Nequi y Bancolombia suspenderán temporalmente sus servicios de transferencias bancarias para llevar a cabo tareas de mantenimiento y actualización en sus aplicaciones.Estas dos aplicaciones digitales, ampliamente utilizadas por miles de personas para realizar transacciones, pagos de servicios y recargas de tarjetas, tienen un gran alcance en la población colombiana, con más de 17.5 millones de usuarios en el caso de Nequi y 29 millones de clientes en el de Bancolombia.Las fechas establecidas para llevar a cabo estas importantes actualizaciones son el sábado 4 y el domingo 5 de noviembre de 2023. Durante este período, los usuarios no podrán realizar transacciones a través de las aplicaciones. Los canales digitales estarán inoperativos, lo que significa que no se podrán realizar transferencias ni pagos a través de estas plataformas.Según la información proporcionada por Bancolombia, durante el período de mantenimiento, desde las 11:00 de la noche del sábado, 4 de noviembre, hasta las 02:00 de la mañana del domingo, 5 de noviembre, los usuarios solo podrán utilizar sus tarjetas de débito o crédito para realizar pagos y retirar efectivo en cajeros automáticos.Estas actualizaciones afectarán a un gran número de personas en Colombia, ya que Nequi reporta más de 3.5 millones de usuarios que utilizan esta billetera digital como su cuenta principal en el sistema financiero. Esto incluye a comerciantes, tenderos y emprendedores que confían en esta plataforma para llevar a cabo sus transacciones financieras.Por otro lado, Nequi explicó que esta actualización tecnológica se realiza con el objetivo de agregar nuevas funciones y mejorar la experiencia del usuario. "Seguimos trabajando para estar siempre a la vanguardia y acompañarte para manejar la plata a tu ritmo. Por eso, haremos una actualización tecnológica en nuestra App el domingo 5 de noviembre, entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada. Estas actividades de rutina nos ayudan a mejorar para ti", dijo.Le puede interesar:
Después de que el Gobierno llegara a un acuerdo con varios gremios de taxistas para conjurar un paro del sector y que se comprometiera a implementar una tarifa diferencial en la gasolina, el Ministerio de Transporte entregó detalles de cómo llegará la compensación a los conductores.El Banco Agrario y Fiduagraria tendrán un rol clave en esos pagos porque son las empresas que se encargarán de entregar esos recursos a través de monederos digitales como Nequi o DaviPlata.“Esto ya está siendo parte de la tarea que tenemos que materializar después del 26 de septiembre. Tenemos ya una inscripción para los taxistas quienes ya están actualizando sus datos en el Runt”, explicó el ministro de transporte, William Camargo.Todas estas decisiones se dan un contexto de continuos aumentos en los precios de los combustibles en todo el país. La compensación por gasolina se toma como alternativa a la tarifa diferencial que se había propuesto inicialmente, y busca aliviar el impacto de los aumentos mensuales en el costo del combustible para los taxistas.Cabe recordarq que el ministro de Transporte explicó en Mañanas Blu que la actualización de datos en el Runt es un paso crucial para determinar quiénes son elegibles para la compensación. Una vez que se haya registrado y actualizado la información, se realizará una medición de consumo de gasolina para cada taxi, considerando las dinámicas específicas de cada ciudad.
En medio de la tendencia moderna del "contacto cero", la cual implica desconectarse por completo de una expareja, surge una historia que desafía las normas del distanciamiento, pues un hombre decidió contactar a su ex a través de la aplicación bancaria Nequi.La protagonista de esta historia es Luisa María Montenegro, @luisamontenegro09 en TikTok, una joven colombiana que se ha convertido en el centro de atención en las redes sociales debido a una serie de mensajes inusuales que ha recibido de su exnovio.Según la joven, después de bloquear a su expareja en todas las plataformas de redes sociales y teléfono, ella pensó que había cortado todo tipo de comunicación con él. Sin embargo, su expareja encontró una manera creativa de romper ese distanciamiento.Mensajes de amor por NequiEn su búsqueda desesperada por mantener viva la conexión, el hombre recurrió a Nequi, una plataforma de pagos digitales. Usando la aplicación, el exnovio de la joven le envió transferencias de 1.000 o 10.000 pesos colombianos, acompañadas de mensajes llenos de nostalgia y amor.“Lo sigues siendo, jamás dejarás de ser tan hermosa, así se apaguen todas las luces, tú seguirás siendo la única brillando en el vacío, te adoro" fueron algunos de los mensajes que recibió la joven.La historia de Luisa y su expareja se volvió viral en las redes sociales, con usuarios de todo el mundo compartiendo sus opiniones. Algunos expresaron su apoyo al hombre por su esfuerzo creativo para reconectar, mientras que otros sugirieron que los 10.000 pesos no eran suficientes para compensar los daños emocionales.A pesar de las risas y los comentarios sarcásticos en línea, esta historia plantea la pregunta de si el exnovio está utilizando estas transferencias económicas como una forma de sanar y mantener viva la llama del amor. La naturaleza surrealista de esta situación nos recuerda que las relaciones humanas son complejas y a menudo impredecibles.Le puede interesar:
Nequi, la plataforma financiera disponible a través de las tiendas de aplicaciones como la Play Store y la App Store, le permite a usted realizar pagos mediante transferencias entre cuentas, las cuales se crean utilizando su número de celular y su documento de identidad. Además, la aplicación le permite hacer recargas de celular, pagar facturas y realizar pagos escaneando códigos QR.La facilidad de uso de la aplicación y las transferencias de dinero han llevado a muchas personas a descargarla en sus celulares, convirtiéndose gradualmente en uno de los métodos de pago preferidos.Sin embargo, en algunas ocasiones, cuando no tiene guardado el número de celular de la persona a la que desea realizar la transferencia, es necesario que digite manualmente el número. En este proceso, existe una mínima posibilidad de error al ingresar un número incorrecto y que el dinero termine en otra cuenta.Estos tipos de situaciones han llevado a que algunos usuarios tengan malas experiencias, ya que la aplicación no se hace responsable del dinero enviado y queda en manos del dueño de la otra cuenta, pero ofrece apoyo a quienes cometen errores en el proceso de envío.Para comenzar, la plataforma le solicita que verifique cuidadosamente el número de celular al que planea depositar el dinero, con el fin de evitar cualquier inconveniente. Además, sugiere que, para reducir el riesgo de error, puede generar un código QR a través de la plataforma para que el otro usuario lo escanee y así evitar errores.Sin embargo, si usted, como usuario, comete un error, puede ponerse en contacto con los canales de comunicación disponibles de Nequi, donde recibirá apoyo para notificar a la persona que recibió el dinero por error y, si así lo desea, que le devuelva el monto. Es importante destacar que, aunque la aplicación brinda este apoyo, no asume la responsabilidad de que le devuelvan la cantidad total.Canales de comunicación:Línea de atención: 300 600 01 00Correo: escribe@nequi.comO a través del chat de "Ayuda" de la aplicaciónAdemás, la aplicación agrega: "Ten en cuenta que, debido a las normas de protección de datos, como Nequi debemos proteger la identidad de ambas partes. Por lo tanto, podemos localizar a la persona que recibió el dinero para informarle sobre el error y buscar la devolución de los fondos, pero actuamos solo como intermediarios".En caso de que la cuenta a la que envió el dinero no exista, el reembolso se realizará en un plazo máximo de 56 horas.Le puede interesar "Así puede identificar las plataformas fraudulentas de préstamos":
El uso de la tecnología en el diario vivir cada vez es más indispensable para todo tipo de transacciones, es por eso que aplicaciones de billeteras móviles, como Nequi o DaviPlata, han tomado gran fuerza en los meses y años recientes, contando con la presencia de millones de colombianos en sus plataformas.Y es que ya sea por la facilidad para pagar, enviar dinero, retirarlo o realizar cualquier tipo de transacción financiera, el mercado de estas apps cada vez cuenta con más variedad. Sin embargo, de la misma manera, también crece el riesgo por los delincuentes que se aprovechan de estas.Así puede reconocer una estafa en NequiRecientemente, parece que estuviera en aumento las estafas perpetradas por aplicaciones o software falsos que se hacen pasar por plataformas financieras legítimas, como el caso de Nequi o Daviplata, y lo que buscan engañar a los usuarios.Se trata de una estafa llamada ‘Nequi-Glitch’, la cual se trataría de un software o aplicación fraudulenta que se haría pasar por la popular Nequi, con una interfaz similar, para poder desarrollar un comprobante falso de transferencia de dinero, según han denunciado usuarios en redes sociales.De acuerdo con varios relatos de usuarios estafados, la similitud de los comprobantes falsos de envío de dinero es tanta con los que confirman el ingreso de verdad que no es fácil reconocer a primera vista la estafa.Además, la misma plataforma falsa enviaría un mensaje de texto al número de celular registrado en Nequi y generaría una notificación avisando sobre el envío -falso- de dinero. Los estafadores también producirían un fallo en la aplicación original, introduciendo una clave incorrecta y ocasionando el bloqueo por minutos de la cuenta para que quien recibe el supuesto dinero no pueda verificar si le ingresó o no.Asimismo, como con Nequi, la otra aplicación conocida y usada por colombianos DaviPlata también ha sido blanco de estos delincuentes que buscan engañar con comprobantes falsos a los usuarios en el país.Por ello, las aplicaciones también han promovido campañas de protección y prevención para evitar caer en este tipo de hurtos, entregando diferentes consejos para que los usuarios aprendan cómo identificar estas estafas.
Nequi se sumó al llamado del presidente Gustavo Petro y anunció la disminución de la tasa de interés de su préstamo 'Salvavidas'.A partir del miércoles 17 de mayo, los créditos ofrecidos por Nequi contarán con una tasa de interés efectiva anual del 28,07%, en contraste con el 43,7% anterior. Esta iniciativa busca llegar a un mayor número de colombianos, tanto aquellos con experiencia crediticia como aquellos que aún no la tienen, según la entidad.El préstamo 'Salvavidas' es una solución financiera de bajo monto, disponible en Nequi desde diciembre de 2018, que oscila entre los $100.000 y los $500.000, y tiene un plazo de pago de 30 días."Este préstamo surgió como respuesta a las necesidades reales de las personas, ya que, como su nombre lo indica, es un salvavidas para cuando la quincena se alarga o cuando surge algún imprevisto. Queremos ofrecer préstamos seguros para nuestros usuarios, con tasas y condiciones claras y transparentes desde el inicio, de modo que no tengan que recurrir a préstamos informales. El 85% de los usuarios que han solicitado préstamos a Nequi son personas sin o con poca experiencia en el sector financiero", explicó María del Pilar Correa, Líder de Estrategia de Negocio de Nequi.Es importante destacar que esta nueva tasa se aplicará a las personas a las cuales Nequi les ofrezca el préstamo Salvavidas a partir del 17 de mayo de 2023, y no a los créditos vigentes que fueron adquiridos antes de esta fechaAsí puede solicitar el préstamo SalvavidasEl proceso para solicitar el préstamo Salvavidas es sencillo y consta de los siguientes pasos:Acceda a la aplicación Nequi.Seleccione la opción "Préstamos" y haga clic en el ícono "Salvavidas".Si su estudio de crédito es favorable, elija el monto que desea solicitar y conozca el total a pagar.Lea detenidamente y acepte las condiciones establecidas.El llamado de PetroEl pasado viernes, el presidente Gustavo Petro lanzó críticas al Banco de la República por su política de aumentar las tasas de interés"Las alzas de la tasa de interés ponen en riesgo toda la economía productiva del país. El Gobierno debe mitigar ese riesgo y por eso le pido a la banca privada que reduzca al máximo sus tasas de intermediación en los créditos para el sector productivo, incluido el de vivienda. La banca pública ya lo está haciendo. Pero adicionalmente, ante las alzas de las tasas de interés, se debe responder con mayores aranceles para proteger los sectores de la industria y la agricultura, y para proteger el trabajo nacional", dijo Petro.Le puede interesar (Motociclista se quedó sin gasolina y paseó la moto en TransMilenio por Bogotá):
Un hombre es víctima de extorsión en Bogotá por culpa de unos delincuentes que le consignaron un dinero en su cuenta de Nequi, esperaron que se lo gastara y ahora le piden elevados intereses.El Ojo de la Noche de Blu Radio y Noticias Caracol denunció que el hombre recibió por error una consignación de 800.000 pesos el martes de la semana pasada.Extrañado del dinero, espero a ver quien le reclamaba por alguna transferencia por error. Un día después recibió otra consignación superior a los 200.000 pesos y ya la suma total superaba el millón.Al llegar el fin de semana, sus amigos le dijeron que ya ese dinero no tenía dueño, que se lo gastara. Pero la demora fue retirar el dinero del cajero cuando empezaron a llegarle mensajes cobrándole.En los mensajes de los supuestos dueños, estos le exigían el dinero de vuelta, pero con elevados intereses. Ante la negativa del ciudadano, los extorsionistas lo amenazaron con que lo iban a “boletear” en redes sociales por ser un supuesto estafador.De igual forma le mostraron los carteles que iban a difundir en varias redes sociales, en los que señalan que habría una recompensa de cinco millones de pesos para capturar al ciudadano.“Me escriben por el correo y yo les respondo que necesito hablar con alguien que me expliquen, pero nada, solo mandan amenazador y cobrado. Que me van a boletear por todas las redes sociales que yo soy un estafador, y lo peor es que tienen hasta fotos mías, ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos por mi”, declaró la víctima.El lo que quiere es pagar el dinero que le consignaron y volver a retomar la tranquilidad de su vida, pero no sabe que hacer ni a quien acudir para pedirle ayuda.¿Cómo reportar desde Nequi compras que no reconoce?En ocasiones puede ocurrir que se realicen compras con su Tarjeta Nequi que no reconoce o que no ha autorizado. En esos casos, es importante que sepa cómo reportar esa situación para proteger su dinero. Siga estos cuatro sencillos pasos:Reciba la notificación y el mensaje de textoSi se realiza una compra con su Tarjeta Nequi y no la reconoce, la app le enviará una notificación y un mensaje de texto con la información de la compra. Si no ha autorizado esa transacción, es momento de reportarla.Acceda a sus movimientos en la appEn la sección de Movimientos de la app, busque la compra sospechosa y selecciona los tres puntos que aparecen arriba a la derecha en la pantalla. Allí, elija la opción "Comunica un problema" y después "Yo no hice el pago".Confirme el reporteCuando confirme el reporte, Nequi congelará su Tarjeta para evitar más transacciones no autorizadas. Le proporcionarán un número de caso para que puedas hacer seguimiento a tu solicitud.Revisión y solución del problemaEl equipo de seguridad de Nequi revisará su caso y tomará las medidas necesarias para solucionar la situación. Si ya había congelado o cancelado su Tarjeta Nequi, le proporcionarán un número de caso para su seguimiento.
Las billeteras digitales como Nequi y Daviplata se han convertido en una solución financiera para miles de colombianos, en especial, para aquellos que no pueden contar con una cuenta bancaria a la mano.Por ejemplo, Nequi se convirtió en un aliado para pequeños y medianos empresarios que buscan tener el control de sus finanzas en su celular; por eso, desde la plataforma apuestan por más alternativas para usuarios como créditos de fácil alcance. Solo en 2022, Nequi desembolsó más de 219.000 préstamos "salvavidas" y "propulsor"; y en lo que va de 2023, se han hecho más de 18.000 desembolsos.¿Cómo pedir un préstamo a través de Nequi?Existen dos modalidades dentro de la aplicación: salvavidas y propulsor, cada una tiene un modelo diferentes, eso sí, solo se puede dentro de la aplicación por lo que debe estar registrada dentro del dispositivo móvil. Préstamos salvavidas: esta modalidad ofrece entre 100.000 y 300.000 pesos que pueden ser pagados en un máximo de treinta (30) días hábiles. Este es el paso a paso para pedirlo: Entre a la app, escoja la opción 'Servicios' y presione el ícono 'Salvavidas'.Si su estudio de crédito es favorable, puede elegir el monto que quiere pedir y conocer el total a pagar.Lea y acepte las condiciones.Préstamo propulsor: esta modalidad ofrece entre 500.000 y 3.000.000 pesos que pueden ser pagados en un máximo de 24 meses hábiles. Este es el paso a paso para pedirlo: Entre a la app, escoja la opción 'Servicios' y presione el ícono 'Propulsor'.Si su estudio de crédito es favorable, puede elegir el monto que quiere pedir de acuerdo al cupo aprobado y conocer el valor de la cuota a pagar cada mes. La plataforma le mostrará cuánto pagará y en cuántas cuotas.Revise el costo de respaldo de su préstamo y las condiciones, llene sus datos personales y acepte las condiciones."Para que Nequi desembolse un préstamo, primero tenemos que revisar la información del usuario y su vida financiera. Todo depende de cuánto conocemos a la persona, cómo ha sido su comportamiento en Nequi, y cuál es su capacidad de endeudamiento", aclaró Nequi.¿Cuáles son los requisitos para pedir un préstamos en Nequi?Inicialmente, el usuario interesado deberá cumplir con un puntaje favorable en centrales de riesgo; es decir, no ser una persona morosa o ostentar diversas deudas. Asimismo, Nequi puntualizó que solo a través de la aplicación se podrá hacer la solicitud y el desembolso del dinero, por lo que alertan de no caer en trampas financiera que lleven a la pérdidas de datos personales. "Haga caso omiso a cualquier tipo de correo o comunicación que reciba por vía telefónica, correo electrónico, mensajes de texto o mensajes de whatsapp, que no provenga de los canales oficiales de Nequi", añadió.
La billetera digital Nequi, que se convierte en tendencia en redes sociales en el país cada que se cae o por presentar intermitencias en la prestación de su servicio, anunció que, a primera hora de este viernes, 10 de marzo, entrará en mantenimiento.Por un comunicado lo dio a conocer la entidad financiera y, además, agregó que se trata de un mantenimiento de rutina que se llevará a cabo entre 1:00 a 3:00 de la mañana, por lo que aclaran que es “posible” que se presenten intermitencias al realizar ciertas acciones.“Solo durante este tiempo es posible que tengas algunas intermitencias al ingresar a la app, al hacer pagos y recargas por PSE, o al enviar plata de Nequi a Nequi o Nequi a Bancolombia. Mientras tanto, podrás enviar plata de Bancolombia a Nequi sin problemas”.La plataforma también avisó que este mantenimiento se realizará de igual modo el próximo lunes 13 de marzo en el mismo rango horario: “Nuestro compromiso es acompañarte en tu día a día, y estas actividades nos ayudan a lograrlo", agregan.¿Hacer una 'vaca' en Nequi o Daviplata influye en la declaración de renta?El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, anunció que, ahora, se permitirá que las empresas deduzcan de la base gravable del impuesto de renta todos los costos y gastos pagados a través de plataformas como Nequi o Daviplata, que cada vez más usan los colombianos para manejar sus finanzas.En diálogo con Mañanas Blu, Reyes señaló que, aunque ya era posible deducir estos costos y gastos a través de los bancos tradicionales, no estaba claro si eran deducibles los realizados a través de estas plataformas.“Había incertidumbre acerca de si se podía utilizar estos medios de pago para dar el soporte de los costos y gastos a la hora de pagar el impuesto de renta. El concepto que acabamos de emitir les da la tranquilidad a los colombianos de que, en efecto, esa es la norma”, explicó.Le puede interesar: El balance de cómo inició este 2023 el segmento de vehículos eléctricos híbridos
El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, anunció que, ahora, se permitirá que las empresas deduzcan de la base gravable del impuesto de renta todos los costos y gastos pagados a través de plataformas como Nequi o Daviplata, que cada vez más usan los colombianos para manejar sus finanzas.En diálogo con Mañanas Blu, Reyes señaló que, aunque ya era posible deducir estos costos y gastos a través de los bancos tradicionales, no estaba claro si eran deducibles los realizados a través de estas plataformas.“Había incertidumbre acerca de si se podía utilizar estos medios de pago para dar el soporte de los costos y gastos a la hora de pagar el impuesto de renta. El concepto que acabamos de emitir les da la tranquilidad a los colombianos de que, en efecto, esa es la norma”, explicó.Detalló que esto aplica para cualquier plataforma que califique como Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos, Sedpes.¿Hacer una vaca en Nequi o Daviplata cuenta para la declaración de renta?A la pregunta de si hacer las llamadas vacas de dinero para, por ejemplo, pagar una cuenta entre amigos, suma como ingreso para efectos tributarios, el directo de la Dian dijo que, desde que no represente un cambio en el patrimonio de la persona, no cuenta como tal.“Esa transacción queda registrada en el sistema que la reporta como información exógena a la Dian y podría entrar como un ingreso en su declaración sugerida, pero si fue un tipo de gasto como ese (vaca) puede hacer un ajuste de esa declaración si no se trata de un ingreso real”, puntualizó.Aclaró que los “verdaderos ingresos” son los que deben reportarse como pago de impuesto de renta. Es decir que, si un trabajador independiente recibe pagos por Nequi, sí debe hacerlo si está por encima de los montos establecidos, según recalcó Reyes.“Los ingresos son ingresos independientemente del medio, la respuesta es que sí. Todos los ingresos por estas plataformas, por efectivo y hasta minado de criptomonedas son ingresos y deben pagar impuesto de renta”, insistió.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
Un nuevo caso de homicidio múltiple se registró en el departamento del Magdalena, esta ocasión en la vereda El Jaca, en el sur de Santa Marta, donde una madre y sus dos hijas fueron asesinadas en medio de un ataque sicarial que se registró en la noche de este miércoles. Las víctimas fueron identificadas como Cindry Mugno, Betsy Liliana Vergara Mugno y Michelle Vergara Mugno, quienes estaban conversando en la puerta de su casa al momento del ataque, cuando dos hombres llegaron en motocicleta y empezaron a disparar de manera indiscriminada. Debido a esto, las tres mujeres quedaron sin signos vitales en el lugar de los hechos, mientras que un niño de 10 años resultó herido con una bala perdida. Este menor sí alcanzó a ser remitido a un centro asistencial, donde está recibiendo atención médica. Por la gravedad de los sucesos, la Policía está ofreciendo una recompensa a quien entregue información por los presuntos responsables, mientras autoridades de la capital de Magdalena convocaron un consejo de seguridad extraordinario para este jueves, 30 de noviembre. Esta es la segunda matanza que se registra en menos de dos meses en este departamento, en medio de alertas entregadas por organizaciones defensoras de derechos humanos frente al accionar de grupos armados al margen de la ley en la zona. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En la mañana de este jueves, 30 de noviembre, se presentó una emergencia debido a las condiciones meteorológicas en el aeropuerto El Dorado. La Aeronáutica Civil de Colombia, Aerocivil, entregó información, a través de su cuenta de X, en las que indicó que niebla densa sobre esta terminal aérea y sus alrededores, afecta la aproximación, aterrizaje y salida de las aeronaves.Además, recomendó que, “por la seguridad de pasajeros y tripulaciones, algunas operaciones aéreas podrían registrar demoras en las primeras horas de hoy jueves”.Cabe recordar que, el miercóles, 22 de noviembre, cientos de viajeros se enfrentaron a una complicada situación de demoras y retrasos en los vuelos que operan en esta terminal aérea. La aerolínea especialmente afectada, fue Avianca, debido a condiciones meteorológicas, tuvo que cancelar más de 60 vuelos. La situación persistió en la mañana del jueves, con demoras adicionales.Al llegar al aeropuerto durante la jornada matutina, algunos pasajeros se encontraron con reprogramaciones que implicaban diferencias de hasta cinco horas con respecto a los horarios originales, generando inconvenientes adicionales para aquellos que se disponían a abordar sus vuelos.Operaciones retrasadasDesde el pasado viernes, 17 de noviembre, el aeropuerto El Dorado en Bogotá ha enfrentado una serie de reprogramaciones y cancelaciones de vuelos por parte de diversas aerolíneas, entre ellas Latam y Avianca. Las condiciones climáticas adversas y la reorganización del tráfico aéreo han afectado a miles de usuarios, generando quejas a través de las redes sociales. Algunos vuelos fueron cancelados con tan solo media hora de anticipación, lo que ha causado inconvenientes para los pasajeros.La situación alcanzó uno de sus puntos más críticos el miércoles, 22 de noviembre, cuando un aguacero acompañado de granizo complicó aún más las operaciones aeroportuarias.
El alcalde de Jamundí, Valle del Cauca, Andrés Felipe Ramirez confirmó a través de su cuenta de 'X' el secuestro de dos empleados de la Constructora de Manantiun. Los hechos se registraron cerca de las seis de la tarde del miércoles en zona rural del municipio, cerca de la vía MiraValle. "Honorable ciudadanía. En hechos que ya estamos investigando fueron aparentemente secuestradas dos personas en zona rural del municipio. Lo que nos informan las autoridades es que hacia las 6:00 hombres llegaron a la constructora de Manantiun y retuvieron a dos empleados del proyecto", expresó en mandatario en su red social. Sin embargo, hasta el momento no se conocen los nombres de las personas secuestradas. El mandatario informó, igualmente, que hasta ahora no se ha recibido ninguna exigencia económica y que las autoridades desplegaron todo un dispositivo de seguridad en la zona. "Rechazamos estos secuestros y le solicitamos a las personas que tienes retenidos a los trabajadores devolverlos sanos y salvos, la situación en Jamundí es preocupante", expresó Andrés León, líder social. Recordemos que hace más de años y medio fue secuestrado Alexander Domínguez, un funcionario que se encontraba realizando labores de asistencia técnica en el acueducto regional en el corregimiento de Villa Colombia, cuando hombres no identificados se lo llevaron con rumbo desconocido.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Hemocentro de Santander, el cual funciona en las instalaciones del Hospital Universitario, lanzó una alerta ante la grave escasez de sangre, plaquetas y de donantes en el departamento, un recurso vital para atender no sólo a los pacientes oncológicos, sino a todas aquellas personas afectadas por riñas o accidentes, situaciones comunes en las celebraciones de fin de año.Sandra Milena Jaimes, directora del Hemocentro del Hospital Universitario de Santander, hizo un llamado a toda la comunidad teniendo en cuenta que en promedio se realizan 1.200 transfusiones mensuales.“Todas las unidades que nos puedan donar, todas las personas que nos puedan donar pueden acercarse, bienvenidas son porque esta siempre ha sido una época difícil… Todos los años se complica en la época navideña porque se presenta un aumento en el número de pacientes que necesitan”, expresó la funcionaria.Según el Hemocentro de Santander, desde que inició la pandemia por Covid 19 las donaciones bajaron hasta un 40 % y por eso las reservas muchas veces no alcanzan. En el caso de las plaquetas el tema es más complejo, pues para conseguir una bolsa se necesitan mínimo cinco donantes de sangre.¿Cómo es el proceso de donación de sangre?Cabe recordar que cada donación se separa en tres componentes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas, pero las plaquetas solo se conservan hasta cinco días, por lo que el llamado a la comunidad en general es a que se conviertan en donantes de plaquetas exclusivos para tener las necesidades de los enfermos cubiertas durante las épocas de fiestas.“Es una experiencia muy gratificante, participo de la donación de plaquetas hace unos dos años y la verdad me siento muy bien, pues es gratificante saber que se puede ayudar a muchas personas con la donación”, expresó uno de los colaboradores del Hemocentro de Santander.La donación de plaquetas se lleva a cabo mediante un procedimiento llamado aféresis, en el que se utiliza una máquina especial para separar las plaquetas de la sangre del donante.Los requisitos para donar son sencillos: ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos, tener una pareja sexual estable, no haber consumido licor ni ninguna sustancia psicoactiva y preferiblemente no estar tomando medicamentos. Este proceso demora entre una hora y media y dos horas.Los interesados en donar plaquetas pueden dirigirse al Banco de Sangre del HUS, de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. En caso de donación de sangre convencional, el Hemocentro recibe donantes todos los días de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.Le puede interesar:
Después de la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, Colombia subió a la posición 15 en el ranking de selecciones de la Fifa en el mes de noviembre, un ascenso de dos puestos respecto al último escalafón.Con las victorias frente a Brasil (2-1) y Paraguay (0-1), el equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo alcanzó los 1651.20 puntos y se posicionó por encima de selecciones como Alemania, Japón o Suiza.En ese sentido, a nivel latinoamericano, la Selección Colombia es la quinta en el escalafón mundial, superada por Argentina (1), Brasil (5), Uruguay (11) y México (14), una posición que representa el buen nivel con el que ha contado la tricolor durante este 2023.Cabe recordar que la mejor posición que ha logrado Colombia en el ranking Fifa de selecciones fue la tercera, conseguida para el año 2014, cuando la tricolor logró su mejor participación en una Copa del Mundo, en aquel momento en Brasil cuando la dirigía José Néstor Pékerman.Por su parte, la vigente campeona del mundo, Argentina, sigue liderando esta clasificación, seguida de Francia y de Inglaterra, que subió un puesto para hacerse con el tercer puesto.Luego de los ingleses, ascendió un puesto Bélgica, mientras que Brasil bajó dos escalones luego de sus derrotas ante Colombia y Uruguay, otra de las selecciones que dejó buenas impresiones en la doble fecha Fifa y que ascendió en el ranking.Países Bajos, Portugal y España ocupan el sexto, séptimo y octavo puesto, respectivamente, por delante de Italia (9º), Croacia (10º), y Uruguay. El combinado 'charrúa' subió al undécimo puesto.Clasificación mundial de la Fifa para noviembre de 2023:ArgentinaFranciaInglaterraBélgicaBrasilPaíses BajosPortugalEspañaItaliaCroaciaUruguayEstados UnidosMarruecosMéxicoColombia