Centenares de animales, entre ellos un camello, un búho, serpientes, un caimán, ponis, avestruces, ocas, conejos perros y gatos, fueron bendecidos este domingo, 1 de octubre, en la catedral de San Juan el Divino de Nueva York con motivo del día de San Francisco de Asis, en una ceremonia oficiada por el obispo de la ciudad.Celebrada el primer domingo de octubre, la ceremonia de este año tenía un sabor especial tras estar interrumpida desde 2018 por un incendio en el templo al año siguiente y la pandemia de COVID-19 después.El labrador negro de Jon Shweky, judío, y Christine Cookman, católica, fue uno de los animales que recibieron la bendición. A partir de noviembre se convertirá guía para invidentes."Queríamos traerlo para que recibiera la bendición para que tenga buena salud y buena suerte, esperando que se convierta en guía para personas con dificultades de visión", dijo Cookman, quien considera que es una "una cosa espiritual asombrosa estar involucrado con una iglesia que reconoce el alma de los animales" y el reconocimiento de "un mundo más allá del tuyo", dijo a la AFP.Kirstin Portecella, de 62 años, acompañada por su madre Dagmar y su perrita "Sadie", estaba feliz de venir de nuevo a la catedral con su nueva mascota, porque es el único día del año que están permitidos los animales en la iglesia. "Son parte de nuestro amor incondicional", justifica.Con un aforo para unas 1.500 personas que tuvieron que pagar 15 dólares para asistir al servicio de dos horas oficiado por el obispo de la diócesis de Nueva York, Andrew Dietsche, la catedral neogótica cuya construcción se inició en 1892 y sigue inacabada, situada a la altura de la calle 111 del lado oeste de la ciudad, estaba prácticamente llena.Las mascotas, la mayoría perros, aguantaron estoicamente el servicio religioso que contó con actuaciones del coro de la catedral así como un balet de afrodescendientes, salvo algún ladrido esporádico, aunque muchos se revolucionaron cuando irrumpió el camello. Alguno llegó a orinarse en una columna del templo, cuya cúpula fue construida por el arquitecto español Rafael Guastavino.La selección de animales -entre ellos el joven camello, que vive en una finca del estado de Nueva York-, el búho, las serpientes -una pitón amarilla que tuvieron que cargar dos personas-, el caimán, una joven avestruz o unos ponis miniatura, - cargados por voluntarios que tuvieron la suerte de ser bendecidos por el propio obispo, uno por uno, aguardaron en sus jaulas y sus cajas en el exterior de la catedral hasta que llegó su turno.Le puede interesar "¿Qué proyectos deben avanzar en los próximos cuatro? Luis Fernando Suárez responde":
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró este viernes el estado de emergencia por las lluvias que están causando inundaciones repentinas en varias áreas incluyendo la Gran Manzana, donde se han visto afectados el sistema de metro, autobús y las carreteras.Hochul dijo hoy al canal ABC7 que el "epicentro" de la tormenta está en Brooklyn y recordó que "las inundaciones repentinas son impredecibles" y pueden resultar mortales, por lo que recomendó a la población quedarse en casa y no tomar sus vehículos, que pueden convertirse en trampas mortales.Están en alerta el área del valle del Hudson, en el norte del estado, y Long Island, en el este, donde se estima que el agua puede llegar a los 13 centímetros, y los cinco condados de la ciudad de Nueva York, donde se podrían alcanzar hasta unos 23 centímetros, según NBC.De momento no se han reportado daños materiales ni humanos, pero hay interrupciones en líneas del metro de la ciudad de Nueva York, líneas suspendidas en el ferrocarril MetroNorth, y retrasos en los autobuses en dirección a Nueva Jersey desde Manhattan.También se ha visto afectado el aeropuerto de LaGuardia, en Queens, donde se ha cerrado el acceso a una terminal, mientras que los medios locales reportan retrasos en los vuelos de los tres aeropuertos del área metropolitana de Nueva York.Vídeos compartidos en redes sociales por los neoyorquinos desde primera hora muestran calles inundadas en Brooklyn, en las que el agua llega hasta la mitad de la altura de los coches, así como autobuses con el suelo lleno de agua y estaciones de metro en las que caen chorros de agua del techo.Según las previsiones meteorológicas, se espera que llueva durante todo el día y hasta entrada la madrugada del sábado, y la cantidad de agua podría alcanzar en algunos puntos las medidas registradas con el huracán Ida, hace dos años.Debido a las inundaciones del huracán Ida murieron más de una decena de personas en la ciudad, sobre todo personas que estaban en sótanos de edificios en el condado de Queens, el más afectado entonces.Le puede interesar:
El actor británico David McCallum, quien interpretó al forense Ducky en la serie de criminalística "NCIS" durante 20 temporadas, falleció este lunes a los 90 años, informaron varios medios estadounidenses.McCallum, recordado también por romper más de un corazón en la serie de culto de la década de 1960 "El agente de C.I.P.O.L.", murió rodeado de su familia en un hospital de Nueva York, según la cadena CBS."Era el padre más amable, genial, paciente y cariñoso", dijo su hijo Peter a esa estación televisiva."Era un auténtico hombre del Renacimiento: le fascinaban la ciencia y la cultura, y convertía esas pasiones en conocimiento", añadió. "Por ejemplo, era capaz de dirigir una orquesta sinfónica y (si era necesario) podía realizar una autopsia, basándose en sus estudios de décadas para su papel en 'NCIS'".Tras formarse en la prestigiosa Royal Academy of Dramatic Art de Londres, McCallum apareció en la épica película bélica de 1963 "El gran escape", con luminarias como Steve McQueen, James Garner, Charles Bronson y Donald Pleasence.Pero fue su papel al año siguiente como el enigmático espía ruso Illya Kuryakin en "El agente de C.I.P.O.L.", junto a Robert Vaughn en el rol de Napoleón Solo, lo que consolidó su fama.Con una frondosa cabellera rubia, McCallum era un rompecorazones en la época de los Beatles, al que, según el New York Times, acosaron estudiantes de Luisiana en 1965.La serie solo duró cuatro años, pero el personaje siguió a McCallum de por vida.En 2003, asumió el papel del doctor Donald "Ducky" Mallard, patólogo forense del Servicio Naval de Investigación Criminal de Estados Unidos (NCIS, por sus siglas en inglés) en la serie del mismo nombre, un gran éxito con millones de espectadores en todo el mundo.Le podría interesar:
Expertos latinoamericanos reunidos esta semana en Nueva York alertaron del impacto que el uso de la inteligencia artificial puede tener en los procesos electorales de la región y pidieron abordar regulaciones y buenas prácticas en el uso de estos avances cada vez más accesibles y capaces de replicar tareas humanas.La última jornada del Foro Global de Latinoamérica y el Caribe que se ha celebrado durante dos días en el Union League Club, en Nueva York, ha tratado sobre la inteligencia artificial, su regulación para un uso responsable y sobre cómo puede impactar a las democracias y las elecciones.El expresidente dominicano y presidente de la Fundación Global de Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, consideró que la inteligencia artificial puede afectar a los procesos electorales, sobre todo, porque se pueden usar algoritmos que contribuyan a generar una percepción equivocada de la realidad y por tanto desinformar al elector.Falta de regulación“La democracia se vería afectada porque ya no sería la representación legítima de la voluntad popular, sería una voluntad manipulada, desinformada, distorsionada y entonces habría un triunfo de la posverdad”, comentó Fernández en el foro organizado en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU por Funglode e IDEA Internacional.Para evitar distorsiones en los próximos procesos electorales debido a la inteligencia artificial y para que esto no afecte a las democracias del mundo, el abogado y miembro de la Comisión de Venecia, José Luis Vargas Valdez, ha exigido agilidad en la regulación, establecer con la industria mínimos no negociables y crear normas e instituciones a la altura con esfuerzos globales.El profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Mario Hernández, habló sobre las dos normativas que la Unión Europea está realizando sobre la regulación de inteligencia artificial y que se prevé que estén listas en mayo de 2024.Una preocupación global“No son procesos regulatorios nacionales sino internacionales, y en uno de ellos incluso participan otros países del mundo fuera de la UE”, expresó Hernández.A esta jornada también se sumó la experta en Libertad de Expresión y Elecciones de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Unesco, Albertina Piterbarg, en la que defendió que la libertad de expresión es fundamental y que hay que estar muy pendientes de las cuatro “v”: el volumen de la información comunicada, la velocidad en la que se propaga, la viralidad y la verosimilitud de crear contenido que parece verdadero, pero que desinforma.Para Piterbarg, la inteligencia artificial impacta de muchas maneras en los procesos políticos y sociales, además de en la libre circulación de ideas y ha comentado que la Unesco está trabajando en los marcos regulatorios de cara a 2024.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
Un robot policía de casi 200 kilos y poco más de metro y medio de altura patrullará los próximos dos meses la concurrida estación de metro de Times Square, en el centro de Nueva York y posiblemente la más concurrida de la ciudad, según anunciaron este viernes las autoridades.En una rueda de prensa, el alcalde, Eric Adams, presentó al robot como "K5" y señaló que su misión será mejorar la seguridad del metro en el turno desde la medianoche hasta las 6:00 de la mañana, aunque no estará solo, pues irá acompañado de un policía.Adams y responsables de la Policía (NYPD) destacaron que el robot K5 puede grabar video en alta definición, con un ángulo de 360 grados, que puede ser útil en caso de una emergencia o delito, pero no sonido, ni utiliza tecnologías de reconocimiento facial.El alcalde dijo que su coste será de unos 9 dólares la hora, "por debajo del salario mínimo", e incidió en que el uso de robots y otras tecnologías, como drones, permiten "ahorrar miles de dólares" al "desplegar la mano de obra" de una manera más "adecuada".La Administración no lo ha comprado, sino que lo está alquilando para un "programa piloto" a la fabricante, Knightscope, que lo promociona como un "robot de seguridad para uso interior y exterior completamente autónomo".El anuncio del nuevo policía robot llega días después de que Adams anunciara recortes de presupuesto en todas las agencias municipales por la crisis migratoria que atraviesa la ciudad, y que ha estimado en unos 12.000 millones de dólares.Según la página web el robot K5 ha sido ya usado en centros comerciales, hospitales, fábricas u oficinas, entornos más civilizados que el metro de Nueva York, respecto a lo que las autoridades aseguraron que si es vandalizado se perseguirá a los autores.Adams señaló que si K5 supera los dos meses de prueba en Times Square, se podría encargar de patrullar sin acompañamiento humano.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
En la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro fue el tercer mandatario en intervenir ante los líderes del mundo que se concentran en Nueva York. Lo antecederán el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Joe Biden.En su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario colombiano confirmó el orden de intervención, lo que significó un escenario excepcional para entregar su mensaje a la comunidad internacional.El presidente Petro habló sobre su propuesta para la nueva política antidrogass en el mundo, teniendo como base el fracaso de 50 años de guerra contra este flagelo.El tema de la migración fue un eje central. Dentro de sus propuestas están las de acabar con los bloqueos económicos para que las naciones puedan brindar bienestar a sus ciudadanos y ciudadanas y contrarrestar el éxodo, que se ha vuelto en un elemento de enriquecimiento de las mafias.Además, propuso que la ONU adelante procesos de paz en los conflictos de Ucrania y Palestina, lo que permitiría que el mundo se concentre en la lucha contra la crisis climática, en la que insistirá en las políticas de canje de deuda a los países en desarrollo por acción climática.Así fue el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU:
El presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, llegó el lunes a Nueva York acompañado de su esposa, Olena Zelenska, para participar en la Asamblea General de la ONU, y visitó un centro de rehabilitación en el que se recuperan soldados ucranianos que sufrieron lesiones graves o mutilaciones.“He comenzado mi visita a Estados Unidos con lo más importante: reunirme con nuestros combatientes heridos en el Hospital Universitario de Staten Island”, escribió Zelenski esta madrugada en su cuenta de la red social X.El mensaje va acompañado de un vídeo en el que saluda a los soldados que se recuperan en ese centro.“Les he dado las gracias por su servicio y les he deseado una rápida recuperación”, escribió Zelenski, que también dio las gracias, según dijo, al personal médico y a la fundación caritativa que atiende a estos militares heridos en combate.Zelenski intervendrá en persona este martes ante la Asamblea General de la ONU. El año pasado, el presidente ucraniano se dirigió a este foro por videoconferencia.El presidente ucraniano también tiene previsto reunirse de forma bilateral con numerosos líderes en los márgenes del evento.Le puede interesar:
En su encuentro con la comunidad colombiana de residentes en Nueva York, el presidente Gustavo Petro se refirió a la situación de los migrantes que pasan el Tapón del Darién para poder llegar a Estados Unidos.El mandatario aseguró que el poder político de este país le ha solicitado que construya una especie de muro para no permitir el paso de los migrantes. “El tapón del Darién se convirtió en un eje neurálgico del éxodo humano, hay varios, pero este es uno. Nos han pedido desde aquí, el poder político de este país, que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil, que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos”, dijo.Petro también declaró que cada vez son más los migrantes que llegan a Colombia para atravesar el Tapón del Darién. Además, afirmó que hace un año pasaban mil personas al día, cifra que actualmente se triplicó y que podría llegar a aumentar con el tiempo.“Los datos que tenemos del Tapón del Darién dicen que por ahí pasan 3.000 personas al día y dicen que en el futuro se pueden volver 6.000 personas. A la fecha han pasado más de medio millón de personas”, dijo el mandatario.El mandatario también se refirió al tema de las drogas: “En Colombia cuántos murieron por la marihuana y acá se vende en las esquinas legalmente, nosotros pusimos los muertos y ellos sacan las ganancias”.El presidente Gustavo Petro llegó a Nueva York, con el fin de asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, su agenda continuará el lunes en horas de la tarde con una reunión bilateral con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.Le puede interesar:
Este viernes, 15 de septiembre, se conoció que el artista colombiano Fernando Botero murió a los 91 años tras sufrir complicaciones de salud. El paisa, quien vivía en Pietrasanta, Italia, es considerado una de las figuras más importantes y destacadas del mundo por sus reconocidas obras, expuestas en las galerías más reconocidas.Ante el fallecimiento del artista, el pintor colombiano David Manzur habló en Mañana Blu, cuando Colombia está al aire, sobre la vida del artista en la época de los 60 cuando se fue a vivir a Nueva York.“Fernando mostraba una absoluta seguridad en cuanto a su temática y a su postura conceptual en la expresión de agrandamiento o de sentido heroico que le daba a las proporciones de la figura. A él le molestaba que le llamaran gordas, no eran gordas, era una expresión natural sobre la realidad. En cuanto a temática, siempre fue muy popular y muy ligada a Colombia”, expresó Manzur.La primera vez que Botero mostró su estilo al mundo fue en París, una exposición que se tomó los Campos Elíseos y que dejó la bandera de Colombia en alto.“Fernando siempre fue constante en su sentido de colombiano y en su sentido antioqueño. Las prostitutas, los vendedores, los vendedores de tiendas, la gente de la calle, eso fue siempre primordial y, en esta temática, llega Fernando a poner a Colombia en lo más alto cuando inclusive en los Campos Elíseos en París, aquella gran muestra de escultura a todo lo largo de la avenida, creando un sentido muy emocional para Colombia y subiendo el nombre de Colombia muy por lo alto cuando Colombia estaba necesitando urgentemente algo positivo y esto se le debe a Fernando”.En cuanto a su estilo, David Manzur indicó que a Fernando Botero no le gustaba que las personas dijeran que él solo pintaba gordas, pues según él, su estilo, el cual lo internacionalizó, solo era una forma de expresión.“A Fernando no le gustaba nada esa palabra, que le dijeran que pintaba gordas, en realidad como artista se trataba de una expresión sobre la proporción normal a una proporción irreal o durante plástica que hacía que agrandaran las formas, a veces con un sentido casi heroico”, enfatizó.Botero en sus obras también hacía una crítica a la política colombiana y a la guerra que se ha vivido en el país."Hacía retratos de dictadores, hipotéticos, pero muy aplicables a ciertos dictadores. Creo que con el tiempo fue evolucionando y cuando pasó lo de las torres gemelas y todo esto vino una serie de obras que conocí por información sobre el martirio de los presos, cómo se los castigaba, los pintó, también hizo una variante sobre la pasión de Cristo que me pareció admirable. Fernando tenía lo que tenemos todos los colombianos, especialmente los de origen antioqueño que tenían cierta connotación con los pasajes de la iglesia, de Cristo, de todo esto y hasta además es famoso por su monja que está en el Palacio de Nariño", puntualizó.Escuche la entrevista completa:
La tranquilidad del barrio Brisas del Campo de Girón se vio interrumpida abruptamente el pasado domingo por cuenta de un nuevo hecho de violencia que cobró la vida de un hombre, quien fue víctima de un ataque sicarial poco después de las 6:00 de la tarde.En una cámara de seguridad se observa el momento en que el sicario llegó al lugar y ubica su motocicleta en un sitio estratégico para huir. Segundos después aparece la víctima y cruza la calle, mira hacia el lugar donde permanece su atacante, se devuelve y sale del cuadro de la grabación. Al instante se ve al sicario correr por detrás de unos carros, prende su moto y huye.La inspección del cadáver fue llevada a cabo por agentes de la Sijin de la Policía Metropolitana de Bucaramanga en la calle 14C con carrera 11 del mencionado barrio. El mayor Edwin López, comandante de la Estación de Girón, proporcionó detalles preliminares sobre el trágico incidente."El hombre recibió múltiples disparos en el área de estacionamiento del barrio Brisas del Campo. Lamentablemente, perdió la vida debido a estos disparos, y desconocemos los motivos detrás de este acto violento. La víctima aún no ha sido identificada, pero presenta un tatuaje de un águila en su brazo izquierdo como característica distintiva", informó el mayor López.En la grabación también se observa un taxi que permanece estacionado en el sector y arranca justo cuando el sicario prende la motocicleta, situación que le pareció muy sospechosa a las autoridades y por eso analizan si tiene alguna relación en el ataque.El comandante de la estación de Policía de Girón informó que analizarán todas las cámaras de seguridad del sector por donde huyó el sicario para tratar de esclarecer este crimen.El cuerpo de la víctima fue trasladado a las instalaciones de Medicina Legal en el barrio Campohermoso, en Bucaramanga, para su identificación, mientras las autoridades continúan trabajando para esclarecer más detalles de este asesinato en Girón.El fin de semana una mujer fue asinada por un sicario en el norte de Bucaramanga.
Con el apoyo de lanchas y drones, personal de EPM y habitantes de la zona de influencia de Hidroituango buscan a dos hombres que desaparecieron cuando se encontraban en el Río San Andres de Cuerquia.Cuando nadaban cerca de la desembocadura del río San Andrés de Cuerquia, dos hombres desaparecieron misteriosamente, por lo que inicialmente fueron buscados por los organismos de socorro de los municipios de Ituango, Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia, entre otros. Se trata de Luis Orlides Mazo y Luis Alberto Mazo, habitantes de Briceño, quienes están siendo buscados desde la tarde de este domingo por habitantes de la zona y cuadrillas de Empresas Públicas de Medellín.Desde la empresa de servicios públicos, aunque desconocen en qué circunstancias desaparecieron las dos personas, piden a la comunidad en general que se abstengan de llegar al punto de búsqueda por la desembocadura del río San Andrés de Cuerquia, ya que es una zona de alto riesgo.Le puede interesar:
Este lunes nuevamente será un día clave para el futuro de Tigo-UNE. En horas de la tarde habrá reunión convocada por EPM para plantear a Millicom su propuesta para intervenir la compañía ante la grave crisis financiera que atraviesa. Cada vez queda menos para el plazo propuesto por el Gobierno Nacional antes de intervenir.En una carta fechada el pasado jueves 28 de septiembre y firmada por el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo y enviada a Mauricio Ramos, CEO de Millicom, sin conocerse la tercera propuesta de esta empresa aseguró que buscan soluciones conjuntas para atender la apremiante situación financiera de Tigo UNE telecomunicaciones, por lo que propuso una reunión virtual para este lunes a las 4:00 de la tarde de manera virtual.En esa comunicación, EPM aseguró que se reunirán los equipos técnicos y jurídicos de ambas compañías, con el fin de que se valoren las propuestas de Millicom y que ha hecho empresas públicas de Medellín como una eventual emisión de acciones, haciendo un esfuerzo real y certero de salvaguardar el patrimonio y que lleven a la pronta recuperación de la empresa de telecomunicaciones.En la carta hace referencia a la capitalización y las preocupaciones que tienen, desconociendo la tercera propuesta sobre ello de Millicom. Esta vez, que cada uno de los socios aporten 150.000 millones de pesos cada uno, para un total de 300.000 millones de pesos.Es posible que en el encuentro EPM proponga poner en el mercado acciones de la compañía, pero a un precio mucho más justo y competitivo en el mercado.En la carta del pasado jueves Millicom también propuso extender a favor de EPM y hasta el 31 de diciembre de 2026 la así conocida “Cláusula de Protección del Patrimonio Público” que inicialmente estaba hasta agosto del 2024.En la reunión de este lunes no solo estaría el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, sino el presidente de la Junta Directiva, el alcalde encargado, Óscar Hurtado.Le puede interesar:
Comenzó un nuevo mes y con él nuevos éxitos musicales se avecinan. Ya varios artistas preparan los sencillos que cerrarán el 2023 y pondrán la fiesta a Fin de Año en Colombia y el mundo. Feid, Maluma y Bad Buny son algunos de ellos, quienes en los últimos días ya estrenaron nuevas canciones e incluso álbumes. Nuevas canciones y albumes 2023Feid - 'MOR, No Le Temas a La Oscuridad'Estrenado el pasado 29 de septiembre, el último álbumo del Ferxxo ya es tendencia en redes sociales debido a que sus temas ya ocupan las primeras posiciones en Deezer, Spotify, Amazon Music, entre otros. "Es una analogía con ver a la oscuridad de una manera diferente, que a pesar de cualquier situación adversa", dicen desde Universal Music, casa productora del artista.Maluma y Carin Leon - 'Según quién'No solo Shakira se fue por el lado de los corridos tumbados, sino que Maluma también exploró este género musical con su más reciente sencillo 'Según quién' junto al mexicano Carin Leon, que estará en el Movistar Arena en el mes de noviembre y, probablemente, toque este tema ante los bogotanos.Bad Bunny - 'Un preview'"Nunca decepcionas", se lee en los comentarios del más reciente sencillo de Bad Bunnu: 'Un preview', que una vez habla del desamor mezclado en la fiesta y la vida. El puertorriqueño vuelve a 'pegar' un hit en las listas musicales y pone a bailar a más de una. 'Donde están los ladrones' - ShakiraPese a no ser una canción, nuevamente el sencillo 'Dónde están los ladrones' de Shakira vuelve a ser tendencia y es que luego de celebrarse el día internacional de la artista, fue la canción más escuchada por millones de personas en Spotify, Deezer, Apple Music, entre otras.'Ohh baby' - TruenoEsta tendencia musical de Argentina creada por Dukki, Thiago PZK y Trueno vuelve a ser tendencia. Estilo que se ha popularizado gracias a los estreamers de España. Ahora, Trueno estrena su más reciente sencillo 'Ohh baby' que conserva ese estilo de música trap con género urbano.Becky G - 'Esquinas'El nuevo álbum de la estrella del pop es una exploración de lo que significa ser mexicano-estadounidense. Una vez más, Becky G busca potenciar su música con nuevas muestras musicales.Paola Jara y Chiquis -'Lo que no sirve que no estorbe'La artista colombiana regresa por lo alto en un corrido tumbado junto a la mexicana 'Chiquis'. Cuenta la impactante historia de una mujer que ha sufrido profundamente en una relación romántica. Aunque su dolor es insoportable, descubre la notable fortaleza que lleva dentro y la utiliza como combustible para seguir adelante y encontrar la felicidad de nuevo.Le puede interesar
Los escándalos y las polémicas con diferentes sectores de políticos y de la opinión pública han marcado el gobierno de Daniel Quintero en Medellín. Investigaciones por presunta corrupción y peleas con el uribismo y buena parte del empresariado antioqueño también han determinado su baja popularidad que ha registrado niveles históricosDesmarcándose de los partidos tradicionales, pero oponiéndose al uribismo y derrotando a su candidato, Alfredo Ramos Maya, con más de 303.000 votos, Daniel Quintero se convirtió en alcalde de Medellín tras las elecciones del 27 de octubre de 2019.Instantes después de conocer la voluntad popular Quintero manifestó la convicción de proteger a EPM, Hidroituango y preparar a la ciudad para el cambio climático, pero sobre todo de unir a la región y al país.“No podemos aprovechar esto como una oportunidad para dividir el país, sino todo lo contrario, unirlo. Ese va ser nuestro propósito; unir a Medellín, unir a Antioquia, unir a Colombia”, fueron algunas de las palabras del alcalde recién conoció los resultados de las elecciones.Sin embargo, ya muy cerca del final de su periodo, ha sido evidente una institucionalidad fragmentada, con intereses en varios frentes políticos y algunos puentes destruidos tanto con el gobierno departamental como con el sector productivo.Tal vez el antecedente más relevante de esa ruptura tiene que ver con la demanda por casi 10 billones de pesos que su recién posesionada administración hizo en agosto de 2020 contra los constructores, interventores, diseñadores y aseguradores del proyecto Hidroituango por la contingencia que había sufrido en 2018.La defensa de EPM fue uno de los ejes transversales de la campaña del actual mandatario. Cuando aún era activista Quintero llegó al Concejo de la ciudad para regalar una gran porción de queso al entonces gerente de la compañía, Jorge Londoño De La Cuesta.“Mi abuelo decía: "amigo, el ratón del queso", por eso traje un queso gigante para que se lo coman porque se nota que ustedes tienen hambre y quieren comerse a EPM“, dijo en su intervención cerca de las 2:00 de la mañana en 2018 cuando en el recinto se hacía un control político al manejo de Hidroituango.Tras esa demanda de 9.9 billones de pesos se fue agravando cada vez más la relación del alcalde con una de las empresas más importantes del conglomerado público de la ciudad y que transfiere una buena cantidad de recursos al presupuesto de inversión.A partir de eso, ocho de los miembros de la Junta Directiva de la empresa presentaron la renuncia, a inicios de 2021 también salió su gerente, Álvaro Guillermo Rendón, argumentando intromisiones de la entonces secretaria Privada, María Alejandra Villamizar, en el gobierno corporativo.La crisis quedó en evidencia aún más con el paso de cuatro gerentes durante la actual administración, uno de ellos, Alejandro Calderón Chatet, familiar Quintero que duró menos de una semana en el cargo a raíz de los escándalos por graves inconsistencias en su hoja de vida.Hidroituango, la incertidumbre en las fechas por la entrada en operación de sus dos primeras turbinas, la falta de comunicación a la Gobernación como socio mayoritario de la megaobra y el reclamo en el pago de los seguros por su siniestro también produjeron choques con Aníbal Gaviria.“Sé que esto a lo mejor me va a estimular muchos grandes enemigos, pero por qué negocia por 4 billones de pesos cuando estaban contratados seguros por 15 billones“, mencionó el mandatario seccional en reiteradas ocasiones.Más allá de los roces con estos sectores, muchos cuestionaron a Quintero con respecto a los intereses políticos futuros y su comportamiento durante los comicios presidenciales que proclamaron ganador a Gustavo Petro.El gabinete de Daniel Quintero tuvo por lo menos 90 cambios en menos de tres años, muchos de ellos, especialmente secretarios, se retiraron para unirse a la campaña de Colombia Humana o estaban en desacuerdo con decisiones de la administración que representaban.El alcalde ambientó la carrera por la presidencia incluso con comportamientos que le costaron sanciones de la Procuraduría como el del famoso video de “el cambio en primera”.Volviendo a EPM, esa empresa y la venta de sus acciones en Tigo-Une también deterioraron la relación de Quintero con el Concejo de la ciudad. En cinco oportunidades la corporación se opuso a esta iniciativa, argumentando principalmente la importancia de mantener inversiones en un sector con gran proyección, pero además desconfianza en la utilización de esos recursos por parte del alcalde.Quintero se caracterizó por permanecer ausente en este espacio y las pocas veces que asistió caldeó los ánimos. En el episodio más reciente también intervino la Procuraduría, pues a los madrazos el alcalde culpaba a concejales de oposición de ser responsables del riesgo que hoy corren los intereses de EPM en Tigo por no vender sus acciones cuando insistentemente él lo propuso.Para complementar un panorama institucional en general deteriorado, los rumores y escándalos de presunta corrupción también estuvieron al orden del día.Encabeza estos casos la imputación a la entonces secretaria de Educación Alexandra Agudelo, quien se defiende actualmente en libertad, por irregularidades en la firma de dos contratos para la atención de la primera infancia en el programa Buen Comienzo. Las irregularidades en estos procesos suman hasta 1.200 millones de pesos.“Un juez de la República le ha concedido la libertad a una mujer inocente. Ya en la etapa previa se había demostrado, incluso la autoridad ya había dicho que no había una diferencia lógica para decir que había sobrecostos”, celebró el alcalde cuando un juez decidió la medida que aún se mantiene.Cuestionamientos al proceso de chatarrización de vehículos inmovilizados; la entrega de computadores a miles de jóvenes de bachillerato, algunos de ellos a la venta en internet; y un supuesto cartel de empresas para direccionar contratos con algunas entidades, entre ellas Metroparques, también marcaron la gestión distrital.La renuncia de Quintero, con el fin de apoyar a Juan Carlos Upegui, su candidato a la Alcaldía, para muchos sectores sigue demostrando que la actual administración poco le ha interesado la gestión de lo público, que sus intenciones miran hacia otro lado y es algo que al parecer han notado los ciudadanos.Una imagen negativa de hasta el 63%, la más baja en tres décadas para un mandatario en la capital antioqueña, y encuestas que siempre han dado ganador por amplio margen a Federico Gutiérrez de cara al próximo 29 de octubre, denotan algunos indicios del presente y el futuro del proyecto político de Quintero que parece tambalear.Le puede interesar: