y queda justo al lado de la Alcaldía municipal. El alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, lamentó el hecho y precisó que desde su alcaldía se venía trabajando en la restauración del templo religioso. "Desafortunadamente las lluvias hicieron que la estructura se llenara de más agua, ahora están los equipos removiendo escombros para poder estabilizar la infraestructura y determinar los daños, sobre todo, para preservar este patrimonio", dijo RamírezEl mandatario agregó que los equipos técnicos de la Alcaldía y la Arquidiócesis trabajan para buscar soluciones que permitan restaurar este templo, uno de los más icónicos del Valle. Sin embargo, esta situación deja entrever el lamentable estado de abandono de muchos templos religiosos del departamento, este caso se suma al reciente ocurrido en Cali cuando parte del techo de la iglesia San francisco se derrumbara en días anteriores. Debido al colapso en el costado sureste de una parte de la la parroquia, quedaron suspendidas todas las actividades ahí programadas hasta nuevo aviso.Aquí el impresionante video del colapso de la infraestructura: Escuche más de los podcast de Blu Radio:
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast