El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Sakhir, el penúltimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputará de nuevo en Baréin; donde el mexicano Sergio Pérez (Racing Point) arrancará quinto y el español Carlos Sainz (McLaren), octavo.Bottas dominó este sábado la sesión de calificación al cubrir los 3.543 metros de la reducida pista -se rueda en el anillo exterior, casi dos kilómetros más corto que el que alberga el Gran Premio de Baréin- en 53 segundos y 377 milésimas, 26 menos que inglés George Russell, que sustituye en Mercedes a su compatriota el ya séptuple campeón del mundo de Fórmula Uno Lewis Hamilton (positivo en COVID-19).Russell, de 22 años y habitual piloto de Williams, cumplió a la perfección y se quedó a sólo dos centésimas del tiempo de Bottas, que firmó su decimosexta 'pole' desde que pilota en Fórmula Uno.El holandés Max Verstappen (Red Bull), tercero en el Mundial -a 12 puntos de Bottas- saldrá tercero, desde la segunda fila, que completa el monegasco Charles Leclerc (Ferrari). 'Checo' lo hará desde la tercera, al lado del ruso Daniil Kvyat (Alpha Tauri).Sainz saldrá desde la cuarta hilera, justo al lado del australiano Daniel Ricciardo (Renault), séptimo en la calificación de este sábado.
El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que había igualado matemáticamente el récord histórico de siete Mundiales de Fórmula Uno del alemán Michael Schumacher, ganó este domingo el Gran Premio de Baréin, en el circuito de Sakhir, donde el español Carlos Sainz (McLaren) fue quinto.Hamilton logró, desde la 'pole', su undécima victoria del año; y elevó a 95 su propia plusmarca histórica de triunfos en la categoría reina tras ganar en Baréin -que el próximo fin de semana repite Gran Premio, el de Sakhir- por delante de los dos Red Bull, el del holandés Max Verstappen y el del tailandés Alexander Albon, que concluyó tercero.El mexicano Sergio Pérez perdió ese puesto a tres giros del final, al quemar el motor de su Racing Point, incidente que provocó la entrada en pista del coche de seguridad, detrás del que todos acabaron una carrera marcada por el escalofriante accidente -en la primera de las 57 vueltas- del francés Romain Grosjean (Haas), que salvó la vida milagrosamente.McLaren fue la otra gran triunfadora de la jornada, ya que gracias al cuarto puesto del inglés Lando Norris y otra sensacional remontada de Sainz -que pasó del decimoquinto en parrilla al quinto en meta-, es tercera en el Mundial de constructores. Un título que ya se anotó hace cuatro semanas Mercedes, por delante de Red Bull.El francés Pierre Gasly (Alpha Tauri) fue sexto, por delante del australiano Daniel Ricciardo (Renault), en un circuito que albergará de nuevo otro Gran Premio, el de Sakhir -aunque con otra configuración de la pista, más corta, sin el segundo sector- el próximo fin de semana.El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes), que había salido segundo, acabó la carrera en octava posición y ha visto reducida a 12 puntos su ventaja sobre Verstappen, que, a falta de dos carreras, aún puede arrebatarle el subcampeonato.El francés Esteban Ocon (Renault) y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), noveno y décimo, respectivamente, también puntuaron este domingo en Sakhir.
Tras un final agitado por varios accidentes, Lewis Hamilton logró llevarse la victoria en el circuito de Imola y su compañero Valteri Bottas llegó en segundo lugar, dando así al equipo Mercedes Benz su séptimo título consecutivo en el mundial de constructores.El podio lo completó el piloto australiano de Renault, Daniel Ricciardo, quien consigue su segundo podio de la temporada.En un final agitado que vio a Max Verstappen retirarse por una pinchada en una de sus llantas y a George Russell de Williams estrellarse andando detrás del safety car, la carrera tuvo un sprint final muy cerrado entre los autos cercanos a los tres primeros.Mercedes rompe el récord que sostenía la escudería Ferrari de seis mundiales consecutivos. En la era de los motores turbo-híbridos, el equipo alemán vuelve a demostrar que nadie les puede ganar.
El piloto finlandés de Mercedes Benz Valteri Bottas, actualmente segundo en el campeonato, largará desde la primera posición en el GP de Eifel. Su compañero de equipo, el múltiple campeón Lewis Hamilton, saldrá en segundo lugar.Este fin de semana, si Hamilton obtiene la victoria, igualará el récord de victorias sostenido por Michael Schumacher (91).En segunda fila partirán el Red Bull de Max Verstappen y el Ferrari de Charles Leclerc. El otro Red Bull de Alex Albon partirá sexto y el Ferrari del alemán Sebastián Vettel largará en onceava posición.El piloto canadiense de Racing Point Lance Stroll, no pudo participar en la clasificación por complicaciones de salud. Fue reemplazado a última hora por el alemán Nico Hulkenberg. 'Hulk' largará de último, no tuvo oportunidad de adaptarse al auto en las prácticas libres.El GP de Eifel se correrá a las 7:00 de la mañana, hora colombiana, el domingo 11 de octubre.
Valteri Bottas ganó el Gran Premio de Rusia de la Fórmula 1. El piloto de Mercedes obtuvo su segundo triunfo de la temporada. Mantiene la supremacía del equipo alemán en el circuito de Sochi, donde han ganado todas las carreras desde 2014.El podio lo completaron Max Verstappen de Red Bull, y Lewis Hamilton de Mercedes. Hamilton no logró igualar el récord de victorias sostenido por Michael Schumacher.Un récord que si fue roto en esta carrera fue el de mayor número de carreras disputadas en la categoría. El finlandés Kimi Raikkonen de Alfa Romeo llegó a 326 grandes premios disputados, superando los 325 que antes sostenía el brasileño Rubens Barrichello.Los únicos dos retiros de la carrera se dieron en la primera vuelta. Carlos Sainz de McLaren y Lance Stroll de Racing Point sufrieron sus respectivos accidentes en las primeras curvas del circuito.La F1 volverá a la acción del domingo 11 de octubre en el Gran Premio de Alemania en Nurburgring.
Este fin de semana la Fórmula 1 regresa a Rusia para disputar el GP de Sochi. Desde 2014 que se comenzó a correr habitualmente en este circuito, todas las victorias han sido para el equipo alemán Mercedes Benz.Lewis Hamilton ha sido vencedor en Rusia en cuatro ocasiones (2014 y 2015), su excompañero de equipo Nico Rosberg fue ganador en 2016, y su actual compañero en Mercedes, el finlandés Valteri Bottas, ganó la carrera en 2017, la cual fue su primera victoria en la categoría.Sin embargo, no ha sido únicamente en F1 donde la supremacía de Mercedes en Rusia se ha dado. A principios del siglo XX, específicamente en 1913 y 1914, ya existían las carreras conocidas como Grand Prix. En aquel entonces, se corría una carrera en Rusia en la ciudad de San Petersburgo.En 1913, el Gran Premio de Rusia fue ganado por el piloto local Gregory Suvorin, a bordo de un bólido de Mercedes Benz. Un año más tarde, en 1914, el piloto alemán Willy Scholl también sería vencedor de la carrera conduciendo un automóvil de la marca alemana.En 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, y después de la Revolución Rusa, no se volvió a correr el GP de Rusia hasta la consolidación de la Unión Soviética, pero las grandes categorías del automovilismo, incluida la F1, nunca volvieron a correr en aquel país.Fue solo hasta 2014 con la construcción del Autódromo de Sochi que la máxima categoría rompió la cinta en la tierra del vodka.
Nuevamente Lewis Hamilton largará desde la primera posición, esta vez en el circuito de Monza, Italia. Su compañero de equipo Valteri Bottas partirá segundo, asegurando otra vez la primera fila para Mercedes. La segunda fila de partida tendrá habla hispana. El español Carlos Sainz, piloto de McLaren, y el mexicano Sergio Pérez de Racing Point ocuparán la tercera y cuarta plaza, respectivamente. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasMax Verstappen de Red Bull, segundo en el campeonato, partirá en la quinta posición. Su compañero Alex Albon largará noveno.Entre las tres escuderías italianas, Ferrari, Alpha Tauri y Alfa Romeo, la que obtuvo mejor posición fue Alpha, con Pierre Gasly que partirá décimo.Ferrari, el equipo insignia de Italia, tuvo un panorama completamente opuesto al año pasado. En este mismo circuito, Charles Leclerc obtuvo la pole el año pasado, y la victoria subsecuente. Este año, el piloto de Mónaco partirá 13, y su compañero, en cuatro veces campeón Sebastian Vettel 17.
El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) se hizo este sábado con la 'pole position' del Gran Premio de España de Fórmula 1, su cuarta en las seis carreras de esta temporada, por delante de su compañero de equipo, el finlandés Valtteri Bottas.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa segunda línea estará ocupada por el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y por el mexicano Sergio 'Checo' Pérez (Racing Point), de regreso tras dos carreras ausente al dar positivo al nuevo coronavirus.La salida de la carrera tendrá lugar el domingo a las 15h10 locales (13h10 GMT) en el circuito de Montmeló, cerca de Barcelona, con temperaturas cercanas a los 30 grados centígrados en el aire y a los 50 grados en la pista.El canadiense Lance Stroll (Racing Point), el tailandés Alexander Albon (Red Bull), el español Carlos Sainz Jr (McLaren), su compañero británico Lando Norris, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y el francés Pierre Gasly (AlphaTauri) completan el top 10 de la calificación.El alemán Sebastian Vettel (Ferrari), pese a un cambio en el chasis este fin de semana, quedó fuera del top 10 por tercera vez esta temporada, la segunda consecutiva.Los dos Renault también quedaron fuera de las diez primeras posiciones, con el australiano Daniel Ricciardo 13º y el galo Esteban Ocon 15º. Los mecánicos de Ocon lograron reparar su monoplaza en tan solo dos horas luego de su accidente al final de los terceros ensayos libres.
Valtteri Bottas (Mercedes) saldrá el domingo desde la Pole Position en el Gran Premio de los 70 años de la Fórmula 1, después de haber firmado el mejor tiempo de la sesión calificatoria por delante de su compañero Lewis Hamilton.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLos Mercedes confirmaron su dominio en este inicio de temporada y superaron a un sorprendente Nico Hülkenberg (Racing Point), quien sustituye en esta carrera al mexicano Sergio Pérez, que dio positivo por coronavirus. El piloto finlandés, que acaba de ampliar su contrato con Mercedes hasta 2021, logró así la 13ª pole de su carrera."Estoy muy contento", declaró luego de su éxito. "Mentalmente, cuando uno sale desde la pole siempre puede ganar la carrera", afirmó Bottas, que cuenta con 30 puntos menos que Hamilton en la clasificación provisional del Mundial.El séxtuple campeón del mundo británico ganó el Gran Premio de Gran Bretaña, sobre la misma pista, la semana pasada, pese a cruzar la línea de meta con tres neumáticos tras un pinchazo en la última vuelta.En cuanto a Hülkenberg, reconoció que las últimas semanas habían sido "locas"."Estoy un poco sorprendido de reencontrarme aquí", afirmó el alemán, quien la semana pasada no pudo tomar la salida por una avería justo antes de la misma.
Valteri Bottas continuará como piloto de la escudería Mercedes AMG F1 para la temporada 2021 de la Fórmula 1. El finlandés es parte del equipo desde 2017. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl equipo comunicó la continuidad del piloto a través de un comunicado en sus redes sociales, y asimismo lo confirmo Bottas en su cuenta de Twitter.El finlandés llegó a Mercedes en 2017, tras el retiro del piloto campeón de 2016, Nico Rosberg, procedente del equipo Williams, donde obtuvo 8 podios en 4 años.Desde su llegada al equipo alemán, Bottas ha obtenido 8 victorias en la categoría, y fue segundo en el mundial de pilotos en 2019.Bottas es el primer piloto confirmado para 2021 en el equipo Mercedes, el actual campeón del mundo Lewis Hamilton, no ha renovado su vínculo con la escudería más allá de la presente temporada.
El ajedrecista Gildardo García, segundo Gran Maestro colombiano de todos los tiempos, ha fallecido de COVID en la UCI de la clínica Bolivariana de Medellín, informaron fuentes de la Federación Colombiana de Ajedrez.García, de 66 años, residente en Miami, siguió la senda del risaraldense Alonso Zapata, el primer jugador colombiano que alcanzó la máxima categoría del ajedrez.Tras regresar recientemente a su Antioquia natal, Gildardo García enfermó de COVID y estaba ingresado en la UCI desde el 27 de diciembre pasado.La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ha transmitido sus "más sentidas condolencias a los allegados de Gildardo y a toda la comunidad ajedrecística colombiana" y ha señalado que el fallecido "era una figura clave en la historia del ajedrez en Latinoamérica".Entre 1977 y 2006 García fue diez veces campeón colombiano absoluto (en 1995 compartido con Zapata), y fue además campeón panamericano juvenil (Puerto Rico'74) y subcampeón panamericano de mayores (Bolivia'75), entre otros títulos.
Este viernes en BLU 4.0 hablamos con los actores Fernando Solórzano y Marcela Carvajal, quienes contaron detalles de la obra 'Hombre con hombre, mujer con mujer' y cómo ha sido la acogida del público.“Ha sido una experiencia increíble, yo siempre he dicho que las crisis traen cosas buenas también. Mucha gente de diferentes lugares del mundo se han conectado para ver esta obra de teatro”, comentaron.Además, la escritora Melba Escobar, se refirió sobre el contenido de su nuevo libro 'Cuando éramos felices pero no lo sabíamos', en el que reflexiona "sobre Venezuela, pero también de nuestro país y cómo la política ha influido".Finalmente, Constanza Escobar, directora del ‘Hay Festival’, habló sobre las novedades que tendrá este evento, que este año será digital.Escuche el programa completo de Blu 4.0 aquí:
Este año los capitalinos no tendrán el tradicional día sin carro y sin moto en febrero, que se realiza el primer jueves de ese mes en la ciudad, esto se debe a las medidas establecidas en el decreto de aislamiento selectivo y distanciamiento individual en Bogotá.Así lo dio a conocer la Alcaldía de Bogotá por medio de un comunicado, donde también informaron que se aplazará para el segundo semestre de 2021.Sin embargo, anunciaron que de acuerdo a las condiciones que se presenten, se decidirá la fecha exacta para la realización de este día, teniendo en cuenta la “protección de la vida, integridad física y la salud de los habitantes del Distrito Capital".
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dejará Washington el próximo miércoles al alba, pocas horas antes de la toma de posesión de su sucesor demócrata Joe Biden, a quien sigue sin haber felicitado.Visiblemente interesado en no marcharse de la capital federal como expresidente, el magnate republicano partirá antes de que acabe su mandato hacia Florida, a su lujoso club de Mar-a-Lago, donde planea instalarse.Después de salir en helicóptero desde los jardines de la Casa Blanca, Trump despegará desde la base militar de Andrews (Maryland) para su último vuelo a bordo del Air Force One.En Washington, ciudad ahora irreconocible y transformada en un campamento atrincherado tras los disturbios del Capitolio, los preparativos continúan para la prestación de juramento de Joe Biden, quien el miércoles a mediodía se convertirá en el 46º presidente de la historia de Estados Unidos.Su equipo va difundiendo detalles día a día. Lady Gaga, a quien Biden califica como "gran amiga", interpretará el himno nacional.Pero la fiesta tendrá este año un gusto particular: el "National Mall", la inmensa explanada ante el Capitolio, estará cerrada al público.Solo personas debidamente acreditadas estarán autorizadas a entrar en esta zona donde, tradicionalmente, se reúnen cientos de miles de seguidores del presidente electo.Desde la toma del Capitolio por los seguidores de Trump el 6 de enero, Washington está sometida a una fuerte vigilancia, controlada por las fuerzas del orden ahora apoyadas por miles de militares.Tanto el equipo de Biden como la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pidieron a la población que evite el centro de Washington y siga la ceremonia de investidura por televisión o internet. Se vacía la Casa Blanca En marcado contraste con Donald Trump, privado de su cuenta de Twitter y quien vive recluido ahora en la Casa Blanca, el vicepresidente Mike Pence parece cada día más la persona al mando.El jueves, felicitó por teléfono a la futura vicepresidenta, Kamala Harris, según indicó una fuente el viernes a la AFP. Se trataba de su primer contacto desde su debate de otoño, en plena campaña electoral.También tiene previsto participar en la ceremonia de investidura, como los antiguos presidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.Tras la ceremonia, Biden acudirá con estos al cementerio nacional de Arlington para depositar una corona en la tumba del soldado desconocido y lanzar una llamada a la unidad.Donald Trump es el primer presidente en despreciar la toma de posesión de su sucesor en más de 150 años.Después de haber rechazado durante más de dos meses reconocer su derrota en las elecciones del 3 de noviembre, el multimillonario republicano acabó prometiendo hace unos días una transición en orden, pero nunca felicitó a Joe Biden.La Casa Blanca, de su lado, se va vaciando a gran velocidad y muchos consejeros han dejado ya el lugar, llevándose documentos y recuerdos.Las fotos de Trump viajando por Estados Unidos y el mundo, que colgaban en las paredes de la célebre Ala Oeste, ya no están allí.En las grandes paredes vacías, solo quedan algunos ganchos, a la espera de que lleguen las de Joe Biden.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este viernes que el país sigue en un "invierno muy oscuro" debido a la pandemia del COVID-19 y advirtió que "las cosas van a empeorar antes de mejorar".El líder demócrata recordó que en Estados Unidos se está registrando una media diaria de "entre 3.000 y 4.000 muertes a medida que nos acercamos al sombrío hito de las 400.000 muertes".Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos sigue siendo el país más golpeado del mundo por la pandemia, con 23,4 millones de casos y 391.098 muertes.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron este viernes de que una variante mucho más contagiosa del coronavirus, identificada por primera vez en Gran Bretaña, podría avanzar rápidamente en Estados Unidos y convertirse en el vector dominante de contagios en dos meses.Estas proyecciones resultan especialmente preocupantes para residencias de ancianos y hospitales, muchos de los cuales ya están operando al límite o cerca de su capacidad máxima."Quiero destacar que estamos profundamente preocupados porque esta cepa sea más transmisible y pueda acelerar los brotes en los EE. UU. en las próximas semanas", dijo el subdirector de enfermedades infecciosas de los CDC, Jay Butler."Instamos a la gente a que se dé cuenta de que la pandemia no ha terminado y de que de ninguna manera es hora de tirar la toalla", agregó.Biden, por su lado, recordó a las familias que han perdido a un ser querido y dijo que comparte "la frustración que todos sentimos", debido a que "casi un año después, todavía estamos lejos de volver a la normalidad".El presidente electo reiteró que el lanzamiento de la vacuna en EE.UU. ha sido un "fracaso estrepitoso", pero prometió alcanzar los 100 millones de vacunaciones en los primeros 100 días de su mandato."Estoy convencido de que podemos hacerlo", insistió.Biden dijo que una vez asuma el poder, trabajará de inmediato con los estados para abrir las vacunas a los grupos más prioritarios y resolver el problema de la falta de distribución que se está dando con la apertura de más lugares de vacunación."Hay decenas de millones de dosis de vacunas sin usar en un congelador, mientras que las personas que quieren y necesitan la vacuna no pueden obtenerla", dijo.Adelantó que, tras su primer mes en el cargo, habrá en todo el país cien puntos de vacunación en gimnasios escolares, estadios deportivos o centros comunitarios, apoyados por el gobierno federal, que inmunizarán a millones de personas.También prometió la creación de clínicas móviles que ofrezcan vacunas a comunidades de difícil acceso.El presidente electo anunció este jueves un ambicioso plan que presentará ante el Congreso para reflotar la economía y frenar el impacto de la pandemia para el que pedirá 1,9 billones de dólares de dotación presupuestaria.