Luego de que extrabajadores y proveedores de Almacenes La 14 en liquidación salieran a reclamar públicamente el pago de indemnizaciones, el liquidador explicó por qué aún no se han cancelado algunas acreencias.El agente liquidador de la cadena La 14, Felipe Negret, indicó que a la fecha se han pagado $24.230 millones a todos los trabajadores que se desvincularon al momento de la liquidación.Dijo que están pendiente el pago, seguridad social y vacaciones, que ese dinero está garantizado y que se pagará cuando lo permita la ley."Los gastos pre, son las prestaciones sociales, cesantías y vacaciones. Ya tenemos la reserva para pagarlas, son $5 mil millones, pero no se pueden pagar hasta que se haga la audiencia donde se aprueben inventarios y avalúos", afirmó NegretSegún el liquidador de La 14, Felipe Negret, también están garantizados los recursos para pagar la deuda con los proveedores. Para estos pagos también se debe cumplir un proceso legal."A los proveedores se está surtiendo el proceso y se pagará una vez se aprueben los inventarios y avalúos, es una etapa procesal que está en la Superintendencia de Sociedades", aseveró el agente liquidadorEl liquidador manifestó que La 14 tiene bienes inmuebles en Cali y otras ciudades del país y que esos activos servirán para cubrir el valor de las acreencias.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En medio del proceso de liquidación de almacenes La 14, se ha logrado vender parte de los bienes y así adelantar el pago de las deudas que tenía el establecimiento de comercio; valor que asciende a 1.4 billones de pesos.En entrevistas con Mañanas BLU, el representante del agente liquidador, Felipe Negret Mosquera señaló que esto se ha adelantado con la intención de reactivar la economía, no solo de las organizaciones vinculadas, sino de los más de 1.800 empleados que cobija el almacén.Pero además de los empleos directos que genera el funcionamiento de estos establecimientos, están aquellos que derivan sus ingresos como proveedores, quienes también tendrán la oportunidad de reactivar su economía.Las cadenas que se harán cargo de la operación de los almacenes, de igual forma han recibido a los proveedores, quienes ya están en proceso de vinculación. Como es el caso del Éxito, grupo que el jueves 10 de febrero se reunió con 500 de estos para así dar paso a la alianza comercial.En dicho encuentro, los empresarios lograron acudir para etiquetar sus productos y así acordar la distribución de los mismos a nivel nacional."Hubo una macro rueda donde se presentaron todos y cada uno de los proveedores, 500 proveedores de La 14 acudieron todo el día, con todos los documentos, con sus productos para ser etiquetados y para poder, no solamente que vendan en el Valle, sino que en todo el Éxito del país", declaró Felipe Negret.nAdemás de la reactivación, el agente liquidador señaló que en el adelanto del proceso, cuando se vendan los bienes necesarios, los proveedores también recibirán la liquidación que les corresponde.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Después de la apertura de la tienda del Supermercado La 14 en Buenaventura, el pasado 27 de enero, luego que ese local fuera tomado en alquiler por el empresario Tulio Gómez, ahora el turno es para el almacén ubicado en la ciudad de Pereira. Operarán bajo los 'Supermercados La Montaña' del máximo accionista del América de Cali con lo que se busca reactivar los empleos. Gracias a esto, en Cali están funcionando con éxito, las tiendas de Pasoancho , Calima, Cosmocentro y la Avenida Sexta, que también fueron tomados en alquiler. "Después de la exitosa apertura de La 14 en Buenaventura, este jueves, 3 de febrero Dios mediante, abriremos 'La montaña' donde funcionaba La 14 en Pereira", precisó Gómez. "Allí van a encontrar promociones, productos a precios justos y la mejor carne del mercado, productos directos del campo", indicó el máximo accionista del América. El agromercado abrirá oficialmente sus puertas al público este 3 de febrero con un 'trasnochón' que iniciará a partir de las 3:00 de la tarde y se extenderá hasta las 11:00 de la noche. Agrega Gómez que cada vez se sorprende mas del inmenso cariño que tienen los vallecaucanos a Almacenes La 14. Además, precisó que se han mantenido mas de 600 empleos de las personas que siempre han laborado en esta empresa. Próximamente se daría apertura de nuevas sedes en Cali y municipios aledaños bajo la marca 'La Montaña'. Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú:
Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, habló en Mañanas BLU sobre la compra de cinco sedes de almacenes La 14, cadena de supermercados que está en proceso de liquidación. El ejecutivo aseguró que la inversión rondó los 70.000 millones de pesos, contando lo que se destinará a la adecuación del mobiliario a la propuesta de "alta experiencia" para los clientes. "Claramente el empleo es muy importante, es lo primero. En la etapa de adecuación vamos a tener unas 750 personas trabajando por varios meses en la adecuación de los almacenes. Cuando los almacenes salgan tendremos 830 empleados, muchos de ellos de La 14", contó Giraldo. Giraldo aseguró que las tiendas de Jamundi, Palmira, Cartago y Tuluá, en el Valle del Cauca, y otra en Girardot, Cundinamarca, ahora operarán bajo el nombre de Éxito Wow.El presidente del Grupo Éxito aseguró, además, que se favorecerá a 300 proveedores que ya trabajaban con La 14.Escuche a Carlos Mario Giraldo en entrevista con Mañanas BLU: Escuche las noticias del día en BLU Radio:
El Grupo Éxito adquirió cinco sedes de almacenes La 14, que se encuentra en proceso de liquidación. Se trata de las tiendas de Jamundi, Palmira, Cartago y Tuluá, en el Valle del Cauca, y otra en Girardot, Cundinamarca. Con un fuerte aplauso, el presidente Iván Duque, en Cali, celebró junto a proveedores y trabajadores.Es así como Almacenes Éxito, bajo el nombre de Éxito Wos reabrirá estas tiendas, favoreciendo a 300 proveedores que ya trabajaban con La 14. "Proveedores contribuyen en este momento con más de 2.500 productos y así fortalecemos nuestra compra regional. Además, con un compromiso de que ellos vayan expandiendo su distribución a otras regiones del país", dijo Carlos Mario Giraldo, director ejecutivo del Grupo Éxito.El presidente Duque, además, confirmó que se generarán 830 empleos adicionales a los cerca de 4.000 que se recuperarán en la región. "Sabemos la afectación por la que ha pasado La 14, pero la situación financiera no nos permitía un escenario distinto a la liquidación. El Éxito llegó con un interés muy claro que es proteger cerca de 1.000 empleos y son familias que tienen una razón para estar felices durante esta navidad", agregó el mandatario.Otro anuncio importante tiene que ver con la apertura de la sede de La 14 de Buenaventura, que será operado por la marca 'La Montaña' de Tulio Gómez."También allá hay necesidades, también hay trabajadores y hay que recuperar no solamente el empleo, sino la economía en esa ciudad. Durante el mes de enero abriremos la tienda", manifestó Felipe Negret, agente liquidador.Durante el proceso de liquidación, se ha logrado el pago de las indemnizaciones del 70% de los trabajadores, es decir de 1.300 personas y, en los próximos días, se espera por medio de otras vinculaciones pagar la totalidad de las acreencias laborales.En otras noticias económicas:Siete billones de pesos: el millonario monto que se ha invertido en el programa de Ingreso SolidarioEl PIB de Colombia continúa con una dinámica de crecimiento en el cuarto trimestreLa OPA de Gilinski por Nutresa continúa a paso lento en la jornada 16Escuche el programa completo de Negocios BLU:
A partir de este viernes inicia la reactivación de la tienda de La 14, ubicada en la avenida Pasoancho, sur de Cali. Un positivo balance ha tenido desde que comenzaron estas reaperturas en diferentes sectores de Cali, los proveedores de papelería y juguetería son de la región."El balance ha sido muy positivo , las empresas nos han respondido a tiempo, todos nos han apoyado con unos precios justos, ha sido muy satisfactorio esto", así lo anunció Tulio Gómez , propietario del supermercado.El amor que tienen los caleños por La 14 ha hecho que motive al empresario a seguir reactivando este supermercado que llena de recuerdos a todas las personas."Muy emocionado y muy impresionado por el cariño que sienten los clientes de La 14 con esta maravillosa cadena , señoras de edad se me acercan con lágrimas en los ojos y me dicen gracias por abrirnos nuestro almacén de nuevo", afirmó Gómez. Recordemos que el máximo accionista también tomó en alquiler otras tiendas como las sedes del centro comercial Cosmocentro, el centro comercial Calima, Cosmocentro y la ciudad de Pereira.
A partir de este domingo, 5 de diciembre, inicia la reactivación de uno de los locales de La 14, empresa en liquidación, y que será operado por la tienda de supermercados 'La Montaña' del empresario Tulio Gómez, quien también es el mayor accionista del América de Cali."Siempre será La 14, le estamos dando prioridad a los empleados, los proveedores. La idea es darle continuidad a la política de los fundadores la familia Cardona", así lo indicó Gómez La idea es que en diez días los almacenes estén completamente surtidos y luego serán abiertas, las sedes de Cosmocentro, Pasoancho, Calima, y Pereira, que el empresario tomó en alquiler.En la tarde de este sábado se realizó la preapertura de la sede con una ceremonia religiosa en la que estuvieron presentes algunos clientes y proveedores."Los caleños estamos felices por esta reactivación, somos vecinos de Chipichape siempre hemos mercado acá y nos alegra también la generación de empleo, son 50 años de tradición", aseguró Rodrigo Reyes, uno de los primeros clientes en asistir a esta apertura Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:¿Cuándo acabar con una relación?
Una nueva esperanza crece para Almacenes La 14, compañía que se encuentra en proceso de liquidación. El empresario Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali, anunció que tomará en alquiler por lo menos cinco de sus tiendas ubicadas en la Avenida Sexta, Pasoancho, Cosmocentro y centro comercial Calima en Cali y otra en la ciudad de Pereira."La alternativa que ha presentado es vender algunos activos y entregar las tiendas que salen en alquiler y las tienda propias las vamos a operar, es decir los funcionarios vana seguir trabajando y esto recuperara los empleos que se perdieron en algunas tiendas", dijo Gómez.También se estudia la posibilidad de incorporar a la negociación en un futuro la tienda de Valle del Lili."Recuperar la región, no dejar morir la marca La 14 que durante mucho tiempo la tuvimos en nuestra casa, con los mejor surtidos y los mejores precios, no queremos dejar que se muera, queremos construir", agregó el empresario.De esta forma, se espera poder dar continuidad a la relación con por lo menos 3.000 proveedores y recuperar empleos. Este acuerdo irá hasta el 31 de enero de 2024, con posibilidad de extenderse hasta por 3 años.
Ya son 16 de las 24 tiendas de almacenes La 14 las que han cerrado en Cali. Este miércoles cerraron los puntos de Limonar y Unicentro, sin embargo, se piensan mantener siete sedes en la capital del Valle.“Arrendarlas y en algunas tiendas mantener la modalidad de arrendamiento, que sigan las pymes que han estado tradicionalmente vinculadas, como en Calima, Pasoancho, Valle del Lili, que ellos continúen pagando los arriendos bajo la modalidad de supermercados. Se piensan dejar 7 tiendas solo en Cali", aseguró Felipe Negret, agente liquidador.Asimismo, agregó que ya hay cadenas de supermercados interesadas en retomar algunas sedes de la emblemática empresa del Valle, e incluso, continuar dándole empleo a los colaboradores que han estado por años con la compañía.“Estamos adelantando oferta para mercados regionales para que traigan el supermercado, por ejemplo, a Calima, a Pasoancho a Alfahuara y mirar la forma de cómo se reactivan, no solo comercialmente con arriendos para garantizar nóminas, sino también la posibilidad de que esas cadenas, en lo que tiene que ver con tiendas que entregamos en Pance, Cristales y Centenario, vinculen al personal que allí trabajaba con una nueva modalidad, con un nuevo contrato y nuevo patrón”, indicó Negret.El punto de venta del sector de Cristales quedará en manos de Comfandi bajo la modalidad de arriendo.Ya se han pasado a los colaboradores las cartas de desvinculación laboral, quienes tendrán que presentarse hasta el 18 de noviembre para el tema de liquidaciones. Estas indemnizaciones, que suman 37.000 millones, serán pagadas con activos.De 1860 trabajadores quedan laborando 300 mientras dura el proceso de liquidación.Negret asegura que ya están pagas todas las nóminas y seguridad social por mas de 6.000 millones de pesos.Escuche y siga El Camerino, con Tito Puccetti
Por $472.000 le llegó la liquidación a Luz Dary Batero, una mujer de 54 años que prestó sus servicios a Almacenes La 14 durante más de 33 años.La liquidación de la compañía tiene afectados a miles de trabajadores que, además de perder su empleo, se encuentran en una crítica situación financiera por cuenta de la demora en los pagos de sus sueldos y las que han llamado 'liquidaciones injustas'."Me llegó la carta, pero por correo, nada personal y veo el valor total y pensé: ¿Cómo así? Yo le di mi juventud prácticamente a La 14 porque entré a trabajar a los 18 años y desde esa época se trabaja muy duro con jornadas larguísimas", dijo Batero.La mujer tiene dos hijos, uno de ellos una joven de 17 años que se encuentra estudiando una carrera profesional en la universidad y, ahora, solo su esposo es quien vela por los gatos del hogar."Nosotros fuimos los que levantamos la empresa y como empleados le dimos a La 14 todo nuestro tiempo para que creciera y ahora nos tiran a la calle", agregó Luz Dary.Aunque no es su caso, algunos compañeros han tenido que solicitar préstamos 'gota a gota' y otros verse en la obligación de entregar las viviendas que tenían alquiladas, por no tener forma de pagar la mensualidad y los servicios públicos."Nos deben tres quincenas y en este momento salí con las manos cruzadas porque no tengo un peso y, sorpresa para mí, voy a Colpensiones y resulta que tenemos pago solo hasta el mes de julio. Nos sacaron agosto, septiembre y octubre o sea que esas semanas quedan perdidas", puntualizó Batero.Los miles de trabajadores de Almacenes La 14 reclaman justicia y pagos dignos por sus años al servicio de la empresa.La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, también hizo un llamado al Ministerio del Trabajo para que se evalúe la situación y protejan a los afectados.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:
Este jueves, 30 de noviembre, se llevó a cabo otra sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes. Entre los artículos aprobados está el fin de las EPS, o como fue denominado: la transformación a gestoras de salud y vida.Con 73 votos a favor y 28 en contra, la plenaria de la Cámara aprobó un bloque de 10 artículos de la reforma en los que cinco detallaban la transformación de las EPS a gestoras de salud.Artículo 48. Transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).Artículo 49. Naturaleza y funciones de las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 50. Transitorio.Artículo 52. Inspección, Vigilancia y Control para las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 53. Gastos administrativos de las Entidades Gestoras de Salud y Vida.La aprobación de estos artículos se dio tras un intenso debate en la Cámara, donde representantes de diferentes partidos políticos mostraron su aprobación o descontento.Asimismo, con 79 votos a favor y 29 en contra, la plenaria aprobó otro bloque de cinco artículos de la reforma en los que se crean las disposiciones para el pago del cálculo de la UPC en el nuevo sistema, Plan Nacional de Salud Rural, los programas de actividad física para la prevención de enfermedades y el otorgamiento de créditos para las IPS que tengan deudas con las EPS liquidadas.Al final de la jornada, por falta de quórum se levantó la sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes y se citó para el próximo lunes 4 de diciembre. La reforma está a nueve artículos de pasar su segundo debate.Vea también
Por la mínima Atlético Nacional venció al América de Cali este jueves, 30 de noviembre, en el estadio Pascual Guerrero. El resultado revivió al equipo verdolaga que aún sigue con vida en la Liga BetPlay y con posibilidades de llegar a la gran final en diciembre.Hecho que tienen claro al interior del equipo verdolaga, pues el técnico Jhon Bodmer aseguró que el equipo aún no se rinde y harán todo lo que esté en sus manos para conseguir una posible clasificación, aunque el panorama se ve díficil ante el buen momento de Millonarios y DIM."Mientras matemáticamente tengamos la posibilidad, vamos a ir a luchar por esa opción", dijo el técnico verdolaga en rueda de prensa. Además, le dio gracias a sus jugadores por la "voluntad" de querer que el equipo siga creciendo y que se va mayor unión en el esquema táctico de Atlético Nacional."Son ellos por su voluntad y me alegra que tengan esa capacidad. Me alegra también por la hinchada que tiene el deseo de que Nacional vaya en ascenso", añadió.Si bien no será tan fácil, el timonel verdolaga ya prepara el próximo duelo ante Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa el próximo domingo, 3 de diciembre, que de ganar, si se dan otros resultados, podría soñar con llegar a lo alto del grupo B."La solidaridad, resiliencia, una actitud multiplicada, el deseo de sacar adelante lo que hemos venido hablando. Realmente hay muchos valores para resaltar (...) Vamos a revisar las alternativas y de acuerdo al rival veremos que podemos plantear para el fin de semana", añadió.Le puede interesar
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también
A través de un emotivo video, el Deportivo Pereira confirmó el regresó del Leonel Álvarez al Deportivo Pereira, pero en esta oportunidad como director técnico, pues ya había representado los colores de esta institución como futbolista en el 2002.Después de varios días de especulaciones, Leonel Álvarez dirigirá el nuevo proyecto deportivo del cuadro matecaña, que buscará volver a estar en lo más alto de la liga.En el video, que dura 40 segundos, se puede ver a Leonel Álvarez cuando era jugador del Pereira, salía a la cancha y enfrentaba a diferentes clubes de la liga. También recopilan imágenes cuando defendía los colores de la Selección Colombia en partidos importantes como contra Argentina y en el Mundial de Fútbol.Una de las frases más características del experimentado estraga es "Listo, papito, si es ya, es ya", que también se escucha y se puede leer en el video. De acuerdo con la publicación del Pereira en redes sociales, Leonel Álvarez ya visitó las instalaciones del club, recorrió el estadio Hernán Ramírez Villegas y ya se puso la camiseta con la que empezará a dirigir desde la temporada del 2024."Vuelve al grande matecaña una leyenda del fútbol colombiano, un jugador histórico de nuestra selección y quien ya conoce estos colores. Llega como director técnico esta vez a sumar con toda su experiencia, trayectoria y jerarquía al equipo de los pereiranos", dice la publicación del Pereira en su cuenta oficial de X.El reto de Leonel ÁlvarezEl entrenador tendrá como objetivo reencaminar al Deportivo Pereira, pues en la última temporada terminó en la posición 17 con 19 puntos después de 20 partidos jugados.Atrás quedó ese Pereira que ganó el título de la liga colombiana en el 2022 y que le permitió jugar por primera vez la Copa Libertadores en el 2023, aunque vale resaltar que logró derrotar a Boca Juniors en esta edición del torneo internacional y llegó a cuartos de final.¿A quién reemplaza Leonel Álvarez?El entrenador sustituirá en el banquillo a Alejandro Restrepo, quien, por sus resultados no siguió en el equipo matecaña, pero quedará en la historia al comandar al equipo en la obtención de su primera estrella.Puede ver:
Este jueves, 30 de noviembre, la Corte Constitucional emitió la sentencia con la que avala la ley de Paz Total que firmó el presidente Gustavo Petro hace un año, en noviembre de 2022, y con la que inició diálogos y acercamientos con grupos armados ilegales. Eso sí, el alto tribunal exigió que los términos del sometimiento deben ser definidos por el Congreso de la República, y las órdenes de captura de estructuras armadas, solo se pueden suspender según la finalidad que el Congreso haya establecido. Lo que avaló la CorteCon esta sentencia la Corte Constitucional declaró que sí es facultad del Gobierno de entablar acercamientos y conversaciones con estructuras armadas organizadas, con el propósito de sometimiento a la justicia y esto se enmarca en el mandato constitucional del presidente para la conservación del orden público. También respaldó que “los términos de sometimiento a la justicia a los que se lleguen con estas estructuras serán los que sean necesarios para pacificar los territorios y lograr su sometimiento a la justicia”. Lo mismo hizo la Corte con el inciso segundo del parágrafo 3º del artículo 5º de esta ley de Paz de Total que indica que las zonas de ubicación solo se puedan establecer en una etapa avanzada del proceso, para hacer viable el sometimiento a la justicia, de conformidad con la ley de sometimiento que expida el Congreso.Otro punto que avaló el alto tribunal es que “se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social”.Lo que pide corregir la CorteLa Corte sostuvo que los términos de sometimiento deben ser definidos por el Congreso y que la suspensión de órdenes de captura, la ubicación temporal y las garantías de seguridad de los miembros de EAOCAI deben cumplir ciertas condiciones, de acuerdo con la finalidad establecida por este poder legislativo. Y es que la ley de Paz Total dicta: "Los términos de sometimiento a la justicia a los que se lleguen con estas estructuras serán los que a juicio del Gobierno nacional sean necesarios para pacificar los territorios". Por lo que la Corte declaró inexequible el término "a juicio del Gobierno nacional", pues estaría sobrepasando el poder Ejecutivo sobre los demás poderes del Estado. Otro punto que la Corte no avaló, es el punto de la ley que dice: "Se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social, y se encuentren en privación de libertad".Frente a ese último punto el alto tribunal aseguró que no es poder del Ejecutivo excarcelar: "el presidente y la rama ejecutiva del poder público en general, no pueden disponer la liberación de quien ha sido privado de la libertad por orden judicial".Aquí puede leer la sentencia completa:En desarrollo...