Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con asombro e inquietud recibieron un total de cinco orquestas filarmónicas y sinfónicas del país el anuncio del Ministerio de Cultura frente a la reducción cercana a un 30 % de los recursos que recibieron durante el año anterior.
Leonardo Marulanda, director de la Orquesta Sinfónica del departamento Caldas, manifestó que el recorte para asuntos presupuestales cae como un baldado de agua fría en medio de un momento en el que se están planeando proyectos y actividades para 2025 y en el que ya es muy difícil continuar encontrando recursos desde la autogestión que de por sí ya representan la mayoría del dinero.
"Es que ya estamos haciendo lo que humanamente se puede hacer. Por eso es que es todavía mucho más grave la noticia que recibimos. Si tuviésemos ese as bajo la manga, ese conejo bajo el sombrero, pues uno dice, 'listo, nos recortaron por aquí, vamos a movernos y vamos a buscar por aquí'. Pero es que por aquí ya estamos buscando hace muchísimos años, ya no hay más conejos en el sombrero", expresó.
En el caso de Antioquia los grupos afectados por esta situación sobre la que esperan respuestas por parte del Gobierno nacional son la Filarmónica de Medellín y la Sinfónica de la Universidad EAFIT.
Publicidad
Con la decisión desde el Ministerio de Cultura se pone en riesgo los ingresos de cerca de 500 músicos, además de la posibilidad de desarrollar actividades en beneficio de las comunidades con conciertos y talleres principalmente impactando a comunidades infantiles.
Publicidad