Un antioqueño dirigió una orquesta sinfónica en Chipre durante un concierto que se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados en el que interpertaron 15 piezas inéditas de compositores griegos, portugueses y chipriotasEl encargado de guiar los sonidos en este concierto, que hizo parte de un proyecto cofinanciado por la Unión Europea, fue el director Santiago Alzate, nacido en Envigado, quien explicó la importancia que tiene para él representar, no solo al departamento, sino al país."Una de las piezas tuvo una mezcla de Portugal y Colombia, fue un proceso muy bonito recibir este material y darle forma, sabiendo que fue la primera vez que se iba a escuchar", señaló el director de Oquesta Santiago Alzate a Blu Radio.Bajo la dirección de Santiago Alzate estuvo, entre 160 niños y niñas de diferentes nacionalidades, la pequeña Salomé Motta, también de Envigado, quien interpreta violín y clarinete, y explicó el objetivo de la realización del concierto."Somos niños que con la música queremos mandar un mensaje de que tenemos que apoyarnos todos, que todos tenemos grandes sueños, que podemos valorarnos el uno al otro y apoyarnos", comentó la pequeña a Blu Radio.Hace dos años estos mismos antioqueños: Santiago y Salomé, desde los mismo roles que ostentan hoy, hicieron sonar en Chipre, con el Systema Cyprus, la canción colombiana 'La Piragua'.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El venezolano Gustavo Dudamel será el nuevo director musical de la Ópera de París para las próximas seis temporadas, anunció este viernes la institución, una de las más prestigiosas del mundo en su género.Dudamel "es uno de los directores más talentosos y prestigiosos del mundo", afirmó el director general de la institución, Alexander Neef, en la presentación.El músico, compositor y director de orquesta venezolano, de 40 años, señaló por su parte que en su decisión influyó su primera experiencia con los artistas de la Ópera de París, en 2017, que "fue simplemente magnífica".En una conferencia de prensa, Dudamel explicó que tiene la intención de aumentar el repertorio y abrir la institución a nuevos aires."Debemos explorarlo todo en una casa de una gran tradición como la Ópera. Creo que hay espacio, intención de poder explorarlo todo, desde el principio del repertorio hasta lo más moderno", dijo.También recordó su concepción del arte "como poderosísima herramienta de transformación social", para lo que ya hay proyectos en la Ópera de París, como la academia de ballet, "que incrementaremos"."Es un reto fascinante todo esto y lo asumo con optimismo y felicidad. Estoy ansioso de asumir el puesto", subrayó.Dudamel dejó claro que va a continuar con su proyecto "El Sistema" de orquestas juveniles de Venezuela, porque "es mi familia".También continuará al frente de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, puesto al que llegó en 2009 y para el que tiene contrato hasta 2026.Neef explicó que el nombramiento se inscribe "en una voluntad de apertura y de compromiso" de la institución, con un "proyecto ambicioso" para ampliar el repertorio de lo clásico a lo contemporáneo, y destacó especialmente "la convicción" de Dudamel de que "hay que hacer la cultura accesible a todos".
Tras la polémica que desató el concierto a 10.000 pies de altura en un avión de la aerolínea Avianca que cubría la ruta Medellín - Bogotá el pasado lunes 5 de octubre, la Filarmónica de Medellín se pronunció.“Convenimos con Avianca realizar una activación musical en el vuelo 8565 Rionegro - Bogotá, con una interpretación de dos minutos y medio. Nuestra intención ha sido y sigue siendo ofrecer un momento de solaz y tranquilidad para nuestro público; y eso esperábamos con los pasajeros de Avianca en un momento en el que se reactivan las actividades de las aerolíneas”, dice el comunicado.Ante la polémica mayor por el uso de instrumentos de viento en plena pandemia, la Orquesta Filarmónica de Medellín dijo lo siguiente:Finalmente, la orquesta ofreció disculpas a los viajeros y a todos los que se hayan incomodado con “un concierto que tenía de llevar música sinfónica a todos los rincones del país, cumpliendo con todas las normas requeridas”.El viceministro de Salud Alexander Moscoso se pronunció en Mañanas BLU sobre el insólito concierto. "Buenas intenciones, pero acciones no tan positivas", dijo el funcionario para describir la situación. Según Moscoso, las explicaciones que dio la Filarmónica pueden ser razonables desde el punto de vista técnico, pero en lo comportamental. "No es el escenario. La idea podía ser muy bonita, pero no era el sitio ni las condiciones", declaró el viceministro. Escuche al viceministro Moscoso en entrevista con Mañanas BLU:
Este miércoles 4 de diciembre Cali volverá a tener una nueva jornada de protestas enmarcadas en las movilizaciones nacionales convocadas por el comité del paro nacional.Serán seis puntos de concentración en la capital del Valle al que asistirán miles de personas de las centrales obreras, sindicatos, ciudadanos, estudiantes y trabajadores.Según pudo conocer BLU Radio, algunas de estas protestas iniciarán a las 4:00 de la madrugada y luego habrá marchas hacia el centro de la ciudad.No deje de ver: Alumbrado navideño en Cali se encenderá el viernes 6 de diciembre Según Wilson Sáenz, presidente de la Centrar Unitaria de Trabajadores, CUT, habrá concentraciones en el sector Sameco, puente de Juanchito, estación Universidades, Paso del Comercio, Portada al Mar, Puerto Resistencia y Menga.“Habrá concentraciones desde las 7:00 de la mañana en el parque de Las banderas, el ICBF, en el Sena Salomia y saldremos a marchar a las 11 de la mañana. También habrá concentración en la plazoleta Jairo Varela a partir de la 1:00 de la tarde”, puntualizó.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en <i class="rte2-style-italic">Google Noticias.</i>Entre tanto, un grupo de artistas de la ciudad organizó un concierto callejero denominado un ‘cacerolazo sinfónico’, donde harán sonar sus instrumentos como símbolo de protesta al Gobierno Nacional.Vea también: Asesinan a una agente de tránsito cuando iba a recibir turno “Vamos a elevar un grito de paz y unión para demostrar que aquí no solo se ve guerra, paramilitarismo ni violencia, sino que también hay arte”, dijo Ángela Quiceno, una de las organizadoras del evento.El espectáculo se realizará en la plazoleta del Cam a partir de la 1:00 de la tarde y contará con la presencia de la filarmónica de Cali, la orquesta de la Univalle y estudiantes de Bellas Artes.Escuche el informe completo aquí: Encuentre en <i class="rte2-style-italic">BLU Pacífico </i>las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
La Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá presenta “El bosque sobre el bosque” este sábado 17 de agosto.No deje de leer: Teatro Colón y Sandra Meluk desmienten que ella dirigirá la entidadEsta producción musical es ganadora de la beca de creación multidisciplinar para gran formato 2018-2019.“La obra reúne una gran cantidad de artistas en escena y destaca la figura de Alexander von Humboldt, una de las personalidades en hablar de la importancia de la relación del hombre con la naturaleza”, explicó Adam Zajac, director de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá.“El bosque sobre el bosque” reúne 59 artistas en escena, 10 actores, 3 cantantes, un coro de 20 voces, una orquesta de 26 músicos, sumado a 10 directores artísticos, diseñadores y artistas plásticos.Escuche la entrevista completa con Adam Zajac en Mañanas BLU 1030:
Hace 13 años, Juan Montoya terminaba su pregrado en piano, pero desde que se formaba en la Universidad Eafit comenzó a interesarse por la dirección. Allí inició como asistente en el conjunto de percusión e hizo algunos cursos que lo empezarían a preparar para lo que después se convirtió en una exitosa carrera.En Estados Unidos afianzó sus conocimientos y viajó al otro lado del mundo para dar clases en una universidad de Malasia, donde se radicó por cinco años consecutivos y pasó a dirigir una orquesta. A la par, también se desempeñó como asistente de la sinfónica juvenil de ese país asiático (Malaysian Phillarmonic Youth Orchestra).Su reconocimiento en esa región fue creciendo, desde la Ópera de Malasia (Kuala Lumpur City Opera) lo buscaron para que fuera su director y a la fecha sigue bajo su batuta. Le puede interesar: Inició la gira de la Filarmónica Joven de Colombia por Europa Aunque hace casi ya una década está ligado a Malasia, también ha ganado premios en otras latitudes y tras ser elegido como uno de los mejores directores de ópera del mundo en Bulgaria ha tenido la oportunidad de ir por varios países y llevar su talento a diferentes orquestas. El más reciente galardón lo obtuvo el pasado 29 de abril.“Obtuvimos seis nominaciones a los premios principales de arte en Malasia, una de las cuales era a mejor director, fui a la ceremonia y tuve la fortuna de ganar el premio, competí con directores de otras tres producciones de ese país”, explicó Montoya, quien dice no tener residencia fija actualmente por la gira que lleva a cabo hace un año.Lea también: De Juanes a Tarja Turunen y 31 Minutos: Así será Rock al Parque 2019“He hecho conciertos en Rumania, Bulgaria, México, Estados Unidos, entonces viajo mucho y ahora estoy en Italia en otro proyecto, pero en tres semanas tendré la siguiente producción de ópera en Malasia”, afirmó.
Daddy Yankee se presentará este jueves ante el público de los Latin AMAs junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en una interpretación del tema ‘Yo contra ti’, cuya letra busca crear conciencia frente al cáncer, principalmente en las mujeres.La agencia del cantante informó hoy a través de un comunicado de que el artista, dirigido por el maestro Ángel Peña, interpretará por primera vez en directo el tema que creó para la fundación Susan G. Komen, entidad líder en la educación sobre la prevención de cáncer de seno en Estados Unidos y Puerto Rico.Este mes de octubre es dedicado, precisamente, a concienciar sobre esa enfermedad.El productor e intérprete se acompañará por 51 músicos en la tarima del Teatro Dolby de Los Ángeles."Buscando ser un motivador ‘Yo contra ti’ se convirtió en una de las canciones más importantes de mi carrera y se ha convertido a través de la música en una medicina espiritual y mental", subrayó el artista."Nuestro propósito siempre ha sido inspirar y que sea un himno para las guerreras que batallan en la lucha contra el cáncer. Es por esto que esta presentación se las dedico a todas ellas", destacó el artista.‘Yo contra ti’ fue el resultado de las conversaciones que tuvo el artista con cinco pacientes de cáncer de seno, como parte de una campaña de Susan G. Komen, capítulo de Puerto Rico, para llamar a la atención sobre la importancia de un diagnóstico a tiempo, llevar una vida saludable y apoyar a las pacientes que luchan con la enfermedad.Vea aquí: ¡Tremendo show! Janet Jackson y Daddy Yankee se vuelven virales con nueva canciónDaddy Yankee, además, será merecedor del Icono Award, reconocimiento especial otorgado al artista considerado un héroe musical del mundo latinoamericano y ser reconocido a nivel mundial como un líder de su género.Daddy Yankee se presentará en el Latin AMAs, que se transmitirá en vivo desde Los Ángeles.El programa también se transmitirá simultáneamente en la red de cable de entretenimiento en español Universo.Daddy Yankee también está nominado a seis premios este año, incluyendo Artista del Año, Canción del Año, entre otros.
La Orquesta Sinfónica de Bolívar llevará su ritmo Caribe por primera vez a la capital del país a través de un concierto que ofrecerá el próximo sábado 19 de mayo, a las 4:00 de la tarde, en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.La Orquesta está integrada por 53 músicos entre estudiantes, egresados y docentes del Conservatorio de Música Adolfo Mejía, de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac), y son dirigidos por el maestro Germán Céspedes Díaz (Doctor en Música del Conservatorio Piotr Chaikovsky de Moscú).Lea también: El colombiano Andrés Orozco será director de la Orquesta Sinfónica de VienaEn la actualidad, la orquesta es considerada como la más importante del Caribe colombiano en su género y un referente en el medio universitario del país.Para el concierto en Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Bolívar interpretará un programa que incluye obras de Shostakovich, Bizet, Mejía y Liszt, así como el poema sinfónico “Íntima” del compositor caribeño Adolfo Mejía.
La Orquesta Sinfónica de Viena, Austria, anunció que el antioqueño Andrés Orozco fue designado como su director musical para la temporada 2021-2022, estipulando que el cargo sería asumido por cinco años. La Sinfónica de Viena en su sitio web informó que además de dirigir la orquesta en óperas y grabaciones de CD, el maestro antioqueño tendrá múltiples conciertos y giras a nivel nacional e internacional; sus retos están enfocados en promover la presencia internacional de la sinfónica, fortaleciendo las relaciones con el público. Para Ana Cristina Abad, directora ejecutiva de la Orquesta Filarmónica de Medellín, el hecho de que sea el antioqueño Andrés Orozco el elegido por la Orquesta Sinfónica de Viena demuestra que vale la pena apostar por la cultura y la música sinfónica en el país.Vea además: Le robaron $4 millones en pertenencias al legendario pianista del 'Joe' Como parte de la celebración de los 35 años de la Orquesta Filarmónica de Medellín, el maestro Orozco vendrá a dirigir la obra El Réquiem Alemán de Brahms el próximo 29 de abril en el Teatro Metropolitano, en agradecimiento a la que fue su primera casa.
A través de su cuenta de Twitter, Gustavo Dudamel expresó su descontento con el Gobierno venezolano por cuenta de la cancelación de una gira con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Según la información publicada en la página web de Dudamel, la cual ya no está disponible, la orquesta iniciaría una gira la próxima semana por Asia e iría hasta el mes de noviembre. Dudamel aseguró en Twitter que le da “absoluta tristeza” la cancelación del viaje y agradeció a los “amigos en Taiwán, Cantón y Hong Kong por su comprensión y apoyo”. Agregó que seguirá defendiendo la libertad de expresión y los valores de una sociedad justa. “La música alimentará para siempre nuestros deseos de futuro mejor”, dijo. Estos son los trinos publicados por Gustavo Dudamel:
El árbitro colombiano Wilmar Roldán ha sido reconocido a nivel internacional al ser nominado como candidato al título de mejor árbitro del mundo en 2023 por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol, IFFHS. Roldán, oriundo de Antioquia, ha demostrado su calidad y valentía en el terreno de juego asumiendo importantes retos a lo largo de la temporada.Entre los 25 jueces postulados para este prestigioso galardón, seis son centrales sudamericanos, entre ellos figuran destacados nombres como el brasileño Wilton Sampaio, el venezolano Jesús Valenzuela, los uruguayos Esteban Ostojich y Andrés Matonte, y el argentino Darío Herrera.Uno de los logros más destacados de Wilmar Roldán en el presente año fue su participación como árbitro en la final de la Copa Libertadores, donde dirigió el emocionante encuentro entre Fluminense y Boca Juniors. Este enfrentamiento concluyó con el primer título del equipo brasileño, dejando una huella imborrable en la historia del fútbol sudamericano.En el ámbito de las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, Roldán estuvo al frente de tres importantes compromisos: los partidos Argentina 1-0 Ecuador, Chile 2-0 Perú y Argentina 0-1 Uruguay. Su presencia en estas instancias resalta su participación y experiencia en competiciones de alto nivel.A pesar de algunas críticas recibidas por una polémica con el jugador Dorlan Pabón, Roldán no ha tenido mayor figuración en el ámbito local. Esto se debe, en parte, a que en las cuatro finales disputadas estuvieron presentes equipos antioqueños, lo cual le impidió ser designado para dirigir los compromisos al tratarse de equipos de su región.La competencia por el título de mejor árbitro del mundo es intensa, con nombres destacados como Clément Turpin de Francia, Danny Makkelie de los Países Bajos y Michael Oliver de Inglaterra, entre otros. Sin embargo, la presencia de Wilmar Roldán en esta selecta lista refleja su destacado desempeño y contribución al arbitraje a nivel global.Vea también
La búsqueda del presunto asesino de Michel Dayana González, una adolescente de 15 años encontrada muerta en un taller automotriz cercano a su casa en el barrio San Judas, en el sur de Cali, avanza con intensidad en varios departamentos de Colombia. Harold Echeverry, con antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años, es el principal sospechoso y está siendo buscado en la terminal de transporte y el aeropuerto de Cali, así como en los municipios de Calima, zona alta de Trujillo y Tuluá en Valle del Cauca, y en Tolima.El brigadier general Daniel Gualdrón Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, desplegó a más de 150 hombres por toda la ciudad. En un comunicado, el oficial hizo una invitación al presunto asesino para que se entregue y enfrente la justicia, advirtiendo que no habrá lugar en Colombia donde pueda esconderse.Además, el director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, dispuso un equipo operativo con nuevas tecnologías para rastrear al presunto criminal, intensificando así los esfuerzos para su captura.La Alcaldía de Cali dio a conocer la recompensa de hasta 100 millones de pesos para cualquier persona que brinde información valiosa que conduzca a la captura de Harold Echeverry. Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, reveló que ya han recibido información útil y que están movilizando a todas las fuerzas policiales, incluso en municipios vecinos, para ubicar y capturar al sospechoso rápidamente.Harold Echeverry, quien se dio a la fuga en una moto robada del taller automotriz donde se encontró el cuerpo de Michel Dayana, ya tenía antecedentes judiciales, lo que aumenta la urgencia de su captura. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadana para que entreguen información que sea útil, y han enfatizado que se están utilizando todos los recursos disponibles para llevar a Echeverry ante la justicia.Vea también
La anulación del decreto del Código de Policía referente a la tenencia y distribución de drogas ha desencadenado un debate en el país sobre sus posibles implicaciones en aspectos clave como la seguridad y la lucha contra el microtráfico en Colombia. Frente a estas inquietudes, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, abordó la situación durante una entrevista en Noticias Caracol, esclareciendo cómo actuarán las autoridades en el futuro.Osuna destacó que "el porte en la vía pública no puede estar castigado". En relación con el consumo, señaló que los alcaldes y municipios tienen la facultad de imponer restricciones, tales como lugares específicos, horarios y circunstancias.Una nueva polémica rodea este temaPrecisamente sobre este tema, una nueva polémica estalló en medio de esta entrevista luego de que el Minjusticia asegurara que hay una sobredimensión de que los niños puedan ver a otras personas consumir drogas en espacios públicos como parques."Yo a veces considero algo sobredimensionado esto de que los niños no puedan ver a alguien fumando como si un niño no pudiera ver a alguien tomándose una cerveza o un aguardiente. Sobre esto los alcaldes pueden establecer que en unos parques no, o que a partir de unas horas sí y otras no", explicó el funcionario. En ese momento periodista Daniela Pachón señaló que a ella como mamá sí le importa lo que ve su hija en los parques por lo que no es sobredimensionar el tema. A lo que el ministro Osuna respondió: Esta declaración del ministro de Justicia generó una nueva polémica por redes sociales donde muchos no comparten lo que recomendó el funcionario, pero otros acompañan sus palabras asegurando que la prevención es la respuesta al consumo de drogas. Aquí la entrevista completa del ministro de Justicia:
Israel llamó a los milicianos del grupo islamista Hamás a rendirse mientras profundiza su ofensiva militar en la Franja de Gaza este domingo, la 65ª jornada de una guerra que ya deja 18.000 muertos en el enclave palestino sin que la comunidad internacional logre un cese el fuego para proteger a los civiles.El cuerpo de artillería del Ejército israelí operó por primera vez dentro de la Franja desde que comenzó la guerra, con combates en prácticamente todo el enclave palestino y que se han agudizado en la ciudad de Gaza, Jabalia, Shejaiya y Beit Hanun, en el norte del enclave palestino, y en Jan Yunis, en el sur.Además, las tropas navales están operando frente a la costa de Gaza, apoyando a las tropas terrestres y atacando desde el mar.Las tropas israelíes tomaron el control de la "Plaza Palestina", una zona del corazón de la ciudad de Gaza donde se encuentra la oficina de Yahya Sinwar, líder de Hamás, así como oficinas gubernamentales, propiedades de altos funcionarios y "una red de túneles terroristas", aseguró en conferencia de prensa Daniel Hagari, vocero del Ejército de Israel.Hamás, que controla de facto la Franja desde 2007, "invirtió una fortuna para crear una Gaza subterránea con un amplio escudo humano en la superficie", dentro de áreas civiles, comentó.Las tropas israelíes, con ayuda de información de inteligencia, mataron al nuevo comandante del batallón de Hamás en Shejaiya, Emad Krikae, tras haber asesinado al anterior comandante a principios de la guerra.Desde 2019, Krikae había sido subcomandante y "participó en ataques con misiles antitanques y ataques terroristas dentro del territorio israelí", explicó el Ejército.Se intensifican los ataquesLa guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento miles de cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y raptaron a otras 250 en las aldeas israelíes cercanas a la Franja.Desde entonces, el Ejército israelí ha realizado una implacable ofensiva militar sobre el enclave palestino que ha dejado casi 18.000 muertos, 50.000 heridos, miles de desaparecidos bajo los escombros, y 1,8 millones de desplazados, casi la población total de Gaza.Los ataques israelíes no han cesado más que durante los siete días -del 24 al 30 de noviembre- que duró un cese el fuego mediado por Catar, Egipto y Estados Unidos, que incluyó la liberación de 105 rehenes de Hamás a cambio de 240 palestinos presos en cárceles israelíes.Desde que terminó la tregua, las tropas israelíes "han atacado más de 3.500 objetivos terroristas en la Franja" y más de 22.000 desde que se inició la guerra, informó el Ejército este domingo, al asegurar que sus fuerzas terrestres, aéreas y navales "continúan llevando a cabo operaciones conjuntas".El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, instó este domingo a los milicianos del grupo islamista Hamás a entregar las armas en vez de morir por su líder Sinwar.De su lado, Hamás advirtió que ninguno de los rehenes podrán ser liberados a menos de Israel acuerde intercambiarlos por palestinos presos, luego de que las fuerzas israelíes intentaran rescatar -sin éxito- a algunos de los más de 120 rehenes que se estima quedan con vida en Gaza.Crisis en GazaLa agudización de la ofensiva israelí empeora la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde los hospitales han colapsado casi por completo y miles de personas han quedado atrapadas entre el fuego, en medio de una grave escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible."Las fuerzas de ocupación israelíes invadieron el área cercana a la clínica del campo de refugiados de Jabalia", denunció el servicio de emergencia Media Luna Roja, que cuenta en el lugar con nueve médicos, enfermeras y voluntarios, quienes "están siendo objeto de bombardeos".Israel ha atacado hospitales, escuelas, mercados, mezquitas, viviendas y otras estructuras civiles, argumentando que los milicianos de Hamás utilizan esos lugares para operar."Los heridos mueren desangrados como resultado del asedio (israelí), sus ataques contra los hospitales, y el colapso de los servicios", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, al calificar la situación de los hospitales como "catastrófica" y llamar a la comunidad internacional a que establezca hospitales de campaña en toda la Franja.EEUU envía más armas tras oponerse al cese el fuego"Gaza está siendo aniquilada ante los ojos del mundo, con el inhumano apoyo estadounidense y europeo", denunció.El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo este domingo que su país está tratando de cerrar la "brecha" entre el derecho de Israel de defenderse contra Hamás y el "resultado" de esa campaña.Estados Unidos, principal socio de Israel, vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que instaba a un cese el fuego inmediato, exigía la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y que se garantice el acceso humanitario a la Franja.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció este domingo al presidente estadounidense, Joe Biden, por el veto, así como la aprobación del envío urgente de unos 14.000 proyectiles de artillería a Israel, que deben comenzar a llegar hoy mismo.De su lado, Alemania pidió hoy a Israel que sus ataques en Gaza sean "más precisos" para "evitar las víctimas civiles en la medida de lo posible"Vea también
Desde el 7 de diciembre de 2023, una vez finalizó el capítulo en pantalla de Yo Me Llamo, los seguidores tendrán la oportunidad de votar por su artista favorito. Durante el episodio del lunes 11 de diciembre, se revelará al ganador, quien obtenga el mayor número de votos a su favor. Para participar en las votaciones, los televidentes deben ingresar con su usuario y clave previamente registrados en la plataforma. En caso de olvidar los datos, existe la opción "recordar contraseña". Basta con ingresar al siguiente link: www.caracoltv.com/votayomellamo y participar activamente, asegurándose de emitir su voto al menos 15 minutos antes de que finalice el programa. del lunes. Para los nuevos usuarios, el proceso implica ingresar datos básicos como nombre, apellido, número de documento de identidad, ciudad, celular, correo y contraseña. Además, deben aceptar los términos y condiciones, así como la política de tratamiento de la información. Es fundamental recordar que cada persona puede votar solo una vez por navegador, dispositivo y usuario registrado dentro del plazo establecido. El ganador de Yo Me Llamo 2023 se hará merecedor de una cuantiosa suma de 500 millones de pesos, una recompensa única e intransferible que no podrá ser canjeada ni reemplazada por bienes, servicios u otros premios.Amparo Grisales cantó en Yo Me LlamoCon un hermoso vestido rojo, Amparo Grisales se adueño del escenario de Yo Me Llamo y de paso enviar una pulla a aquellas personas que la critican en redes sociales y cuestionan su participación como jurado en el programa musical.Pero no fe la única en cantar en el programa, la inteligencia artificial de Yo Me Llamo, Sinfoni, también interpretó por algunos segundos un tema musical, dejando sorprendido a todos los jurados y al presentador Carlos Calero. De hecho, comentó que "le resbala que dirán" de su interpretación, aunque Amparo Grisales la llenó de elogios y aplausos.