El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, confirmó en Blog Deportivo que Luis Díaz será convocado a la Selección Colombia para los próximos partidos contra Ecuador y Paraguay en la Eliminatoria Sudamericana."Yo espero que de pronto esta tarde o al final de la tarde, el profesor está esperando algunos ajustes, algunas cositas de última hora para sacarle el listado definitivo, pero es muy probable que antes de finalizar la tarde podamos conocer la convocatoria (...) De todas maneras, tengo entendido que el domingo él tiene otro partido en la Premier y luego de ese partido es que se puede trasladar a Barranquilla", comentó.Añadió que entre los jugadores de la tricolor hubo un ambiente de solidaridad con el guajiro y "los afectó mucho", pero, por eso mismo, sería un bálsamo para buscar la victoria en Barranquilla."Yo creo que está todo dado para que el próximo jueves busquemos realmente esa alegría, esa felicidad. Y no hay que desconocer de que la noticia de la liberación del papá de Lucho es un bálsamo para en la búsqueda de ese de ese objetivo", expresó ramón Jesurún.Por el lado de la selección brasileña, indicó que el presidente de la CBF no le pidió nada especial, en cuestión de seguridad, en una conversación que tuvieron en la final de la Copa Libertadores."Indudablemente que seguramente habrá algún reforzamiento (de seguridad), pero no creo que sea digamos que más allá de lo normal. Nuestro equipo de seguridad siempre ha sido muy tranquilo y muy seguro en los partidos tanto de local como de visitante. Y la ida a Paraguay está contemplada para el domingo directamente desde Barranquilla en un vuelo de chárter de Avianca, directo de Barranquilla a Asunción", agregó el dirigente.Contento por la liberación de Luis Manuel DíazEste jueves se dio la liberación de Luis Manuel Díaz y el presidente también manifestó que todo el país estaría más contento si todas las personas que están secuestradas fueran liberadas."Todos estos días que tuve algunos contactos con él, pues encontré un ser absolutamente fuerte, conmocionado, conmovido como es la situación, y no es para menos, pero con mucha fe en Dios y con mucho optimismo en que esto iba a terminar, como afortunadamente pasó", dijo.Puede ver:
Se acercan las competencias para que la Selección Colombia vuelva de nuevo a representar al país. En redes circula lo que sería la nueva camiseta de la tricolor, por supuesto, los fanáticos del fútbol colombiano empezaron a especular sobre lo que sería la nueva indumentaria. Adidas estaría preparando el lanzamiento de una camiseta negra para la tricolor, la cual se espera sea utilizada como kit visitante durante el año 2024. Según fuentes confiables de Footy_Headlines, la marca deportiva ha estado trabajando arduamente en la creación de esta nueva indumentaria, la cual presentará varios estilos potenciales.La noticia causó gran revuelo entre los aficionados, quienes han compartido su entusiasmo en las redes sociales ante la posibilidad de ver a su selección luciendo una nueva y audaz camiseta. Si bien aún no se ha revelado el diseño definitivo, se han filtrado algunas imágenes que muestran los posibles estilos que Adidas considera para esta camiseta negra.En conversación privada con Néstor Morales, director de Mañanas Blu, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, reveló que la Selección Colombia sí tendrá una equipación que será utilizada como uniforme de visitante en los partidos de la Copa América del 2024 que se llevará a cabo en Estados Unidos. Esto promete ser un soplo de aire fresco en el vestuario de la tricolor. Los diseños potenciales van desde patrones geométricos en tonos dorados hasta detalles en blanco que resaltan sobre el fondo negro. Aunque la marca deportiva no ha compartido detalles específicos sobre los materiales y tecnologías que utilizarán en la nueva camiseta, se espera que sigan los estándares de calidad y rendimiento que caracterizan a Adidas.“Le pregunto a Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombia de Fútbol, me dice sí y no. No es para las Eliminatorias de la Selección Colombia, pero sí están pensando no en este que pone Footy HeadLines en particular. Será como uniforme dos para la Copa América del año entrante en Estados Unidos, entonces prepárense porque vamos a tener una camiseta negra”, señaló Morales tras conocer el diseño que publicó el portal europeo.La Selección Colombia ha tenido un gran historial de éxitos en el fútbol internacional, y esta nueva camiseta negra podría añadir un toque moderno y atrevido a su imagen tradicional. Los fanáticos aguardan con ansias el momento en que se revele el diseño final y la camiseta haga su debut en el campo durante los emocionantes partidos que se vienen.A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, se espera que Adidas comparta más información sobre la nueva camiseta y los detalles de su disponibilidad para los seguidores y aficionados. Sin duda, este nuevo capítulo en la historia de la indumentaria de la Selección Colombia generará conversaciones y debates apasionados entre los fanáticos del fútbol y los amantes de la moda deportiva.Escuche el debate en Mañanas Blu sobre la nueva camiseta de la Selección Colombia:Le puede interesar:
¿El presidente de la Fifa abandonó el Mundial femenino? Esa es una de las preguntas que ahora está en el centro de la polémica, pues varios medios internacionales dan por hecho que Gianni Infantino, tras la inauguración y otros compromisos, se fue de Australia y Nueva Zelanda, sedes del torneo.Según aseguró el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, Infantino nunca dejó de asistir a los partidos y, además, confirmó que sí sigue en Australia. Todo, añadió, se debe a “una mala información”.“El presidente Infantino está en Australia. Ayer estuvo en uno de los partidos y hoy va a estar en otro. Él tuvo que salir, hasta donde tengo entendido, de Nueva Zelanda, donde estaba inicialmente; estuvo presente en la inauguración y en algún compromiso de los numerosos que tiene, pero está totalmente en Australia y va a estar todo el Mundial”, afirmó en diálogo con Mañanas Blu.Polémica por supuesto reversazo de la FifaPor otro lado, Ramón Jesurún se refirió a los premios que serán entregados a cada una de las jugadora de las selecciones que actualmente disputan el Mundial femenino. Según dijo, la Fifa sí dará el dinero que prometió antes del inicio de la Copa del Mundo, pero lo hará a través de las federaciones y según corresponda el monto.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Cuando ese dinero llegue a nuestra federación, en el caso de Colombia y me imagino que las demás harán lo mismo, inmediatamente les giraremos la plata a cada una de ellas”, explicó.¿Cuánto dinero reciben las jugadoras que están en el Mundial femenino?De acuerdo con Jesurún, en esta primera fase de grupos las selecciones, incluyendo Colombia, recibirán 30.000 dólares (individualmente), que serán “para ellas, nada más para ellas y únicamente para ellas”.“El tema de los premios es simplemente una mala información. Los premios, lo que ha dicho la Fifa, es que se le va a entregar a cada jugadora un monto determinado y lo que ha dicho (la Fifa) es que se le envía ese dinero a cada una de las federaciones participantes y el monto respectivo que esas jugadoras se han hecho acreedoras de acuerdo a los logros, se les entrega a ellas; eso es lo que ha dicho la Fifa”, recalcó.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu:
Hay polémica por un supuesto reversazo de la Fifa, en cabeza de Gianni Infantino, en cuanto a los premios que entregarán a las jugadoras de cada selección que actualmente participan en el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda. Antes del arranque del torneo, la máxima autoridad del fútbol había prometido que el dinero, un reconocimiento por los logros de las futbolistas, se les daría directamente a ellas, pero ahora será enviado a las federaciones.El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y miembro del Consejo Mundial de la Fifa, Ramón Jesurún, confirmó en Mañanas Blu que ese dinero sí se entregará a las jugadoras, pero será a través de las federaciones, según corresponda el monto.“El tema de los premios es simplemente una mala información. Los premios, lo que ha dicho la Fifa, es que se le va a entregar a cada jugadora un monto determinado y lo que ha dicho (la Fifa) es que se le envía ese dinero a cada una de las federaciones participantes y el monto respectivo que esas jugadoras se han hecho acreedoras de acuerdo a los logros, se les entrega a ellas; eso es lo que ha dicho la Fifa”, explicó.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFSegún dijo el presidente de la FCF, “no hay ningún problema” y solo se trata de “una mala apreciación de la noticia”. En ese sentido recalcó que, una vez llegue el dinero, se enviará a las futbolistas de la Selección Colombia, lo que, añadió, es un hecho histórico en el fútbol mundial; es la primera vez que se entregan premios de este tipo, es decir, a cada jugadora.¿Cuánto dinero reciben las jugadoras que están en el Mundial femenino?De acuerdo con Jesurún, en esta primera fase de grupos las selecciones, incluyendo Colombia, recibirán 30.000 dólares (individualmente), que serán “para ellas, nada más para ellas y únicamente para ellas”.“Cuando ese dinero llegue a nuestra federación, en el caso de Colombia y me imagino que las demás harán lo mismo, inmediatamente les giraremos la plata a cada una de ellas”, puntualizó el presidente de la FCF en Blu Radio. Vea la entrevista completa en Mañanas Blu:
En medio del debate que hay en la FIFA para decidir cuáles países serán sede del Mundial 2030, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, le dio una "pequeña idea" a Gianni Infantino para el futuro de la competición."Ayer Ramón Jesurún se acercó a Infantino y le susurró su proyecto que consta en dos partes: la primera, que los mundiales sean en vez de cada cuatro años o de dos, como proponía él, sean de tres. No habría Mundial en 2025, lógicamente, pero que después de eso no haya uno en 2029 y en 2032 (...) Más allá de que esto es fuerte, creo yo, que lo más significativo es que el proyecto comprende un Mundial en 2030 de forma extraordinaria por el ser el Centenario a disputarse en Uruguay y Argentina con los ocho selecciones que han salidos campeones del mundo", reveló Juan José Buscalia, periodista de Blu Radio, en Blog Deportivo. Asimismo, Buscalia aseguró que esto nace por el temor que hay en Conmebol en compañía del presidente Alejandro Domínguez por la sede que disputan para 2030, pues Marruecos, Portugal, Ucrania y España son los más fuertes en la disputa de sede para ese año.Si bien, según Juan José Buscalia, a Jesurún no le respondieron nada, la idea quedó sonando en la cabeza de Gianni Infantino."Hasta él (Jesurún) me autorizó contar esto porque él no quiere hablar con la prensa. Me decía que el formato sería atractivo, dos grupos de cuatro, los dos mejores se encuentran en semifinales y final", añadió.Por el momento, la UEFA se mantiene firme en su deseo de ser sede del Mundial 2030, por eso, le ha apostado al apoyo de la confederaciones africanas para tener mayoría de votos en el Congreso de la FIFA.En caso de darse un nuevo campeón en Estados Unidos, México y Canadá en 2026, también jugaría este certamen mundial. Esta idea es 100 % de Ramón Jesurún, aseguró Buscalia.
En los primeros días de marzo la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le llegó por sorpresa a la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (Dimayor) y sus directivos por una investigación preliminar por presuntas irregularidades en el manejo de la Liga Femenina y, en general, del fútbol colombiano. América, La Equidad, Santa Fe, Nacional y otros más son los equipos que, hasta el momento, han sido inspeccionados por sesiones durante lo corrido de este mes. La SIC, según detalló el periodista deportivo Ricardo Orrego en Mañanas Blu, revisó computadores e, incluso, los celulares de algunos colaboradores."Autorizar (se investiga) la Liga Femenina porque recordemos que la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) prometió que este año iba a haber torneo y no hay tal. Entonces ahí hay un tema de competencias", explicó Andrés Barreto, exsuperintendente de Industria y Comercio, en diálogo con Sala de Prensa Blu.En la larga inspección que se realizó también fue llamado el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, y es que cabe recordar que la liga tenía previsto un desarrollo de un año, como funciona actualmente la de los hombres, pero solo se jugará cinco meses.Además, la SIC ha llegado a las puertas de la FCF, Dimayor y de diversos clubes por la falta de garantías laborales que, según el ente, les incumplen a los futbolistas limitando la libre competencia y no les permite modificar sus contratos por diversas normas que se manejan actualmente."El fútbol y competencias se volvió un tema importante en la SIC. Recordemos que en 2020 se sancionó el cartel de la reventa de boletas, pero ahí en adelante se empezaron a presentar muchas más situaciones (...) Recibimos quejas formales, a través de un apoderado y varios de las asociaciones de fútbol, sobre las limitaciones en los contrarios; es decir, no dejan salir de estos y no los dejan jugar en otros equipos. Son situaciones que están afectando el mercado del fútbol", puntualizó Barreto.Asimismo, la SIC busca mejorar el mercado laboral e integral de los futbolistas en el país, que permite, de cierta forma, un nivel competitivo no solo en cancha, sino en todos los aspectos deportivos que puedan existir y por eso se han adelantado investigaciones de este índole.
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, dijo desde Doha, donde asiste al Mundial de Qatar, que concuerda con el discurso que dio el presidente de la Fifa, Gianni Infantino, previo a la inauguración del certamen y que la problemática de los derechos humanos se da en todo el mundo y que no se debería mezclar el fútbol con temas distintos.“Me he vuelto muy polémico por cada cosa que digo, pero estoy muy de acuerdo con el tema de la rueda de prensa del presidente Infantino antes del Mundial. Yo creo que el tema de los derechos humanos es en todo mundo, no solo en Qatar. Que aquí se haya profundizado, con temas de pronto un poco más fuertes, sí, pero dígame qué país en el mundo se respeta los derechos humanos”Según el dirigente deportivo, no se deberían mezclar temas políticos con futbolísticos y opinó que los anfitriones esgrimen argumentos de defensa respetables, como la eliminación de fenómenos delincuenciales como los feminicidios.“Aquí me decían que en los últimos 14 meses han existido cero feminicidios. Tienen sus argumentos, sus estadísticas. Son temas muy polémicos, muy difíciles. Yo no creo por qué tenemos que mezclar el fútbol con otros temas distintos, yo no lo veo. El fútbol es el fútbol, vinimos a una copa del mundo que es cada 4 años, ¿por qué tienen que involucrar otras cosas? El fútbol es el fútbol, respetemos la fiesta del fútbol, el fútbol no se mete con nadie. Al contrario, une a todo el mundo. Por qué vamos a parcializar temas determinados”, sostuvo.El presidente de la FCF dijo que respeta los derechos de la comunidad LGBTI y que considera la defensa de la causa de su igualdad totalmente legítima, pero pidió tener al fútbol lejos de la controversia.“Respeto a la comunidad LGBTI. Me parece absolutamente legítimo. No involucremos ni tratemos de utilizar el fútbol para otro tipo de expresiones. El fútbol es tan lindo, tan universal, que interesa a todo el mundo”, complementó.
Un tribunal ratificó este miércoles una multa equivalente a unos 3,2 millones de dólares impuesta en 2020 por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a directivos de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) por la reventa de entradas para partidos de las eliminatorias del Mundial de Rusia.La decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó las pretensiones de "nulidad y restablecimiento del derecho" presentada por el presidente de la FCF, Ramón Jesurún; el vicepresidente Álvaro González, y al asesor jurídico Andrés Tamayo."Negar las pretensiones de la demanda de nulidad y restablecimiento de derecho formulada por los demandantes Ramón de Jesús Jesurún Franco, Álvaro González Álzate y Andrés Tamayo Lanini contra la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)", reza el fallo en su parte resolutiva.En junio de 2020 la SIC anunció una multa de más de 18.000 millones de pesos (unos 3,6 millones de dólares) a la FCF por la reventa de entradas para los partidos de las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018.La SIC también sancionó en esa ocasión a 17 personas, a la empresa TicketYa y a Comercializadora de Franquicias SA por idear y ejecutar "un sistema que limitó la libre competencia para favorecer a Ticketshop en la adjudicación del contrato de boletería para las eliminatorias al Mundial Rusia 2018".Las investigaciones de este caso se iniciaron después de que Ticketshop anunció que vendería 6.000 entradas el 6 de agosto de 2017 para el partido Colombia-Brasil, disputado en septiembre de ese año, y dijo que estas se comercializaron en 42 minutos, pero la SIC halló evidencias, "digitales y documentales" que prueban que no se pusieron a disposición del público ese día.La SIC consideró que los sancionados crearon un "cartel para el desvío de boletas con el fin de revenderlas" y se aplicaron "precios excesivamente altos respecto de las mismas" con sobrecostos de "hasta un 350 % más del valor del mercado".Por colaborar con la entidad de control, Ticketshop y sus funcionarios fueron absueltos del proceso pues aportaron documentos y pruebas con los que la SIC descubrió el sistema empleado por los involucrados. Le puede interesar:Le puede interesar:
Sobre las 11:00 de la noche de este martes, 1 de noviembre, arribó la Selección Colombia femenina Sub 17 junto con todo el equipo técnico a Bogotá, después de hacer una parada en París, capital de Francia.Las ‘superpoderosas’ llegaron al país como todas unas heroínas tras haber logrado el mejor papel del fútbol colombiano en un torneo internacional y de tal talla como lo es el Mundial de Fútbol Sub-17 en la India, quedando como subcampeonas tras caer por la mínima diferencia ante la selección española.El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, asistió al aeropuerto El Dorado, en la capital, para recibir al plantel, al cual le realizarán un homenaje el miércoles 2 de noviembre en el Movistar Arena.Entre gritos de apoyo y aplausos, las jugadoras de la ‘Tricolor’ abordaron el bus que las trasladó hacia el hotel donde se hospedarán. Decenas de personas se trasladaron hasta la salida de la terminal aérea para mostrarles a las futbolistas su cariño, y hasta pedirles autógrafos y fotos.Blu Radio habló con los y las hinchas de las jóvenes que las acompañaron en su llegada a Bogotá. Entre ellas, Maritza Moreno, una mujer samaria que viajó desde su ciudad hasta la capital para ver a las “niñas”, como ella misma las llamó.“Sigan así, las felicito. No importa lo que venga de ahora en adelante, no dejen su humildad. Para mí, ellas fueron mejor que la selección de varones, fueron realmente unas heroínas. Que Dios las proteja y las bendiga”, comentó Moreno.Se espera que el plantel de las ‘superpoderosas’ lleguen sobre las 10:45 de la mañana del miércoles al Movistar Arena para llevar a cabo el homenaje preparado.Cabe recordar que el ingreso será totalmente gratuito por lo que no se venderán boletas y la apertura de puertas del recinto será a partir de las 8:30 de la mañana, esto, para que los aficionados que quieran acompañarlas puedan ingresar ordenadamente para acomodarse en el primer o segundo piso.Además, la Federación Colombiana de Fútbol recordó que solo se habilitó el ingreso para 6.000 personas, así que quienes tengan planeado asistir deben tomar las medidas necesarias para alcanzar a entrar en este aforo.Escuche la noticia en el audio adjunto:Le puede interesar: Entretiempo
BetPlay emitió un comunicado este viernes, 28 de octubre, en el que anunciaron un “millonario premio” para las jugadoras de las Selección Colombia Sub 17 por su histórica participación en el Mundial de la categoría en India y que terminará este domingo con el duelo entre la tricolor y la selección española.Este anuncio llega luego de que varios empresarios se unieran en campaña para entregarles a las futbolistas un premio del que se desconoce la cifra, así como el que reveló en Blu Radio el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, FCF, Ramón Jesurún, quien señaló que se maneja en “reserva”.“El fútbol femenino ha tenido un sitio especial para BetPlay y ver a la selección Sub-17 llegar a esta final es motivo de orgullo. El proceso de estas mujeres fuertes, disciplinadas, que han construido un camino y están abriendo puertas a las siguientes generaciones de futbolistas es un ejemplo para las niñas de cada rincón del país, que sueñan con llegar a ser referentes en el mundo”, añade el texto. Asimismo, informaron que la entrega del premio se hará oficial al regreso de la Selección al país; cabe recordar que la carta está dirigida a Jesurún y a todo el comité ejecutivo de la FCF, que viajó a India para estar en la final de la competición.Vea el comunicado aquí: Ramón Jesurún responde a la polémicaPor otro lado, en diálogo con Mañanas Blu, Jesurún aseguró que las mujeres de la ‘Tricolor’ ya “tienen un premio ganado”, el cual tiene una cifra que se “mantiene es reserva”, pero que es “importante como lo amerita” su desempeño en todo el torneo.Asimismo, aclaró qué fue lo que quiso decir cuando se refirió a que no recibirían premio por ser “amateurs”. Según dijo, la Fifa no da ningún reconocimiento, más allá del título de campeonas o campeones en las categorías sub 15, sub 17 y sub 20; solo aplica para los torneos de mayores, tanto para femeninos como masculinos.“Cuando yo dije esa respuesta me refería a un torneo FIfa que no da premios. La Fifa da premios por objetivos cuando son torneos en categorías mayorees, tanto en femenina como en masculina, y los otros torneos, sub 15, sub 17, sub 20, no da premios, a eso me refería, pero ellas también saben que cuando ganaron el cupo sudamericano para venir al Mundial se les entregó un premio”, argumentó. Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Ser vegano paga”
Phil Foden, con gol y asistencia, y Julián Álvarez, con el tanto de la remontada, despertaron a un Manchester City que estuvo cerca de tirar por la borda más de cinco años de condición de invicto en casa en Champions League y que con la sufrida victoria ante el RB Leipzig se asegura el primer puesto rumbo a los octavos de final.Los de Pep Guardiola hicieron una de las peores primeras partes que se les recuerdan y se marcharon 0-2 al descanso, superados por la velocidad en carrera de Lois Openda, que hizo un doblete, y solo reaccionaron en la segunda mitad, con los tantos de Foden, Erling Haaland -que ya lleva cuarenta en Champions- y Álvarez, para levantar el resultado.Una victoria suficiente para el primer puesto, pero llena de muchas dudas, sobre todo en la capacidad de Manuel Akanji y Ruben Dias para lidiar con los balones en largo y los jugadores rápidos como Openda.Porque los dos goles del belga vinieron precedidos de pelotazos y errores de los centrales del City, Ruben Dias y Manuel Akanji, ambos muy blanditos a la hora de ir al choque.Después de un aviso de Xavi Simmons con un disparo desde fuera del área que se marchó alejado, el Leipzig dio el primer golpe con un pelotazo del portero en el que Akanji estuvo muy flojo, no despejó y permitió que Openda se fuera solo contra Ederson y con un suave disparo cruzado hiciera el 0-1.Un error que no se podía permitir ni repetir, pero que el City replicó minutos después, cuando tras otro pelotazo, esta vez fue Dias el que no fue con fuerza contra Openda y le permitió irse solo por la banda. El belga llegó al área, recortó a placer a Gvardiol, otro conocido por su poca contundencia, y colocó la pelota en el palo corto.Sencillo para el Leipzig, que además vio cómo Rico Lewis, Dias y Haaland desperdiciaron varias ocasiones para recortar.Antes del descanso, el central portugués pudo merecer la segunda amarilla al cortar un contraataque, lo que llevó a Guardiola la sustituirle al descanso.Decisión acertada, junto a la entrada de Jeremy Doku y de Julián Álvarez, ya que el City dejó de ser un flan atrás y Haaland, ahora sí, recortó distancias en un clásico ya en él. Recibe entre los centrales y la pone junto al palo. El noruego ya es el jugador que menos partidos ha necesitado para marcar 40 goles en la competición.Phil Foden, autor de la asistencia a Haaland, evitó la primera derrota en el Etihad en Champions en cinco años con un gran caracoleo y disparo raso desde dentro del área.Con ese empate, el City aseguraba el primer puesto, lo que les hizo quitar el pie del acelerador y conformarse con el 2-2. También le valía al Leipzig para clasificarse, aunque los alemanes arriesgaron y durante unos segundos creyeron llevarse el encuentro.A quince minutos para el final, Fabio Carvalho, jugador cedido por el Liverpool, convirtió el tercero para el Liverpool, pero el linier avistó un fuera de juego al inicio de la jugada y el VAR confirmó la posición antirreglamentaria.Quizás ese susto hizo espabilar al City, que a través de la electricidad de Jeremy Doku se llevó la victoria en los últimos minutos. El belga regateó por la banda, su sello de identidad, puso un pase en horizontal que llegó a Foden y este se la dejó en el borde del área pequeña a Álvaraz, que fusiló a placer.El City suma cinco victorias en cinco partidos en la Champions y estará en el bombo uno en el próximo sorteo, mientras que el Leipzig será segundo pase lo que pase en la última jornada.Puede ver:
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Magdalena Medio logró un hito significativo al alcanzar el segundo mayor número de decisiones favorables en restitución de tierras en toda su historia. El director de la URT en la región, Rafael Figueroa Rincón, destacó la transformación notoria desde su llegada en octubre de 2022, cuando la territorial ocupaba la posición 13 entre las 16 direcciones territoriales que tiene Colombia."En este año, hemos logrado un avance extraordinario, alcanzando el 70% de cumplimiento de la meta y duplicando el número de solicitudes de restitución atendidas", afirmó Figueroa Rincón. Un logro particularmente notable es el aumento del 300% en el número de decisiones resueltas en el Sur de Bolívar, pasando de 16 en 2022 a más de 102 en 2023.La eficacia de la URT Magdalena Medio se refleja no solo en Bolívar sino también en Santander, donde las solicitudes resueltas se han duplicado, generando un impacto positivo en los municipios más olvidados de la región. Además, se ha impulsado la presentación de nuevas solicitudes de restitución, fortaleciendo la credibilidad y confianza de la población afectada por el conflicto armado.“La dirección territorial Magdalena Medio también ha realizado jornadas para recibir nuevas solicitudes. En 2023 recibimos 575 nuevas solicitudes de restitución de tierras, mientras que en el 2022 fueron un poco más de la mitad, 288 solicitudes”, explicó el director territorial.Un logro destacado es el ingreso a la provincia García Rovira, en Santander, después de 12 años. Este acceso ha permitido realizar jornadas para recibir nuevas solicitudes y socializar la Ley 1448 en municipios como Capitanejo, Cerrito y Málaga.La URT Magdalena Medio también ha priorizado la restitución de derechos étnicos territoriales, marcando un hito al incluir en su oferta institucional la restitución para pueblos indígenas y comunidades negras. Se han realizado siete socializaciones del decreto Ley 4633 y 4635, beneficiando a más de cuatro mil personas pertenecientes a estos grupos étnicos.Además de la restitución, la dirección territorial ha impulsado 97 proyectos productivos en ganadería, cacao, avicultura y caucho en Santander, con una inversión que supera los 3.000 millones de pesos y la intervención de más de mil hectáreas.Le puede interesar:
De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, el 85% de enfermedades coronarias y cerebrovasculares afectan a países de y bajo y menores ingresos.Esto debido a factores como: dieta poco saludable, contaminación, obesidad, diabetes, colesterol alto, consumo de alcohol, estrés, inactividad física, entre otros. Lo anterior desencadenar afectaciones al buen funcionamiento del corazón.Por ello, la Federación Mundial del Corazón, desea poder impulsar buenos hábitos que permitan influir en comportamientos saludables que puedan ser implementados en la vida cotidiana y ayuden a mitigar el aumento del porcentaje de muertes por enfermedades cardiovasculares.Para ello, gestionan la implementación de programas educativos como: “Corazones Responsables en población negra”, que les permite transmitir conocimientos mediante talleres educativos y lúdicos sobre cómo se pueden prevenir las enfermedades cardiovasculares y como llevar un estilo de vida saludable, el programa logro certificar a 350 mujeres de Cali, Buenaventura y Quibdó.“Son mujeres empoderadas y líderes gracias al conocimiento, son mujeres que aprendieron cuando sus comportamientos las ponen en riesgo de enfermar sus corazones”, expresó Juan Carlos Santacruz, director de la Fundación Colombiana del Corazón.La capacitación a mujeres es una iniciativa para que lideres comunitarias se conviertan en pedagogas territoriales, capaces de brindar conocimientos que alfabeticen en salud a comunidades.La formación educativa que se brinda a las mujeres cuenta con tres pilares:Detección de signos y síntomas de enfermedades con riesgo cardiovascular- ECV: con el que se busca que se tenga conocimiento sobre el cuerpo y sus reacciones, que permitan detectar a tiempo factores de riesgo. Prevención en salud: se dan a conocer comportamientos saludables que pueden llevarse a cabo para el cambio de hábitos cotidianos.Acceso al sistema de salud: con el fin de que la población pueda conocer cómo pueden acceder al sistema de salud. “Hoy son muchas más las mujeres afrodescendientes en el país que tienen más claros los conceptos sobre qué es un alimento, qué nutrientes aporta y lo más significativo, reafirmó, es que muchas de las participantes cambiaron diametralmente sus decisiones al elegir sus alimentos diarios”, indicó Leany Blandón, nutricionista y subdirectora científica de la entidad.Le puede interesar:
Una asonada contra la Policía se registró en el oriente de Cali, donde la comunidad atacó a piedra a los uniformados, cuando, al parecer, desarrollaban un proceso de captura contra una persona.En varios videos que se difundieron por redes sociales se ve cómo la comunidad se enfrenta contra los uniformados con piedras y todo tipo de elementos."Vea como está haciendo eso, respete, qué le pasa", dice una de las mujeres que aparece en un video.El hecho se registró en un sector del barrio Puertas del Sol, de la comuna 14, donde la comunidad atemorizada sea resguardo por varios minutos mientras terminada el enfrentamiento."Liza, vení, tío, córrase de ahí, pero se ve que le dieron durísimo y todavía para donde congio, se están dando", narra desde las ventanas los vecinos.En este momento, la zona se encuentra con una fuerte presencia de integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden - UNMDO, antiguo ESMAD, que buscan controlar el caos que se formó por varios minutos. Autoridades aún no han entregado declaraciones oficiales del suceso.
Una juez decidió que el proceso del coronel Feria, jefe de protección del presidente Petro, y dos de sus subalternos debe quedarse en la Fiscalía y negó la petición de los abogados de que lo envíen a la Justicia Penal Militar por irregularidades en la práctica del polígrafo a Marelbys Meza, exempleada de Laura Sarabia.“En este caso, en particular, de acuerdo con la citación que hace la Fiscalía, a los jueces o al juez con función de control de garantías para efectos de agotar la audiencia de imputación en este asunto. Entonces así las cosas, esta funcionaria considera, se itera, que la jurisdicción ordinaria es la competente para conocer de este asunto en virtud de los presupuestos y lineamientos señalados por la Corte Constitucional”, dijo la juez en la audiencia.Cabe recordar que aún la Fiscalía no les ha podido imputar cargos porque los abogados, tanto del coronel Feria como del jefe de la oficina de polígrafo, Elkin Gómez, y el intendente John Sacristán, pidieron que la audiencia no se llevara a cabo porque consideraban que el proceso debía pasar de la Fiscalía a la Justicia Penal Militar.Con esta decisión de la juez, la justicia ordinaria llevará este caso y ahora sí serán imputados por las presuntas irregularidades que se habrían presentado en la prueba del polígrafo realizada a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia. Deben responder por los delitos de peculado, abuso de función pública y constreñimiento ilegal, pues durante la práctica de este polígrafo, le quitaron su celular a Meza y la habrían culpado del robo. Según la Fiscalía, le dieron un trato injusto.Le puede interesar: