Este sábado, 11 de noviembre, en El Radar, el coronel Óscar Lamprea, director de Tránsito de Transporte de la Policía Nacional, proporcionó valiosa información sobre el estado actual de las vías nacionales y los desafíos que enfrentan durante el plan éxodo.El Coronel Lamprea expresó su agradecimiento por la invitación y destacó la importancia de brindar información detallada a los viajeros que transitan por los corredores viales del país. Al abordar el estado de las vías nacionales, informó que, aunque en este momento la movilidad es media-baja, se espera un aumento significativo en el flujo vehicular en las próximas horas. Hasta el momento, alrededor de un millón cien mil vehículos se han movilizado a nivel nacional, marcando el inicio de este plan éxodo.El oficial señaló las condiciones climáticas como un factor influyente, ya que algunas vías se ven afectadas por la temporada de lluvias. Específicamente, mencionó áreas críticas en Antioquia, Santander y Boyacá, donde las medidas de seguridad deben ser prioritarias debido a la ola invernal. El paso restringido en ciertas zonas, como en la fortuna Bucaramanga, se presenta como un desafío adicional para el flujo vehicular.La entrevista también abordó eventos específicos, como un evento ciclístico en las carreteras de Cundinamarca. El oficial proporcionó información sobre cierres y rutas alternas para minimizar las molestias a los conductores. Destacó la importancia de seguir las indicaciones y recomendaciones de tráfico, especialmente en las vías afectadas.En cuanto al cumplimiento de las normas de tránsito, el coronel Lamprea informó que se han realizado un total de 1.960 comparendos a diferentes actores viales. Resaltó la preocupación por los casos de conducir bajo los efectos del alcohol, revelando que se han impuesto 35 comparendos a personas que se desplazan en estado de embriaguez, tanto en motocicleta como en vehículo.Vea también
Siete áreas de prevención se tienen desplegadas en las principales vías de Barranquilla para custodiar la movilidad de los más de 130.000 vehículos que podrían estar movilizándose durante este fin de semana con puente festivo, en el marco de la celebración de las Fiestas de la Independencia de Cartagena. Los planes especializados estarán volcados, sobre todo, en las vías que conectan a Barranquilla con las ciudades de Santa Marta y Cartagena, teniendo en cuenta que son los destinos más apetecidos para el descanso de conductores y pasajeros.El plan operativo estará compuesto por 26 motocicletas y 08 camionetas de la Policía que apoyarán las labores de movilidad, además de una estrategia drónica que permitirá el acompañamiento permanente a los vehículos desde el aire.El capitán Alexis Ospina, Jefe (e) de la Policía de Tránsito y Transporte de la Metropolitana de Barranquilla, sostuvo que "se estima un tránsito de 130.000 vehículos que ingresarán y saldrán de la ciudad, por eso no olviden tener en cuenta las normas y señales de tránsito".Así mismo, recomendó también que "no conduzca bajo los efectos del alcohol, si va a realizar un viaje extenso considere hacer pausas activas con el fin de evitar un microsueño, a nuestros motociclistas siempre portar el casco".Los planes se ejecutarán en conjunto con 300 uniformados de la Policía Metropolitana entre Gaula, Goes, Policía Judicial y unidades de prevención que apoyarán las labores de control y vigilancia en Barranquilla, Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia.En el caso de las vías departamentales, allí la Policía del Atlántico tendrá desplegado un dispositivo especial en materia de seguridad, previéndose que cerca de $70.000 vehículos se movilicen hasta el próximo lunes.
Colombia se alista para un nuevo puente festivo y la ola invernal y la infraestructura de algunas vías imposibilita la buena movilidad de los viajeros en el país.El coronel Óscar Lamprea, director de la Policía Nacional de Tránsito y Transporte, habló en Noticias de la Mañana sobre la movilidad en las principales vías del país durante este puente festivo. El oficial se refirió a uno de los principales ejes viales del país.“La vía al Llano en este momento la tenemos en un monitoreo constante. Sin embargo, está fluyendo sin ninguna situación especial. También tenemos en cuenta el estado del clima, la concesión y con la Unidad de Gestión del Riesgo, donde se están monitoreando constantemente para poder hacer los cierres o, en determinado momento, tomar alguna decisión para la seguridad, sobre todo de las personas que se van desplazando por esta vía. Por el momento está funcionando y está habilitada sin ningún problema”, señaló.Otro delos corredores viales por los que transitan cientos de pasajeros en la vía Bogotá-Medellín, el coronel Lamprea indicó cómo está la vía.“Tenemos varios cierres allí, en Tarazá tenemos una situación que está en paso alterno, porque tenemos deterioro de la estructura del puente, también en Santa Fe de Antioquia, en Cañas Gordas. En el sector de Naranjos tenemos un paso allí controlado también a un carril por la caída de material rocoso. Asimismo, en Santa Fe de Antioquia hay un cierre total porque hay un daño en la estructura del puente y pues se está dando el paso muy controladoTambién habló del corredor muy importante para los capitalinos que tiene que ver con esa vía que conecta a Bogotá con Ibagué y señaló que no presenta percance hasta el momento, pese a que se registró un alto flujo vehicular en las últimas horas.El oficial entregó recomendaciones para los conductores que se movilizarán en las carreteras del país en este puente festivo.“Donde haya mucha agua reduzca la velocidad, frene de una forma suave, no haga maniobras peligrosas, mucho menos las motocicletas. En esta época, cuando el piso está o el asfalto está mojado hay algunos vehículos que de pronto van soltando algunos líquidos. De pronto, en la vía, cuando llueve, estos líquidos se activan. Se pone muy lisa la vía, sobre todo por la lluvia. Entonces el vehículo se te frena muy brusco. El vehículo puede deslizarse sobre sobre este asfalto. Entonces allí pues obviamente pueden ocasionar accidentes. Esto pues por el exceso de velocidad, por el exceso de velocidad”, indicó.Finalmente, el director de la Policía Nacional de Tránsito y Transporte dio a conocer las cifras de siniestralidad que se registran hasta la fecha comparado con el año pasado.“En lo que llevamos corrido de este puente solamente tenemos 28 personas muertes en accidentes de tránsito. El año pasado, digamos en este mismo periodo tuvimos trece muertes en accidentes de tránsito. A esta hora del día tenemos siete muertes en accidentes de tránsito a nivel nacional”, indicóEscuche la entrevista completa acá:
Siete áreas de prevención se tienen desplegadas a lo largo y ancho de Barranquilla y su área metropolitana para custodiar la movilidad de más de 120.000 mil vehículos, en el marco del 'Plan Éxodo' de este fin de semana con puente festivo por la celebración del Día de Los Santos. Los planes estratégicos se concentrarán, sobre todo, en las zonas de acceso y salida de Barranquilla hacia ciudades como Santa Marta y Cartagena donde habrán controles especiales para reducir el riesgo de accidentalidad, teniendo en cuenta que son los destinos más apetecidos para estos días. El plan operativo se encuentra compuesto por 26 motocicletas y ocho camionetas de la Policía que apoyarán las labores de movilidad, además de una estrategia drónica que permitirá el acompañamiento permanente en las vías.El coronel Julio Olaya, jefe de la Policía de Tránsito y Transporte de Barranquilla, aseguró que "en materia de movilidad proyectamos que transiten un promedio de 120.000 vehículos durante este puente festivo, por eso en los diferentes puntos de prevención ejerceremos un control de las condiciones tecnomecánicas, pruebas de alcoholemia, entre otros".Otras recomendaciones que entregan las autoridades de tránsito tienen que ver con tener la documentación de los vehículos al día, no sobrepasar el límite de cupo y evitar conducir bajo los efectos de bebidas embriagantes. Vea también
Autoridades del área Metropolitana de Bucaramanga piden a viajeros que tomen las carreteras durante el día en este puente festivo porque hay altas probabilidades de lluvias en la región. De igual forma dieron a conocer varias restricciones viales que se mantendrán este puente festivo, el primero del mes de noviembre.En ese sentido la Policía de Tránsito y Transporte del área metropolitana de Bucaramanga hizo varias recomendaciones a los viajeros ya que la vía que conducen hacia los municipios de Pamplona y San Gil, desde la capital de Santander, tendrán varias restricciones de movilidad.“Las vías Bucaramanga, San Gil y Bucaramanga, Pamplona, tendrán restricciones viales este puente festivo y, donde no habrá restricción, es en la vía Bucaramanga, San Alberto, esto es un mensaje sobre todo para los transportadores que utilizan regularmente estos corredores viales”, así lo explicó el Mayor de la Policía de Tránsito y Transporte del área metropolitana de Bucaramanga Carlos Vergara.De igual forma el mayor Vergara recomendó tener presente que este puente festivo se pueden presentar lluvias en algunos corredores viales lo cual puede generar un tránsito lento en las vías de entrada y salida de Bucaramanga.“Tenemos un componente de más de 200 uniformados garantizándole la seguridad en estos ejes viales, donde tendremos desplegadas cinco áreas de prevención. Sobre les recordamos a los viajeros respetar las normas de tránsito, no exceder los límites de velocidad, no conducir los vehículos en estado de embriaguez y lo primordial, tener un conductor ejemplar que ayude a hacer pausas al momento de manejar”, agregó el mayor Vergara.Se espera que la operación éxodo en el área metropolitana de Bucaramanga movilice alrededor de 40.000 vehículos en este puente festivo en el que los viajeros comúnmente se desplazan hacia la costa y hacia Barrancabermeja.
El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, ofreció una actualización sobre el estado de las vías en Cundinamarca durante este puente festivo, tras el reciente temblor que afectó varias regiones del país. Las carreteras, principalmente la vía al Llano, han experimentado cierres y deslizamientos que han generado preocupación para los viajeros y residentes locales.Farfán informó que el movimiento telúrico provocó una afectación significativa en el kilómetro 58 de la vía al Llano, ubicado en el municipio de Guayabetal. Este incidente resultó en el cierre de la carretera y la evacuación de cuatro viviendas en la zona debido a riesgos asociados. Además, desprendimientos en algunas áreas crean peligros para los transeúntes.“No solo es retirar el material, si no también es verificar que no vayamos a tener riesgos de nuevos movimientos”, dijo Farfán.Las autoridades están trabajando de manera coordinada con organismos de socorro, Coviandina y la Unidad Departamental de Gestión, con el objetivo de reabrir la vía al llano lo más pronto posible. El proceso implica monitoreo constante y la remoción gradual de escombros para evitar futuros riesgos. La empresa Coviandina debe verificar la seguridad antes de reabrir la carretera, y el trabajo de recuperación ya lleva aproximadamente 24 horas desde el inicio del temblor el 17 de julio.Afectaciones en 12 municipios sin heridosAfortunadamente, no se han reportado heridos debido al temblor. Sin embargo, se han registrado afectaciones en 12 municipios, incluyendo Cáqueza, Fome, Guayabetal, Quetame, Gachalá y Gacheta. El municipio de Gacheta enfrenta una situación especialmente compleja, con 30 viviendas afectadas, dos de las cuales colapsaron. Además, la catedral del lugar sufrió daños. Mientras tanto, en Tocaima y Sibaté, se han notificado algunas afectaciones en viviendas.Por su parte, el coronel Diego Mora, jefe del área de Tránsito y Transporte de la Policía, brindó información sobre las condiciones de las vías en otras regiones del país. En el Cauca, se reportan deslizamientos de tierra entre Mojarras y Popayán, con pasos controlados. En Quindío - Armenia, se mantiene un paso controlado. En el norte de Santander, específicamente entre Ocaña y Cúcuta, se ha cerrado la carretera debido a riesgo de avalanchas. Sin embargo, la mayoría de las vías en el país no presentan afectaciones y están en buen estado.Estado de las vías alternas y recomendaciones para viajarLa vía alterna por Sogamoso se encuentra cerrada debido a daños estructurales en el puente. Además, hay una restricción en la vía Sisga – Macheta, permitiendo solo la movilidad de vehículos con un peso máximo de 30 toneladas y vehículos livianos. En Antioquia, no se ha registrado ningún cierre ni afectación en las carreteras.Las autoridades hacen un llamado a los viajeros para que sigan las normas de seguridad vial, no excedan los límites de velocidad, verifiquen las condiciones de seguridad de sus vehículos, respeten las normas de tránsito y eviten conducir bajo los efectos del alcohol o adelantar en lugares prohibidos. El Coronel enfatizó la importancia del respeto a las señales de tránsito y a las normas viales para garantizar un puente festivo seguro. “ Importante el respeto a las normas de transito, y señales de transito”, comentó.Vea también
Primera víctima en las vías de Antioquia en el puente festivo. Un motociclista murió tras chocar contra un poste en la autopista Medellín-Bogotá.Este siniestro vial se registró mientras avanza el plan éxodo en el departamento, donde más de 144.000 vehículos se han movilizado a esta hora.La primera víctima fue un motociclista que chocó contra un poste y murió de inmediato en el sector Alto Bonito en jurisdicción de El Santuario, en la autopista Medellín-Bogotá.El coronel Juan Carlos Guerrero, comandante de la Policía de Carreteras de Antioquia, sostuvo que las primera indagaciones indicarían que fue un descuido del conductor que terminó en el trágico accidente."La Policía Nacional y los organismos de Policía judicial se encuentran adelantando la verificación, pero la hipótesis que se maneja es que pierde el control de su motocicleta la misma persona. Iba tranquilo y como que miró hacia abajo y cuando levantó la mirada, colisiona contra un poste", sostuvo el oficial.Las autoridades de tránsito proyectan que durante este puente festivo se movilizarán más de 490.000 vehículos, sobre todo porque catorce municipios están en fiestas.Le puede interesar:
En los seis ejes viales de Antioquia ya se han movilizado 90.700 carros, motos y tractocamiones con el acompañamiento de más de 400 policías de tránsito y carreteras para garantizar la seguridad a los viajeros en este puente festivo.Se proyecta que durante estos tres días se movilizarán en total 431.000 vehículos, pues los antioqueños salen del departamento o van a "puebliar", por lo que hay que tener en cuenta las medidas de precaución, como recordó el coronel Juan Carlos Guerrero, comandante de la Policía de Tránsito y Carreteras de Antioquia.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"No conducir en estado de embriaguez. en todo momento, los ocupantes de los vehículos utilizarán el cinturón de seguridad y no exceder los límites de velocidad", advirtió el oficial.Las autoridades también piden a los motociclistas ser prudentes.Los viajeros deben tener en cuenta que hay pasos restringidos con pasado a un carril en dos importantes vías del departamento: la Autopista Medellín – Bogotá presenta pérdidas de banca parciales en los km 1+200, km 2+700, km 3+000 y km 4+300. De igual forma, la vía Cáceres – La Chilona, en el Bajo Cauca, presenta pérdidas de banca en los km 32+000 y el km 34+000, donde se recomienda transitar con precaución.Le puede interesar:
Un basto despliegue operativo es el que se tiene previsto para este fin de semana con puente festivo, el cual estará a cargo de 150 miembros de la Policía de Tránsito y Transporte de Barranquilla, quienes custodiarán la movilidad de 120.000 vehículos en seis áreas de prevención para evitar accidentes y siniestros viales. En este sentido, el foco de atención estará concentrado en las vías que comunican a la capital del Atlántico con ciudades como Cartagena y Santa Marta, siendo los destinos turísticos más solicitados, según los pronósticos, para la celebración de la Virgen de la Asunción.El coronel Julio Olaya, jefe de la Oficina de Tránsito y Transporte de Barranquilla, precisó que estarán muy vigilantes, sobre todo, que los conductores no estén frente al volante bajo los electos de bebidas embriagantes y que los vehículos cuenten con la documentación pertinente para movilizarse. Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"Es el trabajo más grande que haremos durante este fin de semana, pues queremos garantizar que todas las personas que se movilizan la idoneidad, que adquieren mediante la licencia de conducción. Es muy importante que todas las personas que conduzcan la tengan", explicó.Olaya, además, reiteró la importancia de revisar los vehículos antes de emprender cualquier tipo de viaje, para efectos de evitar contratiempos que deriven en algún accidente de tránsito. Aunado a ello, confirmó que habrá un apoyo importante de miembros de la Policía de Barranquilla para garantizar la movilidad segura a través de un acompañamiento institucional a los 120.000 mil viajeros que se tienen previstos para este fin de semana. "Seguimos recomendando que respeten las normas de tránsito, manejar con la velocidad que se requiere —de manera prudente— y llevar su kit de carreteras, eso es importante", dijo.Le puede interesar:
La Policía de Tránsito espera que más de 135.000 mil vehículos se movilicen por las principales vías de Barranquilla y municipios del Atlántico durante este puente festivo de la Batalla de Boyacá, en el marco del Plan Éxodo que, sin contratiempos hasta ahora, arrancó desde este viernes. Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFCon siete áreas de prevención ubicadas en las vías nacionales del departamento del Atlántico, como son la tradicional Vía al Mar, la Vía Cordialidad y la Vía Oriental, la Policía de Tránsito y Transporte buscará garantizar la seguridad de los cerca de 135.222 vehículos que, se espera, entren y salgan en todo el departamento hasta el próximo lunes.El mayor Jhonny Fabián Martínez Sánchez, Jefe de la Seccional de Tránsito en el Atlántico, indicó que para estos operativos utilizarán uno componentes estratégicos como la utilización de vehículos para aumentar el acompañamiento a los viajeros/pasajeros y herramientas tecnológicas que garanticen la movilidad segura."De igual forma, se tiene previsto un componente estratégico con siete áreas de prevención ubicadas en las vías nacionales, más de 60 policías de la Seccional de Tránsito desplegados en las principales vías, 21 motos, siete camionetas, seis grúas, entre otros métodos para garantizar la seguridad", explicó Martínez. El oficial reiteró el llamado a los conductores a que hagan las respectivas pausas activas, respetar los límites de velocidad permitidos por las normas de tránsito y no conducir bajo los efectos del alcohol. "Hasta el momento no tenemos cierre de vías y las únicas restricciones son para los vehículos de carga pesada que se movilicen por el departamento del Atlántico". Le puede interesar:
El exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger falleció este miércoles a los 100 años de edad en su hogar en Connecticut, informaron los medios de Estados Unidos.En desarrollo...
Hace tiempo la música electrónica en Colombia ha recibido gran apoyo por parte de la comunidad musical, tanto así que se ha vuelto habitual tener diversos festivales o artistas dedicados a este género que parece estar en crecimiento entre los más jóvenes.Es por esto que, en Medellín, el 3 de febrero de 2024 estará presente Afterlife por segunda vez en el país. "Estamos encantados de regresar a Medellín", dijo Tale Of Us, los fundadores de Afterlife. "La ciudad tiene una energía increíble y una escena musical vibrante. Estamos ansiosos por compartir nuestra visión de la música electrónica con los fanáticos de Medellín".Afterlife es conocido por sus espectáculos de alta producción, que combinan tecnología de última generación, un diseño de sonido inimitable e instalaciones visuales de vanguardia. La presentación de Medellín no será una excepción."Queremos crear una experiencia que sea inolvidable para nuestros fanáticos", dijo Tale Of Us. "Estamos trabajando con un equipo de expertos para crear un espectáculo que sea verdaderamente único".La preventa para los clientes de los Bancos Aval se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 de la mañana y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 de la mañana. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. La primera visita de Afterlife a Medellín en 2023 fue un éxito rotundo, con entradas agotadas en ambas fechas. La nueva presentación promete ser aún más grande e impresionante, con una alineación de artistas aún por anunciar.Le puede interesar
Este miércoles en La Nube se habló sobre el Spotify Wrapped 2023, el resumen que le da a cada usuario sobre las canciones más escuchadas durante el año, incluso los integrantes del programa, Juanita Kremer y Wilson Bernal, revelaron los temas que les apareció en su ranking.Por otro lado, en el programa estuvo Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, quien contó detalles de cómo esta empresa ayuda a la movilidad sostenible."A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias", dijo.
Este miércoles, 29 de noviembre, llegó el Spotify Wrapped 2023, que resume las tendencias musicales de todo el mundo con una análisis de datos que es presentado a través de diapositivas en la aplicación. "También se lanzará una experiencia de usuario personalizada con nuevas funciones interactivas para ayudar a los fans a celebrar su año ", indicaron de la app.La principal novedad fue el aumento de los colombianos en el mundo, en cuanto música se refiere, pues el nombre de varios artistas nacionales entraron en las playlist de nuevos países y nuevos públicos en otros continentes, que antes tal vez no seguían tan de cerca la trayectoria de ellos.Ni Shakira ni Karol G fueron las mejores en Colombia pese al fuerte auge que tuvieron en 2023, sino que Feid, conocido como el 'Ferxxo', fue el que rompió récords ocupando la sexta posición del ranking mundial; no solo eso, es que el antioqueño es el artista que más tiene canciones en las playlist de los colombianos, pues las cinco más escuchadas son de él.En Colombia, 'Ferxxo' encabeza la lista de los artistas más escuchados en el país, seguido por Bad Bunny (2), KAROL G (3), Myke Towers (4), Eladio Carrión (5) Anuel AA (6), Peso Pluma (7), Blessd (8), Arcángel (9) y Mora (10). El top 10 de Colombia es una lista 100 % latina y en español.¿Cuáles fueron las canciones más escuchadas en Colombia?Seis de las diez canciones más escuchadas por los colombianos corresponden a Feid, que sin duda rompió récords en este 2023. La lista la encabeza 'Yandel 150', una colaboración del paisa con Yandel; los otros en la lista son Karol G, Peso Pluma y Shakira.'Yandel 150' - Yandel, Feid'Hey Mor'- Ozuna, Feid'CHORRITO PA LAS ANIMAS' - Feid'Classy 101' - Feid, Young Miko'Feliz Cumpleaños Ferxxo' - Feid'TQG' - KAROL G, Shakira'Normal' - Feid'La Bachata' - Manuel Turizo'Ella Baila Sola' - Eslabon Armado, Peso Pluma'Amargura' - Karol GLe puede interesar
Se encendieron las alarmas en Millonarios, pues, este miércoles, 29 de noviembre, a través de un comunicado, el club informó que David Macalister Silva presenta una lesión que podría dejarlo fuera del duelo vs. DIM por la cuarta fecha de los cuadrangulares finales. "Millonarios FC informa que el jugador David Silva, en el partido vs. Medellín en Bogotá por la tercera fecha de los cuadrangulares finales de la Liga 2023-2, presentó talalgia en su pie izquierdo (trauma en el talón) (...) El volante ya se encuentra en proceso de rehabilitación y su incapacidad será según evolución", explicó Millonarios en el comunicado.De confirmarse su ausencia, el profesor Alberto Gamero ya analiza posible recambios en su posición, como podría ser Daniel Cataño o el mismo Daniel Ruiz, dando paso a Beckham David Castro como extremo; el samario tendrá que pensar bien este partido que será crucial para poder llegar a una nueva final de la Liga BetPlay 2023.Y es que Millonarios es líder del grupo B con 9 unidades, de vencer al DIM de Alfredo Arias podrías estar a un pie de la gran final de la Liga BetPlay. Aunque el uruguayo ha advertido que el equipo paisa no saldrá a esconderse, sino a conseguir el resultado y, sobre todo, por lo "mal que jugaron" en Bogotá en ese primer choque ante el cuadro albiazul.Tan solo este 2023, Macalister Silva ha disputado 52 partidos con Millonarios siendo pieza clave en el título de la Liga BetPlay 2023-I, que además ha sido el encargado de portar la cinta de capitán para los dirigidos de Alberto Gamero.Le puede interesar