La periodista, columnista y escritora colombo-española, Salud Hernández Mora, estuvo este fin de semana en Sala de Prensa BLU hablando acerca del conflicto armado en Colombia, tras el atentado del pasado jueves en la Escuela de Cadetes General Santander. “Puesto que el Gobierno y la Fiscalía han confirmado que el autor es el ELN, yo creo que obedece a la lógica de estos descerebrados. Ellos piensas que entre más terror infundan más avances logran en una mesa de negociación futura”, comentó la columnista.Vea también: Con gorras de la Policía, Santa Fe y Millonarios rindieron homenaje tras atentado La periodista aseguró que el método que utiliza el ELN desafortunadamente funciona, pues entre “más muertos, más ganas tiene la gente de negociar”. Así mismo, afirmó que a pesar de que haya indignación en el pueblo colombiano, “al momento de negociar los autores intelectuales obtendrán una curul”. Según la escritora, para hablar de violencia no hay que remontarse a los años noventa, pues hay ejemplos más recientes como todo lo sucedido con las FARC. Escuche los argumentos completos de la periodista en el siguiente audio:
La Fiscalía General de la Nación imputó cargos contra alias ‘Gabino’ y miembros del comando central del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el secuestro de Salud Hernández y varios periodistas en el Catatumbo entre 2016 y 2017.La formulación de cargos se cumplió ante el Juzgado Primero de control de garantías de Cúcuta, por los delitos de secuestro extorsivo y agravado, rebelión y hurto calificado y agravado.Según las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, se pudo identificar una directriz del ELN “relacionada con ejercer presión y coartar la función de informar de los periodistas que cuestionan y, en su concepto, lesionan los intereses de la organización”.El organismo asegura que la instrucción habría quedado en evidencia en diferentes hechos registrados en la región del Catatumbo y que estaría asociada con el secuestro de Salud Hernández Mora, ocurrido el 21 de mayo de 2016, en el municipio de El Tarra, Norte de Santander.Vea aquí: Cayó alias ‘el Zarco’, cabecilla guerrillero del ELN en Norte de SantanderLas audiencias de imputación de cargos se cumplieron contra Nicolás Rodríguez Bautista alias ‘Gabino’, integrante del comando central ELN; Eliécer Herlinto Chamorro Acosta alias ‘Antonio García’, integrante del comando central ELN; Israel Ramírez Pineda alias ‘Pablo Beltrán’, integrante del comando central ELN; Rafael Sierra Granados alias ‘Ramiro Vargas’, integrante del comando central ELN; Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía o Carlos Marin Guarín alias ‘Pablito’, integrante del comando central ELN, y Jose Leinner Franco Pérez alias ‘Barbas’ o ‘Marcos’, cabecilla del frente Héctor del ELN, señalado de custodiar a los periodistas secuestrados. Contra este último la Fiscalía libró orden de captura. El material probatorio demuestra que los hechos ocurrieron cuando la periodista recorría el lugar por una investigación sobre la erradicación de cultivos ilícitos y fue engañada por dos integrantes del ELN “quienes se comprometieron con devolver el material que el día anterior, 20 de mayo de 2016, otro grupo de personas le quitó a la comunicadora; pero en realidad se la llevaron hacia la vereda Buenos Aires, donde permaneció secuestrada durante siete días.”Luego, en un período de 10 meses tras el secuestro de la española, fueron secuestrados en diferentes circunstancias siete periodistas más por el ELN.
La periodista Salud Hernández-Mora habló en Mañanas BLU sobre la tutela de ‘Jesús Santrich’ en su contra, y de varias personas, con la que pide que se retracten de llamarlo “asesino”. Hernández-Mora explicó que la tutela involucra a varias personas, pero por situaciones diferentes, en su caso se dio por “unos trinos” en los que “explicaba” las razones por las que consideraba “que a ellos sí se les puede calificar como asesinos”. Calificó la tutela como “una torpeza, una estupidez y un cinismo espantoso” y afirmó que es la demostración de que “no se tiene la menor intención de confesar nada y de que no se arrepiente de nada”. Le puede interesar: Representante Valencia le responde a Jesús Santrich tras tutela en su contra. Dijo que “le importa un pimiento” la tutela por lo cual “no gastará un peso en el capricho de ese señor”. Afirmó que contestó la tutela porque “es su deber y respeta la justicia”. Sobre la posibilidad de que ‘Santrich’ gane la acción cautelar, la periodista dijo que no rectificaría pues “no es la primera vez” que interponen una acción judicial en su contra. “No voy a dejar que esos grupos vengan a dar lecciones”. Afirmó que ‘Santrich’ no puede decir que se está dañando su buen nombre “cuando eso ya lo hizo él solo, la gente no puede olvidar”.
Para el próximo 27 de septiembre fue programada la audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento contra el Comando Central del ELN (Coce), por el secuestro de los comunicadores Salud Hernández, Diego D´Pablos, Carlos Melo, y Diego Velosa de Caracol TV, ocurrido en el municipio de El Tarra, zona del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander. Velosa duró retenido un día, mientras que los otros periodistas estuvieron secuestrados por cinco días. El delito que imputaría la Fiscalía sería el de secuestro en persona protegida, el cual tiene características para que sea atendido por tribunales internacionales debido a su gravedad por la violación al Derecho Internacional Humanitario. La medida se hará contra: Nicolás Rodríguez, alias ‘Gabino’; Eliécer Herlington Chamorro, alias ‘Antonio García’; Israel Ramírez, alias ‘Pablo Beltrán’; Rafael Sierra Granados, alias Ramiro Vargas y Gustavo Aníbal Giraldo, alias Pablito.
El fiscal general de la Nación (e) Jorge Fernando Perdomo, confirmó a Noticias Caracol, que el comando central del ELN podría ser imputado por un crimen internacional, refiriéndose al secuestro de los periodistas Salud Hernández, Diego Veloza, Carlos Melo y Diego D’Pablos. “Después de haber hecho la investigación y obtenido la información sobre estos secuestros, para nosotros es claro que debemos imputar esos secuestros como crimen internacional, no solo a quienes lo practicaron sino a los miembros del comando central del ELN como máximos responsables”, dijo Perdomo. “Hemos establecido en una investigación en contexto que la política de secuestro de la población civil ha sido generalizada y sistemática por parte del ELN y eso ha demandado como política delictiva del comando central”, agregó el fiscal. Perdomo explicó las diferencias entre delito de lesa humanidad y un crimen internacional y agregó que incluso la justicia de otros países podría solicitar en extradición a los miembros del comando central de esa guerrilla. “Lo primero que hay que decir que puede ser catalogado como crimen de lesa humanidad, son población civil objeto de secuestró en política generalizada y sistemática, pero los periodistas gozan de protección especial tratándose de la guerra y de conflictos armados internacionales o internos y en caso de configurarse un secuestro, aquí se configura un crimen de guerra”, aseguró el jefe del ente acusador. Perdomo destacó la gravedad del delito cometido por el ELN y aseguró que incluso puede ser investigado por la Corte Penal Internacional. “La categoría más grave de delitos que puede cometerse en hoy en día es un crimen internacional porque se entiende que es un crimen que desestabiliza las estructuras básicas de la humanidad, de la comunidad internacional y eso tienen resonancia internacional y puede ser competencia de la Corte Penal Internacional, independiente de un proceso de paz”, agregó. “En el caso de Salud Hernández puede ser perseguido por otra autoridad penal como la fiscalía española donde son expertos en el tema de la jurisdicción universal, es decir de perseguir los delitos para luchar contra la impunidad, delitos que pasen en cualquier parte del mundo”, concluyó el fiscal. Escuche en este audio más información sobre la siguiente información: -Colombia, Chile, Argentina, y Uruguay apoyan el mecanismo referéndum revocatorio en Venezuela. -Blu Radio conoció detalles sobre cómo agentes infiltrados de la policía y el CTI lograron poder al descubierto el negocio del Bronx. -Con la firma de un acta y con la presencia de la Gobernadora de La Guajira, las comunidades indígenas levantaron el bloqueo en la vía que une a ese departamento con el Cesar. -A pasos acelerados sigue la preparación de la selección del Paraguay con miras al primer partido ante Costa Rica en la Copa América centenario. -Fue aprobado en el Concejo el Plan de Desarrollo Bogotá 2016 - 2020 -En Bogotá aún hay más de 100 establecimientos que aún no cumplen con la ley que ordena instaurar espacios 100% libres de humo: la Secretaria de Salud aumentará el control de inspección en establecimientos públicos y privados.
Salud Hernández-Mora, columnista de El Tiempo y periodista El Mundo de España, habló con Blu Radio sobre sus días de secuestro y enfatizó en que eso no cambia en nada su visión del grupo guerrillero. Advirtiendo que no dejará de hacer sus críticas al proceso de paz, al grupo insurgente y al Gobierno, calificó a los jefes guerrilleros de “cínicos y mentirosos”. “Como todo lo que dicen ellos, nada me llama la atención, son cínicos a morir y son mentirosos, cuál control territorial con los de RCN, el comandante que me dijo que me iba a quedar con ellos sabía perfectamente quién era”, manifestó “Son unos desgraciados. Yo les decía a los muchachos que no tengo nada contra la tropa sino contra los jefes del ELN”, agregó. Además, hizo una serie de críticas al Gobierno, pues considera que la misma atención que se le prestó a su secuestro debería ser a todos los demás. “Me da pena esta atención mediática, siempre he criticado que a unos nos consideren de primera y tengamos todos los recursos del Estado para nosotros, sin embargo, la cantidad de secuestrados que no están libres y nadie les para bola, la gente debe estar muy indignada diciendo ‘claro, como es española, como es periodista, a ella sí’”, finalizó.
“La penetración de los periodistas a la zona fue una imprudencia”, asegura la guerrilla, que según indica en la comunicación “lamenta la situación que se presentó en días pasados”. “Somos enfáticos en señalar que estas acciones no fueron premeditadas ni planificadas, sino hechos fortuitos, propios de la confrontación que vive el país. También ratificamos que somos respetuosos de la libertad de expresión y no nos asiste ningún interés en obstaculizar las labores periodísticas”, comunica el ELN. Además, el grupo guerrillero insiste en su “llamado a desarrollar un proceso de negociación acompañado de acciones humanitarias mutuas”, por lo que pide al Gobierno declarar de manera inmediata un cese bilateral del fuego, ya que esto “generaría condiciones favorables de respaldo al proceso de paz”. Salud Hernández había desaparecido el pasado sábado 21 de mayo cuando realizaba trabajos de reportería en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, pero solo hasta este jueves 26 de mayo, cinco días después, el Gobierno atribuyó a la guerrilla del ELN la desaparición de Hernández-Mora, Diego D’Pablos y Carlos Mora, los dos últimos periodistas de RCN Televisión. Los comunicadores recuperaron la libertad este viernes 27 de mayo con mediación de la Iglesia católica en el Catatumbo.
Vaca celebró la celebración de Salud Hernández y los periodistas Diego D’Pablos y Carlos Melo pero afirmó que “esta fue una de las semanas más difíciles para la libertad de prensa en Colombia”. Dijo que los más recientes episodios dan la oportunidad de saber “qué tan informados estamos en materia de situación de periodismo, solo en 2015 hubo 232 agresiones y es aquí donde nos debemos preguntar por qué no le duele al país”. Afirmó que es importante ver que cuando se restringen los derechos de la prensa “también se está afectando la oportunidad de que los colombianos se informen de manera correcta”. El director de la Flip aseveró que la “censura es la golosina que más le gusta al poder en cualquiera de sus formas y eso se volvió palpable esta semana”. “La sociedad civil fue la que terminó presionando para la liberación de los secuestrados porque tuvimos mensajes confusos desde otros lados”, dijo Vaca.
La periodista reveló que todas las noches debía caminar largos trayectos, “creo que me movieron unas cinco veces, de día parábamos y volvíamos a arrancar cuando no había luz”. Dijo que “admira profundamente” a las personas que permanecieron largo tiempo secuestrados, “12 o 15 años, eso es algo que definitivamente no tiene sentido y eso se lo dije a la guerrilla”. Explicó que no tuvo conocimiento del grupo específico del ELN que la secuestró “pero siempre me trataron bien, de hecho yo nunca he tenido problemas con las tropas y ellos les dije que espero que se desmovilicen y que lo hagan pronto”. Sobre los diálogos con el ELN, dijo que “en siete días no he cambiado de opinión y me mantengo en lo que siempre he dicho, no tiene sentido que continúe mientras sigan secuestrando”. Agradeció a los periodistas, medios de comunicación y a “todos los que estuvieron pendientes de esta situación e hicieron algo por mí”. “Sé que el Ejército también estuvo buscándome y estoy agradecida por eso”, dijo. La reportera aseguró que estaba realizando un trabajo en esta zona del país y que “no necesita que la secuestren para conocer el Catatumbo”. “El Catatumbo es una zona abandonada por el Estado, con problemas sociales tremendos, no sé cómo lo van a resolver, los políticos no han hecho nada, no solamente la clase política es la responsable,”, agregó.
En la Brigada 30 de Cúcuta pasaron sus primeras horas en libertad los periodistas Diego D’Pablos y Carlos Melo. Diego D’Pablos reveló que tuvieron que caminar largas jornadas, “incluso de noche y lloviendo, un día hubo un operativo militar que nos puso muy nerviosos porque ellos nos presionaban”. Agregó que fue gracias a la presión de los medios de comunicación y la población que se tomó la decisión de liberarlos. Por su parte, Carlos Melo dijo que fueron retenidos para “verificar su información e identificación, pero terminamos cinco días en eso”. Los tres periodistas que estaban en poder de la guerrilla del ELN en Colombia, entre ellos la española Salud Hernández, fueron liberados este viernes tras ser retenidos en los últimos días en una convulsionada zona del noreste del país. Hernández y los colombianos Diego D'Pablo y Carlos Melo quedaron en libertad gracias a la mediación de la Iglesia y la Defensoría del Pueblo, el órgano que vela por el respeto de los derechos humanos en el país, informaron responsables eclesiásticos, políticos y de medios de comunicación. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -Con 700 uniformados de la Policía se busca garantizar la seguridad durante el festivo en todo el departamento del Huila, en el que además se prevé la realización del paro nacional campesino. -El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, criticó a quienes están hablando de la situación de Venezuela en el marco de la campaña para las elecciones españolas del próximo 26 de junio. -Este sábado se definirán los 4 equipos que serán cabeza de serie en los ‘play off’.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: