Felicitado en el extranjero y aclamado por sus partidarios en Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan, reelecto el domingo para un mandato de cinco años, dirigirá un país minado por la crisis económica y profundamente dividido.El mandatario, de 69 años y que lleva dos décadas en el poder en Turquía, se impuso el domingo en una inédita segunda vuelta, pese a que la oposición concurrió unida y a la grave crisis económica que sufre el país."¡Ganó el hombre del pueblo!", tituló este lunes el diario Sabah, uno de los más leídos del país.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Ali Mustafa, quien se desempeña como analista especializado en cubrir conflictos y política en el Medio Oriente, habló sobre el difícil momento por el que atraviesa Turquía, es especial por la economía. Dijo que el reelecto presidente “no va a cambiar sus políticas frente a la economía” y, por el contrario, se espera que siga gobernando igual con las normas que llevaron a la crisis actual.Además, Mustafa explicó que a los votantes les interesa más “las guerras culturales” que la política en sí y “Erdogan entiende eso”. Recalcó que los turcos están dispuestos a apretarse el cinturón, hablando de la economía interna del país, con tal de mantener su identidad cultural, que para ellos es más importante.Papel geopolíticoTras ganar las elecciones, Erdogan prometió controlar la inflación, que está por encima de un 40% anual y lastra la vida de la población."No hay ningún problema que no podamos solucionar", lanzó ante decenas de miles de sus partidarios a medianoche.El dirigente fue felicitado por líderes de todo el mundo, desde el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al mandatario ruso, Vladimir Putin.Turquía, de 85 millones de habitantes y miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), juega un papel geopolítico clave tanto en Oriente Medio como en las alianzas de las potencias occidentales.Los países de la OTAN esperan por ejemplo que Ankara apruebe la candidatura de Suecia a la alianza militar liderada por Estados Unidos.El portavoz de Erdogan, Ibrahim Kalin, anunció que el mandatario turco hablará por teléfono esta noche con el presidente de Estados Unidos.Erdogan ya habló con el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, quien lo invitó a Berlín para dar "un nuevo impulso" a las relaciones entre ambos países."A la horca"En la celebración de su victoria el domingo, Erdogan abucheó a los líderes de la oposición, sobre todo a su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu.El opositor, que preside el Partido Republicano del Pueblo (CHP, laico), aglutinó a una coalición de seis partidos, incluyendo a la formación prokurda HDP.Selahattin Demirtas, uno de los altos cargos del HDP, encarcelado desde 2016, fue calificado como "asesino" y "terrorista".Durante la campaña, el presidente defendió aplicar una política monetaria heterodoxa a pesar de la crisis, instando al banco central a recortar las tasas de interés, lo que impulsó la escalada de los precios.La bolsa y la moneda local se mantuvieron estables, como si los inversores ya hubieran anticipado la victoria de Erdogan.Además de la crisis económica, Erdogan se enfrenta a la tarea de reconstruir las ciudades destrozadas por el devastador terremoto que azotó al país en febrero.Puede ver:
Recep Tayyip Erdogan ganó ampliamente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo este, domingo 28 de mayo, en Turquía. Con esto, Erdogan extiende sus dos décadas en el poder como presidente de ese país.Luego de conocerse su victoria, la Cancillería de Colombia a través de su cuenta de Twitter, felicitó al presidente electo Erdogan y le enviaron un mensaje para que las relaciones bilaterales entre los dos países continúen.“El Gobierno de Colombia felicita a Recep Tayyip Erdoga por su elección como presidente de la República de Turquía. Hacemos votos porque las relaciones bilaterales entre nuestros países continúen por la senda del desarrollo y el fortalecimiento en las áreas de mutuo interés”, dijo la Cancillería.Recep Tayyip Erdogan ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales turcas con casi el 52 % de los votos, mientras que el candidato opositor, Kemal Kiliçdaroglu, alcanzó el 48 % de los votos. Con estos resultados, Erdogan extiende sus dos décadas en el poder como presidente de Turquía.Presidentes de diferentes países del mundo felicitan a Erdogan El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió este domingo consolidar la cooperación entre su país y Turquía en el mensaje que envió para felicitar a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, por su reelección como dirigente."Deseo que sigamos trabajando en beneficio de nuestros pueblos y consolidemos la cooperación en satélites, medicina nuclear y minería", publicó el presidente del país suramericano en su cuenta oficial de Twitter.A su vez, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, felicitó a Recep Tayyiap Erdogan por su reelección este domingo como jefe de Estado de Turquía y le ofreció la cooperación de Brasil en la lucha por la paz mundial y el combate al hambre."Felicito a Erdogan por su reelección como presidente de Turquía. Le deseo un buen mandado, de mucho trabajo para el bien del pueblo turco", afirmó el mandatario brasileño en un mensaje que publicó en su cuenta en Twitter.Por otro lado, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, felicitó hoy al actual jefe de Estado turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, por su reelección en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo, según los resultados preliminares de la Comisión Electoral turca, y pidió colaborar para "el crecimiento de la estabilidad global"."Felicidades al presidente Erdogan por su victoria electoral. Italia y Turquía son aliados y comparten importantes responsabilidades en el Mediterráneo y en el mundo", afirmó la ultraderechista Meloni en una nota.Otro quedio sus felicitaciones fue el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó al actual jefe de Estado de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, tras ganar la reelección en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo."Nuestras más sinceras felicitaciones a Recep Tayyip Erdogan con motivo de su reelección como presidente de la República de Turquía", escribió el mandatario cubano en Twitter.Le puede interesar:
El socialdemócrata Kemal Kilicdaroglu admitió su derrota en las elecciones presidenciales del 28 de mayo, en Turquía, frente a su rival y actual jefe de Estado, el islamista Recep Tayyip Erdogan, al tiempo que ha prometido continuar su lucha desde la oposición."He luchado por sus derechos, he luchado para que puedan vivir en prosperidad y seguiré luchando", dijo Kilicdaroglu durante una breve comparecencia en la sede central de su partido, el socialdemócrata CHP, en Ankara.Kilicdaroglu terminó la primera vuelta de los comicios, el 14 de mayo pasado, con un 44,9 %, y en la segunda ronda llegó hoy al 48 %, cuatro puntos por debajo de Erdogan, que se declaró ganador con el 52 %, según los resultados aún preliminares difundidos."Les pido apoyo para continuar con la lucha por la democracia. Se han llevado a cabo las elecciones más injustas de los últimos años", denunció Kilicdaroglu en alusión a las difíciles condiciones de la campaña electoral.Todos los medios de comunicación públicos y la mayor parte de los privados se han volcado en difundir el discurso del presidente, dando poco espacio a la oposición."Doy las gracias a todos aquellos que han defendido las urnas y especialmente a las mujeres y los jóvenes", agregó el político socialdemócrata en referencia a sus anteriores llamamientos a acudir a vigilar tanto el proceso electoral como el escrutinio, para impedir intentos de manipulación."Pese a todas las presiones, la voluntad del pueblo de cambiar el régimen autoritario se ha hecho evidente. Continuaremos luchando. Nuestra marcha continúa", insistió Kilicdaroglu, un político de 74 años que dirige el CHP desde 2010 y que por primera vez se presentó este año como candidato a la jefatura del Estado y Gobierno.El político socialdemócrata ha sido capaz de forzar una segunda vuelta por primera vez desde que se instauró la elección del jefe de Estado por sufragio directo en 2014 y su resultado es el mejor de la oposición desde que gobierna Erdogan.Le puede interesar:
El jefe de Estado y Gobierno, Recep Tayyip Erdogan, se declaró este domingo vencedor de las elecciones presidenciales en Turquía al afirmar en Estambul que ha recibido la "responsabilidad de gobernar el país" en los próximos cinco años."Para los próximos cinco años, nos ha sido entregada a nosotros la responsabilidad de dirigir el país", dijo Erdogan ante sus seguidores en Estambul tras entonar con ellos una canción.El recuento de la agencia oficialista Anadolu y la independiente ANKA muestran un resultado del 52 % para Erdogan y un 48 % para su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, con el 99 % de los votos escrutados.Erdogan insistió en que el resultado -también el de las elecciones parlamentarias que se celebraron junto a la primera vuelta de las presidenciales el pasado 14 de diciembre, en las que su Partido Justicia y Desarrollo (AKP) fue el más votado- es un fracaso para el CHP, la formación socialdemócrata de Kiliçdaroglu, en la oposición.Vaticinó que los correligionarios del líder opositor le pasarán factura al candidato.Recordó que la siguiente cita con las urnas será en 2024, cuando se celebran elecciones municipales en el país."¿Están preparados para ganar Estambul en 2024? No paren, debemos seguir trabajando", exhortó a sus seguidores en un discurso que se asemejaba a un nuevo mitin electoral.Volvió a aseverar, como ya hizo frecuentemente durante la campaña en las últimas semanas, que sus oponentes, el partido CHP y sus aliados, el nacionalista IYI y el izquierdista HDP, están "infiltrados por el LGBTI", dando a entender que es por eso que apoyan los derechos de los homosexuales."Para nosotros la familia es sagrada", declaró el presidente reelegido durante el discurso, en el que también reiteró su promesa de reconstruir dentro de un año las casas de las víctimas del terremoto de febrero pasado.Tras concluir esta comparecencia en público, el mandatario vuela ahora a Ankara, donde ofrecerá el habitual "discurso del balcón" desde el palacio presidencialLe puede interesar:
En un giro sorprendente en el escenario político turco, Sinan Ogan, líder ultranacionalista que quedó en tercer lugar en las elecciones presidenciales del pasado día 14, ha anunciado su respaldo al actual presidente, Recep Tayyip Erdogan. Esta decisión podría tener un impacto significativo en el resultado de las elecciones, ya que Ogan obtuvo un 5,2% de los votos en la primera vuelta.Razones detrás del apoyoLa pregunta clave que surge es: ¿por qué Ogan está respaldando a Erdogan? Hay varias razones que podrían explicar esta decisión. En primer lugar, a pesar de su tercer lugar en las elecciones, Ogan tiene cierta influencia en la política turca y su respaldo podría atraer a algunos de sus seguidores. Además, al ser expulsado del partido derechista MHP, actualmente aliado del partido AKP de Erdogan, Ogan podría estar buscando una forma de recuperar cierta relevancia política. Asimismo, al apoyar abiertamente a Erdogan, Ogan aumenta las posibilidades de que el actual presidente obtenga la mayoría absoluta, ya que la diferencia de votos entre él y su principal rival, Kemal Kiliçdaroglu, es estrecha.Impacto en las eleccionesAunque no está claro si los seguidores de Ogan seguirán su recomendación en bloque, su apoyo explícito a Erdogan podría inclinar la balanza a favor del actual presidente. Esto se debe a que Erdogan está cerca de alcanzar la mayoría absoluta y el respaldo adicional podría asegurar su victoria en la segunda ronda de votación.Apoyo a políticas de mano dura y control del ParlamentoOtra razón por la cual Ogan ha respaldado a Erdogan es la incapacidad de la oposición para arrebatar la mayoría parlamentaria a la alianza formada por el AKP y el MHP en las elecciones legislativas celebradas simultáneamente. Si Kiliçdaroglu, el principal rival de Erdogan, asumiera el liderazgo tanto del Estado como del Gobierno, tendría dificultades para gobernar un país con un Parlamento en su contra. Ogan considera que la victoria de Kiliçdaroglu en las elecciones presidenciales podría llevar a una situación política inestable y falta de eficacia.Además, Ogan se mostró satisfecho de haber llevado a ambos candidatos a comprometerse con una política de mano dura contra inmigrantes y refugiados sirios. Esto refleja la preocupación compartida por muchos turcos sobre la situación de los migrantes y su impacto en el país.Apoyos adicionales y perspectivas futurasPor otro lado, Kiliçdaroglu ha recibido el respaldo del pequeño partido Adalet (Justicia), una de las dos formaciones nacionalistas que conforman la alianza ATA, que respaldó a Ogan en las elecciones presidenciales. Sin embargo, su otro socio, el ultraderechista Zafer (Victoria), aún no ha aclarado su postura. Aunque estos apoyos pueden influir en cierta medida, el respaldo de Ogan a Erdogan parece tener un impacto más significativo debido a su posición como tercer candidato más votado.De acuerdo con analistas, el apoyo de Sinan Ogan a Recep Tayyip Erdogan ha cambiado el panorama político de Turquía. Aunque sus seguidores no están necesariamente obligados a seguir su recomendación, su respaldo público podría inclinar la balanza a favor de Erdogan en la segunda ronda de las elecciones presidenciales.Esto se debe a la influencia de Ogan en la política turca y la estrecha diferencia de votos entre Erdogan y su principal rival, Kiliçdaroglu. Además, el respaldo de Ogan refuerza la perspectiva de una política de mano dura y el desafío que enfrentaría un líder de la oposición al gobernar con un Parlamento controlado por la alianza AKP-MHP.
No cesan los problemas para Yerry Mina en la Premier League, pues después del encuentro ante el Manchester City de este fin de semana donde fue criticado por el mismo Pep Guardiola, el defensor colombiano tendría sus días contados en Merseyside a raíz de su irregular estado físico. "La situación es muy abierta, como lo es para la mayoría de los jugadores que quedan libres al final de la temporada. Hemos recibido interés de algunos equipos", reveló el Gol Caracol, que, además dice que el entorno del defensor está expectante por el mercado de verano. Uno de los destinos y, al parecer, el más llamativos para el exdefensor de Independiente Santa Fe sería el fútbol de Turquía que ya se habría acercado a su entorno para debatir las posibilidades de su traspaso. Eso se daría por la inminente salida de Welinton de Besiktas. Incluso, según reveló Goodison News, Yerry Mina ya habría hablado con Óscar Córdoba para hablar de su futuro y conocer cómo es la cultura turca en especial en el mundo del fútbol. Cabe recordar que el exgolero de la Selección Colombia jugó para equipos como Besiktas y Antalyaspor entre 2002 y 2007 siendo figura en ambos equipos. Yerry Mina llegó a Merseyside el 9 de 2018 y desde entonces ha tenido la posibilidad de disputar 91 partidos, en los cuales anotó en 7 ocasiones.Con los 'Toffees', Yerry Mina ha disputado 96 partidos en casi cinco años, además ha anotado al menos 8 goles con la camiseta de los 'blues' de Merseyside.Sin embargo, desde su llegada a los ‘Toffees’ el jugador ha pasado por múltiples lesiones que no le han permitido tener la regularidad que esperaba. Además, el Everton ha sufrido altos y bajos durante los últimos cuatro años. Por ahora, el futuro del defensor es incierto y está a la espera de lo que suceda en las próximas semanas. Le pude interesar: 'Lo más importante esta semana en el fútbol colombiano
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien se identifica como islamista, ha vuelto a relacionar las elecciones con un intento de golpe de Estado. En declaraciones realizadas este martes, afirmó que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, programada para el 28 de mayo, se llevará a cabo al día siguiente del aniversario del levantamiento de 1961.Este levantamiento resultó en la destitución y ejecución del primer ministro conservador Adnan Menderes, a quien Erdogan considera un referente ideológico."Si Dios quiere, convertiremos el 28 de mayo en el inicio del siglo de Turquía", declaró el líder islamista en su cuenta de Twitter.Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias del pasado domingo, Erdogan ya había comparado las elecciones con el intento de golpe fallido que él mismo sufrió en 2016.El presidente, quien también es el jefe de Estado y de Gobierno, ganó las elecciones presidenciales por tercera vez el domingo pasado, obteniendo el 49,5% de los votos, rozando la mayoría absoluta que habría evitado la segunda vuelta en quince días.En esa segunda ronda, se enfrentará a Kemal Kiliçdaroglu, el líder de la oposición, quien obtuvo el 45% de los votos.A pesar de haber perdido 22 escaños, el partido de Erdogan, AKP, ganó las elecciones parlamentarias y ha logrado mantener la mayoría absoluta en el Hemiciclo gracias al apoyo de sus aliados ultranacionalistas e islamistas.
El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ganó este domingo, tras 20 años en el poder, otras elecciones, si bien perdiendo la mayoría absoluta, lo que le obligará a luchar por la reelección en una segunda vuelta el 28 de mayo. Tras una jornada electoral llena de acusaciones de manipulación entre Erdogan y la oposición, la Comisión Electoral confirmó este lunes que el presidente logró el 49,5 %, más de cuatro puntos más que su rival socialdemócrata, Kemal Kiliçdaroglu.Ese triunfo sin mayoría le obligará a concurrir por primera vez a una segunda vuelta, para la que parte con ventaja y frente a una oposición que ha recibido la inesperada derrota con desilusión.Ali Mustafa, periodista y analista especializado en cubrir conflicto, analizó en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, lo que estos resultados significan para Turquía y si se trata de un triunfo con ventaja para el mandatario.Según el analista, Erdogan es muy popular en ese país por cuenta de sus políticas, que en sí han significado un cambio, lo que se ve representado en que al final, ni el desgaste de 20 años de creciente autoritarismo, ni las crisis económica, ni las críticas por la mala gestión de los devastadores terremotos del pasado febrero han pasado suficiente factura al presidente.“La oposición asumía que iba a ganar porque la economía está mal, sin embargo, Erdogan supo leer a la gente y supo leer su identidad cultural, por lo cual están dispuestos a proteger lo que han ganado en los últimos años, que es poder expresarse religiosamente como no lo podían expresar anteriormente”, explicó.De cara a la segunda vuelta del 28 de mayo, Erdogan parte con una ventaja de 2,5 millones de votos sobre Kiliçdaroglu. El candidato opositor, de 74 años, pidió hoy a sus partidarios que no se desesperen y prometió que ganará las elecciones. Su partido, el CHP, acusó ayer a los medios de comunicación oficialistas de manipular y retrasar la publicación de los datos, y prometió un vuelco electoral que, finalmente, no llegó.Escuche aquí la entrevista:
Turquía se encamina a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo día 28, según el recuento parcial de los votos, que dan al actual jefe de Estado y Gobierno, el islamista Recep Tayyip Erdogan, una clara ventaja frente a su principal rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu.Según la comisión electoral, tras el escrutinio de cerca del 91 % de las urnas abiertas ayer, domingo, en los comicios generales de Turquía, ningún candidato logró superar el 50 % de las papeletas.Con ese resultado provisional, y mientras aún faltan contabilizar los sufragios en el extranjero, los cerca de 65 ciudadanos con derecho a voto deberán volver a las urnas en dos semanas para elegir a su nuevo presidente.Con un 49,5 % de los votos emitidos ayer, Erdogan partiría con una ventaja de más de 4 puntos frente a que Kiliçdaroglu, que obtuvo cerca del 44,8 %.Sinan Ogan, de la ultranacionalista Alianza Ata, quedó en un lejano tercer puesto, con alrededor del 5,3 %, por lo que quedaría fuera de juego.Por otro lado, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan logró quedar primero en las elecciones parlamentarias celebradas también el domingo, aunque con un 35 % cosechó el peor resultado desde que llegó al poder en 2002.Incluso así, probablemente seguirá dominando el hemiciclo gracias la alianza electoral formado con otros partidos, principalmente el ultranacionalista MHP y el fundamentalista Yeniden Refah, con los que mantiene la mayoría absoluta de diputados.Los buenos resultados del MHP, ligeramente por encima del 10 %, son de cierto modo una sorpresa, ya que los sondeos le otorgaban varios puntos menos.El Yeniden Refah no llega al 3 % en el territorio nacional, pero sus buenos resultados en varias provincias del sureste de Anatolia le permiten enviar cinco diputados al hemiciclo.Aunque el AKP bajará de los actuales 285 diputados a 268, se prevé que la alianza tendrá 324 de los 600 escaños, manteniendo así una cómoda mayoría.El partido socialdemócrata CHP, por su parte, subirá de 134 a 167 escaños. Con los 44 que añadirá su socio de coalición, el nacionalista IYI, seguirá en la oposición, incluso si recibe el apoyo de la izquierda kurda, que seguirá siendo el tercer partido del hemiciclo, con 62 escaños. También le puede interesar:
El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha ganado hoy las elecciones presidenciales pero sin la mayoría absoluta necesaria para evitar una segunda vuelta en dos semanas ante el candidato opositor, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, cuando se han escrutado el 90 % de las urnas.La agencia oficialista Anadolu da a Erdogan, que lleva dos décadas en el poder, el 49,9 % de los votos, muy similar al que le otorga ANKA, un medio privado, al tiempo que el aspirante tendría entre el 44 y el 45 %.Un tercer candidato, el nacionalista Sinan Ogan, lograía el 5 % de las papeletas.El partido de Kiliçdaroglu, el CHP, ha acusado a Anadolu durante el recuento de no dar datos fiables y al AKP de haber estado bloqueando el recuento de las papeletas, impugnando las actas en zonas donde la oposición es más fuerte.En ese sentido, el propio candidato pidió a sus interventores y a los voluntarios que participan en el recuento que "no abandonen sus puestos" para asegurar que el conteo se hace correctamente.El alcalde de Ankara, el socialdemócrata Mansur Yavas, ha asegurado que cuando se incluya el recuento total de las grandes ciudades, el candidato opositor tendrá la mayoría absoluta para ganar las presidenciales ya en esta primera vuelta.Erdogan criticó al CHP por divulgar resultados antes del anuncio oficial del recuento, y pidió también a sus delegados de mesa que no abandonen el escrutinio."Mientras las elecciones se celebraron en un ambiente tan positivo y democrático y el recuento de votos aún continúa, intentar anunciar los resultados con precipitación significa usurpar la voluntad nacional", dijo el presidente.En las elecciones parlamentarias, que también se celebran hoy, la alianza formada alrededor del AKP, el partido islamista de Erdogan, tendría el 50 % de los votos y 325 de los 600 diputados del Parlamento, con lo que mantendría la mayoría absoluta que tiene desde hace 20 años.El CHP y sus aliados obtendrían el 34 % y 215 diputados, y el partido izquierdista y pro kurdo HDP y sus aliados tendrían 60, cuando se han abierto ya el 82 % de las urnas.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.
El sábado, 3 de junio, En Blu Jeans, el tema central tuvo como invitado especial a Carlos Maldonado, entrenador y maestro en programación neurolingüística, quien habló sobre como ponerle emoción a los hábitos.En la sección de emprendimiento Orgullo País se destacó Trez, una startup colombiana de nóminas. Es la primera plataforma latina para el mercado hispano en Estados Unidos y tiene tres beneficios: nóminas, beneficios para los empleados y micropréstamos.Malena Estupiñán y María Clara García fueron las protagonistas de la Batalla Musical que comenzó con 'Un Osito Dormilón' del El Binomio de Oro de América, frente a 'Can't Hold Us’ de Macklemore & Ryan Lewis, para luego enfrentar a 'Patacón Pisao' de Juan Carlos Coronel, contra 'Prelude and Nostalgia' de Yanni, y por último se enfrentaron, 'Bailando' de Enrique Iglesias, contra ‘Celebration’ de Kool & The Gang.En Leyendas de En Blu Jeans, se revelaron algunos datos curiosos sobre el director de cine Steven Spielberg. También se conocieron detalles de la Fundación Ecosueños en Una Cita con Juan Carlos Solarte.A propósito del tema del día en En Blu Jeans, la sección 35 Milímetros recordó los clásicos del cine relacionados con los hábitos y también se dio un vistazo a lo más reciente del mundo del cine junto a las recomendaciones de series con Luis Carlos Rueda.En La Máquina de la Verdad se aclararon los mitos y realidades sobre la seguridad vial.