La situación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Santander ha sido puesta en tela de juicio nuevamente por el Comité de Transparencia por Santander, que reveló múltiples fallas en la prestación del servicio.Los veedores expusieron preocupantes hallazgos en el PAE que incluyen la falta de contratación, condiciones higiénicas deficientes en la preparación de alimentos y problemas estructurales en las instalaciones donde se almacenan las provisiones.“Hacemos un llamado a las entidades para hacer una inversión de recursos en infraestructura, en compra de menaje, es muy importante para poder tener inocuidad en los alimentos, tener una asepsia adecuada en los restaurantes escolares, de tal manera que los estudiantes puedan consumir estos alimentos sin afectaciones a su salud”, expresó Marcela Pabón, directora del Comité de Transparencia por Santander.Entre los principales fallos se encontró que durante dos semanas cerca de 135.000 estudiantes en 82 municipios de Santander se quedaron sin el PAE debido a la falta de contratación. Los veedores, tras visitas y verificaciones en sedes escolares, alertaron sobre la posibilidad de intoxicaciones o problemas de salud debido a la presencia de bacterias en áreas de preparación de alimentos. Además, se encontraron instalaciones que requieren mejoras locativas y nueva dotación de cocina, incumpliendo las disposiciones de higiene.Aunque se reconocieron ciertos avances, como el aumento de la cobertura del programa respecto a años anteriores, persisten preocupaciones sobre la calidad del agua, manipulación de alimentos y falta de acceso a información. En algunas sedes, se confirmó la presencia de bacterias en verduras y utensilios de cocina.El informe destacó una bodega en mal estado utilizada para almacenar raciones alimenticias del PAE, con pisos porosos, paredes deterioradas y condiciones que dificultan la limpieza y desinfección, incumpliendo normativas sanitarias. El comité alertó que estas falencias ya habían sido reportadas en 2022 sin mejoras evidentes en el presente año.La Secretaría de Educación de la Gobernación de Santander, responsable del PAE en 82 municipios no certificados, fue señalada por los veedores como la entidad con mayores deficiencias en la operación del programa. La falta de contratación hasta el 10 de noviembre dejó a miles de estudiantes sin el servicio durante dos semanas, a pesar de que el calendario académico culminó el 26 de noviembre.El Comité de Transparencia por Santander concluyó llamando a una mayor inversión en el PAE para mejorar las condiciones del servicio y asegurar la integridad de los estudiantes. La falta de colaboración para la toma de muestras microbiológicas por parte de la Gobernación de Santander también fue denunciada, subrayando la necesidad de acciones concretas para abordar los problemas identificados.Documento de Transparencia por Santander:
La historia de Jorge Marín, un joven ciclista que emprendió una inusual iniciativa para recaudar fondos y así poder asistir a la prestigiosa Vuelta del Porvenir, ha conmovido a los panelistas del popular programa Blog Deportivo. En un gesto de solidaridad y compromiso con el deporte, decidieron unirse para hacer realidad los sueños de Jorge y de otro ciclista en una situación similar, quienes carecían de los recursos necesarios para competir en este destacado evento deportivo.Jorge Marín, un apasionado ciclista, encontró una forma creativa y peculiar de recaudar fondos: organizó una rifa de un pollo asado con el objetivo de financiar su participación en la Vuelta del Porvenir. Su historia llegó a oídos de los panelistas de Blog Deportivo, quienes quedaron impresionados por su determinación y pasión por el ciclismo. Durante la emisión del programa Blog Deportivo de este jueves 19 de agosto, Ricardo Orrego, uno de los panelistas, sorprendió gratamente a Elver Taimbú, un ciclista de 18 años que aspira a participar en la Vuelta del Porvenir. En un emotivo momento en el aire, reveló la noticia de que los panelistas del programa habían decidido ser el patrocinador de Elver, proporcionándole los 1.800.000 pesos necesarios para que pudiera asistir y competir en la Vuelta del Porvenir."Elver, queremos contarte que este equipo, esta familia de Blog Deportivo aquí en Blu Radio, va a ser tu patrocinador en la próxima Vuelta del Porvenir", anunció Ricardo Orrego.Además, Javier Hernández Bonnet, otro panelista de Blog Deportivo, afirmó que su compromiso era proporcionar el mencionado monto de 1.800.000 pesos, pero que existían otras personas dispuestas a contribuir, de modo que Elver no sería el único beneficiario. En lugar de administrar directamente los fondos, indicaron que la suma sería destinada a otro compañero ciclista que también deseaba participar en la Vuelta del Porvenir.Ante esta noticia conmovedora, Elver Taimbú expresó su sincero agradecimiento a los panelistas de Blog Deportivo por su generosidad y apoyo.Vea también
La Procuraduría General de la Nación solicitó a la directora regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) de la regional Cesar, Esther Cristina Calle Guette, iniciar actuaciones en el contrato suscrito para la alimentación en el centro de desarrollo infantil del barrio los milagros en Valledupar. Según la información que entregó el Ministerio Público, 74 niños de esta institución se intoxicaron por cuenta de alimentos mal procesados."La Regional Cesar en busca de defender los derechos fundamentales, sociales, colectivos y así como los derechos de las minorías requirió al ICBF que establezca con el contratista las responsabilidades y razones por las que los niños y niñas resultaron con afectaciones de salud como deshidratación y malestares estomacales", señaló la Procuraduría.A su vez, el procuraduria ofició a los funcionarios del instituto para que lleven a cabo seguimientos constantes a las condiciones sanitarias básicas de los alimentos brindados en los diferentes centros de desarrollo infantil de Valledupar y así, evitar que eventos como estos vuelvan a ocurrir.De esta manera, el organismo de control instó a conocer el funcionamiento del negocio jurídico, su viabilidad y a realizar las acciones legales y reglamentarias para el correcto funcionamiento del proyecto.Le puede interesar:
Tal y como lo advirtió La Procuraduría el pasado 10 de julio, en Neiva fue suspendido el Programa de Alimentación Escolar (PAE), por el no giro de recursos por parte del Gobierno nacional.Para dar continuidad a la prestación del PAE durante el segundo semestre del año, se necesitan alrededor de 7.500 millones de pesos. Sin estos recursos, indicó el secretario de Educación de Neiva, Levid Bermeo Quintero, no se podrá prestar este servicio hasta el último día del calendario académico.“El viernes pasado suspendimos la prestación del servicio de alimentación escolar, porque estamos a la espera de los recursos que nos llega de la UAPA (Unidad de Alimentos para Aprender), para garantizar un aproximado de 80 días que están pendientes para el cierre del año escolar”, señaló el secretario de Educación de Neiva.Tras la suspensión del Programa de alimentación Escolar, que tiene una cobertura del 72 %, son más de 38.000 niños afectados de las 125 sedes educativas publicas, tanto urbanas como rurales, de la capital del Huila.“El alcalde ya ha estado adelantando gestiones ante el Ministerio de Educación y esperamos que en los próximos días nos definan cuántos recursos nos asignan, para nosotros poder hacer una adición al contrato que tenemos vigente y así garantizar de manera inmediata la alimentación escolar de los niños niñas y adolescentes de nuestras instituciones educativas oficiales”, sostuvo el jefe de la cartera de educación municipal.De no asignarse los recursos necesarios estaría en riesgo, además, la prestación de este servicio en las otras dos entidades territoriales del departamento, como lo son Pitalito y Huila.Para el caso de Pitalito, con los recursos con los que se cuentan y que a la fecha ha girado el Ministerio de Educación, solo se puede garantizar el PAE hasta el 4 de agosto. A partir de ahí, se requieren 4.000 millones de pesos.Mientras tanto, en Huila, donde se atienden 119.000 niños, se necesitan 50.000 millones de pesos y, de no adjudicarse estos recursos, se suspendería el PAE desde el 8 de agosto.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Frente al riesgo de suspensión de la operación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el departamento de La Guajira, la Procuraduría General de la Nación le exigió a la gobernadora (e) del departamento, Diala Wilches, adelantar de manera urgente las acciones que correspondan para garantizar y atender a todos los beneficiarios del PAE de la Entidad Territorial Certificada, ETC, garantizando su ejecución por lo que resta del año escolar y así evitar afectación de los derechos de los niños que se benefician del programa.El requerimiento del Ministerio Público se generó en respuesta a la alerta por riesgo de suspensión en la operación del PAE, emitida por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, Alimentos para Aprender, el cual, de llegar a materializarse, afectaría a más de 80.000 beneficiarios del programa en ese departamento.En la acción preventiva y de control de gestión, la Procuraduría solicitó a la gobernadora (e), adelantar a la mayor brevedad, los trámites internos que corresponda para la incorporación de los recursos en el presupuesto para la financiación del convenio, así como gestionar con el Programa Mundial de alimentos su continuidad.La Procuraduría también pidió revisar de manera inmediata, los contratos con los operadores de la población indígena, y adelantar las gestiones que garanticen el servicio para esta población en lo que falta del calendario escolar 2023.Le puede interesar:
La Contraloría General de la República está lanzando una alerta por la crítica situación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en La Guajira.El informe coincide con la visita del presidente Gustavo Petro y su gabinete al departamento con la intención de declarar la emergencia económica y social debido, entre otras cosas, a los graves problemas de nutrición infantil.Según el ente de control, 122.653 estudiantes están en riesgo de no recibir ningún alimento escolar este año en medio de los problemas de certificación de las Secretarías de Educación para operar el programa.Por si fuera poco, el departamento contrató el servicio de alimentación por menos días de los que tiene el calendario escolar, hay un hueco de 14.000 millones de pesos y algunos contratistas ni siquiera han empezado a prestar el servicio por líos de documentación.En Riohacha la contratación del PAE solo se hizo por un semestre y, según la Contraloría, es posible que algunos niños se queden sin el servicio de alimentación después de julio porque la plata que hay asignada hoy es insuficiente.En el 2023 han muerto en Colombia 141 niños menores de 5 años por desnutriciónAl menos 141 niños menores de 5 años han muerto en Colombia por desnutrición en lo que va de este año, denunció este lunes la Defensoría del Pueblo, que calificó de vergonzosa la situación."Es una vergüenza que como Estado sigamos registrando muertes de niñas y niños por desnutrición sin que se logre una estrategia que ponga fin a esta situación tan dolorosa, lo que muestra indolencia, indiferencia y desidia de los Gobiernos nacional, departamentales y municipales", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.De acuerdo con la Defensoría, entre el 1 de enero y el 17 de junio de este año, el Instituto Nacional de Salud reportó 141 muertes por desnutrición y causas asociadas en menores de 5 años en el país.Camargo detalló que La Guajira, en el extremo norte del país, es el departamento con más casos, 39; seguido de Chocó (Pacífico), con 17, y Cesar (Caribe), con 10.Puede ver:
La corporación Medellín Cómo Vamos reveló un preocupante informe sobre la calidad y la infraestructura educativa en la capital antioqueña donde, de acuerdo a las cifras del informe, la deserción escolar se disparó en 2022 como el más alto en los últimos once años.Según el informe, el 81 % de los estudiantes que inicia en preescolar no llega a graduarse del grado 11.Solo 19 % de estudiantes en Medellín logran graduarseMónica Ospina, directora de Medellín Cómo Vamos, sostuvo que es preocupante que "estemos logrando que solo 19 de cada 100 niños estén llegando a once grado es muy preocupante". "Ese tránsito a educación nos lleva a que solo nueve lleguen a educación superior", explicó.Y es que el abandono de los colegios está concentrado en su mayor tasa en el bachillerato, con el 5.9 %. Un fenómeno que ocurre por la extraedad, el poco interés o factores como la delincuencia que recluta a los jóvenes, de acuerdo con el concejal Simón Pérez, que se mostró muy alarmado por este panorama."La deserción se está viendo reflejada en el ingreso de jóvenes en bandas delincuenciales como lo han denunciado varios medios de comunicación, disparada la extorsión, las vacunas, y me precopa que los niños no vean un camino prometedor en la educación y sí lo vean en las bandas delincuenciales", manifestó el corporado.Desde Medellín Cómo Vamos también se cuestionó que, hasta ahora, la Alcaldía de Medellín tuvo que recurrir a vigencias futuras por más de 500.00 millones de pesos para las reparaciones y mantenimientos de los 400 centros educativos públicos, pues no se habían presupuestado previamente en estos cuatro años.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Son varios departamentos donde la Contraloría General de la República tiene "la lupa puesta" en centros educativos. La entidad asegura que más de 240.000 niños de colegios públicos no están recibiendo el Plan de Alimentación Escolar, PAE, en lo corrido del 2023.Estas son las cifras del PAE que preocupan a la ContraloríaYopal y Buenaventura Pese a que se designaron más de 18.000 millones de pesos para la implementación del PAE en Yopal y Buenaventura, son más de 60.648 niños que no ha recibido algo de este programa en los primeros meses del año. En Yopal la cifra es 15.648, mientras que en el caso de Buenaventura son 45.000; es decir, un 70 % de estudiantes no han recibido la primera ración en lo que va del 2023.El Magdalena no atiende el PAE de forma correctaOtro caso que advierte la Contraloría es el del departamento del Magdalena, pues la operación del PAE está suspendida desde el pasado 21 de marzo y, asimismo, fueron asignados $18.000 millones que tampoco han sido utilizados.Algo parecido sucedió en el 2022 cuando hasta el mes de octubre entró en operación este programa de alimentación escolar en el Magdalena, afectando a más de 138.621 niños.Vaupés enciende las alarmas por el PAEEn el caso del departamento de Vaupés se prenden las alarmas, pues se ha identificado que 3.648 niños, niñas y adolescentes de la zona urbana de los municipios de Mitú, Carurú y Tarara, no están recibiendo alimentación bajo el programa.“Llama la atención de la Contraloría el caso de Vaupés, dado que hemos podido evidenciar que, para este 2023, las Instituciones Educativas ubicadas en el casco urbano de Mitú no serían priorizadas con este programa”, aseguró la contralora delegada para la Participación Ciudadana, Alexandra Rodríguez.Otras alertas de la Contraloría por el uso del PAELa Contraloría sigue poniendo "la lupa" sobre los departamentos de Chocó, Córdoba, Neiva, Girón, Sincelejo y Vichada, ya que tienen riesgo de suspensión del PAE durante este mes de abril debido a que los contratos se terminan y hasta el momento no han adjudicado uno nuevo contrato.Le puede interesar: '¿Cómo saber cuándo cambiar la llanta?'
La Alcaldía de Buenaventura nuevamente está incumpliendo con la entrega de alimentos a niños y jóvenes que estudian en colegios públicos de esa ciudad. Según la contraloría, hace 50 días, más de 45.000 estudiantes no reciben el programa de alimentación escolar PAEEsta situación es causante de deserción escolar y de dificultades de aprendizaje."Encontrando que alrededor de 45.000 estudiantes mayoritariamente afrocolombianos alrededor del 70% siguen sin recibir la primera ración en lo que va del año. Esta situación también afecta a la población indígena del Distrito, ya que son más de 900 estudiantes que aún no reciben alimentación escolar" expresó la delegada para la participación ciudadana de la contraloría, Alexandra Rodríguez A pesar de que la Personería de Buenaventura ya suspendió a un secretario de Educación por irregularidades con el PAE, la Administración Distrital no ha realizado acciones correctivas.Le puede interesar:
El PAE es el Programa de Alimentación escolar que por ley deben contratar las secretarías de Educación de los municipios y ciudades.En este caso se trata de la licitación del PAE para la capital del país, para la alimentación de más de 700 mil niños de Bogotá. Es el proceso de Licitación Publica Acuerdo Marco de Precios No CCENEG-071-01- 2022 por más de 1.1 billones de pesos.El proceso está en manos de la Secretaría de Educación de Bogotá a través de Colombia Compra Eficiente. Está dividida en 15 segmentos que contemplan alimentos como lácteos, sandwiches, panes, frutas, agua y otros. Son 81 alimentos en total.Se presentaron más de 43 proponentes y muchos salieron por vicios de forma y otros de fondo.La Unión Temporal Bapacop-Giess Sed 2023, aportó experiencia a través de uno de sus integrantes la empresa con Industria Comercio Y Servicios Integrales Ics Sas, representada legalmente por Jairo Sotaquirá Chaparro y Luz Dary Oropeza. Dentro del proceso aportaron documentación presuntamente falsa sobre un contrato de compra y venta con la Fundación Ecológica y Social La Esperanza.Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, tuvo acceso a las declaraciones juramentadas tanto del representante legal de esa empresa, José Honorio Ríos Sierra, como la revisora fiscal Jennifer Gallego Díaz, que aseguran que jamás firmaron ningún contrato con esa empresa. Así mismo aportaron una garantía de SURA, pero se conoció una respuesta de la aseguradora donde dicen que no expidieron ninguna garantía.La Secretaría y Colombia Compra Eficiente fueron informadas por veedores ciudadanos sobre el tema y aun así el proponente sigue habilitado dentro del proceso.Pero lo más llamativo es una tabla en Excel publicada en el SECOP como parte del proceso, donde aparecen los grupos adjudicados y a esta unión temporal, le dan el segmento 12 de los 15 dentro del proceso.No se entiende cómo se publica esto si el proceso de adjudicación no se ha completado.Hay que decir que esa unión temporal no sería la única que aportó documentos presuntamente falsos.Habría hecho lo propio también la Unión Temporal Alimentando Nueva Generación 2023, donde está Comercializadora Monfrut SAS de la que de acuerdo con la Veeduría Ciudadana Funcicaribe también pudo haber incurrido en una presunta falsedad de documentos.También le puede interesar:
Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, serán dos grandes ausencias en una larga lista de invitados para la asunción de Javier Milei como mandatario argentino el 10 de diciembre, en la que sí estará, entre otros, el rey de España Felipe VI.El triunfo del economista libertario en el balotaje del 19 de noviembre lo puso en el centro del escaparate internacional, de manera que tanto jefes de Estado y de Gobierno -de su espectro ideológico o no- como invitados cercanos a él participarán del evento que supondrá el fin del mandato del peronista Alberto Fernández (2019-2023).Felipe VI llegará este sábado a Argentina, donde participará de su primer relevo presidencial como rey en el país suramericano, donde sí estuvo en 1999, 2003, 2007 y 2011 como príncipe heredero de Juan Carlos I.Tras asistir a las investiduras de Lula en Brasil el 1 de enero y de Santiago Peña el 15 de agosto, esta será la tercera en la región en 2023.Más allá de la historia compartida entre Argentina y España, de los más de 2,5 millones de españoles que residen en el extranjero, aproximadamente medio millón vive en la nación suramericana, lo que convierte a esta colectividad en la más importante fuera del país europeo.También estarán presentes en la investidura del próximo presidente argentino los mandatarios de Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña; y Uruguay, Luis Lacalle Pou; y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.Asimismo, según medios locales, está confirmada la llegada del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien ya se había comunicado previamente con Milei. Este le ofreció la celebración en Argentina de una cumbre de paz sobre la guerra entre su país y Rusia.Otros países confirmaron la presencia de sus cancilleres, como el peruano Javier González Olaechea, el brasileño Mauro Vieira o el colombiano Álvaro Leyva.Además, el presidente de China, Xi Jinping, designó a Wu Weihua, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, máximo órgano legislativo del país asiático, como su representante en la toma de posesión de Milei, mientras que Estados Unidos envía a su representante de Asuntos Internacionales del Departamento de Energía, Andrew E. Light, y a Juan González, director principal para el Hemisferio Occidental.En cuanto a invitados cercanos ideológicamente a Milei se encuentran el líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal; y el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023), quien viajará acompañado por su hijo Eduardo, próximo al economista libertario.El expresidente estadounidense Donald Trump fue invitado a la asunción y, aunque anunció que visitaría Argentina en algún momento, no es probable que acuda este domingo, como tampoco el empresario sudafricano Elon Musk, quien ha mantenido un activo intercambio de mensajes con Milei e, incluso, conversó en la víspera.Le puede interesar:
En una carta de dos páginas, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, arremetió contra el mandatario electo, Jaime Andrés Beltrán, luego de que este lo acusara de presunta corrupción en más de 359 contratos firmados en los últimos meses.“Bucaramanga y Colombia no se merecen más “políticos espectáculo”, ya los hemos conocido y sabemos cómo terminan. Es el momento de un país serio, que tenga futuro; no de oportunismo a corto plazo. En nuestro Gobierno garantizamos transparencia y la ejecución responsable de los recursos públicos”, escribió Juan Carlos Cárdenas en su cuenta de la red social X.En la carta, Cárdenas señaló que su administración se caracterizó por contar con un promedio de 50 oferentes por licitación pública.“Logramos tener un promedio de 50 oferentes por licitación pública, con el 80% de estos habilitados para participar, construimos e implementamos la Política Pública de Transparencia y aumentamos la participación empresarial en todas las modalidades de contratación”, dijo.En la carta, el actual alcalde manifiesta que las obras que realizó durante estos cuatro años “tienen una justificación técnica, jurídica y han sido en el marco de la ley de contratación”.“Invito, una vez más, a la Procuraduría, Contraloría y Fiscalía, a que realicen una revisión exhaustiva, como ya lo han hecho, de todos nuestros procesos de contratación”, agrega la carta.
El 2023 logró que la cantante colombiana Shakira volviera a su esencia musical y regresará a los más grandes escenarios de la industria para recibir decenas de premios y reconocimientos. Después de la separación del exfutbolista español Gerard Piqué y de todo lo que significó ese doloroso capítulo en la vida de la barranquillera, Shakira se centró en su carrera artística y en sus dos hijos, Milán y Sasha.La vida de la reconocida cantante Shakira y el futbolista Gerard Piqué ha vuelto a estar en el ojo público. Después de resolver sus problemas con Hacienda y mantener una imagen de "paz" con el exfutbolista, nuevas revelaciones indican que las cosas no estarían tan bien. Según el fotógrafo Jordi Martín, conocido por descubrir la infidelidad de Piqué y seguir de cerca la situación de la pareja, la artista colombiana podría estar enfrentando una nueva pesadilla debido a la actitud del exfutbolista. En una entrevista con el programa 'El gordo y la flaca', el periodista detalló la situación actual que podría estar afectando a Shakira.Uno de los puntos de conflicto señalados por el fotógrafo es la relación de Piqué con sus hijos. A pesar de un acuerdo previamente firmado, el exfutbolista estaría buscando más tiempo con los pequeños, exigiendo días adicionales que no estarían contemplados en el convenio existente. Según Martín, Piqué argumenta que el documento no está ratificado en Miami, sino solo en Barcelona, lo que podría ser utilizado a su favor.Otro tema que tendría en problemas a la expareja, es la propiedad que la expareja posee en la Ciudad Condal. Al parecer, porque no logran ponerse de acuerdo sobre qué hacer con la casa. Además, Jordi Martín afirmó que Piqué está presionando a Shakira para venderla. Esta disputa podría añadir más tensión a la relación que ya ha enfrentado varios problemas desde su separación. Le puede interesar:
En los últimos tres años el Gobierno nacional ajustó la Unidad de Pago por Capitación en el sistema de salud 1.4 puntos por debajo de lo necesario y también ha subestimado los recursos para presupuestos máximos. Ambas decisiones han llevado a un hueco de 9.6 billones de pesos en los últimos tres años, según un estudio de Afidro (el gremio de las farmacéuticas) y Anif (el centro de estudios económicos de la banca).“En el caso de la UPC, el aumento de frecuencias, los cambios de patrones de morbilidad, el envejecimiento de la población y la creciente tendencia en la demanda de servicios de salud, tanto en el régimen contributivo como subsidiado, generaron un desfase después de la pandemia por el COVID 19”, señala el documento.Anif estima que para 2024 se necesitaría un aumento del 15.0 % de la UPC y 10.6 % de presupuestos máximos, lo que indica una necesidad presupuestal de 44.6 billones. Sin embargo, el presupuesto es de apenas 35.2 “, por lo tanto, la crisis o el apagón financiero, como algunos lo han llamado, podría complicarse aún más”.El cálculo no incluye la posibilidad de que se apruebe la reforma a la salud y con el mismo presupuesto de hoy se tenga que garantizar la construcción de Centros de Atención Primaria en Salud o la implementación de un sistema que solo en su primer año demandará 929 mil millones adicionales, según los cálculos oficiales del Ministerio de Hacienda.Le puede interesar:
En el Día de las Velitas, hay recomendaciones que se deben seguir para disfrutar de manera segura y así garantizar una celebración alegre y sin contratiempos.En estas fiestas, es preocupante las cifras de incidentes que se presentan, según cifras de Bomberos de Cundinamarca, en el 2022 hubo 900 personas fallecidas en accidentes de tránsito en la temporada de fin de año y en lo que va corrido del mes de diciembre hay un saldo de siete personas quemadas por pólvora y una víctima fatal, como resultado de una explosión en una polvorería de Facatativá, presentada el pasado primero de diciembre.El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, insiste en que esta es una fecha para compartir en familia y con total responsabilidad.En esta tradición es muy importante atender a las recomendaciones para poder pasar una fiesta en paz, es por eso que el capitán Farfán, también hace un llamado a la ciudadanía.“Las recomendaciones para esta noche de velitas; ante todo tener una conducta responsable para evitar situaciones lamentables. En el caso de las velitas colocarlas en sitios totalmente alejados de alfombras, cortinas, de los contadores de gas, para evitar una posible explosión o de incendio al interior de cada una de las viviendas”, enfatizó el capitán.Por último, Bomberos de Cundinamarca invita a la ciudadanía a que reporten cualquier incidente a la línea 123 para dar orientación y respuesta oportuna.Le puede interesar: